Corvina Clemm ha vivido una vida muy solitaria, hasta que un día recibe una carta de la universidad de Evenmore, un antiguo castillo, en un bosque que todos dicen que esta encantado. Ella cree que esta es su oportunidad para hacer amigos. Pero lo que ella no esperaba era encontrar el amor en el lugar más insospechado.
A Vad Deverell le dijeron que se quedara con la chica de ojos morados. Pero mientras la encontraba decidió que su trabajo sería resolver el misterio que acechaba la universidad donde trabajaba como profesor. No pretendía que nadie le apartara de su tarea, y menos, aun, una chica extraña a la que le gustan los cuervos, viste de negro, lee el tarot, y quizá tiene los ojos morados. Guiño, guiño.
Vaya aventura hemos vivido en Evenmore, florecillas. Misterio, romance, acción, fantasmas, la linea delgada entre la psicología y lo paranormal, found Family, escenas calientes, un amor prohibido. La importancia de la salud mental. Un giro inesperado que no te esperas. Una estética dark academia que te hace querer estudiar en un castillo. Imagínate poder leer en la biblioteca de un viejo castillo. O a poder ser, tener escenas románticas en ellas.
Aún quedan muchas cosas por descubrir, esperemos que en Arkana nos den las respuestas que necesitamos, aunque la autora ya ha dicho que no resolverá todo, ya que como en la realidad en este tipo de lugares siempre te vas sin saber realmente qué sucedió.
Un libro con un aura oscura, muchos misterios por resolver y que te deja con ganas de más.
Ha sido tan cuco, tan cuco, que me han dado ganas de dar al libro un besito de buenas noches y arroparle
Bree y Nathan son los mejores amigos desde los quince años. Estuvieron un tiempo separados, pero el destino un día les volvió a juntar. Él una estrella del futbol, ella la dueña de un estudio de danza solidario.
Y sorpresa, ambos han estado enamorados del otro desde siempre. EN SECRETO.
“A mi izquierda hay una vista del océano de tres millones de dólares, pero a mí derecha está la vista que daría mi alma por tener todos los días por el resto de mi vida”
Así que, tras una ex celosa, un reportaje poco favorable, una noche de borrachera y un video después, se ven obligados a comenzar una relación falsa. Una relación falsa que servirá a Nathan para conquistar a Bree. Cómo, os preguntareis. Pues con una chuleta. Una chuleta llena de cosas románticas (y no tanto) que hacer.
Bree me encanta, soy yo en tantas cosas que me he sentido súper identificada y Nathan es puro amor.
El libro ha estado bien, ha sido adorable pero cuando por fin ambos se juntan, bueno ha faltado algo. Si queréis algo liviano y os gusta el sport romance, podéis pasar un rato agradable con este libro.
Vosotros conocéis la canción no me llames Dolores, llamame Lola, la que va sola por Barcelona buscando follón ¿No? Pues esa es Lola, nuestra protagonista, bueno o así era hasta que conoció a Julen. Pero empecemos por el principio.
Lola, Lola, Lola... ¿Qué puedo decir de esta mujer tan excepcional? Pues muchas cosas y todas son buenas, nos encontramos con una protagonista que no ha tenido una infancia fácil, no ha tenido una figura paterna y menos una figura materna. Por lo que, viendo como su madre se desvivía por hombres que no la valoraban y maltrataban, Lola decide que no necesita un hombre en su vida. La vida de Lola se basa en salir, reir y follar de noche. Mientras que es una exitosa (y cabrona) directora de recursos humanos durante el día. Tiene su vida organizada al milímetro, es una mujer hecha a si misma, lo cual me ha encantado. Pero su mundo se rompe en el momento que conoce a Julen.
Oh, Julen, mi Julen, creo que tenemos un nuevo Crush literario, aunque lleve camisetas de tirantes
4/5
En primerísimo lugar he de decir, lo muchísimo que me ha sorprendido este libro y para bien, no es nada que haya leído antes, sobre todo de Sarah J Mass. La razón por la que digo esto, es porque considero que cada saga de Sara se ha centrado en diferentes aspectos de la historia, como en Trono de Cristal, que, si bien como en todos sus libros conocemos a Celeana, Aelin y vemos una evolución emocional y una historia de amor, en lo que más centrado esta es en la trama y en la acción. Por otro lado, en los primeros libros de ACOTAR, se nos presenta una Feyre muy fuerte y decidida que, aunque está rota ha aprendido a sobreponerse desde siempre para proteger a su familia y se centró más en la historia de amor con Rhys, pero era algo más secundario. ¿Por qué quiero destacar esto? Porque considero muy importante ver como la autora ha roto con todo lo que venía escribiendo anteriormente y como por supuesto, ha jugado con nuestros cerebros y nuestros corazones.
Por otra parte, tenemos a Nesta, si bien yo nunca había sido muy partidaria de Nesta, y no voy a decir que la odiase, aunque sí he odiado muchos de sus comportamientos, sobre todo relativos a Feyre, siempre la he entendido. Entendía porque era como era, no lo respetaba, sigo sin hacerlo, pero lo entiendo. Partiendo de esta base, en este libro podemos ver los momentos más oscuros de la protagonista, nos hemos introducido plenamente en sus sentimientos, en su corazón. Este libro, lo considero un camino, hemos caminado al lado de Nesta en cada momento de su recuperación, en cada momento de dolor, de alegría, de desesperanza, cada vez que veía un poco de luz, pero volvía a encerrarse en si misma porque no era capaz de dejar entrar a nadie por temor. Creo que todos hemos sido Nesta alguna vez, o lo seremos en algún momento de nuestras vidas, creo que muchos comprendemos por lo que ha pasado ella, que miramos a nuestro pasado y no estamos orgullosos de cosas que hemos hecho, dicho, pero yo creo que lo más importante en estos casos es no arrepentirse, sobreponerse, aprender a vivir con ello y seguir viviendo, porque de eso trata esta historia, de aprender a como seguir viviendo, de aprender a vivir. “No sobrevivir, sino vivir” guiño, guiño.
Por lo tanto, sí estoy muy feliz de que Sara haya escrito este libro, de haber leído cada una de sus 700 y pico páginas, porque cada palabra en él merece absolutamente la pena. Y me siento orgullosa de Nesta, sí, sí habéis oído bien me siento orgullosa. ¿Si bien, os preguntareis y porque le das solo 4 estrellas al final? Pues bien, el asunto es que los libros de Sara me sorprenden, nunca se, lo que va a pasar a continuación y con este, pues bueno, básicamente se intuía como iba a desarrollarse todo y ha habido para mi gusto falta de acción.
También, quiero contaros sobre Cassian, ese murciélago maldito, majestuoso hombre con alas maravilloso, inquebrantable de corazón noble y valiente...sí, ese...ya sabéis el buenorro... Me ha encantado, yo ya le amaba, aunque siempre le he visto como ese amigo fiel, esa persona en la que siempre se puede confiar y que es una persona íntegra que, aunque haya pasado por sus momentos más oscuros ha aprendido a vivir con ellos y ayuda a todo aquel que lo necesita, que, aunque su odio o amor, le ciegue siempre sabe ver más allá de las personas. Y es que Cassian, es bueno, bueno, tiene un corazón puro y maravilloso y me ha encantado conocerle en más aspectos...como en la cama...para que mentirnos. Si como amigo es genial, como amante es aun mejor y no creo que haya nadie mejor para Nesta que Cassian, alguien que nunca se rinde y que nunca va a dejar que te tropieces y si lo haces, él estará allí para levantarte. Y amo, muchísimo, todas y cada una de sus escenas con Feyre y con Rhys y sobre todo cuando piensa en ellos, sobre todo en Feyre, porque obviamente Rhys es su hermano, pero ama a Feyre de verdad y lo muestra muchísimo. También, siempre tiene esa aura de estar agradecido que hace que se me encoja el corazón.
En cuanto a Feyre, hemos visto poquitas escenas de ella, como es obvio, pero cada vez que la hemos visto ha sido en momentos en los que se nos refleja su fuerza, como ha superado cada uno de los obstáculos que se le han puesto delante y ha seguido adelante con la cabeza alta y decidida a nunca darse por vencida.
Elain suspirosuspiro no se que decir, yo...no se...a ver sé que Sara nos está dejando un montón de “Easter Eggs” sobre ella sacando las garras y tal, pero no sé, sigo sin saber. Quizá el próximo libro nos dé una Elain que salga del caparazón, pero quizá necesite verlo para comprenderlo. Porque a Nesta era capaz de verla antes, pero a ella, no sé, no la trago. Y POR SI A ALGUIEN NO LE HA QUEDADO CLARO NO SHIPEO A AZ Y ELAIN.
Creo que vamos a tener mucho Eris por delante, se nos va a descubrir un futuro Lord de la corte otoño que nos va a sorprender y creo que vamos a conocer cosas de él que nos van a permitir entender porque se comporta de esa manera y que le ha llegado a ser como es. Lo cual me recuerda, que Mor casi no ha hecho acto de presencia en este libro, pero ha habido ciertas intrigas, que me hacen pensar que también en el próximo libro tendremos mucho de Mor.
Por último, destacar que me han encantado los personajes nuevos y van a darle mucho juego a la trama. Ahi lo dejo.
3/5 ⭐⭐⭐
La mitología griega, una de mis grandes pasiones ya lo sabéis y este libro es eso, una historia que hace un resumen de los distintos mitos a grandes rasgos y desde otro punto de vista...y bueno poco más. Este libro es eso, una serie de sucesos y personajes que van apareciendo en la historia, a veces sin venir mucho a cuento.
La historia comienza bien, conocemos a Circe, su carácter, su familia y a un montón de Dioses, se nos sitúa muy bien en el momento y en el espacio. Todos los personajes tienen su papel en el desarrollo de la personalidad de nuestra protagonista que se nos presenta al principio como una mujer dócil y tímida que vive postrada (literalmente) a los pies de su padre el titán Helios.
Nos habla de la crueldad de los dioses, de la divinidad, de la inmortalidad, de la falta de sentimientos y consideración de estos, y poco más, nada de lo que no se haya hablado ya en la mitad de los retelling de este tipo.
¿Feminista? No veo el feminismo en este libro por ninguna parte, tan solo en el hecho que este contando la historia una mujer, pero una mujer que es un mero espectador de lo que pasa a su alrededor, que ve como los hombres a su alrededor hacen cosas pero ella sigue encerrada en su isla sin formar parte de la historia. Tampoco he visto la sororidad por ninguna parte, tan solo muchas mujeres que se odian y se critican porque todo en su mundo gira entorno a la belleza. Pasifae y Penelope podrían haber tenido unos papeles más relevantes a la hora del desarrollo del personaje de Circe que se han malgastado completamente.
Por como lo venden “una heroína. Una hechicera. Una mujer que encuentra su poder” pues te imaginas una prota badass, que utilizase sus poderes para cambiar el mundo o algo por estilo, pero vamos que no pasa nada de nada, he estado 250 páginas viendo como Circe veía su vida pasar y ella tan solo se sentaba ahí y observaba.
¿Qué más puedo decir? El libro está bien escrito, la prosa de la autora es maravillosa lo que hace que este libro no sea un completo fiasco y me ha gustado bastante el final, pero eso es todo. Lo describirá como insulso y aburrido, una lectura quizá para comenzar a tener una vista general de la mitología griega.
2/5⭐⭐
No hay muchas veces en las que no me guste un libro, sobretodo si es un retelling del mito de Persephone y Hades, pero esta vez así ha sido, lo cual ha sido una decepción enorme ya que tenía mucho hype con este libro. Y es que la historia en sí me ha encantado, el planteamiento es genial y la idea maravillosa. Ahora bien, lo que no me ha gustado es el libro en sí. No me ha gustado como está escrito, quizá sea demasiado YA, pero eso nunca ha sido un problema....
Bueno, empecemos desde el principio.
La protagonista, Pierce, se muda a Isla de Huesos con su madre para comenzar de cero, ya que tras su muerte, (sí, sí, la muerte de Pierce) su visita al inframundo y su resurrección, pues todo el mundo la ha tomado por loca. Pero Pierce no está loca, realmente fue al Inframundo, donde se encontró de nuevo con John, el chico que había conocido a los 7 años en el cementerio la primera vez que había ido a la Isla.
Hasta aquí, todo correcto, ahora bien, por favor, que alguien me explique por qué Jhon, cuándo y cómo, se enamora de Pierce. Tras conocerla 5 minutos a los 7 años? Tras los 5 minutos en el Inframundo? Pues oye, yo no lo se, y tú? Pues tampoco creo que lo sepas, porque el asunto es, que este libro de backround, 0 patatero...
Porque sí, nos cuenta la historia de la familia de Pierce, los incidentes que han ocurrido después de su muerte (que están muy bien hilados,por cierto), que si esto, que si lo otro, pero no nos cuenta absolutamente nada en realidad, o a este libro le han arrancado páginas o yo no me he enterado de nada.
Y ahí es donde yo veo el problema, como ya he dicho la idea para la historia es genial pero le falta sustancia, y le falta algo muy importante que es: LA ATRACCIÓN, tampoco te estoy pidiendo tensión sexual, pero atracción entre los protagonistas...pues hombre...un momento de “y ella le miró a los ojos y al ver el brillo en su mirada su corazón se saltó un latido y las mariposas de su estomago bailaron un vals”, algo que me diga porqué se enamoran...porque vale sí, están predestinados o algo por el estilo,pues mu bien mi niño, pero necesito algo más. Está muy bien que me cuentes cosas, querida, pero no pases por encima por lo importante, lo que le da sustancia a la trama, mucho blablabla pero poco salseo en realidad.
Pues eso, que me estoy planteando quitarle una estrella, si no fuera por la historia, los diálogos entre Pierce y Jhon que son de ese tipo que me encanta y el final, pues lo haría.
Para saber más, tendréis que leeros el libro y así luego lo comentamos porque de verdad creo que me he perdido algo. No me extraña que no siguieran publicando la saga en español.
Me siento: frustrada
Retelling de Persephone y Hades!!!!!!!
La historia comienza siendo un poco triste, Katherine Winters se muda al pueblo natal de su madre Edén, para que está pueda morir allí ya que ha sido diagnosticada con un cáncer terminal.
La cosa se pone interesante cuando en la mansión de Edén conoce a Henry, el Dios del inframundo que busca esposa y le propone un trato a Kate, deberá vivir 6 meses con el y 6 meses en la tierra, pero antes deberá pasar unas pruebas para ver si es digna de ser la reina del inframundo. El problema es que 11 chicas lo han intentado, y todas han muerto.
Lo bueno de este libro es que rápidamente nos pone en situación y empiezan a pasar cosas, es dinámico y la prota es una chica super fuerte que tiene muy claro lo que quiere y por lo que luchar, es una de esas protas que me gustan tanto porque ya tienen sus pantalones de niña mayor puestos y aunque obviamente tienen sus defectos saben lo que deben hacer. Kate, es un personaje muy bien construido y si algo la representa es su naturalidad, su amabilidad y su consideración.
Así como Kate me ha encantado, así lo han hecho los demás personajes, cada uno con su forma de ser muy representativa, todos basados en la mitología griega.
En cuanto a Henry, me ha gustado mucho el personaje, es precisamente lo que nos esperareriamos del Dios del inframundo pero con un plus, enamorado de su antigua esposa lo que le hace aún más inalcanzable, es difícil llegar a él pero Kate poco a poco lo va consiguiendo, se va metiendo poco a poco bajo su piel.
Este libro es una historia de amor, tanto romántico como el amor a la familia y de amistad.
Si lo leeis no os quedéis solo en este libro, seguid con la trilogía porque vamos adentrándonos mucho más en la historia de amor, en la mitología griega y conocemos mucho más a Kate.
No tenía planeado leer este libro pero ayer tenía un día tonto y dije por qué no? Necesito un poco de drama y amor en mi vida. Y me topé con él, chica guapa, universidad, jugador de hockey ¿qué puede salir mal? Pues muchas cosas salieron mal queridos míos, porque me enganché y lo que pretendía ser una lectura tranquila para varios días, ha terminado siendo yo devorando este libro.
Lo primero, que quiero destacar es que que lo he leído en inglés, siempre me da bastante miedo empezar a leer a un autor/a en otro idioma pero para mi sorpresa ha sido una lectura bastante fácil y amena, por lo que si tienes un nivel de inglés medio me parece una lectura bastante asequible.
En segundo lugar, los personajes me han encantado, no son en absoluto lo que me esperaba.
Summer es una preciosa hereda de esas que te giras a mirar por la calle y que tanto hombres y mujeres mojan sus bragas al pasar pero ella no es solo eso, no es solo una niña rica, no solo ama la moda, no solo le gusta la fiesta... y aunque al principio se nos presenta así, poco a poco nos damos cuenta de lo que hay en realidad, sus miedos, sus inseguridades...En ciertos aspectos, me he sentido muy identificada con ella y con el drama que la sigue a todas partes, por lo que comprenderéis que siento pasión por ella.
Por su parte Fitzy, ¡oh, Fitzy!, yo quiero un Fitzy en mi vida PORFABOR, (lo siento, cariño) atleta y nerd, lleno de tatuajes, musculoso, con una enorme...sonrisa
3,25⭐⭐⭐
Por fin he podido terminar este libro, la historia me ha gustado, se hace amena y pasan muchas cosas todo el tiempo. El problema es que no he terminado de conectar con Trinity, sí, es fuerte y valiente, es decidida y curiosa, lo cual me gusta, pero es algo inmadura y egoísta, entiendo que es “especial” y que su vida no ha sido fácil pero hay algo que no me termina de enganchar, en un momento sube puntos y al minuto siguiente los pierde todos
Tiene una vorágine de pensamientos que me causa hasta ansiedad solo de leerlo. Pero bueno, ya al final me ha empezado a gustar más y a sentirme más cómoda con ella. También he de decir que su personalidad es una mezcla de Layla y Poppy, lo cual me chirría un poco. Por otra parte Zayne es tan maravilloso...es perfecto incluso después de tanto dolor, sigue adelante y comprendes perfectamente las decisiones que ha tomado.
Espero en el siguiente libro poder conectar aún más con Trinity y ver la evolución de su relación con Zayne. Así como necesito más de Layla y sobretodo Layla y Zayne luchando juntos de nuevo.