También en: El Extraño Gato del CuentoOH.POR.DIOS. Es como si nunca vaya a entender. Siempre que intento hacer un libro de Kelly Oram, algo sencillo que me deje satisfecha. SIEMPRE, pero ¡siempre termino con una resaca por días!Asesinatos, UNSUB, FBI, MO (modus operandi). Vivo para eso. Millones de veces he mencionado mi obsesión con Criminal Minds, por lo que no puedo criticar para nada a Seth. Créanme, el hecho que sepamos como descuartizar y/o desaparecer un cuerpo, o qué significa cada tipo de arma usada en el asesinato o frases muy a lo FBI, no quiere decir que necesariamente seamos asesinos en serie. Habemos esos bichitos raros que nos emocionamos un poco de más con la simple de idea de la muerte y como es que ocurrió. los kittens se alejan muy-muy despacioSerial Hottie es... No hay forma de quedar bien si digo que adoré a Seth, ¡porque no soy ciega! Veo todas esas cosillas que sé están mal en él. Pero vuelvo a decir, pertenezco a su tipo de gente, esos bichos raros que la gente teme. En serio, en la secundaria asusté a alguien muy feo, yo solo jugaba... Supongo que poner mi mejor expresión de Merlina y bajar mi voz, ya de por si un poco gruesa, no hayan sido tampoco de mucha ayuda. Por eso sé que Seth es, la mayoría de las veces, inofensivo.Ellie es absolutamente adorable, su relación con los J's, incluso la rivalidad con su hermana Angela ojos de corazón Es un balance bastante bueno de chica tomboy por defecto y la chica que recién empieza a gustarle un poquito más las cosas delicadas. Me gusta mucho que Kelly haga hincapié muchas veces que el hecho que pueda estar vestida de rosa no significa que puede demolerte a golpes.¿Veo sus contras, su lado que puede generar negatividad en muchísimas lectoras? Sí, lo veo claramente. Una relación como la de Seth y Ellie, el vida real es bastante... no recomendable. Pero es uno de esos casos que uso mi carta comodín de “Cosas que aceptas en un libro y cosas que aceptarías en la vida real”. Debemos tener siempre muy claro eso, que algunas cosas deben quedarse única y exclusivamente en la ficción porque en la vida real podría llegar a ser mortal, ¿ok?Estoy segura que lo Kelly Oram quería era que me quedará hasta las cinco de la mañana pensando en Serial Hottie y que luego estuviera como una semana sin poder empezar un libro porque este, me tuvo traumada y con sonrisa de boba varios días.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Theodore Finch is too pure for this world
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Ay, creo que me será difícil reseñar este libro, lo tengo postergando porque de verdad no sé exactamente qué poner. No solo porque me gustó demasiado, sino también porque tocó un tema demasiado personal.
Siempre se me hace un poco extraño encontrar similitudes con personajes como Theodore Finch, alguien que puede ser demasiado aventurero un segundo pero al siguiente no poder ni siquiera levantarse de la cama. Tuve un poco de recelo mientras avanzaba con mi lectura porque hay una línea muy delgada entre querer contar una historia con un personaje como Theodore Finch de la manera más realista y romantizar una enfermedad, que por experiencia sé es un infierno.
Por otro lado Violet me recordó a muchas de las personas que conocí hasta ahora, ese tipo de persona que queremos ayudar a pesar de que quizá somos nosotros lo que necesitemos ayuda.
El libro está narrado a dos voces por lo que sentirás lo diferente de los personajes, encariñarte y sufrir cuando las cosas sucedan.
Es un libro complicado, habla sobre muerte, básicamente Finch no sé pasa un párrafo sin alguna mención a ella, pero mientras vas leyendo ves como su percepción de la cosas van cambiando, como va evolucionando y te da la esperanza que las cosas salgan bien. Tanto Violet como Finch tienen problemas bastante serios que enfrentar. Y es tan doloroso ver como cada uno se está ayudando porque te hace pensar una y otra vez “Esto no acabará bien”
Al llegar al final tuve que dejar el libro un rato porque no quería afrontarlo, como dije al principio, está historia la sentí demasiado cercana. All the Bright Places es un libro complicado, si no se lee correctamente puede acabar en mal entendidos, como idealizar una enfermedad mental.
No quiero compararlo con los otros libros, para mí All the Bright Places es único, te muestra hasta donde una enfermedad que lamentablemente está menospreciada.
¿Algo más? Creo que no, me sido difícil escribir este poquito, si tienen la oportunidad de leerlo, háganlo. Siempre y cuando lo que quieran es terminar con el corazón roto.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoElizabeth dice en los agradecimientos que este libro no tenía planeado ser escrito, pero gracias a que los fans preguntaron y pidieron por una historia para Hector, la tenemos. Con por favor y gracias, se obtienen muchas cosas, kitten, no lo olvides.Spanish, babeCuando una escritora de USA dice que uno de su personaje es latino, un lector latino se espera lo peor. De verdad, muy pocos escritores se toman el trabajo de investigar y se van por lo estereotipos, Elizabeth Briggs me gustó desde el inicio cuando (no recuerdo cuál de los libros anteriores) de alguna manera se hace referencia que a Hector no le gusta tampoco eso. Si bien en el libro tiene una que otra cosilla común que se asocia con los latinos, lo que realmente me gustó es que se nota que investigó un poco el idioma.Usa solo una frase, pero en esa frase podemos apreciar lo rico de nuestro idioma (y del por qué dicen que el español es uno de los idiomas más difíciles de aprender). Es que para una sola frase tenemos un montón de significados. Sobre todo esa frase.DiversidadSi bien no son los personajes en sí, Tara en el libro está publicando un comic que no sé como es que no está a la venta ya. La historia del comic no solo es con personajes con super póderes no tan comerciales, sino también con personajes que no se ven normalmente en el cine, TV, libros o comics, y son personajes discapacitados o con cualquier otra característica no comercial. Hace falta mucho de eso, no entiendo como ese comic ya no está a la venta.Hot.Es el libro más sexy que ha escrito hasta ahora, la historia es sencilla pero se lee bastante rápido. Esta es una de esas veces que me gustaría saber dibujar o tener algún tipo de talento y enseñarles todo lo que Elizabeth Briggs trajo en More Than Comics, si son diseñadores, léanlo! Me gustaría ver muchas de las cosas que se describen.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoPor el nombre y la portada, cogí el libro porque pensaba que era del genero paranormal. No lo era. Pero me hizo dar cuenta que si algún día mi cuerpo de alguna forma llegaría a reproducirse, esta es la clase de abuela excéntrica que sería.Uno de los personajes que más me gustó/intrigó fue la Abuelo VanDemere, en el libro Avery la describe como una persona serie y un poco fría, pero cuando está sola en su casa está obsesionada con los reality shows. Se me hizo muy chistoso, además como dicen: Uno no conoce todo de las personas.A pesar de que es una historia que me gustó bastante, es uno de esas veces qué no sé exactamente que decir sobre el libro. Se me hizo interesante por la cantidad de escenarios que podemos leer, la parte romántica no está de desmayo pero tampoco está mal. Riley es lindo :D Muy lindo.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
explota en llantoTambién en: El Extraño Gato del CuentoVamos, la única manera que este libro no me gustara es que Richelle Mead hiciera alguna tontería, pero de esas tonterías épicas y todos sabemos que Richelle es para nada tonta, al contrario, es muy inteligente y astuta y... Gracias por estos libros, señora Mead, gracias.Es difícil no hablar como la fangirl que soy, ¿cuantos años ya con ésta serie? No solo Bloodlines, sino también Vampire Academy, desde comencé a leer, hace ya unos buenos... bueno, no me quiero sentir mucho mayor de lo que soy. Al igual que Sydney y Adrian: maduré con cada libro publicado, cambié de opinión totalmente respecto a todo, al igual que Sydney con los Moroi. Acepté que tenía un problema, busque ayuda y fallé y de nuevo busque ayuda, al igual que Adrian. Así que, dime: ¿Cómo diablos me despido de estos chicos? ¿Hay alguna forma no dramática de saber que se acabó?Ugh, ponerse sentimental es tan fácil a veces.¿Me gustó el final? Me encantó, hay una revelación que me dejó haciendo sonido porcinos por aproximadamente dos minutos. O sea, después de once libros Y RECIÉN SE LE OCURRE MENCIONAR ESO. O SEA, RICHELLE QUE DIABLOS PENSABAS! Pero está bien, a cualquiera se le pude ir un DETALLE TAN IMPORTANTE COMO ESE. Es normal, supongo.Y sobre la segunda bomba... ¿alguien más siente que habrá un spin-off del spin-off, eh, eh? Dime loca pero si en realidad hubiera una nueva historia (cosa que Richelle ha estado insinuando desde siempre) sinceramente no me molestaría, es de las pocas veces que siento no alargan una historia por dinero, sus libros hasta ahora han tenido una muy buena calidad así que no me preocupa ver material por solo llenar hojas. Sé, por los comentarios que leo tanto en Facebook y Twitter, que esto de que pueda haber otra serie basado en el mundo de los Moroi y Dhampir no es algo que emocione a todos los lectores de la serie, pero de verdad de verdad, quisiera que esto se cumpla.No solo porque amaría ver de nuevos a mis chicos favoritos, sino porque algunas cosas que se sienten inconclusas en la historia. Y esa sé que será un gran punto en contra del libro, ya estoy empezando a ver varios lectores disgustados con ese aspecto. En teoría el libro tiene final, pero luego de terminar de leer te preguntas: Pero ¿qué les pasó? ¿Se enteran? ¿Dentro de veinte años todo sigue igual? En parte porque quién no quiere saber más de sus personajes favoritos y otra porque, bueno, está el detallito.Luego de terminar de leerlo y postergar lo más que pude esta reseña (dos horas :D), sigo pensando ¿Por qué The Ruby Circle? Me refiero al nombre y entonces recordé el final. ¿Será por eso? Cuando lo termines de leer espero que me ayudes a responder esa pregunta.Cuando crees que no puedes enamorarte más de una historia, llega Richelle Mead y te demuestra lo contrario, The Ruby Circle fue todo lo que yo quería, incluso la sensación de que cabe la posibilidad de que haya más, ¿qué puedo decir? Me gusta la serie y quisiera tener 50 años y seguir viendo a mis chicos y envejecer con ellos, sería una gran motivación.Lamento si no explico mucho del libro pero no me gustaría por nada del mundo soltar si quiera un spoiler, aunque creo que sin querer dije algo, si lo hice perdón, no fue mi intención!Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
damn.También en: El Extraño Gato del CuentoHabía una vez una chica (un gato) que conocía y sabía el significado del término “shippear”, pero nunca lo experimento; si una pareja en el libro iba bien, esta chica (gato) estaba contenta, no había forma que este gato chica siquiera considerara ni por la razón más loca juntar más de una pareja con una sola persona, fidelidad ante todo, nadie puede hacerme pensar diferente. No. Es imposible. O sea...Plot twist: Kelly Oram lo logróEn la reseña de Chamaleon dije que Kelly había mencionado que ya no escribiría triángulos amorosos. PERO lo que ella no dijo fue que no escribiría polígonos amorosos, desde ahora voy a tener cuidado con lo que Kelly Oram diga y nunca jamás suponer nada.Desgracia Grace St. Claire es un personaje adorable, no hay mucha cosa resaltante sobre ella al principio, una chica más con la cual sentirnos ligeramente conectadas y que de la nada comienza a recibir atención de estos chicos tan lindos y geniales. Y yo pensé “No hay forma que yo cambie mi pareja original por algún wannabe de triángulo amoroso”. Al final terminé deseando que Grace se quedara con tres de ellos y no me siento culpable para nada.Parodia y Muchas referencias.Algo que amé completamente y robó el pedazo de corazón que aún me quedaba fue que Ungifted toma todas las cosas características más burladas de Twilight y los pone en el libro, no a manera de fic, sino más bien como un chiste de buen gusto / tributo (por lo general las bromas con Twilight son bastante crueles y es difícil para mí disfrutarlas porque tienden a ser ofensivas, pero Ungifted no lo hace, aplaudo a Kelly por tener respeto por el gusto de otras personas). Desde la chica que hace nada (como se le conoce a Bella Swan) o el que todos sientan una tremenda atracción hacia ella sin hacer nada. ¡O el creepy vampiro! Es la primera vez que noto cuan creepy Edward Cullen es! Fue un shock total xDMe gustaría resaltar de que aunque Grace es acosada por un vampiro, eso no la hace dejar de disfrutar de la literatura vampírica o prejuzgar a todos los vampiros, lo que me dio el mensaje de “No juzgues a todos por las acciones de uno” y para mí eso es muy importante.Grace es una lectora aficionada a lo paranormal juvenil por lo que hay muchas referencias a libros muy conocidos, detalle que adoré.Acoso - Prejuzgar - DepresiónCapítulo tras capítulo Kelly Oram nos muestra como una cosa lleva a la otra y como la persona más débil puede ser la más fuerte al poner buena cara y no mostrar cuanto les afecta lo que otras personas dicen de ellas. Pero por sobre todo que todos tenemos un límite y que si no hay alguien en quién apoyarnos en ese momento es horrible.Ungifted me dejó en shock por un par de días, no solo por el problema de no saber elegir uno de los chicos (un problema serio, la verdad u.u) sino que Kelly Oram se unió al grupo de asesinas, y no mata a cualquiera OH NO, ella risa histérica mató llanto incontrolable por el que me estaba decidiendo sollozo desgarrado y de una manera horrible. HORRIBLE.¿Lo peor? QUE NO HAY FECHA NI NADA PARA EL SIGUIENTE LIBRO, ME MUERO D:Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Relectura.Uno de mis grandes temores es releer un libro ¿qué tal si no me gusta de nuevo? ¿qué tal si no es tan gracioso como al principio creí? ¿Qué tal si MALO después de todos estos años?Y es absolutamente genial cuando tu relectura te tiene aguantándote la risa por más de dos horas, porque es todo lo que te duró el libro.No entiendo como no hay más personas obsesionadas y pidiendo película de este libro.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Hay muchas cosas que criticar pero me divertí un montón leyendo. La cosa es que conozco a Ally, no puedes dar por segura la trama porque después te la cambia toda. Aún así, hay cositas que no me han agradado (como eso del fútbol y los brasileños que publiqué en mi último status del libro).Ojalá cuando escriba la reseña tenga más claras mis ideas.Reseña: También en: El Extraño Gato del CuentoMás de una vez he mencionado mi amor y admiración por los libros de Ally Carter, una de mis sagas favoritas está escrita por ella, Gallagher Girls. Toca temas bastante interesantes en sus libros, del tipo que me gusta ver en películas, donde hay mucha tecnología y espías, lo que me gusta más es que sus protagonistas son jóvenes. Al menos cuando yo leí por primera vez a Ally Carter, tenía la misma edad que sus protagonistas, entre 16 y 17, no había leído mucho tampoco, por lo que quizá no me di cuenta de algunas cosas.Por momentos siento que el libro en realidad me gustó pero luego por otros sé que no me gustó tanto como quisiera.Me gustó porque... Se me hizo fácil de leer, Ally Carter escribe de una manera en que puedes leer por horas y no cansarte, trajo personajes bastante simpáticos y divertidos. Además Alexei, que sale como dos veces nada más, es.. bueno, lindo. Es ruso así que no deje de pensar en otro ruso amor mío cofcofDanilaKozlovzkicofcof. Además que la historia en realidad es interesante, el giro que hay al final no me lo esperaba para nada, fue un poco chocante.Es solo que tiene muchas cosas que quiero mencionar no me gustaron:• No me gustó el hecho que resaltará estereotipos, un ejemplo es cuando Grace va la embajada de Brasil, todos están viendo un partido de fútbol. No es que esté mal, pero mientras se recalca que en la embajada de USA tienen cosas importantes que hacer incluso en la madrugada, la Embajada de Brasil podría caer en ataque y nadie se enteraría porque están viendo el fútbol.• Pensé que el interés amoroso sería de Irán, no había leído la sinopsis, pero sabía que algo tenía que haber con amor prohibido o al menos con un país que USA tenga mucho problema. ¿Pensé en Irán solo por los problemas bélicos? No, lo hice por como Carter resalta el miedo a ese país, y la verdad no me gustó nada.Quizá sea solo cosa mía pero me malogró mucho la lectura al leer ese uso del estereotipo. Tengo la esperanza que Ally cambie eso en los siguientes libros, por experiencia sé que el romance no es algo fijo en sus historias, en el primer libro nos da uno para cambiarlo por otro en los libros siguientes.Tiendo a sentirme cómoda y reírme cuando escritores extranjeros utilizas clichés para describir a otros países pero por alguna razón esta vez no pude dejarlo estar, no quiero calificarlo de racista porque sería una exageración, como repito, tengo la esperanza que en los siguientes libros Ally Carter mejore las cosas que no me gustaron en este. Y sobre todo es que no pude dejar de pensar en como se sentirán sus fans Iraníes cuando lean esto, no es que los califique de nada, pero a veces no hay necesidad de usar palabras exactas sino como en el caso de All Fall Down, acciones.Sin duda un libro que los estadounidenses amarán, es muy patriota del país del águila calva.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram FacebookLa miel el libro, el oso yo
También en: El Extraño Gato del CuentoFinales. Es tan triste despedirse de los personajes que amas, tan triste saber que cabe la posibilidad que no obtengan su final feliz. Te preocupas por ellos como si fueran gente de verdad... o en mi caso, más que por la gente de carne y hueso (si hacen algo malo, le puedes echar la culpa la escritora :v). Esta trilogía la empecé a leer cuando ya tenía el blog y la terminó aún teniendo el blog. Tres años ya casi. Juntos... No quiero despedirme de mis chicos D:Comentario exclusivamente de Ensanared (milagrosamente sin spoiler)No sé si fue cosa mía o Allie ya era así en los libros anteriores pero estoy tan enamorada de Morpheo que me importó bien poco la muchacha pero... ¡Qué pesada estuvo al inicio! Siendo la persona fría y sin corazón que soy, para mí no es tan difícil tomar ciertas decisiones por lo que los triángulos amorosos son lo peor para mí pero tiendo a seguir leyendo porque quiero saber si mi personaje favorito tendría su final feliz. Sólo que esta vez de verdad quería que A.G. Howard matará a Allie, que Morfeo lo sufriera y luego lo superará y final feliz para él. Pero los lectores no tenemos el poder de cambiar la mente de una autora.Jeb y Allie son perfectos el uno para el otro, emos y llorones como no hay otros. Me la pasé gritando en todo el libro: ¡Morfeo me tienes a mí, deja a esa emo con el otro emo y seamos felices! Me gusta el drama pero no los dramáticos, una cachetada para esos dos no hubiera estado mal. Y para Morfeo también para que entre en razón.Le puse un cuatro de cinco porque sentí que no avanzó mucho, no digo que sea un libro aburrido, todo lo contrario, lo leí rapidísimo (considerando mi última escasez de tiempo), narrativamente es muy atractivo, es solo que se quedaron en un lugar para luego pasar al otro y tratar de solucionar el problema. Creo que el hecho que la escritora nos haya hecho pasear por varios escenarios en sus libros anteriores, deja a este muy por detrás.¿Ofendida por el final?Mucha gente está bastante molesta por como terminó, creo que el hecho de que algunas cosas hayan pasado en tan pocas páginas dejó fríos a muchos lectores. ¿Hubiera preferido un final diferente? Sí, no lo voy a negar, soy del tipo todo o nada. Es bastante agridulce esta conclusión, mucho más que cualquier otro que haya leído, y es más por la cantidad de hojas en las que se dedicó. La misma A.G. Howard dice no estar del todo contenta con el final, que ella hubiera querido uno diferente pero que los personaje son demasiado vividos para ella y ellos tomaron sus decisiones, ella solo es su interprete.Es triste despedirse de ellos... bueno, es triste despedirme de Morfeo, como amo a este tipo, es la mejor cosa de la vida Y SÍ, ME GUSTA QUE SEA UN LOCO MANIPULADOR. Es divertido, tienes que pensar mucho. Mi amor es intelectual... Sí, quiero un montón al muchacho.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoCon BLUES FOR ZOEY puedo marcar otro lugar en mi mapa literario: Canadá, el libro no lo especifica exactamente pero si buscan en GOODREADS, dice Canadá. GOODREADS no tiene porqué mentirme, o sea...Si te consideras fanático de la música (._.)/ Con el nombre habrás agregado al libro automáticamente a tu lista de TO-BE-READ. ¿Música y libros, qué más se puede pedir? Estoy contenta que este no haya sido uno de esos libros que pone un título llamativo en la portada pero al final resulta siendo cualquier cosa menos la idea que te dan. BLUES FOR ZOEY insinúa música en su título y te da música en sus páginas, la música en cierta forma en la base central del libro.Pero, ¿quién es ZOEY?ZOEY es esta chica muy a lo novia de SCOTT PILGRIM, demasiado cool para ser tu amiga y sólo que por alguna alineación de las estrellas demuestra interés en ti, un típica MPDG ¿Alguna de las películas o libros con un persona central como ZOEY, termina bien? NO. Y no, no es spoiler, el libro empieza diciendo que esto no terminará bien. A mí me gusta y a la vez no me gusta cuando el libro te “adelanta” el final porque te genera tensión, piensas todo el rato “aquí es donde todo se va al demonio” luego cinco párrafos después “ahora sí todo se va al demonio”, así te tiene hasta casi el final.Una cosa que podría quitarle un poco de puntos a BLUES FOR ZOEY es la narración y la edad del personaje, la voz del protagonista Kaz me recordó a WHAT MILO SAW cuando se leía la perspectiva de Milo, solo que Milo tiene 8 años y Kaz tiene 17. No es que sea infantil sino que Kaz tiene una voz muy inocente, demasiado jovial, quizá sea cosa de ser Canadiense, dicen que son demasiado inocentes y adorables. De verdad, te encariñas demasiado con el narrador. Aunque también me recordó a WHEN MR. DOG BITES y él sí tiene más o menos la edad de Kaz.A pesar de que la voz del protagonista la sentí un poco más joven de lo que es, me encantó leerlo, es muy divertido y en algunos momentos es fácil identificarse con él y en otras, te dan ganas de meterte al libro y gritarle porque ciertas cosas son obvias no terminará del todo bien.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del Cuento
Dicen que no hay nada mejor que la realidad y este libro está basado en hechos reales. Ahora, si tienes la mente si mucha imaginación como yo habrás pensado “¿ELLOS SE ENAMORARON EN LA VIDA REAL? AWWW TENGO QUE LEER ESTO YA” En mayúsculas pienso, grito en mi cabeza, de ahí que esté tan loca. Pero no, no es sólo sobre una historia de amor, sé que eso es lo que parece que vende pero no es sólo eso.
Este libro está inspirado y escrito alrededor de la Fundación Goodie Two Shoes, que lo que hace es donar zapatos a niños y jóvenes. Sé que para la mayoría de nosotros, un par de zapatos es casi nada, damos por seguro que los tendremos inmediatamente si los necesitamos. Esta fundación aparte de entregar las donaciones, deja que los beneficiarios elijan, y no hay nada más importante que una persona aprenda a que tiene opciones, que no todo tiene que seguir siendo de una manera, además que tener algo nuevo y que nos guste nos sube mucho el ánimo. Quedé completamente fascinada y conmovida por esta Fundación, tanto así que me gustaría poder algún día hacerlo aquí en país.
Esta novela aparte de darnos algo nuevo de Katie McGarry era darnos a conocer y apoyar la fundación, y lo ha conseguido porque más allá de la historia romántica que es muy a la McGarry, los puntos más altos de emoción para mí fueron cuando Goodie Two Shoes tiene lugar en la historia, tanto como para Jonah como para mí fueron momentos en los que nos hicieron más conscientes de nuestro entorno.
Quizá todo esto de la fundación haya movido mis emociones y estoy siendo no tan parcial, pero créanme que es una historia bonita, como dije más arriba, muy a lo McGarry.
También en: El Extraño Gato del Cuento
Historia corta entre ROMPIENDO LAS NORMAS y DARE TO YOU, lleva publicado ya unos cuantos años pero no lo había leído por pura pereza y falta de interés. Sólo que al finalizar el año tuve una completa necesidad de leer todo lo que KATIE MCGARRY tuviera publicado (la publicación de BREAKING THE RULES propicio esto).
Lo primero que noté, luego de pasarme todo el año pasado variando en mis lecturas, tanto en escenarios como en etnias, es ¡qué pálidos son los personajes de McGarry! Luego de leer todo la serie PUSHING THE LIMITS más su historia corta RED AT NIGHT, es casi imposible no notarlo. ¿Es algo malo o bueno? ¿Tanto leer con diferentes personajes ha cambiado mi cerebro?
La historia en sí es bonita, no va a cambiar tu mundo pero es una historia para cuando quieras pasar de algo muy intenso a cualquier otra lectura. Como un aperitivo que abre el apetito (¿se nota que me gusta la comida? xD)
No tengo mucho que decir porque no rockeó mi mundo.
También en: El Extraño Gato del Cuento¿Este es el final de la serie Pushing the Limits? Goodreads no menciona ningún próximo libro de la serie y cuando le preguntan a Katie solo dice que “ojalá” puede volver a escribir un nuevo libro dentro de la serie. Y, vamos, tiene de donde, con los 3453645757 hermanos de Rachel más uno de los más encantadores personajes secundarios que leí en mucho tiempo, Abby, tiene de dónde sacar libro. Katie, Harlequin Teen, por favor, no me dejen en el aire, hay mucho ahí que quiero saber.Hubo una cosa muy curiosa con este libro, todo iba bien, me gustaban los personajes, la historia es entretenida, Haley es mega ultra badass, pero luego... Viene la “Revelación” de unos personajes que me daban igual pero cambió completamente toda mis sentimientos respecto al libro.Eso es lo interesante con los libros de Katie McGarry, uno espera leer tan solo la historia cliché, y te lo da en 80% del libro pero es ese 20% que puede hacerte amar más el libro, o en mi caso, hacerme sentir incómoda. Obviamente no puedo decir qué fue lo que pasó porque es una de las revelaciones principales del libro pero si alguien ya lo leyó me gustaría mucho que dijera algo en los comentarios (¡Pero cuidado con el spoiler a los demás, eh!)Centrándome ahora sí en el libro es que me ha encantado como POR FÍN tenemos una escritora que no romantiza la violencia en una pareja. Sí, sé que me gusta el drama y la angustia con los personajes (sobre todo masculinos, que es básicamente lo común) que llegan a encontrar redención gracias y por la protagonista, luego de que ella sufra y sufra por parte de él. Pero en los últimos meses, veo más y más, como algo “ligero” se volvió un poco aterrador entre algunas lectoras (algunas bastante jóvenes) hablando y amando sobre personajes que ni siquiera yo, con mi amor por la angustia, aceptaría y del cuál huiría con orden de restricción incluida. Gracias Katie por recordarnos que el chico malo no siempre cambia y no siempre tiene un corazón de oro (No todos pueden ser Noah o Isaiah, lamentablemente).Si hay un nuevo libro (y no me refiero a uno intermedio ¬¬) haciendo matemáticas con los libros de Katie, asumo que tendría como protagonista un Bad Boy sexy, así que no nos sintamos desesperadas, nosotras oh amantes de la redención.Otro de los puntos que me gustó del libro es el respeto que tiene West por Haley, demostrando que no solo es una cara bonita sino también cerebro ya que conoce, respeta y admira (al menos la mayoría del tiempo :v) que Haley podría derrotarlo a él y unos cuantos más en una pelea.Algunos giros inesperados, a veces difíciles de asimilar, reencuentros con personajes muy queridos de libros anteriores y una historia que amarán los fans de Katie McGarryTwitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Siempre he querido saber más de Aires. Cada vez que Echo lo menciona me pongo a llorar ¿por qué? Ni idea. Además de que no puedo quitarme de la cabeza que Aires tenía un amor secreto por ahí, ¿cuán doloroso sería que Katie le escribiera un libro? Mataría por leerloTambién en: El Extraño Gato del CuentoBreaking the Rules es una lectura bastante sexy, un poco más adulta que los libros anteriores de Katie McGarry.Ésta es una de las cosas que quiero resaltar sobre Breaking the Rules, como bien lo dice McGarry en los agradecimientos, este libro es diferente, porque fue escrito de una forma más madura. A pesar de que es prácticamente inmediato de donde quedó Rompiendo las Normas, las personalidades tanto de Echo como de Noah han crecido y por muy pocos meses que hayan sido, ellos también crecieron y es notable en libro, más allá de ser una lectura mucho más sexy (MUCHO MÁS SEXY) que los libros anteriores, también lo es la manera en la que los personajes reaccionan a las situaciones complicadas que la escritora les pone.Para no exponer más a que pueda soltar algún spoiler, es todo lo que diré: Breaking the Rules es un libro más maduro, tanto para los personajes como para la escritora, si has leído los libros publicados antes de Breaking the Rules, ya sabes como es que se soluciona pero aún así es interesante ver a los personajes madurar y enfrentar otras situaciones.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Siempre he querido saber más de Aires. Cada vez que Echo lo menciona me pongo a llorar ¿por qué? Ni idea. Además de que no puedo quitarme de la cabeza que Aires tenía un amor secreto por ahí, ¿cuán doloroso sería que Katie le escribiera un libro? Mataría por leerloTambién en: El Extraño Gato del CuentoBreaking the Rules es una lectura bastante sexy, un poco más adulta que los libros anteriores de Katie McGarry.Ésta es una de las cosas que quiero resaltar sobre Breaking the Rules, como bien lo dice McGarry en los agradecimientos, este libro es diferente, porque fue escrito de una forma más madura. A pesar de que es prácticamente inmediato de donde quedó Rompiendo las Normas, las personalidades tanto de Echo como de Noah han crecido y por muy pocos meses que hayan sido, ellos también crecieron y es notable en libro, más allá de ser una lectura mucho más sexy (MUCHO MÁS SEXY) que los libros anteriores, también lo es la manera en la que los personajes reaccionan a las situaciones complicadas que la escritora les pone.Para no exponer más a que pueda soltar algún spoiler, es todo lo que diré: Breaking the Rules es un libro más maduro, tanto para los personajes como para la escritora, si has leído los libros publicados antes de Breaking the Rules, ya sabes como es que se soluciona pero aún así es interesante ver a los personajes madurar y enfrentar otras situaciones.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Estuvo predecible muchas veces pero me ha gustado. Este medio cuadrado amoroso que hubo, bien hecho.También en: El Extraño Gato del CuentoRed Queen es uno de esos libros que tuvo la suerte de caer en buenos publicistas: la portada fue vista por primera vez en USA TODAY y, si tenías la suerte que HARPER TEEN te cediera el libro antes de su publicación, eras algo así como el Top-Top de los bloggers. Obviamente a mí me lo dieron :v Ok, el punto no era del todo presumir, el punto es ¿Es tanta publicidad engañosa? Harper Teen tiene una gran tradición en hacer escándalo por poquito (hombre debe ser), al menos conmigo la mayoría de veces fue así. La respuesta a eso es sí y no, ahora te explico por qué.Al empezar el libro tuve un flash back con Pawn de Aimee Carter, hay mucha similitud en la manera que comienza, factor que casi me hace dejar el libro, porque como dije más arriba, los libros de Harper Teen o son muy buenos o son muy malos, no tienen casi un término intermedio. Hasta que leí un par de párrafos más y pasamos a esta escena que también fue otro motivo de 50/50 en mí: La Pelea de los Plateados. ¿Fan de X-Men o solo fan de los súper poderes? Vas a amar este escena y todas las demás que vengan con súper poderes porque hay un montón (y quizá lo veamos en el cine pronto, los derechos fueron comprados en 2013, aunque no tengo más noticias sobre algún avance).Pero así como los poderes es uno de los puntos fuertes de RED QUEEN también es uno de esos momentos que no me convencieron del todo, para mí si usas poderes físicos (aka: telekinesis, fuego, agua o cosas parecidas), no hay forma que no te crea, para mí es algo que pasa y no hay fuerza de la naturaleza que me convenza de lo contrario PERO si usas poderes como Visiones, Lectura de Mentes o Control Mental (básicamente todo lo que tenga que ver con la mente, ¿tengo una obsesión con el cerebro, te has dado cuenta?) Se me hace complicado de creer porque ¿si puedes ver el futuro como no puedes ver todo lo que pasará y me refiero a TODO? ¿Si lees la mente como es que mantienes tales secretos? El libro explica que los poderse no surgen por arte de magia (:P ironía creo) y que hay formas de “engañarlos” pero aun así... No sé, esa parte no me convenció del todo.Lo que me encantó, amé con toda mi alma a es a las malvadas: Reina Elana y Evangeline. Son unas desgraciadas pero las amo.Últimamente siento gran atracción por los libros con mucha política, Red Queen está bastante bien, quizá no tan espectacular como otro libro (cofcofTheWinner'sCusecofcof) pero sí me ha gustado un montón, sobre todo por los Rebeldes Rojos que amenazan el imperio, Farley es otro personaje que es bastante resaltante por su personalidad.Si estás cansado de leer triángulos amorosos, te tengo sorpresa, no hay triángulo amoroso, hay cuadrado :D ¡Y NO SÉ A CUAL ELEGIR! D: No puedo comentar exactamente porqué, lo que me hizo confundir mis sentimientos fue al final, donde el infierno se desató (Primer libro, era de esperarse :P) y aunque hay uno que solo merece que le escupa en la cara, tengo fe que se redima ¿Si perdemos la fe, que nos queda kitten?Por ahí leí que el libro exageraba un poco en descripciones, siendo la persona perezosa que soy, sería de esperarse que yo también lo dijera, sólo que para mí no hubo exceso de texto, luego de leer ese comentario estuve pensando exactamente dónde es que podía haber pasado y no se me ocurre ninguna, me gustó todo lo que leí, muchas veces incluso tuve la necesidad de leerlo en voz alta. Aveyard no tiene una prosa exactamente remarcable pero sí una narrativa atrayente, de las que te hacen leer un libro de más 500 páginas en un ratito.Si bien el libro tiene algunos fallos, un poco con los poderes y algunas cosas bastante predecibles, ha sido una buena lectura, es un buen inicio de trilogía. Espero que la escritora no exagere en los próximo libros con el drama romántico, no lo hizo esta vez, lo usó pero en sus momentos precisos y sin dejarse llevar demasiadoTraiciones, poderes sobre humanos, una pelea por la justicia y muertes, Red Queen te pregunta, en el futuro evolutivo ¿Serás un Rojo o un Plata?Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoYo no soy mucho de hablar de lo que me gusta o me obsesiona... al menos hasta que me lo pregunten. ¿Por qué? Bueno, creo que soy muy territorial, cuando quiero algo, quiero que sea solo mío, no quiero que nadie siquiera tenga una opinión sobre él. Bastante loco y raro, quiero decir, gran parte de bloggers abre su blog para eso, fangirlear y encontrar otros fans de lo que les gusta y... Volviendo al punto, en los posts de fin de año mencioné una que otra vez... Ok, básicamente todos mis posts de fin de año fueron para mencionar lo magnífico, fantástico, perfecto, tan hermoso que duele, que es THE WINNER'S CURSE. En serio, la historia, los personajes, ¡la maldita portada! el gato explota en llanto Cuando Bloomsbury me dijo que podía leer THE WINNER'S CRIME mucho antes de su publicación, me di cuenta, kitten, que en la vida pasan cosas buenas.O eso creía hasta que terminé el libro.Pero vamos por partes, el final del primero me dejó un poco confundida, no entendía muy bien porque los personajes tomaban las decisiones que hicieron, sentía que salía de cualquier lado, como una manera de darle solo continuación. Solo que oh, qué equivocada, tan equivocada estaba. Si no has leído el primer libro, lo más seguro es que no estés leyendo esta reseña para no arruinarte sin querer la historia, pero si eres de los que confía en que no spoilearé nada, voy a tratar de honrar esa confianza.Si eras de ese porcentaje que quedó bastante indeciso con el final, te sentirás como la peor persona por haber dudado de MARIE RUTKOSKI. Ella tenía un plan, uno bastante cruel, uno tan malo... explota en llanto.En este tiempo, donde los lectores están, al menos la gran mayoría, hartos del instalove y personajes femeninos tontos y damiselas en apuros, tanto de THE WINNER'S CURSE como THE WINNER'S CRIME es simplemente perfecto. ¿Quieres personajes femeninos con demasiado cerebro que podría llegar a ser su destrucción? Kestrel simplemente es mi heroína. ¿Quieres mucha intriga e historia que te ponga tensa en cada capítulo? THE WINNER'S CRIME supera mucho en eso a THE WINNER'S CURSE, la política está mucho más presente y no hay nadie en quién confiar. Nadie. ¿Quieres un personaje masculino que tengo algo más en mente que su inmortal amor por la muchacha principal? Arin es el balance perfecto entre alguien muy, muy, muy DEMASIDO tierno y alguien con carácter. Una ternura no a lo Petta Mellark (que, confieso, no me gusta) sino uno que... No sé cómo definirlo bien. Es de esos personajes que incluso una persona insensible y fría y cruel como yo, podría mirarlo con cara boba y preguntarle ¿Cómo es que eres así?Y es todo eso, cada pequeño detalle del libro que lo hace tan cruel.Como es una segunda parte, uno ya sospecha que las cosas no han de terminar del todo bien, sino ¿de donde sacarían historia? Es como un principio básico. En lo personal me sorprendió sentir tanto con una segunda parte, o de encariñarme tanto con los personajes principales y los nuevos que no sabes si son enemigos o amigos.Tengo mucho más que decir pero no lo haré por riesgo de spoiler, y creo que no tengo ningún punto en contra, he amado la crueldad de este libro de principio hasta su malvado y despiadado final. Confío, quiero, ruego por un tercer libro con final feliz, no tengo idea como le hará MARIE RUTKOSKI, tengamos fe.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
Si alguien lo hace llegar a mi casa en navidad (o antes o cualquier fecha), no me molesto ☺También en: El Extraño Gato del CuentoPara contarles sobre A Song for Ella Grey, tengo que contarles el por qué y cómo y demás detalles de mi obsesión con el mito original, una historia que no es feliz y si te pones a pensar más, tampoco es bonita. En la mitología griega, hay una historia que para mí resalta más que cualquier otra, la de Eurídice y Orfeo. Ahora que me puse a pensar el porqué de esto, me di cuenta que quizá sea Orfeo quién inicio mi fetiche por los músicos y las historias de amor retorcidas y trágicas. Trataré de ir contándote mi obsesión particular con el mito mientras intento reseñar el libro de la manera más imparcial posible.¿Es un retelling?No, no es un retelling aunque puede tomarse por uno. Es más una adaptación actual al mito, ahora, sé que eso puede describir exactamente al retelling pero no. Un retelling por lo general toma la historia original y crea una historia paralela o se desarrolla desde dónde se dejó el original. En el caso de A Song for Ella Grey es como si el mito nunca hubiera ocurrido, como si Eurídice y Orfeo no fueran parte de la historia griega, sino una historia que está naciendo en el mundo actual, lo cual le dio ese lado retorcido que no noté muy bien en el mito original.Un libro para amantes del mitoSí, hay una gran probabilidad de que si no estás familiarizado con la historia original, no te guste A Song for Ella Grey ¿Por qué? Por el instalove, por la personalidad de Ella y por lo destructivo de Orfeo. El mito es un poco más comprensible porque Orfeo, el magnífico músico logra despertar a una Ninfa, de la cual queda completamente enamorado al verla. Eurídice. Una ninfa, alguien que nunca vio el mundo, lo único que puede vocalizar al inicio es su nombre, y vamos, Orfeo se aprovecha de eso, la pobre muchacha no sabía en lo que se metía, como digo, la historia original es oscura (mucho más de lo que recordaba). ¿Cómo trajo el escritor la parte de ninfa a la actualidad? Primero le cambio de nombre, Ella (tan bonito su nombre...) y le dio ciertos rasgos MPDG (Manic Pixie Dream Girl): distraída, liberal, cariñosa (si sabes, a lo que me refiero, las ninfas son conocidas por...) y una vez que se enamora de Orfeo lo deja todo (familia, colegio, que si hacemos un paralelismo con el mito original, sería Eurídice saliendo del interior del árbol). Mientras que Orfeo sigue siendo ese músico viajero, uno con un gran problema de socialización. Y así la historia fluye con el mito modernizado.Para amantes de la narración.Kitten, si eres de los que disfrutan de una narración (me gusta más la expresión en inglés: storytelling), A Song for Ella Grey es el libro que DEBES leer, puede que la historia no vaya a ser de tu agrado, como dije no es una historia que todo el mundo guste, pero la narración, qué cosa más bonita, más intensa. Al principio empieza muy sencillo, nada que resaltar, luego, cuando Orfeo hace su aparición y canta para Claire, la voz de ella se vuelve tan adictiva. Hay momentos donde es prácticamente imposible no leerlo en voz alta para luego terminar exhausto de tanta emoción que transmite. Muchos son frases sencillas, no tengo idea si fue porque estaba tan metida en la historia, pero en serio kitten, es un libro que debes experimentar.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoDesde hace un buen tiempo busco personajes diferentes en mis lecturas, y los he encontrado mayormente en libros europeos, libros que por alguna razón son más fáciles de creer en cuanto a variedad étnica. Creo que esto mismo mencioné en What Milo Saw, donde personajes de alrededor del mundo se juntan y no es algo en lo que la historia haga hincapié, solo es y ya. En Lies We Tell Ourselves, es todo lo contrario ya que el racismo es el tema principal, está escenificado alrededor de 1950, cuando la reforma educativa quiere juntar a alumnos blancos y alumnos negros en una misma institución. Este tema siempre se ha hecho interesante, aquí en Perú (y gran parte de Latinoamérica, si no me equivoco) el problema con el racismo no es tanto con la gente negra sino más bien con nosotros mismos, es bastante irónico. Mi curiosidad nace en el momento en que veo tanta película basada en este odio de la gente blanca contra la gente negra ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo puedes odiar o no gustar de alguien tan solo por su color de piel? Esperaba mucho que Lies We Tell Ourselves me respondiera un poco eso.Como es costumbre en mí, no tenía idea sobre qué iba el libro, la portada tan curiosa te da una ligera idea y para mí fue suficiente. Narrada a dos voces, Lies We Tell Ourselves nos trae a Susan y Linda, la primera es parte del grupo de alumnos de color que se integra a este colegio, y la segunda es hija del líder del grupo que se opone. El libro comienza de una manera en la que lo único que me dio ganas de hacer es sacar mis chicos del libro y abrazarlos y decirles que todo estará bien a pesar que sé no estará bien y que no me guste tocar a las personas.Más que racismo.Lo que me gustó del libro es que la escritora no solo se concentró en un solo “problema” de la época, sino también en otro: La homosexualidad y el acoso. Si bien ahora tenemos un montón de información y gran parte del mundo ya se dio cuenta que no hay absolutamente nada de malo sentir lo que sentimos ¿Cómo sería ser un estudiante negro y gay? ¿Sin ningún tipo de idea que lo que estás sintiendo no está mal, no es pecado? Para mí es importante leer personajes lésbicos porque no hay muchos, si toman un poco de atención en comentarios que sobre todo hacen mujeres, ser hombre homosexual está bien y es cool pero ser mujer homosexual es bastante burlado e insultado, y como dije, es sobre todo por propias mujeres. No importa si eres fosforescente y quieras a quién quieras, este gato te querrá (siempre y cuando al que quieras sea legal, tampoco te aproveches del gatito)Piensa por ti mismoLinda, una de las protagonistas, te dije que es hija del líder de oposición. Aquí la pregunta es ¿Teniendo ese tipo de influencia, es fácil saber cuáles son tus creencias y cuáles son las creencias que te han impuesto? Eso es algo que Linda tiene que responderse y luchar durante el libro, si las cosas son estrictamente como se las han dicho o hay otras maneras de pensar y actuar, creo que en algún momento todos hemos pasado por eso, el momento en que tenemos que decidir por nosotros mismos lo bueno de lo malo, incluso si eso significa decepcionar a nuestros padres. Claro, no para todos ha sido tan dramático como eso pero entienden la idea xD Y de una forma totalmente distinta le pasa lo mismo a Susan, tiene que responderse si todo esa tortura por la que están pasando vale la pena, si exponer a sus hermanos y amigos hasta el daño físico es algo que importa ¿es que sus padres no lo ven? ¿Todo el daño?América es un CONTINENTEEsto va para mis kittens de otros continentes, solo Estados Unidos no es América, es PARTE de América. Así como Perú, México, Venezuela, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Canadá... y sigo y sigo. De poco en poco podemos cambiar eso, si te refieres a Estados Unidos, llámalo por su nombre, no sólo América. Porque, por ejemplo, si eres de Europa, ¿Te gustaría que solo se refirieran en todo el mundo como Europa solo a Inglaterra? O si eres de Asia ¿Solo China como Asia? O África solo.... busca en Google ¿Solo Etiopia? ¿No, verdad? Cambiemos eso u.u [AVISO POLiTICO CONTRATADO]Lies We Tell Ourselves me gustó mucho y el hecho que le puse 4 de 5 estrellas es por la romántica de Susan, o sea, entiendo que estés en pleno crush, pero hay un límite chica, en serio.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoCuando vi la portada más la asociación con el título, me esperaba... no sé, creo que no el escenario que trae Compulsion. La portada me dice otoño, la chica recostada en el piso... ¿quizá una tragedia? ¿Pérdida? ¿Sueño? Y el título “Compulsión” (traducción literal al español), la verdad pensé que era sobre una chica que cleptómana que sea tropieza y cae al suelo en uno de sus episodios. A veces creo que tengo demasiada imaginación cuando se trata de interpretar imágenes, deberían ver mis pruebas psicológicas, son bastante curiosas.Misticismo Sureño (del gringo)Luego de leer tropecientos libros ambientadas en Estados Unidos una llega a cansarse y sentir que ya conoce todo acerca de ese país, muchas de las locaciones son casi siempre repetitivas. En Compulsion la historia gira entorno a una leyenda y una especie de Dios/Demonio Indio (no me pidan nombre que ya no me acuerdo, es un poco difícil de recordar u.u), una cultura de la que no sé nada y fue interesante aprender siquiera una poquita cosa (de seguro inventada) de historia. No hay muchos libros en Young Adult que usen como recurso creencia popular, el único otro libro que recuerdo que tiene un poco de eso es en la serie Night Huntress, con el vudú y el Mardi Grass. Así que por ahí, tiene para mí, un punto a favor.RomanceDije una vez que cuando hay algo paranormal o no-humano en un libro, el insta-love no me molesta. Es que, si puedo creer que tal o cual cosa tiene poderes imposibles ¿Por qué habría de ser imposible también enamorarse a primera vista? Creo que eso ya son pequeños traumas míos con que el amor entre humanos normales no existe y demás. La relación entre Barrie Watson y Eight “8” (se cree el doble de Tobías badatumbs) Beaufort es extraña, el secreto de la familia Beaufort es bastante curiosa y, créanme, mataría por tenerla. Así la vida sería tan sencilla, podría dominar el mundo sin más esfuerzo del que hago ahora. La manera en la que su relación se desarrolla no me molestó pero tampoco tiene el efecto “DESMAYO”, no es memorable porque estuve más interesada en la historia central.Mansión WatsonCómo comenté al inicio de esta reseña, la portada me tuvo en conflicto porque no dice “Esta es la historia de una chica que tiene el poder de encontrar cosas perdidas y que si no lo hace tiene horribles dolores de cabeza”, al menos para mí no. La portada no me dice nada fuera de lo común, más allá de un drama sobre una chica. Yendo al punto, el escenario central del libro es esta mansión bella y antigua, y aquí tengo que decir que tengo un pequeño amor por la arquitectura. Y lo antiguo. Y rebuscar entre las cosas ¿Qué mejor lugar para encontrar pequeños tesoros y secretos que una mansión antigua? Mientras leía la mano me picaba porque quería estar ahí abriendo cajones, buscando pasadizos secretos, cajas con fotos antiguas. Compulsion sería un muy buen y sencillo video juego (de esos de Facebook, como Criminal Case)Leí Compulsion un domingo en la tarde que quería descansar, distraer mi mente un rato y lo logré, ha sido muy entretenido leerloTwitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoEsta reseña es parte de una especie de Meme que cree en mi blog: Bitching On Wednesday. Todos los libros que tuvieron la suerte de caer en este meme AQUÍ LO PUEDES LEER.Cuando leí la primera parte de este trilogía (¿aún se considera trilogía? ¿Con tanto libro en medio y futura precuela?), dije que se me hizo un libro interesante, que incluso me había gustado. O sea, no terminé obsesionada con el libro ni estuve exactamente ansiosa de leer la continuación pero el cliffhanger sin duda fue, aunque esperado, chocante. Así que con toda la publicidad que ahora está recibiendo la continuación de El Corredor del Laberinto con su futura adaptación al cine no quería ser víctima de un spoiler.Una cosa que he mencionado anteriormente sobre mí es mi obsesión con el estudio del comportamiento humano, no soy psicóloga, aun así eso no me ha detenido de leer libros sobre análisis de personalidad y comportamiento en grupo, y que por suerte durante toda mi vida me topé con profesores que siempre estuvieron dispuestos a responder mis dudas. Y con todo eso quiero decir:¿WTF JAMES DASHNER?Algo que siempre me es gracioso es como con algunos libros la gente dice “Pero esto no es posible, no tiene base científica”, sobre todo en libros distópicos que están tan de moda (si no me creen, solo basta hacer una pequeña búsqueda en reseñas de Divergente y verán, por darles un ejemplo obvio). Lo que se me hizo interesante del primer libro era como la Empresa / Organización / Fundación CRUEL pone a estos chicos al límite esperando estudiar y adelantar sus reacciones ¿qué megalómano que se digne de llamarse megalómano no disfruta con eso? Sobre todo porque son varones, una especie que tiene la conducta más volátil y desorganizada. Y primitiva. Para mí en el primer libro se me hizo tan extraño que los chicos del Área reaccionarán de una manera tan civilizada a la llegada de Teresa, pero lo dejé pasar. Es un primer libro ¿verdad? Es introductorio, dejemos pasar la ligera misoginia del escritor y demás.Sólo que en Prueba de Fuego, nuestro querido Dashner incorpora más chicas. Y lo más gracioso es que él quiere hacerme creer a MÍ que una grupo de CHICAS va tener la misma reacción y resultado que los chicos, cuando hay una infinidad de estudios que demuestran que NUNCA vas a obtener un resultado igual entre varones y mujeres.Y no estoy diciendo esto por “oh, las mujeres somos lo mejor, los hombres apestan, tírenles piedras”. Es simple estudio de comportamiento de género. Hay un ejemplo muy común y simple que un profesor me dijo una vez: separa un salón de clase en dos, en una habitación pon solo a las chicas y en otro solo a los chicos (¿se te hace conocido esto?) y verás que mientras los chicos están haciendo escándalo y desorden, el grupo de chicas será más silencioso y organizado.No es sexismo, no es feminismo, es ciencia. Así que Dashner, puede que sí, que los dos grupos pueden tener la misma reacción, pero no al mismo tiempo ni en el mismo periodo de tiempo, es absurdo.Se me hizo tan infantil este libro. Cuando nuestros queridos Habitantes tienen que seguir con la historia y aventurarse a lugares peligrosos, lo único que pensaba es “¿ésta es la mega ultra trama y aventura y acción que medio mundo ama? O sea, ¿EN SERIO?” A pesar de sus incontables desmayos, al menos El Corredor del Laberinto tuvo más acción, Prueba de Fuego se me hizo como leer la transcripción de un video juego simple, sin sorpresas porque ya sabía en qué momento pasaría algo, cada nivel tiene un obstáculo oh oh que miedo.Mary Sue.Mary Sue es un tipo de personaje, en inglés así se les conoce a los personajes femeninos que siempre tienen que salvar y todo el mundo queda enamorado de ella y nadie sabe cómo o por qué pero termina salvando el día. O sea una protagonista femenina común de las historias románticas Young Adult que amamos y odiamos. ¿Por qué digo esto? Porque Thomas, Tommy Tom, ES Mary Sue, no su contraparte masculina, este Marie Sue solo tiene la particularidad de tener pene, aunque no lo parezca. Tenemos párrafos y párrafos y más párrafos de Tommy hablando, suspirando y llorando por Teresa. Y no de la manera linda y sexy y desgarradora que algunos escritores se la ingenian para sentir lástima por el llorón... digo, el personaje. Además sufre por Teresa, el personaje más insípido que hay. (Más info de Mary Sue en Wikipedia)¿Algo bueno?Minho y Newt, solo ellos hacen llevadera la historia.No soy el tipo de lectora que es difícil de convencer ¿dragones en el mundo real? Te lo creo ¿Poderes mágicos? Te lo creo, porque para mí son sólo historias, historias que me emocionan de leer durante un rato. En otras palabras soy una lectora poco exigente y aun así, se me hizo interminable este libro, con muy poca gracia. Me ha sorprendido un poco no encontrar críticas del libro que hablen sobre la pobre base científica. ¿Será porqué el escritor es hombre? No quiero pensar que eso pero no sería raro.¿Leeré el tercero? Pues si le hacen película lo haré, no me gustan los spoilers.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram