Dracula

Dracula

1897 • 410 pages

Ratings971

Average rating3.9

15

La primera pregunta que me atraviesa la mente al pensar en este libro es “¿Por qué no lo había leído antes?”.

Ocurre que aunque tenía muchas ganas de leer precisamente un tremendo clásico del terror, por no decir el más grande de todos los de su género (O al menos el más mencionado), también tenía este miedo extraño a que no me gustara, algo que me suele ocurrir cuando un libro se vuelve el favorito de todos, yo no suelo encontrarlos tan magníficos, sin embargo con Drácula no fue así, me fascinó.

Bram Stoker maneja una narrativa muy intensa desde el inicio donde la mayor parte se centra en describirnos cada mínimo detalle, sin exagerar, llega al punto exacto para que tú como lector te sientas parte de la trama, recorriendo con Jonathan todo el camino hacia el castillo del conde, y luego andando por sus oscuros y siniestros pasillos; es increíble la manera en que leer al menos los primeros cuatro capítulos me dejó tan incómoda que me sentía observada mientras pasaba las páginas.

Fue un gran comienzo, y un punto perfecto donde dejarnos con la intriga y las ideas de lo que podría ocurrir después. Sin embargo pasamos a momentos en los que la historia tal vez decae un poco en ritmo porque el autor debe introducirnos a los demás personajes, y no encuentra mejor forma que mediante una repetitiva de cartas entre amigas y algunos pretendientes de una de ellas; al inicio se sienten innecesarias, además de vacías e inconformes, pero luego te das cuenta que era la forma más acertada de que aparecieran estos participantes de la historia que luego, uno más que otros, tomarían las riendas de todo lo que sucedería más adelante.

Así es como llegamos a conocer a algunos de mis personajes favoritos, y tal vez a mi criterio los mejor creados y más interesantes: El doctor Seward, Van Helsing y el loco del manicomio.

Estos tes personajes son los que desde mi perspectiva casi que llevan las riendas de la historia, incluso más que el propio conde que pasa a un segundo plano solo a ser tratado como un antagonista al que temer y el que se tiene el deber de exterminar.

Seward es quien sin duda se para desde el primer momento en la negativa de creer en nada más que la ciencia, por lo que se hace muy interesante ver como debe romper casi todo en lo que cree para hacer caso a su mentor de toda la vida, Van Helsing, un hombre que sin duda te da muchas intrigas y de quién fácilmente el autor podría haber sacado toda una historia independiente.

El poder femenino por otro lado es un factor importante en la historia, y se ve manejado desde tres puntos, Lucy, el alma pura e inocente que luego es corrompida por la maldad; Las tres concubinas de Drácula, que son la viva imagen de Femme fatale, y Mina, a quien pareciera que el autor trató de darle tintes feministas y de poder incluso en su época, pero en los que flaqueó en ciertos momentos indispensables, pero aún así muchos seguramente nos quedamos con la idea de esta mujer que era quien mantenía juntos a todos dentro de la historia para alcanzar su cometido en común.

Todos estos factores, unidos a todo el proceso y la manera en que el autor nos lleva por este viaje de intrigas, terrores, y cuestionamientos sobre nuestras creencias, hasta dudar incluso de lo que puede o no ser real a nuestro alrededor, hacen de esta historia toda una experiencia que disfruté por completo.

A pesar que el final no fuera lo que yo deseaba ni esperaba, y siento que es el principal punto débil de todo el libro, acabé entendiendo, al mismo tiempo que me nacía la duda, que esta historia está incompleta, y que, en orden a cumplir los caprichos de su madre, Stoker le quitó algo de fuerza al verdadero final que se esperaría de una historia que sin duda alguna fue un gusto leer, más aún para la fecha de Halloween.

Totalmente recomendada para cualquier persona, siento que es el tipo de libros que la mayor parte de la gente disfrutaría, aunque también concuerdo en que seguramente todos nos quedaremos con esa sensación de querer un mejor final para toda la aventura.

October 19, 2020Report this review