Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Creo que si tuviera que definir Broken Juliet en una sola palabra sería “Inesperado”. Mi mente estaba preparada completamente para otra cosa en el libro, algo más egoísta y común que pudiera encontrar en otro libro. Cada vez que un libro me vende la idea sobre unos personajes que se amaron en el pasado y ahora se odian pero por cosas de la vida ahora por una absurda razón quieren volver a intentarlo, la relación es siempre un error desde el inicio y las soluciones que nos dan a acabar el libro tienden a ser bastante superficiales. Eso esperaba de Broken Juliet pero no pasó.
Lo mencioné en la reseña del primer libro, lo recalco ahora: Ethan Holt es uno de los pocos personajes masculinos que he leído hasta ahora en New Adult que tiene personalidad, Leisa Rayven se la ingenió para traernos un tipo oscuro y sexy pero a la vez alguien consciente de la realidad y no tan egoísta y estúpido como estaba esperando. Hay muchas escenas en Broken Juliet que hacen a Ethan alejarse del estereotipo y a la vez conservar ese aire bad boy que me encanta. ¿Lo que más me gustó de Ethan? No solo fue lo guapo que es o que sabe cocinar, sino que cuando el tipo se molesta ¿sabes que hace? LIMPIA. Seeh, este libro subió mis estándares de “no existe” a “tienes que estar bromeando, gato, eso es un unicornio”.
Oh, Cassie. La adoro. Algo que le resentiré a Ethan, a pesar de gustarme mucho, es como cambió Cassie “gracias” a él, tanto lo bueno como lo malo.
Broken Juliet me hizo reconsiderar mucho algo en lo que creía. Cuando sabía o veía en películas/series parejas que iban a terapia para salvar su matrimonio, siempre pensé que era la cosa más absurda que podían hacer, para mí era solo una excusa para evitar reconocer que no funcionó. Luego de terminar de leer, la verdad es que me quedé pensando mucho si, quizá, no es tanta terquedad la razón por las que los matrimonios van a terapia de parejas. No, Ethan y Cassie no van a terapia de parejas, no exactamente es solo que me dejó pensando.
Los últimos capítulos son pura tortura, es una bomba de tiempo a punto de explotar, una caja de Pandora de emociones, no sabes que saldrá. ¿Lo odiaré? ¿Lo podré perdonar? ¿Y si fue una cosa muy estúpida? Eso lo descubrirás cuando termines de leer Broken Juliet.
Por las cinco estrellas, puedes ver que Broken Juliet me encantó, mi único pero es que un capítulo se ponen un poco demasiado cursis para mi gusto, soy alérgica a ese tipo de emociones. Broken Juliet es igual de divertida que Bad Romeo, muy sexy, una de esas pocas veces en quisiera una película porque hay algunas escenas tan graciosas que necesito verlas en una película. En serio: la llamada y uno de los viajes en auto, demasiado, me tuvo llorando de risa.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoEste es creo el tercer libro que tiene como escenario el circo que reseño en el blog... Creo que los de Jeaniene Frost en algún momento tiene circo también pero no gira entorno a él. The Night Circus no logró enamorarme y The Girl Who Walked on Air tuvo solo un 50% de mi amor y en su reseña dije que mi intención era leer Girl on a Wire pero como la persona inadaptada que soy los confundí.Antes de empezar mi lectura de este libro, leí un post dedicado a Character Agency ¿Qué diablos es eso? Según el post en TerribleMinds y lo que al menos yo entendí, es básicamente cuando la protagonista o algún personaje en la historia no deja que el libro decida sino es ella, en este caso, quién va definiendo como es que la historia va seguir. ¿Es eso que llaman personajes fuertes? No exactamente, ya que como explica el mismo post, si fuera eso Katniss entraría en la categoría de Character Agency, sin embargo no, y no es porque se le desmerezca nada, sino que Katniss es más bien víctima de las circunstancias y TIENE más que QUIERE seguir con el transcurso de la historia. Ojalá se haya entendido :DTodo los días se aprende algo.¿Por qué mencioné todo esto? Porque al iniciar Girl on a Wire no pude dejar de pensar en Character Agency, Jules desde el inicio toma la iniciativa para todo, ella es la causante de que la historia empiece y llegado el momento donde muy bien pudo ser la Consecuencia de la historia, hace algo al respecto para seguir siendo ella quién domine las consecuencias y no al revés. Básicamente me estudié este libro :PSiento que con cada nuevo libro con circos que leo, mi suerte va mejorando y justo ahora me enteré que Girl on a Wire es el inicio de un conjunto de libros con protagonistas diferentes en cada uno. Estoy bastante contenta con la noticia porque me gustó mucho el estilo de Gwenda Pond, estoy bastante interesada en sus otros libros.Girl on a Wire es un libro visualmente bastante bonito, no soy del tipo que puede hacer fanart y demás, pero te juro que muero por hacerle un trailer, hay partes tan vívidas que necesito que sean vistas. Tiene la cantidad exacta de magia, romance y circo que he estado buscando hasta ahora.EL PORQUÉ DE 4 Y NO 5Primero por los nombres, en serio, mi lado bulliador no podía estar más insatisfecha, el nombre de los protagonistas nunca es burlado! Y se llaman ROMEO Y JULIETA. ¡O sea! Y el segundo es el destino de uno de los personajes al final, si bien es una decisión bastante lógica, incluso uno de los personajes lo dice, es la única manera en la que se puede actuar, creo que quería algo más cruel para ese personaje.Léelo. drop micTwitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoDe la escritora ¿escritoras? de Recuerda Que Me Quieres llega otro ¿retelling? que te hace pensar que la locura no es tan loca si te pones a pensar. La primera vez nos trajeron un homenaje a Peter Pan, ahora W. Davies nos trae su homenaje a otra icónica historia infantil: Alicia en el País de las Maravillas, un libro bastante rico de contar y un reto de traer al mundo real ¿Cómo lo haces? ¿Cómo traes la locura del País de las Maravillas y la haces cuerda?Algo que me gustó mucho del libro debut de W. Davies es que su narración, la manera en la que logró convertir una historia real, algo bastante cotidiano en algo mágico sin usar magia. En Una Estrella en mi Jardín se dice que son los pequeños detalles y las vivencias diarias las importantes al igual que los quizás y a soñamaginar.Voy a admirar hasta el día que muera como las escritoras se las ingenian para tenerme pensando si los locos son ellos o la que está perdiendo la cabeza soy yo.Tengo un conflicto con el libro, estuve muy metida en la historia durante gran parte de mi lectura, disfrutando de la inocencia de Alicia, una personalidad que, si soy sincera, tienda irritarme un poco, pero esta vez sentí adecuada paraa la historia. Sobre todo porque Alicia tiene Trastorno de Ansiedad, detalle con lo que estoy más que familiarizada. El problema es que el libro es largo, y como digo, para mí ese tipo de personalidad tiende a irritarme, creo, que si el libro hubiera tenido menos páginas, lo hubiera calificado con un 4 o hasta un cinco, porque tiene todo lo que se me hizo entrañable en mi primera impresión de W. Davies con Recuerda Que Me Quieres.Mi único pero en Una Estrella en mi Jardín ha sido lo largo que es, de verdad siento que hubiera sido mucho más sobresaliente con algunos párrafos menos Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoUno de mis cuentos favoritos de niño fue/es El Sastrecillo Valiente, cuando eres la más pequeñita a donde sea que vayas, te hace crearte modelos a seguir bastante peculiares. Valiant lo empecé a leer dos veces, recién en la segunda pude terminar el libro con un poco de fuerza de voluntad.Por la cantidad de buenas opiniones antes de su publicación pensé que amaría el libro, lamentablemente se me hizo muy tedioso poder terminarlo. No sé exactamente qué fue, porque Valiant en teoría tiene todo lo que me gusta en un libro de este tipo, no hay romance desde el inicio, la protagonista no es exactamente una damisela en apuros, usa las habilidades que tiene a su favor al contrario de solo quejarse de ellas, si bien no es exactamente su cosa favorita que hacer, no se la pasa lamentándose su destino.Se podría decir que en teoría me gustó, pero no será un libro que muera por releer Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
4.6
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
La publicidad del libro dice que Nowhere But Here es la unión entre Sons of Anarchy y West Side Story. Lástima que no vi ni la serie ni la película. Pero sé quién es Charlie Hunnam y este gatito ha visto cuanto gif set o vídeos interesantes de Hunnam en la serie. ¿Emocionada por la historia a pesar de no haber visto ninguno de los shows? Obvio que sí, Katie McGarry sabe entretener muy bien.
Al principio pensé que la historia entre Oz y Emily se desarrollaría de manera diferente, esperaba un libro típico (chico-malo, chica-buena, drama, amor, final) pero hay algo en la forma en que Katie trata sus historias que me hacen sentir que estoy leyendo algo completamente nuevo y no debo dejar de leer. Y es que McGarry tiene un gran cuidado en los personajes secundarios, no son solo ruido de fondo hechos para que nuestros protagonistas consigan el amor y uno como lector tenga un par de horas de lectura simple.
Y a veces tener personajes secundarios encantadores tiene su lado positivo porque esperas que le den su libro. Pero también puede tener un lado malo, como cuando te encariñas con ellos por lo perfectos de sus defectos y luego llegas a enterarte que tienen más drama en sus vidas que los protagonistas mismos.
Y, también, no creo haber sido capaz de leer un libro sobre los padres de Emily. ¿Has leído algún libro de Madeline Sheehan? Quizá no tan dramático y oscuro como sus libros pero sin duda el pasado de estos señores es algo en lo que no quiero pensar. ¿Por qué? Porque, cuando lees un libro con romance, y llega el final feliz, cierras el libro y vives con la certeza que ellos son felices para siempre. En la vida real no pasa eso, no hay un fin y corrida de créditos. Exactamente eso hace Katie McGarry en sus libros ¡hace que te des cuenta de la realidad! ¡Y la realidad no es bonita!
MI ÚNICO PROBLEMA
¿viste que le puse 4 de 5 estrellas? Mi problema es uno que no puedo decir porque es un mega spoiler :D El horror, la verdad. Voy a tratar de explicarlo lo menos spoileador posible, si lees el libro, quizá me entiendas.
Mi único problema es una combinación entre la falta de comunicación que vemos en Romeo y Julieta más una especie de doble moral. Ya te confundí, ya lo sé. Lo que pasa es que lo que se aplica para algunos de los personajes de Nowhere But Here, ese especie de duda/redención, ni siquiera se piensa para otros de los personajes, los cuáles en mi opinión como sí la merecían. Todo eso hizo un poco gracioso lo que nos llevó al final, fue tan shakesperiano (si existe la palabra y se me deja usarla a pesar de no tener autoridad para hacerlo).
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
4.5
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Una cosa curiosa del libro es que al inicio, antes del primer capítulo te dice que es un libro con spoilers, el problema, y como lo mencioné en unos de actualizaciones en GoodReads es que no te dice exactamente sobre cuál libro y/o película será los spoilers. Felizmente, para mí, fue sobre X-Files, serie que me encanta y vi casi completa así que no fue tan traumático y quise quemar el libro luego. Así que si quieres leer el libro, aviso desde ahora:
ESTÁ LLENO DE SPOILER DE X-FILES
Me gusta cuando un libro te dice que los protagonistas son fanáticos de algo y en realidad lo incluyen en la historia, y no como algo “mira, son raritos, que lindos” y ya, sino que la amistad de Rory y Lula está muy involucrada con su pasión por esta serie de televisión, tanto así que no solo tienen una colección grande de figuras de acción, póster y demás. Sumándole a todo eso, escriben un blog y participan en foros, han acordado ver la serie como si fuera su transmisión original (todos los viernes en la noche, a la misma hora y en el mismo canal). Siendo la serieholica que soy, que de verdad sientan esta pasión por una serie y no solo usarlo para nerdizar a los personajes, me parece sumamente genial.
LULA & RORY
Estaba un poco preocupada por ese asunto del romance con el jefe, tenía miedo que esto se convirtiera en una novela oscura, donde todos terminarán muertos o algo así, suerte que no, tiene drama sí, no puedo dejarme de sentir muy conectada a Lula más que a Rory, a pesar de que le tengo mucho cariño a él. Al igual que Lula tengo la sensación de que algo falta y no es raro para mí desaparecer (las personas se molestan mucho luego).
UNA FRASE
En Weird Girl and What's His Name hay una frase que me conmovió mucho, teniendo los pequeños problemas emocionales que tengo, recordar que vales, suele ser difícil, y la manera tan cruda, tan sincera y directa con la que Jay lo dice, me gustó bastante.
“Lula. [...] You exist. Okay? That's really important. You're here now, and you're the one who gets to say what's a mistake and what isn't. Your parents not loving each other doesn't negate you as a human being. This is your life, and it fucking matters, okay? Are you hearing me? You are here, and it fucking matters. You're the one setting the intentions now [...] Kiddo. Don't despair.”
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoRecuerdo que durante un tiempo estuve reacia a leer la serie Supernaturals, no tengo idea por qué, pero ahora lo único que hago es pedir que el que estoy leyendo no sea el último, que sea una saga larguísima como Morganville. Así de buenos son. Esta tercera parte está narrada por Russ Devereaux, uno de los personajes más impresionantes que he tenido la oportunidad de leer hasta ahora, su humor y carisma es muy poco encontrado en algunos personajes masculinos, de esos que quieres tener más que como Book Boyfriend, como Best Book Friend o algo así. No es que sea friendzonable es solo que a mi parecer sería más divertido ser amiga que tener toda la paciencia de ser su novia. El muchacho es adorable pero hasta él acepta que es medio delincuente. ¿Qué experimentaremos en Scion? ¡De todo! No tengo ni la más mínima idea de cómo Kelly Oram se las ingenió para poner esa cantidad de información en el libro, creo que esta es uno de sus libros más largos, no estoy muy segura (leo en eBook, a veces es un poco difícil notar esas cosas). Pero sí, mi mente fue explotando y sobrecargándose de información nueva y aun así no pude parar de leer ni un ratito. Como he hecho de mi motto: El sueño está sobrevalorado. No sé si fue cosa de la narración tan convincente que Kelly le dio a Russ pero una gran parte del libro, al inicio sobre todo, mi disgusto por Dani y su Seer fue ENORME. Como digo, no sé si esa antipatía estaba desde antes, solo que al igual que Russ no podía dejar de querer odiar a Dani, el problema vino con el gran corazón de Russ y la falta de corazón por mi parte. Él sabe perdonar y seguir adelante, yo no sé perdonar. Lo curioso es que así como al inicio la narración de Kelly me generó antipatía por Dani, fue la misma narración que más adelante hizo que me vuelva a caer bien, sentí que yo evolucionaba con Russ.Si como yo te quedaste con ganas de saber más de Ethan y Grace, no estarás decepcionado con Scion, quizá no leeremos sus pensamientos en este libro, lo que sí tenemos es al presidente de los shippers de Ethan y Grace, diga lo que diga Russ, él los shippea.Scion es el penúltimo libro de la serie Supernatural, serie que mejora con cada nuevo libro publicado, tiene una gran historia además de un gran sentido del humor, si tienes la oportunidad ¡léelo! Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
La escritora de The Lonely, uno de los libros más extraño que he leído, y sin duda también uno de mis favoritos, vuelve con esta también extraña novela, sobre un asesinato que no se sabe si fue hecho por una chica un poco fuera de sí o quizá por algo mucho, mucho peor.
Cuando leí Frozen Charlotte, no terminé asustada porque pasamos de posibles fantasmas asesinos a quizá un asesino psicópata. En The Boy Meets Girl Massacre pasa todo lo contrario. Sobra decir que terminé aterrada. Ese dicho de “témele más a los vivos que a los muertos”, no funciona conmigo. Tráeme un asesino serial con hacha o alguna cosa más cruel además de mucha, mucha sangre y no me da miedo, incluso lo disfruto un poco (¿ves porque Seth Bishop, Serial Hottie no me parecía raro?). Pero dame siquiera la idea que hay un fantasma en la historia y estoy gimiendo de miedo. Gritar es para valientes, gemir de miedo es cuando ya estás a punto de hacerte pis. Voy a defenderme un poquito: mi miedo no es irracional, quizá esté canalizando a Marshall (How I Met Your Mother) pero ¡Los fantasmas existen! Vivo en una casa donde han intentado asfixiarme, donde me han hablado cuando no había nadie... entre otras cosa más. Es un poquito difícil no creer en fantasmas después de todo eso.
Sin querer este año estoy explorando un género al que era bastante reacia a leer: Terror. Ainslie Hogarth no solo maneja en la historia la probabilidad de un fantasma sino también de una enfermedad mental, lo que me hizo a mí como lectora asustarme aún más. Me dejó pensando varias veces: ¿debo asustarme? ¿No debo asustarme? No sé si la palabra Terror sea correcta para calificar a The Boy Meets Girl Massacre o quizá suspenso, porque sabes lo que pasará al final, la historia solo nos dice cómo es que posiblemente haya pasado. El saber da mucho más miedo que el no saber.
La narración de Ainslie Hogarth es impecable, otra de las pocas veces que sentí tanta emoción al leer un libro, de esos donde podía sentir cada párrafo era diferente, fue con A Song for Ella Grey. Noelle tiene muchos cambios de humor algunos tan solo entre párrafo y párrafo, y se pueden sentir, mientras lees sabes que si ella estuviera hablando estaría gritando y después inmediatamente puedes sentir que se calma a pesar de que no se específica en la historia. No sé si ese tipo de manejar la historia tiene un nombre, pero si en mi básico conocimiento de literatura pude notarlo, estoy segura que Ainslie Hogarth es algo bastante especial.
Su talento aumenta cuando entiendes que la parte de “Annotated” no solo es una palabra de más en el título. Ainslie Hogarth no solo se metió en la cabeza de Noelle, sino también en la cabeza de un productor de cine y en la de un jefe de policía. Es impresionante como se nota en pequeñísimos fragmentos lo diferente de las personalidades.
Como cosa curiosa y un poco cruel de mi parte: Le recomiendo este libro a quienes todavía tienen la inocente idea de que las productoras hacen adaptaciones de libros porque aman a los lectores. En serio, todavía hay pobrecillos que creen que es por eso. The Boy Meets Girl Massacre les dará una pequeña idea de cómo es que funciona el mundo de Hollywood. Así algunos dejarían de quejarse tanto, la verdad
Ainslie Hogarth trae uno de los libros más interesantes y aterradores del año, solo me queda decir: LÉELO.
Recomiendo leer The Boy Meets Girl Massacre preferiblemente en versión física, tiene detalles que serán difíciles de apreciarlo en una versión digital. Y al ser una novela con toques comedia oscura retorcida, definitivamente no es para todo publico.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Sophie Kinsella es, en mi opinión bastante ligera, una de las mejores escritoras de chic-lit. La serie Shopaholic es conocida mundialmente, lamentablemente la adaptación cinematográfica fue... bueno, me gusta creer que no existe. ¿Sería Sophie Kinsella igual de buena en Young Adult que en Chic-Lit? La respuesta a esa pregunta es un rotundo SÍ. Finding Audrey es una novela con la que me conecté mucho tanto como lectora como de manera muy personal.
Los que ya hemos leído a la autora sabemos que es una maestra de la comedia, siempre fiel creyente de que no tienes que hacer la mega escena para que sea divertido, las cosas más sencillas son las que te sacan las más grandes carcajadas, Finding Audrey es un gran ejemplo de cómo puedes tratar un tema tan complejo de manera divertida. Ya que no hay mejor forma de educar a alguien si lo entretienes mientras lo educas. Y digo educas porque Sophie durante el libro hace diferencias sobre las enfermedades mentales, en como la depresión es una cosa, la bipolaridad otra y como a la vez puedes tener varias al mismo tiempo. La salud mental, lamentablemente, es algo que por lo general no se toma en serio hasta que es demasiado tarde.
Me sentí conectada con Audrey porque las dos tenemos lo mismo, al leer cada una de sus peculiaridades, no podía de dejar de asentir y asombrarme porque podía sentir el esfuerzo de Audrey. Cuando en una parte dice que no puede mirar a las personas a los ojos, nunca me sentí tan conmovida porque es algo que yo tampoco puedo. Cuando dice que tocar a las personas es sumamente difícil para ella, no tienes idea la tortura que son para mí los cumpleaños o alguna fecha donde tengas que demostrar afecto exactamente por mi pequeño problema. El tocar y mirar a las personas directamente es una completa tortura para mí.
Pero Finding Audrey es más, mucho más, tiene personajes sumamente encantadores, la familia de Audrey es extremadamente loca y divertida y Linus es de otro mundo, tanta dulzura no de este planeta. Además el papá de Audrey es DILF #ggg
No voy a hablar más del libro, simplemente léelo, en serio, hasta el favor de leerlo, porque Sophie Kinsella está de vuelta, podrás leer todo su encanto en su primera novela Young Adult, Finding Audrey.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
La cabeza dice que no, el corazón dice sí. Pero el estómago decide.
Original de: El Extraño Gato del Cuento
No sé si alguna vez lo comenté, pero tengo una obsesión con la repostería. No puedo ni siquiera prender el horno, aun así eso no me priva de ver programa de repostería que encuentre (Cake Boss en H&H es uno de mis favoritos ¡Todas las cosas que hacen!). Sé que algún día me armaré de valor y empezaré a hacer galletas. Algún día...
The Coincidence of Coconut Cake me gustó un montón desde el inicio porque aparte de la comida, tiene otra cosa que particularmente me interesó. Y es que como dice en la sinopsis, Al, es reseñador, pero no en blogs como yo (go me!) sino en un periódico, es un columnista. ¿Por qué me emocionó tanto? Porque eso es lo que quiero, una de las razones por las que me niegue tanto a empezar con videos es porque lo mío son las letras, escribir lo que pienso. Al, al igual que yo (go me!), escribe con un sobrenombre (aunque el de él es más creativo que el mío ¬¬), y me gustó ver como su manera de escribir progresa durante el libro, ya que al principio no tiene mucho encanto, considerando que se recalca en el libro que cada vez es más conocido, sé que cada quién tiene su manera de escribir, es solo que al inicio parecía que Al solo nombraba cosas como un robot, y al avanzar la historia notas mucho el cambio. Se centra más en las sensaciones que el producto o el entorno, y eso es lo que yo valoro en una reseña, que si bien es una opinión no significa que no pueda transmitirte emociones también.
“Does it hurt?”
“Nothing a tough woman like me can't handle. It hurts more to see those we love sad about something inevitable. We are born, we live, if we are lucky we love, then we die. That is the way, not something to mourn. Only mourn those who haven't lived, who haven't found love. They deserve your sadness, not us.”
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
DNF 10%También en: El Extraño Gato del CuentoHay una cosa muy graciosa cuando eres el tipo de lector que es muy difícil en poner una estrella o abandonar el libro: La gente tiende a huir del libro con el que no pudiste. Supongo que se ponen a pensar “si ella con una tolerancia extrema no pudo...”. Sing For Me es un libro con una portada por demás atractiva, quizá un poco recargada pero es del tipo que llama la atención, además de que como insinúa el título, su historia está muy relacionada con la música, tema al que soy completamente adicta. ¿Pero qué hizo que lo dejara a mitad del segundo capítulo?A diferencia con las personas, a las que siempre le busco el defecto, en los libros, por muy malos que sean, tiendo a buscarle el lado bueno, el truco de por qué cierto sin sentidos ocurren. Soy bastante pasotas, la verdad, de ahí que vean un montón de libros que gente odió, yo dándole 4 o cinco estrellas.Para empezar no me gustó como se presenta el primer capítulo, toda esa burla a la chica con dinero y bastante diva. No es que sea una gran persona, Danielle si no me equivoco se llama, pero no gusta que en cierta manera esté bien burlarse de alguien tan solo porque no te cae bien.Luego, Madeline, la protagonista y narradora nos dice que los de arriba, o quienes sean sus jefes, la mandaron a este mundo para que este segura y que consideraron ponerla en la universidad para que se mezcle. Pero, su guardián el que no recuerdo el nombre, dijo que no porque es peligroso, hay demasiada gente y no podría protegerla sin que todos se enteren. Uno pensaría que con esa premisa, tendrías a la muchacha esta, no sé, escondida en el campo o algo. Pero no, ella está en el medio del escenario de un teatro famoso. Camuflaje asegurado.Lo peor es que no me hizo sentir empatía por Madeline, al leer ese capítulo y medio intenta convencerme que cantar es una necesidad para ella. Solo que yo pienso ¿no puedes cantar en cualquier otro lado? ¿Alguno un poco más seguro? Donde, sobre todo, ¿NO LASTIMES OTRAS PERSONAS O LAS PONGAS EN PELIGRO? Lo de Madeline no es tanto necesidad de cantar, sino de atención y hacerse la víctima.El segundo capítulo no fue lo mejor tampoco porque es básicamente lo mismo del primero.Tiendo a ser bastante paciente cuando estos personajes se ponen en riesgos estúpidos, pero la narración de Gracie Madison no me dio ningún tipo de cariño por los personajes. Para mí este libro no funciono, quizá se ponga interesante con el avance de páginas, por algo ha de tener tantas buenas calificaciones en GoodReads, solo que no para mí esta vez.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoEs bueno variar de género en libros, así te mantienes fresco, hay muy pocas probabilidades que entres en un bloqueo porque cada libro es diferente. El problema viene cuando eres un gato cobarde y empiezas a leer un libro de terror en medio de la noche.Toda mi vida le he tenido terror a las muñecas, TODA mi vida. Tanto así que cuando tenía seis años y mis tíos me regalaron una para navidad, no hubo forma que yo la sacara de su caja y cuando tuve que llevarla conmigo a mi cuarto (porque al parecer es de mala educación hacer explotar una muñeca que te acaban de regalar), su caja miraba a la pared. No tengo idea que fue de esa muñeca, creo que la regalé o simplemente desapareció...Lo curioso con Frozen Charlotte, si se puede llamar curioso a fantasmas que vienen del más allá y muñecas asesinas, es que empieza siendo un novela de terror y termina en una novela medio policial. Y creo que ese ha sido su error. Lamentablemente todo el libro tiene los clichés de las películas de terror, lo que en una película funciona bastante bien obviamente y en el libro no le estaba yendo tan mal, el problema es que hay demasiados vacíos, nuestra protagonista al principio parece ser que, en busca de justicia, enfrentará todo y no dejará que nada la confunda. El problema es que ella no se da cuenta de la verdad a menos que la golpee contra una pared y trate de matarla. Incluso hay un momento en que en un solo capítulo la mitad de los personajes le dicen de qué tiene que cuidarse, para que en el siguiente capítulo terminé sorprendida de todas maneras.Quiero que entiendas, kitten, que sí me gustó, lo leí rapidísimo pero no es una lectura que vaya resaltar por su complejidad o gran trama. Puedo recomendar este libro para quienes, como yo, no han leído nada de terror antes y les gustaría investigar el género, porque sí, asusta un poquito pero no demasiado.Y acabo de enterarme que es parte de una colección de libros: RED EYE, que la editorial Little Tiger Group ha lanzado con libros de terror para niños. O sea que es en cierta forma una serie pero son libros únicos. Si son como Frozen Charlotte estarán bastante buenos :DTwitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Last Year's Mistake es el libro que buscaba me diera un poco de sentimientos, tiendo a recurrir a los libros juveniles que vienen con drama porque tienden hacerme llorar, de vez en cuando el cuerpo necesita liberar, y si eres una estatua como yo, un poco de ayuda de los libros no está de más.
Al principio pensé que no me gustaría este libro, la personalidad de Kelsey en el primer capítulo se me hizo tan irritante, soy práctica por naturaleza, y hacer ese escándalo/drama por alguien que no veías hace mucho, no va conmigo. Me escondo y ya. Sin embargo, al adentrarme en la historia se me hizo fácil encariñarme con ella, entender el porqué de ciertas acciones.
Una de las cosas más resaltantes de Last Year's Mistake es que puedes diferenciar el paso del tiempo, a pesar de no ser más de dos años de diferencia, sientes como la voz de Kelsey cambia, como su personalidad pasa por todo ese desarrollo, desde caer en una ligera depresión para luego decidir empezar de nuevo. Kelsey me recordó mucho a Emily (Since You've Been Gone) ya que las dos están en cierta forma bajo la sombra de una persona que sin querer gira su vida. La diferencia es que en Last Year's Mistake vemos el otro lado, qué pasa cuando no salen tan bien las cosas, y te sientes perdido cuando te dejan de lado.
La amistad de Kelsey y David al inicio es muy bonita, y mientras todas las cosas pasan, mal entendidos, mudanzas, Kelsey madura y toma, a mí parecer, una buena decisión la noche en que todo el desastre comienza. Me gustó porque se respeta a sí misma, sabe lo que vale y que no es ningún premio consuelo. Y luego de eso, sigue madurando, aceptando algunas cosas, fallando en otras, no es un personaje que pueda decir admiro o quiero, pero tiene un gran desarrollo.
A diferencia de David que es y será solo un hipócrita egoísta.
Last Year's Mistake quizá no sea mi libro favorito pero me gustó bastante, fue bastante entretenido leerlo.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
También en: El Extraño Gato del Cuento¿No te pasa que a veces lees un libro que te recuerda completamente a otro? No necesariamente que haya copiado al libro que leíste sino que la sensación “Ya leí esto”, se queda contigo durante toda la lectura y se hace difícil disfrutar de un libro. Eso me ha pasado con Silver Wolf Clan. Encontrar historias que se parecen no es nada raro en el mundo literario pero está en la magia del escritor convencerte que es otro o al menos hacerte disfrutar de algo que ya conoces, por muy cliché que sea, lamentablemente Silver Wolf Clan no ha podido.Cuando iba aproximadamente por el 20% del libro le di el beneficio de “Es una copia temprana (ARC)”, lo que quiere decir que los errores que encontré hayan sido muy probablemente corregidos en el trabajo final (tanto de ortografía como de historia en sí), sin embargo creo sinceramente que no se haya corregido lo suficiente en el trabajo final (el cuál no leí). Kitten, hay tanta frase cliché: “No me di cuenta que estaba conteniendo el aliento”, “Eres hermoso” “No, soy un monstruo”, “No había amado antes a nadie como te amo a ti”. Sé que básicamente criticando esas frases estoy matando la mitad del Young Adult, New Adult y novela Romántica Adulta (#ggg). A pesar de que disfruté y disfruto muchas veces leer esas frases tan clichés y cursis en los libros, esta vez no pude conectarme con los personajes, o al menos con lo que la escritora intentó darme.Se me está haciendo difícil explicar el por qué este libro no me gustó, todas esas cosas que de seguro dejaré pasar en algún libro futuro por alguna razón me han molestado enormemente en este. Pero la sensación de “Ya leí esto, ya vi esto” estuvo conmigo todo el tiempo y es una de las peores cosas que a mí parecer puede pasarle a un libro.Luego, y en cierta forma remató mi disconformidad con el libro fue que en cierta parte del libro los protagonistas hablan de sexo delante de su familia lobo, diciendo que habían acordado esperar hasta que se casen y todo eso, no es que esté mal, es decisión de cada persona, sobre todo porque decir no es más criticado por decir sí, se debe tener bastante valor (tan solo lee mi infinito amor por V is for Virgin), lo que me “fastidio” al principio es que fueran noticias sacadas de la nada para mí como lectora, supongo que fue el intento de Tera Shanley de darnos un giro sorpresa. El problema real conmigo viene que uno de los capítulos más adelante, nuestros protagonistas están a puntos de adelantarse un poquito su idea inicial, lo cual, como repito, está más que bien siempre y cuando sea una decisión y no una obligación pero nuestra muchacha entra en razón pensando algo como (no recuerdo las palabras exactas): “Las morales son un problema”. No sé si fue mi completa falta de gusto desde el principio que esa simple frase que hubiera tomado como broma en cualquier otro libro, que me hizo renegar ¿Acaso por tener sexo antes del matrimonio no eres moral? Quizá no haya sido intención de la escritora ofender a alguien o que yo lo entendiera así, tiendo a ser demasiado pasota con las opiniones de los demás, sobre todo las respeto, solo que en este caso no me sirvió de mucho ser tan tolerante. Aclaro que más allá de esa frase que puse, no hay ningún tipo de opinión en el libro sobre el sexo premarital. Como digo, lo más seguro es que haya sido una broma, sin embargo hay que saber cuándo hacerla y para mí esta vez no funciono.Silver Wolf Clan no es un libro malo, si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo, es cortito y tiene muchas partes entretenidos, solo que este vez este libro no fue hecho para mí.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoDEOS MEOW. ¿No te ha tocado ese libro que dices “esto no me va a gustar” y luego “¿YA SE ACABÓ, YA, ASÍ, NO HAY MÁS?”? Me acaba de pesar con Sweet Strange Song. Inmediatamente al terminar lo único que me vino a la cabeza fue: “Pussssha ¿y ahora como reseño esto?”. Estoy segura que si fuera de las que hace video reseñas todo lo que sería de la reseña de Sweet Strange Song sería yo agitando el libro haciendo sonidos que no se considerarían humanos.La única referencia que tenía de Sweet Strange Song fue una reseña del año pasado en un blog que no recuerdo el nombre y lo único que leí fue que este libro era oro puro. ¿Libro desconocido que supuestamente es una joya escondida? Debía tenerlo. El problema fue que al principio no tenía idea de qué diablos estaba leyendo, está narrado en tercera persona centrándose en diferentes personajes, de por sí es un poquito complicado acostumbrarse la transición de personajes, súmale el que como es costumbre mía no leí sinopsis, mucho más confuso aún. Estuve tentada a tirar la toalla, dejar el libro de lado y lamentarme por dejarme engañar por la publicidad de un solo blog.Sí, Sweet Strange Song tiene un inicio difícil, son capítulos cortos pero son párrafos bastante largos, no hay muchos diálogos y al inicio la personalidad de Sing (ese nombre también) que no es exactamente querible, puede ser que a algunos lectores les haga dejarlo para algún otro momento.PERO SIGUE LEYENDO, SIGUE, POR FAVOR, SIGUE LEYENDO EL LIBRO.Hay libros que mientras vas leyendo, puedes detenerte y marcar tus frases favoritas, anotar las escenas que más te gustaron, dejar bien tuneado el libro que tienes, y también están los otros libros que la sola idea de parar de leer es imposible ¿Parar para marcar algo? En la re-relectura será. Lo irónico en este tipo de libros que te dan todos los feels es que a veces TIENES que parar y dar vueltas y hacer gestos y sonidos cavernícolas porque no puedes con TODO OH POR DIOS, OH POR DIOS OH POR DIOS.Sweet Strange Song TIENE EL ship de la vida. Es lento, no es amor a primera vista, es hostilidad-aléjate-de-mi-lacra-horrible-te-destruiré-yupi-engreida a primera vista. Es hermoso. Y si alguien me viene con que hay teams para este libro se puede ir a... [FRASE CENSURADA, GOODREADS NO ACEPTA TONTERÍAS, PERO SÍ, MÁS VALE QUE NO HAYA TEAMS, APOYAMOS AL GATO COMPLETAMENTE]. No, no hay teams. No hay exactamente un triángulo amoroso, pero es fácil confundirse ¬¬Lo que al principio fue un elemento en contra, al final terminé disfrutando los largos párrafos, se me hicieron cortos. Uno siente cuando es un libro bien trabajo, investigado y pulido, incluso si es una copia que supuestamente no es la final, cada frase, cada twist, cada acción, todo está bien pensado. Una vez que llegas al final sabes que ese comienzo un poco denso que pensaste al inicio, es el perfecto y el más acertado para un libro como este.Algo muy resaltante, más allá de que este libro se volvió uno de mis favoritos del año, es que no solo Adi Rule se tomó el trabajo de escribir un libro, sino investigar frases en varios idiomas, investigar ópera, realmente hacer un gran trabajo de recolección de material, pero encima, encima de todo eso, crear una historia para la historia. Y una de esas veces en una que tiene el sueño de volverse escritora, se dice: “quiero seguir su ejemplo”Al terminar de leer lo único que sé es que tengo que releer Sweet Strange Song. Y me acabo de enterar que es libro único llora hasta el infinitoTwitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoTape lo leí en menos de 24 horas, no porque fuera hella entretenido sino porque es considerablemente cortito. Okay, no fue un libro malo pero sí sentí que pudo haberse trabajo un poco más, incluso para la versión ARC que tengo.A pesar que todavía no leo Landline de Rainbow Rowell, tengo la sensación que la historia tienen cierto parecido, si no me equivoco el libro de Rowell es sobre dos personas de diferentes épocas que se comunican a través de un teléfono ¿? En Tape pasa, como lo dice en el nombre, con un cassette. ¿Se acuerdan de los cassettes? No son de mi época exactamente pero sí, tuve algunos, ya cuando empezaron a desaparecer. Si eres joven pero hípster, de seguro tienes un case para el iphone en forma de cassette. O algún parlante para el ipod. O al menos has visto uno (están bastante caros esos juguetes).Tape no me terminó de convencer, tiene un argumento bastante agradable, el libro está narrado a dos voces. Pero los saltos en el tiempo que esperé notar, no fueron tan resaltantes como hubiera esperado. Más allá de la mención de los cassettes y alguna que otra película por ahí (Jurasic Park, Volver al Futuro ♥), no hubo más. Entiendo que escribir una historia de este tipo es muy difícil, pero creo que algunas menciones a la ropa o... a algo, cualquier cosa que me hiciera sentir que de verdad estaba leyendo dos épocas diferentes.¿Me entretuve? Sí ¿Esperaba más? A pesar de los comentarios que había leído sobre el libro, no quería creer que no era la gran cosa.Lectura rápida, además que no está centrada en USA sino en Europa, no está tan-tan mal.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoTengo una capacidad impresionante para comprometerme con algo y no cumplirlo a tiempo. ¿Será algún talento? Si no lo es debería considerarse porque ser tan incumplida no es algo natural... Natalie Whimple publicó este año Fish Out of Water, libro que me provocó el mismo sentimiento que los libros de Kody Keplinger.Fish Out of Water nos trae la historia de Mika (se pronuncia como se lee, al menos en español), hija de una pareja interracial, padre norteamericano madre japonesa. Sé que no suelo hablar específicamente de los personajes en mis reseñas, casi nunca les cuento la trama, pero esta vez haré un ligerísimo cambio ya que una de las premisas de la historia, tanto la principal como las secundarias, giran alrededor del racismo y las costumbres de algunos países.Quizá lo hice parecer un poco aburrido y/o adulta pero no lo es, la historia es narrada de manera rápida y entretenida. Es mi primer libro de Natalie Whimple y ha sido bastante grato.La historia comenzó de manera sencilla: chica conoce chico, chico y chica se caen mal. Sinceramente pensé que no me entretendría tanto porque en el momento que lo leía estaba saliendo de muchos libros que me dejaron bastante contenta. ¿Qué fue lo que hizo que esta historia resaltara? Como mencioné más arriba el hecho que la escritora incluyera de manera importante el racismo, sobre todo porque para USA es como que su marca, es lo que los resalta. En Lies We Tell Ourselves nos habló el racismo de blancos a negros, en Fish Out of Water es de norteamericanos a inmigrantes y también de inmigrantes que intentan conservar su cultura y no mezclarse con los blancos. Los seres humanos tenemos una obsesión por hacernos la vida imposible.En este cuadro en el que Mika ha tenido que vivir con los comentarios de ser “Exótica” pero sin necesariamente haber llevado una vida acosada por racistas, entra su abuela con principios de Alzheimer, a la cual nunca había visto. Y resulta ser una persona no muy asequible con nada que sea de fuera de USA.Me gustan mucho estos libros que a primera vista parecen ser uno más del montón pero que te llegan a sorprender en su manera de hablarte un tema bastante serio y que quizá haga entender a muchas personas sobre el racismo. Otra cosa que también me gustó es que Natalie Whimple pudo haberse quedado con solo dos etnias y tener un libro bueno pero se las arregló aunque sea solo en pequeños detalles, agregar a otras. O al menos mencionar que no todos los de Asia son chinos.Siempre se me ha hecho extraño/curioso ese racismo con los asiáticos, tanto en USA como en Europa es bastante fuerte. Se me hace raro porque, aquí en Perú la población asiáticos es bastante grande y nunca he sido testigo o haya conocido de ningún tipo de racismo contra ellos. Quiero decir, ¡en Perú hemos tenido un Presidente descendiente de japoneses! Supongo que el racismo más marcado, salvaje y absurdo es propio de países primer mundistas.¿Por qué mencioné a Kody Keplinger arriba? Fish Out of Water es un libro Young Adult con roces al New Adult, entonces... Quiero aclarar que no hay nada explícito, es solo que, no sé, es difícil de explicar, imagina a tu hermana más chica hablar de sexo o a alguien que le tengas demasiado cariño y engrías y sientes que nunca crecerá. No es malo y tampoco está mal hablar de sexo, pero hay que aceptar que es un poquito chocante. He leído cosas muchísimo más explícitas es solo que creo que cuando me dicen que es un libro Young Adult tengo pre-programado en mi cerebro que será un libro de arcoíris y unicornios.¿Algo malo/que criticar? La versión que yo leí era un ARC así que de repente ya lo cambiaron en la versión final pero sentí que había unos cuantos signos de exclamación (!) de más, no como en The Lost Boys, eso sí.Me gustó mucho Fish Out of Water, sin duda los libros de Natalie Whimple entran a mi TBR.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoCon un nombre tan largo y curioso, algo así como “Yo siendo yo es igual de loco que tú siendo tú”, era imposible no notar este libro. Solo que no me esperaba lo que leí.¿Cómo diablos le haces para escribir una historia como ésta? Todo el bendito libro está narrado en... ¡Listas! Primero pensé que era una especie de introducción, solo que las páginas avanzaban y las listas continuaban y continuaban. Listas como “3 Palabras que dije antes de la noticia” o “10 Cosas que probablemente estaría pensando” o “2 Escenarios en los que me imagino”, cosas así, algunas bastante graciosas la verdad. Definitivamente Me Being Me Is Exactly as Insane as You Being You se lleva un montón de puntos por su estilo narrativo, Todd Hasak-Lowy ha abierto un nuevo mundo para mí, ya nada será lo mismo. La historia es bastante buena también, cada vez hay más y más libros LGTB publicados, lo cual se agradece muchísimo, nos ayuda a entender y aceptar al mundo. Pero ¿qué pasa si en el desayuno tu padre te dice que es gay? Por muy maduro que seas, por más que estés de acuerdo que ser homosexual es la cosa más natural de la vida, de qué es shock, es shock. Darren Jacobs, mientras intenta digerir la dona que se acaba de comer, intenta digerir también la pequeña noticia que su, hasta entonces, bastante heterosexual y recién divorciado padre, le suelta. Más las otras bombas que su familia le va soltando durante el año.Darren Jacobs es un chico de 15 años con la mente bastante curiosa y un poquito subido de peso, idolatra a su hermano mayor, tiene el mismo problema que yo cuando estaba en el colegio, es un año mejor que todos en su clase por lo que se siente en desbalance de vez cuando, preguntándose que quizá estaría mejor con la clase que sí tiene su edad. Y encima de todo, no es la persona más sociable exactamente. Tuve dejavus hasta por la puras, kitten.Me Being Me Is Exactly as Insane as You Being You es el ejemplo extendido de la frase “Estoy bien”, ese momento en el que quisieras gritar, patear, golpear, reclamar, llorar un poco pero sabes sería injusto y egoísta para la persona que te lo pregunta, por lo que pones buena cara, sonríes, dices estar bien y que sigan contando sus problemas, mientras vas acumulando poco a poco toda la presión, porque de verdad quieres ser una buena persona, quieres estar ahí para apoyar y aconsejar a las personas que quieres y te necesitan. El problema viene cuando explotas.Otro de los detalles que me gustó de Me Being Me Is Exactly as Insane as You Being You es que no idealiza los problemas mentales, algo que pudo ser bastante fácil, pero Todd Hasak-Lowy nos trae el lado duro, la decisión drástica que a veces se deben tomar para cuidar de las personas que queremos.Lo único negativo que le encontré al libro es que tienen una cantidad importante de marihuana, no es ningún tipo de apología a este planta pero sí es mencionado más de un par de veces.Entonces, kitten, ¿Qué tan loco es que nosotros seamos nosotros?Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoPromposal es uno de esos libros que te llena de arrugas. ¿Cómo es eso? Porque sonríes como idiota en cada paso de página.La palabra Promposal no me era conocida, eso sí, lo asociaba con propuesta pero hasta ahí nada más. Si tienes curiosidad, Promposal viene de Prom (la fiesta de PROMoción) y Proposal (propuesta en inglés), lo que me da a entender que este tipo de eventos son importantes (a duras penas a mí me lograron arrastrar a mi graduación, una vez que salí del colegio no quise volver por nada del mundo). Fue un poco chocante ver que soy una rareza hasta para eso. Aclarado eso, pasemos al libro.Promposal es adorable a más no poder, es una de esas rarezas en el mundo Young Adult de ahora ¿En qué sentido? Es que es un libro limpio, por no encontrar otra palabra. Me hace recordar mucho a los primeros libros que leí, tuve la suerte de encontrarme con cosas bastante suaves al inicio pero que me dieron una base sólida en mis gustos de libros. ¡Y ya casi no hay de esos libros! Claro, puedes leer libros que sean así publicados hace 10 o 15 años. Pero ¿publicados actualmente? Es bastante difícil.Quizá no sea del agrado de quienes buscan drama adulta o cosas explícitas, como a los que ya nos hemos acostumbrado con el New Adult, pero si lo que quieres es recomendar un libro a alguien que empieza a leer, Promposal me parece perfecto porque no solo tiene romance de chica-conoce-chico sino también bastante LGTB, cosa que me encanta. Y es uno de los problemas de libros publicados hace 10 o 15 años, ellos no tienen tanta variedad como los de ahora.Así que sí, Promposal es la mejor combinación entre la inocencia de los libros de antes más la aceptación de épocas modernas.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Cassie is like:También en: El Extraño Gato del CuentoTengo que confesar que no le tenía ningún tipo de esperanza a Bad Romeo, tengo el libro desde el año pasado dando vueltas y vueltas en mi eReader. Pero, como suele pasarnos a nosotros los lectores, de la nada viene la idea “TENGO que leer este libro”.Una de las cosas que más me llamó la atención del libro es su nombre, el hecho de que dos simples palabras puedan transmitirte muchas ideas sobre la historia, es bastante interesante. Romeo es uno de los personajes más idealizados en toda la literatura y el simple hecho de agregarle el “Malo” para mí lo hizo una lectura futura y obligatoria para este gato. ¿Por qué? Porque no me gusta Romeo & Julieta, creo que soy una de las pocas personas que no le encuentra la gracia a esta obra de teatro, en serio, se me hace tan exagerada, no puedo ni leerla, me da urticaria.Y obviamente el libro estaría lleno de referencia a libro de Shakespeare. Solo que curiosamente no fue tan doloroso como pensé que sería, porque Ethan Holt, nuestro sexy protagonista, es igual de cínico y burlón con estos personajes como lo soy yo. Lo bueno fue que no solo él, si en el transcurso de la historia varios personajes demuestran su falta de favoritismo por la obra esta. Lo cual es genial, siempre me sentí sin corazón cuando no lograba emocionarme con oh Romeo-Romeo y su amada Julieta, o sea, ellos pudieron manejar la situación un poquito mejor y no ser tan dramáticos ¡Por Vaca!Otra cosa que tampoco me esperaba de Bad Romeo es lo gracioso que sería, desde el primer párrafo la personalidad de Cassie es marcadísima y me enamoré de ella inmediatamente. Tengo cierto recelo con libros New Adult porque tienden a exagerar el drama sin darle un balance con la profundidad de los personajes, con esto me refiero a que siempre se usa la fórmula fácil de ponernos un protagonista con pasado oscuro que es exageradamente guapo y ya, claro, muchas veces es suficiente porque en la gran mayoría de novelas New Adullt la personalidad de la heroína no es exactamente algo que te haga pedir más.Pero no con Bad Romeo.Creo que es la primera vez que siento a un chico sexy siendo algo más que el chico sexy, es una de esas rarísimas ocasiones que sentí un protagonista masculino con personalidad y no solo va yendo por ahí siendo sexy e imbécil, como suele ser tradición. Y como el libro lo resalta muchas veces, hay una gran química entre Holt y Cassie, la que hace que este libro de más de 400 hojas no me haya durado NADA.Y Cassie, kitten, Cassie, es hilarante, su sentido del humor en el libro es bastante sexual pero no vulgar, y esto lo dice alguien que se sonroja a la mínima oportunidad. En serio, no suelo divertirme con comentarios tan explícitos pero con Cassie simplemente no pude, es espectacular. La autora supo cuidar que poner y cuando ponerlo. No como otras cofcofkatyevanscofcofNo solo los personajes principales se me hicieron perfectos para la historia y completamente creíbles, los personajes secundarios no son solo relleno, Ruby, Elisa, Tristán... ¡Los quiero a todos!Terminé completamente obsesionada con Bad Romeo, se ha convertido automáticamente en una de mis favoritas del género, no solo tiene romance y el drama que se espera, sino que es igual de sexy que divertida. Y es muy, muy sexy. ¿Qué más decir? LÉELO.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoCada vez que releo mi reseña de Savor (así de egocéntrica soy :v) siento claramente el fangirleo que vivía cuando lo escribía. Y como era de esperarse Relish era ese tipo de libro que contaba los días para leerlo, solo que llegó el día de la publicación y no sé, algo me detuvo de leerlo. Luego de varios meses después, gracias al bloqueo que estaba teniendo para leer, supuse que Relish sería una buena opción para desbloquearme, o sea, sería igual de bueno que el primero ¿verdad? ¿VERDAD?Con mucha, muchísima pena y un poco de rabia debo decir que debí evitar leer Relish lo más que pudiera.Para empezar tenemos como cinco largos capítulos donde Dakota nos habla de fotografía, lo cual es importante porque es su trabajo y lo que nos llevó a los eventos del primer del libro. Pero creo que la cantidad de capítulos que se le dedicó y la forma tan densa, no fueron las correctas. Había muchas palabras pero poco contenido, no tenía ningún tipo de interés para la trama, como la lectora perezosa que soy, fue tortura total.Después de eso la historia se vuelve inestable, se dice una cosa, se hace otra, lo que para mí Dakota fue en Savor, en Relish perdió completamente su encanto. Es bastante frustrante ver un personaje que tenía un montón que ofrecer a la historia siendo reducida a lo que le hizo la escritora. Por otro lado Luka Visraya sigue siendo quién es, solo que ahora con un poco más de madurez gracias a la ayuda que buscó, pero al parecer mientras uno avanza el otro tenía que retroceder. Y con todo eso, la historia parecía que no terminaría tan mal, tengo el problema que perdono muy rápido a los personajes que me gustan, por lo que tenía un poquito de esperanza y paciencia al seguir leyendo.Y luego vino el final: WHAT THE ACTUAL DUCKING FUCK WAS THAT? En Savor tenemos ese final bastante extraño que nos da entender algo paranormal, yo, repito, como la persona fiel a lo que le gusta que soy, lo acepté, me emocioné incluso. Pero... o sea... El final de Savor simplemente fue tan absurdo. Quiero creer que la baja calidad de contenido que tiene Relish se debe a que la editorial, Crescent Moon Press, ha cerrado y decidió no invertir más en los últimos libros que publicó. En serio, no encuentro otra explicación para lo que leí.¿A pesar de ese “giro” que se le dio a la historia, Savor pudo haber sido salvado? Tengo la idea de que sí, aunque también tengo la sensación que Kate Evangelista quiso darle una continuación sea como sea, de verdad que sentí un trabajo solo por cumplir.Sin duda la próxima vez, confiaré más en mis instintos.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
the heart wants what it wants, baby
Tenía que releerlo para confirmar que no estoy muerta por dentro. Y al parecer sí lo estoy porque no lloré donde lloré la última vez.
Otra cosa que también confirmé es que hay bastante gente que necesita terapia gracias al sr. Maddox. Se me ha informado que todos los martes son las reuniones. Es bueno saber que no estoy sola en este mundo u.u