También en: El Extraño Gato del CuentoUno de los libros que este año despertó ese lado fangirl fue More Than Music de Elizabeth Briggs. Es que si juntas las dos cosas que más amo, música y libros, es difícil que este gato se resista al encanto. More than Exes es la precuela de More Than Music, a los que leyeron el primer libro y se quedaron con ganas de saber más de los hermanos Cross, este libro es perfecto porque nos trae más sobre Kyle, además de que vemos lo adorable que es cuando Maddie ve por primera vez a Jared y hace todo lo posible por no conocerlo.El libro nos dice que aunque chico bueno se vista de malo y se llene de tatuajes, chico bueno se queda y las chicas pasarán de él porque su hermano está más bueno en eso de ser malo. Lo que se me hizo gracioso porque es como si las chicas pudiéramos oler “Chico Bueno” a millas. Y creo que si podemos, sino no habría tantas canciones para los idiotas que son los ex's. (Esto me hace pensar en Adam Levine, él se ve como el tipo de chico que dejas un día porque es un idiota y al siguiente fin de semana se aparece con su cara de cachorro y juramos que lo que tenemos es amor, bitch)¿Ven? El chico malo siempre roba protagonismo, hay estudios y todo.More than Exes es un libro bastante (¡BASTANTE!) sexy y de lectura rápida, así no hayas leído More Than Music se entiende perfectamente. Y creo que hasta sería mejor leer este primero para tener más suspenso sobre si Alexis y Jared logran arreglar sus conflictos y por fin estar juntos.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Qué pienso, pregunta Goodreads. Pienso que es bastante cruel no poder spoilearlos, decir que partes me gustaron, que partes pusieron en una situación conflictiva, o cómo es que este es un libro de Gayle Forman encontrarás un libro espectacular.No puedo decir mucho más porque todavía falta un poco para que se publique, solo que no sé como es que hace Gayle pero siempre tengo que decir que “este libro fue más personal de lo que esperaba” ¿me espías Gayle?También en: El Extraño Gato del CuentoReseña:Cuando tu escritora o escritor favorito publica un nuevo libro, creo que la emoción que nos invade es 80% alegría y 20% terror de que su nuevo trabajo no nos guste, en algunos usuarios puede variar pero se entiende la idea ¿Verdad? Luego está Gayle Forman que lo primero que piensas cuando anuncia nuevo libro es “Voy a sufrir cuando lea esto... PUBLÍCATE YA”. Entonces, mientras tengo de fondo a mi banda favorita Willemette Stone, te hablaré de la última publicación de querida Gayle, I WAS HERE. Forman nos ha llevado desde el dolor de tomar la decisión más difícil (Si Decido Quedarme) a la desesperación más grande (Just One Day & Just One Year), ¿qué se propondría ahora? Se propondría sorprenderte con el nuevo giro que toma su escritura, preguntarte por qué: ¿Por qué las cosas tienen que pasar así? ¿Por qué no nos damos cuenta de las pequeñas pistas, los pequeños detalles? Desde el momento en que el libro nos habla de suicidio es obvio suponer un caso depresión ¿Por qué más tomaría una decisión tan drástica una persona? Cómo una persona que siempre ha sido muy sincera con su problema de depresión, este libro ha sido bastante incómodo leerlo a veces, porque una de las cosas que uno piensa cuando esta enfermedad te toma más fuerte es ¿qué será de mi familia, mis amigos? Y para darnos esa respuesta Gayle nos trae a Cody, la mejor amiga de Meg y su superviviente.Algo que es muy resaltante en el libro es la forma diferente en que Gayle escribió I Was Here, más oscura y adulta, no sé si es por el tema bastante serio del libro pero es algo que una como gran admiradora de la narrativa de Forman noté.La escritora ha dicho que en este libro tendremos a uno de los protagonistas masculinos más sexys que ha escrito. Y sí, Ben tiene LOS ojos, el aura de chico malo, es (como no) músico PERO. Al terminar el libro no sentí esa añoranza instantánea como lo sentí con Adam o Willem, Ben McCallister es un personaje muy conflictivo, tiene muchos momentos adorables, otros bastante sexys e intensos, pero es toda la historia en conjunto que no me hace quererlo sacar del libro, soy muy resentida... No engaño a nadie, quizá no lo tendría como prospecto de BookBoyfriend pero si pudiera sacarlo del libro, no habría fuerza de la naturaleza ni mágica ni satánica que me lo impediría.No, no te voy a contar más de la historia porque los libros de Gayle son para experimentar personalmente, sin ni un pequeño detalle adelantado. Solo diré que: saca megáfono TIENE QUE HABER UN SEGUNDO LIBRO, DEMASIADAS COSAS CONFLICTIVAS QUE ESTE GATO TIENE RESOLVER, NO PUEDE TODO QUEDAR ASÍ, ES HARAM baja megáfono Gracias.Prepárate para odiar a un personaje, para pensar y correr a abrazar a tu mejor amigo.(clic para escuchar fireflies)Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram Facebook
También en: El Extraño Gato del CuentoMás que una novela, El Extranjero es un relato corto. Y como no había leído la sinopsis al principio tuve la idea de que la historia sería solo un viaje para sepultar a su madre y ahí terminaría todo la historia, sobre las reacciones o la falta de ellas del protagonista. Si soy completamente sincera pensé que el libro no me gustaría nada, pero como puedes ver al final le terminé poniendo cuatro de cinco estrellas.¿Qué tiene El Extranjero qué me gustó tanto? Para empezar me hizo pensar pensar mucho en el título, creo que en lugar de Extranjero habría sido más preciso “Extraño” (en la traducción también es aplicable). Siento que debería ser llamado el Extraño por la historia en sí, por como Meursault es juzgado por la forma bastante desinteresada con la que actúa, como cuando fue al entierro de su madre se distraía en otras cosas y como al final eso mismo fue lo que lo condenó.Me gustó mucho al final, pasó de ser un libro como el personaje: frío y sin mucho interés para luego ser muy intenso, al menos eso fue para mí.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoReseña Primer Libro “La Quinta Ola”Reseña sin ningún tipo de spoiler Una de las cosas que no hago últimamente es leer una saga seguida, empiezo el primer libro y por más que me guste mucho el siguiente demora en llegar a mis listas de lectura, no importa a veces que el libro me haya encantado o que toda la serie ya esté publicada, puedo aplazar la lectura. Raro, lo sé. Sólo que yo tengo una debilidad: los desastres y los problemas. Y ¿qué más tiene problemas, desastres y angustia que una invasión alienígena? Lo maravilla de los ebooks es que no tengo que esperar hasta que el libro llegue (si es que llega) a mi país o la editorial se apure en traducirlo, por lo que inmediatamente después de terminar The 5th Wave, devoraba The Infinite Sea.Esta segunda parte es mucho más delgada que La Quinta Ola, me sorprendió y decepcionó un poco porque quería pasar al menos dos días en compañía de Cassie y todos los demás, y al final solo pude pasar unas pocas horas con ellos. Claro, eso no quiere decir que no hayan valido completamente la pena. No quiero revelar nada a los que no leyeron el primer libro, así que si no leyeron el primer libro, al menos lean mi reseña de The 5th Wave, y luego regresen. ¿Ya está?En la reseña del libro anterior dije que había algo que no me convenció del todo en la historia ¿Por qué los aliens no atacan y acaban con todos los humanos de una vez? ¿Es solo crueldad? Aunque mi duda no está del todo resuelta, hay una revelación en El Mar Infinito que no sé qué tan cruel es o qué tan bueno desde algún punto de vista, supongo que desde el más romántico (y no me refiero al romántico de cursi, sino al de idealismo). Solo diré que todas esas objeciones que tuve con la trama bélica del primer libro fueron apaciguadas en esta secuela.Definición: HistéricoUna ya está acostumbrada a que las distopías acaben con nuestros nervios, es como un requisito si quieres ser una buena distopía. Yo terminé riéndome con The Infinite Sea, no porque sea malo, le puse 4 de 5 estrellas, sino porque era eso o ponerme a llorar. ¿CÓMO ES POSIBLE RANCEY? ¿CÓMO? ¿DESPUÉS DE TODO? ¿CÓMO TE ATREVES A REVIVIR UNA DE LAS SENSACIONES MÁS CRUELES QUE ME DEJÓ OTRO FAMOSO LIBRO DISTÓPICO PERO NO MENCIONARÉ PORQUE NO QUIERO QUE CREAN QUE LOS COMPARÓ? ¿EH?Si han visto algún programa de asesinos seriales (Criminal Minds ♥), mencionan que los asesinos seriales (algunos) tienden a entrar a la casa de su próxima víctima y hacerles notar su presencia, no lastimarlos en ese momento, sino sólo quitarles la sensación de seguridad; porque si no puedes sentirte completamente seguro en tu casa ¿dónde más? Te preguntarás a que viene todo esto, te diré que el señor Rick Yancey destruyó mi sensación de seguridad. Varias veces.Yo creía que ya sabía una cosaYancey: ¡PUM, NO!Ya están salvoYancey: ¡PUM, YA QUISIERAS!Después de todo, todo salió bienYancey: ¡PUM, JAJAJA SONSA!No es justo, porque ni en los malos se puede confiar ya.Siempre me encantará leer a CassieEl escritor repite su fórmula de cambiar de perspectiva, solo que esta vez usa a otros personajes y el maldito lo hace tan cruelmente. Lo bueno es que seguimos teniendo como una de las voces principales a Cassiopea, una de las voces más ligeras y entretenidas de todas las distopías que leí hasta ahora ¿No sé si te has dado cuenta que los narradores de distopías son bien densos y estresados? Sea hombre o mujer pero Cassie no, por eso me gusta mucho leerla porque al menos para mí se me hace muy relajada.Ahora este Gato está desesperada por el tercer libro, que solo sé se publica en 2015 y quieren que esperé. Estoy segura que Rick Yancey está riendo en su casa rascándose la panza.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoAliensEl único libro de aliens que leí fueron los dos primeros de la serie Obsidian y la verdad no me gustaron. Creo que esperaba de La Quinta Ola ser tan fresón como ese, los buenos comentarios o el fandom de un libro no son garantía de que un libro ses bueno o vaya a gustarme. Este libro no es nada como mi anterior experiencia aliénigena. Decidí leerlo en inglés porque las traducciones luego nos confunden quién es quién cuando el cast se va anunciando, es bastante sencillo de leer, por si buscan una lectura para empezar en inglés, The 5th Wave es una buena opción (a diferencia de The Inifinite Sea, pero de eso ya les hablaré luego).BookmarksEsta fue una de esas veces que mi libro está lleno, pero lleno de anotaciones, desde frases pequeñas, conversaciones, párrafos, cosas que solo entiendo de un modo personal. Es un libro sobre aliens, sobre como no han sido exactamente como ET pero de alguna manera lo sentí en muchos momentos un poco personal.Pros & ConsPros: Me encantó la voz de Cassie, es muy divertido leerla, es cínica, sincera, pasa por algunas cosas que la desvían y distraen de su meta pero al final nunca pierde la vista de su objetivo. Además que a diferencia de otros personajes distópicos, Cassie (o en este caso el escritor Rick Yancey) muestra el lado más real de una catástrofe: violencia y a veces egoísmo. Y hay dos frases que me gustaron aunque no son exactamente de importancia pero que para mí hicieron que The 5th Wave resaltará de muchas distopías conocidas: “Si voy a morir, voy a morir limpia” y “No habrá señal, pero llevo conmigo mi celular. Por que ya sabes, es mi celular”. Como dije, son frases muy superficiales, es sólo que a veces las distopías se me hacen tan ordenadas y arregladas (otro caso interesante de distopías que me gustó bastante por su realidad fue Not a Drop to Drink, por si estás interesado en otro tipo de distopía).Cons: En un momento cambia bruscamente de POV, no me gusta mucho eso, además de que no entendí porque exactamente se le llaman “Olas”. Si no hubiera leído The Infinite Sea, en contras pondría que a veces me fue no-creíble que los Extraterrestres se tomarán tanta molestia para hacer lo que hicieron y luego prácticamente parar y dejar algunos vivos, no tenía mucha lógica. Pero como dije, eso pondría eso si no hubiera leído The Infinite Sea.Una cosa curiosa que me pasó leyendo el libro es que, como sabes, el cast tiene a Chloë Grace Moretz como protagonista ¿y de qué otra adaptación recién estrenada famosa protagonizó Chloe? If I Stay. Durante todo el libro no pude dejar de pensar que en cierta manera se complementaban. El The 5th Wave tiene mucho flashbacks con Cassie, en Si Decido Quedarme también. Incluso en alguna parte dice exactamente “If I stay”, confieso que me reí como loca un buen rato xD Ya les fastidié el libro ¿verdad? ._. Culpen a los productoresLa Quinta Ola me gustó bastante, rápido de leer, incluso divertido de hacerlo (por lo general con Cassie), tiene personajes muy interesantes, escenas con acción y dolor. Solo espero que la trilogía no termine con cierto pequeñín sacado del mapa.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
también en: El Extraño Gato del CuentoEl Almuerzo Desnudo no es un libro largo en comparación a otros que he leído pero no pude pasar de la primera página. No me gustó la traducción del libro, es demasiado tosca. No sé si el autor se expresa así en el escrito original, sólo sé que no me gustó nada.No le di la oportunidad ahora y tampoco creo que la vuelva a dar ninguna otra en el futuro, no es mi tipo de libro.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoDel escritor de la serie RESURRECTION, al menos el libro en el que está basada la serie, llega The Wonder of All Things, libro que llevarán al cine próximamente. Un libro que tocó mucho más temas importantes de lo que esperaba.En este mundo hay maravillas inexplicables (1/2 cita del libro)Como lectores acostumbrados a las distopías y fantasía, para algunos es fácil decir “si pasará esto o aquello, reaccionaría de la manera más natural posible. Incluso estaría feliz” ¿Pero qué tan de cierto hay en eso? ¿Cómo en realidad reaccionamos a lo extraordinario? ¿A lo imposible? The Wonder of all Things, como su nombre bien lo dice (La extraordinario de todas las cosas, sería una de sus traducciones en español) nos trae un hecho inexplicable, algo que solo podemos ver en la biblia o como noticia curiosa al final del noticiero sobre alguien que dice tener poderes de curación. Pero ¿qué pasa sin son ciertos, si el milagro fue grabado y subido a YouTube al instante? En el mejor de los casos, reaccionaríamos de manera racional. ¿Sólo que cuándo el ser humano ha reaccionado con la opción del mejor de los casos? Tenemos la particularidad de encontrar algo hermoso y utilizarlo hasta destruirlo. ¿Por qué sería diferente para Ava? Quiero decir, es solo una niña y el resto del mundo son adultos pensantes y responsables, sabrán comportarse ¿verdad?Y horrores evitables. (2/2 cita del libro)Hay algo llamado histeria, se produce cuando una emoción es tan fuerte, positiva o negativa, que muchas de las cosas que parecerían impensables son hechas. Imagina que alguien te dice que pueden curar tu enfermedad mortal o la de alguien que amas demasiado. La sola idea de que alguien que amas esté enfermo es dolorosa pero si pudieras curarlo, si esa cura incluso significa que una niña sufra daños cada vez que cura a alguien ¿le pedirías que lo hiciera? Sé que muchos diremos no, eso es inhumano. The Wonder of All Things trata sobre llegar a decisiones al límite por las personas que amas. Sobre una pequeña niña que tiene que tomar decisiones imposibles porque ya no se pertenece, ahora le pertenece al mundo tan solo porque el mundo lo decidió así.Sí, no voy a negar que durante muchos momentos el libro hizo me sintiera incómoda, no soy una persona religiosa y el sentir que le pertenezco o TENGO que HACER algo por otra persona porque es LO CORRECTO se me hace intolerable. La religión no es parte fundamental del libro, sino más bien sentí que el escritor Jason Mott la usó como un medio (como cosa personal me abstengo de leer libros que profesen alguna religión o estén centradas exclusivamente en ellas), no salí con mejor ni peor opinión de ninguna religión al terminar el libro pero sí, usaron todas esas frases que utilizan mucho las personas muy religiosas y me fastidian mucho.Algunas cosas se supone deben terminan (cita del libro)Como dije al inicio, el The Wonder of All Things no solo habla sobre el “que tal sí existiera la posibilidad de un milagro” sino también la depresión. El libro está narrado en tercera persona así que nos da amplitud con los sentimientos de los personajes y uno de los que se centra, un personaje con depresión y que desde el inicio sabemos lleva al suicidio, se me hizo muy sincera, su manera de pensar, el como la depresión no es algo que estuvo desde el principio en su vida, sino algo que solo fue creciendo y a veces no nos damos cuenta.The Wonder of All Things a pesar de lo que puede parecer no es un libro triste, tampoco es una comedia obviamente, es un libro que tiene varios mensajes entre sus páginas, creo que todos hemos pasado por al menos uno de sus escenarios.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del CuentoTodas mis lecturas en el reto Los Libros de Charlie han sido bastante variado, me han gustado, los he amado completamente, se me hicieron indiferentes o ni siquiera pude pasar de la primera página. En este caso con On the Road me fue conflictivo, hubo partes donde mi interés estuvo completamente despierto mientras que otros me fue difícil incluso hasta pasar página; de todos los libros en la lista de lectura es uno de los que más información tuve gracias a una película que se hizo hace algunos años, entonces... Entonces sacarme de la cabeza la cara de ciertos actores que no me gustan malogró también mi experiencia con el libro, así como me pasó con El Gran Gatsby.Dean MoriartySe supone que lo que da vida a la historia es la relación casi dependiente entre el narrador del libro (del cuál no enteramos de su nombre hasta la mitad) y Dean, sólo que para mí fue lo menos interesante y lo más desesperante de la lectura. Leer sobre Sal viajando, conociendo gente casi enamorarse en cada pueblo que conocía, fue lo que más me gustó. Mientras que con Dean, cada vez que aparecía quise golpearlo y abandonar el libro, quizá es porque he tenido el placer de conocer uno que otro prospecto de Dean, el personaje se me hizo insoportable.Adaptación Mata LibroAquí en Perú hay una especie de dicho “Billetera mata galán”, quiere decir que no importa lo guapo que seas o que tan buena persona eres, si no tienes plata... HABLA'OS (esas interesadas...). No sé si mi versión del dicho este muy bien. La cosa es esta: en el libro la belleza y exuberancia de Marylou es mencionado cada dos párrafos creo, Sal está muy obsesionado con ella, mientras lees te imaginas una Scarlett Johansson, con un físico espectacular, extremadamente sensual pero sin ser vulgar, muy típico de esa época cuándo no había esta cultura a los huesos que hay ahora pero.... Pero... No podía sacarme de la cabeza la actriz que escogieron para la película y me arruinó todo (quién se ve nada sensual pero sí muy vulgar)¿Qué más puedo decir del libro? Una vez que lo terminé no he vuelto a pensar en él, incluso se me hizo difícil escribir esta reseña de lo indiferente que quedé, los libros On-Road tienden a ser mis favoritos, estoy casi predispuesta a que me gusten y quizá solo por eso le puse 2 de 5 estrellas y no 0.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
También en: El Extraño Gato del Cuento¿Se acuerdan de mi amigo no tan querido Peter Pan? Una historia que como libro no me convenció tanto pero como personaje hubo uno que resaltó de todos, mi querido Capitán Hook. Ok, quizá en los últimos años se volvió deseado gracias a Colin O'Donoghue en una de mis series favoritas Once Upon a Time.En el libro original y los entendidos de éste, ponen al Capitán Garfio como todo lo que un niño teme: la responsabilidad, crecer, envejecer. No sé tú, pero yo siempre me pregunté cómo es que nuestro Capitán llega a Nuncajamás o el porqué de ese lugar. O cómo es que casi nadie ve la crueldad del mocoso volador. Alias Hook, como habrás podido adivinar por el nombre, se centra en el capitán, este hombre supuestamente cruel y malvado que lo único que quiere es acabar con la alegría y diversión de Peter Pan. Pero ¿por qué? ¿Por qué tanto odio? ¿Alguna vez lo has pensado?Voy a ser sincera, Alias Hook es un libro que se está haciendo difícil de reseñar, me gustó mucho la manera en la que la escritora Lisa Jensen junta la historia del libro original y este, es muy interesante. O como es que podemos ver la inocencia de Peter como en realidad es, cruel y sanguinaria. Lo que me hizo recordar a otro libro, The Detainee, libro dónde también la extrema inocencia llega ser sanguinaria y cruel.Sé que no me estoy explicando mucho, este es uno de esos libros que para mí son interesantes de leer pero difíciles de reseñar pero aun así no quería dejar en el olvido Alias Hook, si no quedaron muy contentos con como terminar el Capitán en Peter Pan o quieran saber más sobre él, Alias Hook les dará muchísimo más de lo que buscan.Y ya que al inicio te hable de mi obsesión...Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
No dudo que debe haber gente que gusta del libro, es un clásico, nuestro querido Charlie gusta de él pero... really Charlie? El libro con el que empecé a leer tenía más de 50 páginas de introducción, uno de mis más grandes problemas con los clásicos, luego tuve que conseguirme uno en inglés, felizmente este no tenía introducción. Y aún así...
Ni 20 hojas y ya pedía ayuda, de verdad quería leerlo, puse todo mi esfuerzo... durante un día. Varias veces me han tocado libros difícil de leer, y los he acabado luego de dos o tres meses pero con Walden no he podido. Todo lo que registraba del libro era:
Cada dos oraciones yo:
Para mí que Charlie solo lo leyó para fastidiar a los que siguiéramos su lista de lectura ¿Verdad, Charlie?
(Ok, puede que el gif no quedará del todo pero Jang Geun Suk es hermoso)
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoAlgunas personas toman un vino suavecito y muy rico después de la comida, ese vino es para resaltar lo que acabas de comer y no termines con indigestión si se te pasó la mano porque estaba muy rico. O por si también la comida no estuvo muy buena, ese vino es tu premio por haber fingido que te gustó. Yo hago lo mismo con los libros. No, no les hecho vino (aunque de vez en cuando robo una que otra copa :D). Cuando digo que lo hago con los libros es que a veces necesito algo para relajarme, ya sea por que el libro que terminé de leer estuvo demasiado bueno y no puedo más con todo; o también cuando el libro estuve muy malo y necesito alguien me rescate ya. Siempre recurro a Kelly Oram para eso, trato de leerla muy de vez en cuando porque no quiero que se me acaben sus libros.A veces la cura es mejor que la enfermedad. O algo así.No es que hubiera tenido libros malos antes que leyera Chameleon, al contrario, estaba saliendo de un shock literario, quería relajarme, reírme un rato y suspirar por el romance que Kelly siempre trae. Con lo que no contaba para nada era que terminará con semejante resaca literaria y unas casi imposible forma de resistirme a empezar el siguiente libro.Para Kelly no le es indiferente trabajar con lo fantástico, con Jamie Baker nos trajo superpoderes, y ahora con su serie Supernaturals, trae obviamente seres sobrenaturales; Brujas, Magos, Vampiros y demás. Todo ese cóctel en un libro de ella obviamente iba a ser explosivo para mí. Es una historia típica, como bien dice la sinopsis: Tenemos una elegida, una profecía y el completo desconocimiento de todo esto por la protagonista. En apariencia podría pasar por cualquier otra historia genérica, con sus cosas buenas y malas. Pero como voy a repetir por millonésima vez: Es Kelly Oram, ella tenía que ponerle el ingrediente inolvidable.¿El ingrediente secreto?: Volverme locaNunca he sufrido por los triángulos amorosos en el sentido que siempre sé que bando tomar, nunca, pero digo en serio, nunca he dudado. Siempre me ha dado un poco de cólera cuando la protagonista no se puede decidir. O sea ¡Vamos! Es fácil, o lo quieres o no lo quieres. Punto, no más drama, fin del libro.Kelly supo hacerlo, ella empieza el libro con un prólogo, no dice quién es o quién lo narra ni tampoco cuándo, lo único que genera al lector es... no sé como decirlo, algo así como una especie de falsa seguridad. Así que cuando te adentras en los capítulos, Russ es sólo un amigo genial, perfecto, un sueño, y hasta quién sabe, un novio. PERO AJÁ! La escritora ya nos vendió otra cosa ¿él no es el del prólogo, verdad? ¿VERDAD? Y como es así, estos sentimientos que me fueron saliendo por Russ, tomaron demasiada forma y estuve contenta. ¿Qué mejor que un romance de amigos de toda la vida? No hay instalove ahí, se conocen, se soportan. Y luego Kelly hace que Dani se vaya de la ciudad y conozca al vidente. OH POR VACA. Al principio mi Team Sr-Prólogo se desmoronó para pasar a Team Russ-Forevah, para que luego un conflicto empezara. El Vidente es bueno. Como bueno-bueno, esa tipo de gente tan buena que te cae mal y encima el que te caiga mal te hace sentir mal porque esa persona es buena! No voy a negar que varias veces quise estrangular al vidente este, nadie es tan bueno! NI tiene tanta paciencia! O sea soy Team Russ por todos los dioses.¿Por qué es que sí funciona, al menos para mí, este triángulo amoroso?Estuve leyendo una entrevista con Kelly, dónde ella cuenta que esta es la primera vez que realmente hace un triángulo amoroso y que (felizmente) no cree que vuelva hacerlo. Yo creo que funciona por la forma paranormal y un poco enfermiza en que una de las relaciones empieza y sobre todo por Russ, un personaje que dice exactamente lo que el lector puede estar pensando “Dani, esto en enfermizo” “No seas idiota!” No es un personaje masculino que soporte las tonterías de Dani, y es casi imposible no sentir ternura por el Vidente.Hay un problema que tengo de vez en cuando con los libros de Kelly, a veces son los diálogos o lo fácil que algunas cosas transcurren, mi lado criticón no está en paz con eso.Supuestamente esta era mi lectura de rebote, pero me terminé enamorando (?) Fue un poquito demasiado intenso para mi lectura tranquila. Al final y a pesar de sus conflictos románticos, ¿podrá esta rebelde de pueblo pequeño salvar al mundo?Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Reseña Primer libro: A Breath of FrostLee la reseña en: El Extraño Gato del CuentoEs bonito ver como una escritora evoluciona en sus libros, conozco a Alyxandra Harvey por Drake Chronicles, una serie amplia en libros y con buena trama sin embargo en mi opinión ligera, no sé si solo es por los vampiros que me parece así, leí los libros cuando el boom vampírico estuvo fuerte (aunque todavía no termino la serie), y quizá mi opinión esté un poco influenciada por eso. Sin embargo cuando leí a A Breath of Frost sentí a la autora diferente, más profundo incluso.Mi prima favorita es la protagonista!Como mencioné en la reseña del libro anterior, Gretchen es mi favorita, aunque pelea el puesto con Penelope ¿Qué es lo que me gusta de ella? Su forma de ser, el ser la cabecilla de los problemas, es la que siempre tiene algo que decir y no se calla nada. Me encanta. Te imaginarás que leer la historia centrada en ella fue completamente entretenido, sobre todo porque Alyxandra no se olvida de los otros personajes, si bien no le quitan protagonismo a Gretchen, o sea es su libro, cada uno es importante para la historia, nada, NADA está de más.Tenía mucha curiosidad que tipo de interés amoroso le daría la escritora.Siendo Gretchen la persona que es, es difícil imaginársela suspirando o centrando sus pensamientos únicamente en si sus sentimientos son correspondidos; y no lo hace. El romance es sutil hasta el punto que es doloroso. Gretchen no se la pasa con la angustia del romance pero yo como lectora estuve agonizando al leerlo. Una de vez en cuando quiere un poco de amor.Penelope y Cedric, oh dios. ¿Podrían juntarlos de una vez? ¿POR FAVOR? Es una pareja que en realidad no es pareja, tan adorable, es... es... ahh! Ellos tienen escenas mínimas, pequeñísimas en estos dos primeros libros y es obvio que gusta uno del otro, al menos para mí es obvio, pero no se dan cuenta ¿Por qué no de dan cuenta? Porque les gusta hacernos sufrir. Y luego está la otra no-pareja...Why? Why?? Why Alyxandra??Todo estaba bien. Hasta que eso pasó. Es tan cruel, kittens, tan, tan cruel. Porque primero nos encariña con algo muy dulce y medio tontorrón, para luego pfff eso pase, dejándonos sin ninguna posibilidad. O sea, la sinopsis ya nos dice que algo pasará pero... Duele, kitten, duele.Lo que me gustó bastante de Whisper the Dead es como ya mencioné, todos los personajes tienen algo que decir, cada quién es una ficha clave. Incluso los padres, por lo general en Young Adult, sobre todo en fantasía, los padres tienden a ser meros accesorios, pero en este libro no, mi favorita sin duda Aunt Bethany, mamá de Penelope, es genial. Theodora Lovegroce, madre de Emma, me dejó algo amargo al terminar el primer libro, y curiosamente en este también, no la odio ni nada, es solo que se me hace difícil congeniar del todo con ella, su relación con Ewan la hace muy complicada para mí.Whisper the Dead es un libro que me encantó, no les puedo hablar mucho de la trama porque es una continuación y no quiero spoilearles nada, sólo agrego que es un libro que deberían leer, tiene buenísima trama, un buena cantidad de personajes para escoger tu favorito; si es que eso es posible. Además que en este libro conocemos a Tobias Lawless y, no les contaré nada de él para que lo conozcan ustedes mismo leyendo el libro.La amenaza de las hermanas Greymalkin vuelve, está ves con más aliados y un mucho más que perder ¿Podrán las primas descifrar quién está detrás de todo esto a tiempo?Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Lee la reseña en: El Extraño Gato del CuentoEncontré mi modelo a seguirEstuve un poco asustada cuando empezaba a leer el libro. No, no porque la historia fuera de miedo sino porque al inicio es lento, con toda la promoción que se hacía, esperaba sangre por todos lados, así bien bonito. Pues les digo: ese inicio lento es perfecto, está muy bien pensado por Gillian Flynn.Me será muy difícil controlarme para esta reseña porque todo lo que quiero hacer es gritar, fangirlear y squeeeeeCréanme que sé que esta no es la relación que muchos tengan al concluir el libro. O sea, es un libro bastante oscuro, completamente retorcido, es un libro que necesita unas buenas terapias con el psiquiatra. Es un libro que cuándo lo terminas quieres preguntarle a la escritora Gillian Flynn: “Gilly, ¿todo está bien?” (Gilly con confianza porque somos amigas... en mi imaginación)Está mal, está mal. ESTÁ MAAAAAAAAAALMi primer pensamiento cuando llegué al final: OMG, QUIERO SER ASÍ CUANDO SEA GRANDE. En el momento climax, dónde las cosas empiezan a tomar forma, tuve que dejar de leer, pararme y dar vueltas por toda la habitación con espasmos de la emoción. Algo así:Algo está muy mal conmigoSé que siempre bromeo con que tengo una ligera psicopatía, cuando leí The Lonely, ya sospechaba que hay algo retorcido en mí, pero con Gone Girl yo sólo estoy abrazando toda la locura en mí. Es la única explicación que encuentro al nivel de satisfacción que sentí leí la última línea del libro.Perdida confirma y reafirma mi creencia sobre el matrimonio y toda esa cosa llamada amor, Gillian Flynn abrió un nuevo mundo para mí, uno bastante retorcido, pero nuevo al fin y al cabo.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoObviamente todo esta dicho sobre este libro, basta con ver los gifs en las reseñas de Goodreads, basta que con mencionar este libro a cualquiera que lo haya leído para que empiece una interminable lista del porque este libro es un maldito y TIENES que leerlo. No creo que pueda agregar más, no creo que pueda decir absolutamente nada más bueno o malo. No hay muchos libros que en realidad me hagan llorar, o sea, lo máximo que llego a veces es que se me llenen los ojos de lágrimas o esa picazón en la nariz, pero eso es todo. Pero con Me Before You... gasté unos cuantos pañuelitos y las lágrimas recorrieron el borde mi nariz hasta caer en la cama, juntándose con el otro montoncito que ya había caído. Soy muy buena controlando mis ganas de llorar con los libros, sólo que esta vez no pude. Al terminar de leer solo me quedé... ahí. Nada más.Pero me quedé con ganas de algo, tengo algunas cosas que decirle a Will, y tomaré mi blog para escribirle una cartaQuerido señor Traynor:Desde el comienzo tuve miedo de conocerlo, he tenido un montón de razones en los libros para llorar o al menos querer hacerlo, todas las advertencias y toda la publicidad me decían me alejará lo más que pueda de usted y su historia. Pero no hice caso. ¿Hay que vivir, verdad?No me enamoré de ti pero conecté contigo en demasiados niveles, comprendí tus decisiones y no estoy molesta.Estoy furiosa.¿Qué no piense en ti demasiado? ¿QUÉ CLASE DE COSA ES ESA PARA DECIRLE A LOU? ¿Sabes qué es lo que más me duele? Sí, está bien, yo no me enamoré de ti, pero Lou sí, ella te quería Will. ELLA TE QUERÍA. Se supone que los libros son para enseñarnos algo, que son quizá para avergonzarte de esa parte un poco destructiva de uno, pero Will... Will, siendo la persona que soy, también tomaría tu decisión, estuve a punto de hacerlo años atrás y cada día es difícil. Es sólo que no logro quitarme de la cabeza algo Will, comprendo completamente por qué lo hiciste pero... Si nos ponemos a pensar, Lou quizá tampoco hubiera sido suficiente para ti en tu anterior vida, tú hubieras sido el novio de la boda y no solo un invitado, nunca la hubieras conocido. No estoy dolida por mí, Will, estoy dolida por ella. Fuiste un imbécil hasta el final, Will, eso es algo que no nos podrán quitar jamás.Will me hiciste llorar y eso es algo que pocas cosas tienen el orgullo de alardear. Quizá en otra vida las cosas sean diferentes, ¿verdad?Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoAhora que estuve buscando algunos datos del libro, es muy gracioso ver como hay gente que ama u odio a muerte este libro. Confieso que pensé que no me iba a gustar, no tanto por el tema del libro, es más por una cosa muy superficial: algunas personas a las que le doy la contra en los gustos, les gustó el libro, deduje que como a ellos les gustó yo lo odiaría. Pero obviamente no fue así.Es sencillo: o te identificas o no te identificas.Esa es una de las frases que más he leído en varias reseñas. Y es muy cierto. Holden es incorrecto, es la mente propia de un cínico al descubierto, sin hipocresías. Todo eso en su mente por supuesto. Es cruel, burlón, malcriado, bastante antipático a veces. Es la mente de una persona horrible al descubierto. Me sentí completamente identificada..Todos los que lloran como cosacos con esa imbecilidad de película suelen ser luego unos cabrones de mucho cuidado.Si siguen a Isaac Marion (Warm Bodies) en Twitter, habrán leído sus tweets ácidos y medios pesados. El Guardián Entre el Centeno es como la cuenta de Twitter de Isaac pero en libro. Toda la vida nos han enseñado a que debemos ser buenas personas, que no debemos pensar mal de las personas y blah blah, para mí leer un libro como éste ha sido tranquilizador. En cierta forma, porque como da a entender Holden, él no está exactamente lo que se puede decir bien.Siempre he sabido terminaré en un “casa de reposo”. Y que soy demasiado masculina para ser normal.Se supone que este es un libro dónde la mayoría de chicos se siente cómodos al leerlo, porque capta bastante la mente masculina pero todo lo que leía en el libro, no me hacía más que asentir a su cinismo y lo imbécil que puede ser Holden. Y como leí por ahí, leer El Guardián Entre el Centeno es como leer la mente de un psicópata. Aunque Holden esté bastante mal de la cabeza, quiero tener la esperanza que mi cabeza no está tan mal, que mi locura es talento y que solo me falta descubrir en qué. Sí...Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Lee la reseña en: El Extraño Gato del CuentoLos cuentos para niños son tan adorables...NO!. Tiende a confundirse, a veces, al menos, cuando te dicen que un niño es el narrador, antes tenía la idea que este tipo de narración era muy sencilla, cuanto para niños, y sobre que no podrían ser misteriosos. Eren ha cambiado por completo mi idea de libros escritor por niños. Desde el inicio el libro me hizo entender que no sería como otro de este género que hubiera leído.El prefacio nos dice “Esta es una historia sobre contar historias”, me atrapó desde ahí sin duda. No es secreto que una de mis metas es ser escritora (algún día, ojalá) y siempre se me hace interesantísimo leer sobre contar historias, es un arte, son muy pocas personas las que pueden seducirte contando un cuento, sobre todo cuando eres adulto y no te crees mucho las cosas.Eren es un libro muy gráfico, mi cuaderno está lleno de garabatos intentado recrear alguna de las escenas, tengo una puerta roja con un gato en un pedazo de página, no es muy bonito. Lo que sí es bonito es el libro, una preciosidad, está decorado con varias imágenes en algunos capítulos, dándonos más para trabajar en los escenarios. En serio, son escenas precisas las que han son graficadas.... y también realmente aterradores“I can wait”“How long?”“Till the end. What did you think? Till the end, of course”La narrativa del escritor es interesante, nos narra la historia en pasado y presente, esto es muy importante porque es exactamente eso la parte aterradora, no augura un final feliz.Una historia muy imaginativa y oscura, personajes encariñables y un final... Léanlo!Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Este era el libro que menos ganas tenía de leer para el Reto Charlie ¿Por qué? Por la película ¿Qué tiene de malo la película? ¿Es que tengo algo contra las adaptaciones? ¿Los clásicos? No, no es eso, la razón es... y sé que quizá sorprenderá y escandalizará a algunos es porque... ok, es por DiCaprio, no me gusta. Nada.
Ahí, lo dije. JÚZGUENME.
No, no he visto Titanic, se me hace aburrídisima. Las únicas de sus películas que vi, que me gustaron como películas a pesar de él, fueron un poquito Romeo y Julieta (eso que el libro no me gusta nada, es solo lo hollywoodense que tiene se me hizo un poco atractivo, allá cuando tenía 6 años y la vi por primera vez) y la otra que recuerdo ahora es Catch Me If You Can, tengo algo con los ladrones. No digo que sus películas sean malas o mal actor o mala persona, es solo que a mí no me gusta. Tampoco te juzgo porque a ti te guste, es solo que no es lo mío.
Así que por más que lo intenté no pude separar las dos cosas del todo por más que quise.
No digo que el libro me hubiera gustado de no saber quién lo interpretó ni nada, a diferencia de A este lado del paraíso no encontré los personajes que me hicieron apreciar la historia. Pasó algo raro porque cuando iba más o menos al 65% del libro sentía que me gustaría a pesar de que en los primeros capítulos no me atrapará en su lectura. Luego del 65% tuve que parar de leer por un par de horas más o menos y el gusto que había juntado hasta el momento se vino para abajo.
Desde un comienzo sentí que TENÍA que gustarme el libro
Si han leído el libro o visto la película (no vi la película) sabrán que es una historia romántica narrado desde un tercero, por Nick, y cuando se revela la verdad de Gatsby tuve un momento de “aww” que duró lamentablemente muy poco. No pude ver a Gatsby como lo veía Nick, ese seductor misterio que lo hace querer saber más y al que le ofrece hasta el final su lealtad, no sentí nada por Gatsby más allá que mi momentáneo “aw”.
También quise que me gustara por otra razón, dos libros que me gustaron mucho tiene a Gatsby, quizá no como protagonista, pero sí referencias: The Fault in Our Stars y The Summer I Wasn't Me. Hace poco mi book vlogger favorita Fa, hizo un video analizando TFIOS y nos mostró todas la referencias que este libro tiene sobre Gatsby, eso me animó un poco. Y en The Summer I Wasn't Me el libro, de forma física e historia, es importante para las protagonistas, las ayuda. Mientras leía Gatsby estuve más al pendiente de las referencias de estos dos libros que de la historia en sí.
Quiero aclarar que no es una historia mala, puedo ver todo el potencial y porque tanta gente ha hecho de este libro su favorito, tiene una historia interesante y un final bueno, sólo que para mí esta vez no funcionó.
También en: El Extraño Gato del Cuento
PERSPECTIVAS
Estuve muy atenta a todas las actualizaciones sobre el libro que hacía la escritora Bree Despain y la primera de ellas es que este libro no contaría dos perspectivas, sino con tres. No te imaginas mi horror, no porque no quisiera agrandar las perspectivas, sino porque ya sé muy bien porque los escritores de la nada aumentan una o varias perspectivas (Ejm.: Silver Shadow y Allegiant <- o sea). ¿Fue o no fue cruel al final Bree Despain? Eso es algo que no les voy a responder, tienen que leer el libro.
Si bien tuve mis dudas sobre si estaba lo suficientemente interesada en Tobin como para leer lo que él tuviera que contar, me sorprendí a mi misma esperando cada uno de sus capítulos, nos enteramos sobre él y Lexie, las cual es una historia bastante bonita al inicio.
CONSERVA ALGUNOS ASPECTOS DEL PRIMER LIBRO QUE ME GUSTARON
En The Prince Shadow te dije que gustó la inocencia tontorrona de Hayden, y como The Eternity Key sigue casi inmediatamente el final del primer libro, Hayden no ha tenido mucho tiempo para aclimatarse o aprender algunos de los modismos, lo cuál es hilarante para mí. Seh, disfruto burlándome de él. No hay tanta música como al principio, al menos ninguna memorable pero sí hay una Ducati Superbike 1199 Panigale. Es muy importante para los que nos gustan las ruedas (no me pregunten ningún tecnicismo, solo sé que carro y moto me gusta por lo bonito que son, ¿ok?)
QUE NO ME CONVENCIÓ.
Un poco el romance esta vez no fue del todo de mi gusto, mucha reticencia por uno de los personajes. Además que el final se me hizo muy típico. Aunque en este tipo de historias no se puede pedir mucho.
The Eternity Key es una buena continuación, no alcanzó mi nivel obsesivo del primero pero me gustaron los giros y las sorpresas que trae la historia. El final me lo esperaba y no me lo esperaba. Las personas no son lo que parecen en este segundo libro, una traición, varias revelaciones, personajes icónicos de la mitología hacen aparición, no puedo esperar el tercer libro que todavía se publica en 2016 (si todo sale bien porque la editorial cerró...).
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Publicado originalmente (Reseña completa): El Extraño Gato del CuentoUna de las reservas que siempre tuve que con el libro era sobre las quimeras y es eso porque tengo cierto gusto por todo lo relacionado con la mitología, en muchos, por no decir todos, los mitos o cuentos que uno se encuentra que tenga quimeras, no es exactamente algo muy... ¿bonito? Siempre son bestias salvajes sin ningún tipo de conciencia, tan solo aparecen para antagonizar. No leo sinopsis, eso de alguna manera también me hizo tener otra idea del libro. Lo que quiero decir con todo este palabreo es: ¡Que cosas tan queribles son! En su manera un tanto perturbadora y tosca son una de las criaturas más adorables que he podido leer. La verdad es que no me esperaba para nada terminar añorando haber crecido con quimeras.Karou no es un protagonista cualquiera, no sé muy bien si es cosa de la escritora o del personaje en sí, pero hay algo que me hizo conectar tanto. El que por fuera se vea diferente no significaba que por dentro ella sea un ser frío y sin sentimientos, a veces es como un requisito en los libros: Si quieres ser una protagonista de armas tomar significa o que bien debas dejar tu lado más suave o ser una mujer sin alma. A mi parecer es un gran mensaje, puedes ser ruda y tener un gran corazón y a la vez ser una chica!Y el romance. Les doy un minuto para recuerden su escena favorita y se derritan, aquí espero... ¿Ya?Es tan bonito el romance porque en gran parte del libro casi ni existe, quiero decir ¿cuando se ven por primera vez? No tuvo exactamente nada de romántica pero fue espectacular. Ahora que estuve revisando mis notas para poner algunas citas en la reseña, es obvio lo pausado y de segundo plano que es el romance y como tampoco es algo que absorbe toda la trama. Básicamente estoy restringiéndome al no copiar medio libro aquí, tengo una cantidad impresionante de citas, varias de ellas son de personajes secundarios. Porque sí, Laini Taylor nos da LOS personajes secundarios, no solo es una narradora excelente y con una capacidad gráfica impresionante, sino que además de una protagonista genial, un personaje masculino del cual no me hablo porque es mío... digo, ustedes ya lo conocen, o sea, Akiva ♥ Laini también nos da a Zuzana, Brimstone, Issa... por nombrar solo algunos, cada uno es perfecto.Quizá hayan visto que le puse 4.5 estrellas en goodreads, es porque al final hubo una pequeña cosita que me desinfló un poco, no el final final, no recuerdo ahorita muy bien, algo mínimo. Me han dicho que la historia mejora y mejora con cada libro así que lo más seguro es que me falten estrellas para los siguientes.Y el final!! –> 4.5Por alguna razón casi al final se me desinfló un poco pero por todos lo demás ME ENCANTÓ.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
4.5
Tiene una cuantas cositas que criticar pero es Kelly Oram, es una de las pocas escritoras que en realidad puede meterme en una historia romántica.
Tengo una sonrisota en este momento, kelly paga mis cremas para las arrugas!
Reseña más coherente pronto
Reseña más coherente (supuestamente) [También en: El Extraño Gato del Cuento]:
No es un hecho desconocido mi gran admiración por Kelly Oram, sus libros siempre son divertidos y hasta relajantes. Mis ganas con este libro eran demasiadas, cuando me llegó el mail con el eARC, I JUST CAN'T. Dejé todo por leer un nuevo libro de mi ya favorita Kelly Oram. Mi amor anticipado no solo era porque la protagonista tenga el mismo nombre que yo, aunque no negaré que las bromas que Kelly hizo en un mail reciente sobre mi nombre, fueron DEMASIADO para mi pobre corazón. Mi otra razón para leer el libro es también algo muy personal, no les voy a decir... por ahora xD
Mi nombre aparece en un libro ♫♫ Pero no solo por eso me gustó!
El libro fue lo que esperé, me lo devoré en cuestión de muy pocas horas. No sé si te pasa pero cuando uno de mis escritores favoritos publicará un nuevo libro, el miedo y la anticipación compiten por ganarse mi sistema nervioso porque ¿qué tal si no me gusta? ¿qué tal si no es tan bueno como el anterior? Sobre todo porque la discapacidad, como mencioné en otra reseña, no es un tema que se tome mucho en los libros juveniles. Hay poquísimos. Me ha gustado mucho la introducción de Ella (no yo xD ok .,) al libro, juega mucho con los cuentos populares, burlándose un poco, por ejemplo el que las protagonistas de cuentos antes de tener su final feliz tienen que pasar casi un infierno y, como bien dice ella, en teoría es genial, excepto si tú eres la que pasa el infierno. Para mí Ella, más allá del nombre, me fue muy familiar, facilísimo de conectar con ella. Hay muchas cosas en el libro que me hicieron pensar “creo que Kelly está escribiendo mi biografía” (lástima que yo todavía no haya llegado al Happily Ever After, así que entenderán...)¿No aman cuando las escritoras hacen crossover en sus propios libros?Fue una completa sorpresa y algo que es la primera vez noto, al menos en un libro de Kelly, que mencione personajes de otro de sus libros. Cuando leí quién aparecía o quién era quién en otro de sus libros, tuve que parar de leer para proceder con el fangirleo necesario. Créanme, era necesario. PISTA: uno es cantante. YA, no digo más, son solo menciones, así que no crean cameos ni nada... ¿o sí?Nuestra protagonista es latina!Y aquí viene me crítica, aplaudo mucho a Kelly sobre está parte de la historia, sobre todo porque no es la típica latina, al menos al inicio. ¿Qué quiero decir con esto? Es que la autora va un poco más allá de sus fronteras y se viene hasta sudamérica. Lo cuál es mega genial, casi no hay protagonista latinas de este lado de la gran América pero (tenía que haber un pero) lamentablemente mezcló muchas cosas de los latinos, combinó algunas cosas de México con cosas de Chile, al final utilizó los mismo recursos que otros escritores utilizan con los latinos. Quizá me esté equivocando, lo cuál es muy seguro.Me gustó demasiado la historia, el romance es parte muy importante del libro, sólo que para mí fue más Ella y su recuperación y todas las cosas que pasan, como les dije, ella y yo no solo tenemos el nombre en común, sino otras muchísimas cosas.Es una historia para cosplayers :D Además terminé confundida .. Ella es bloggera. No hablo de mí, DE LA PROTAGONISTA!
Quizá xD No solo para cosplayers, obviamente, lo que pasa es que es un libro que habla mucho sobre libros, sagas, eventos literarios, firma de autógrafos y obviamente cosplay (algo que siempre SIEMPRE he querido hacer). Y sí, es bloggera, ¿entienden la confusión? ¿Estás hablando de mí de verdad, Kelly???
Miren, lo voy a poner así: Hay un montón de cosas que hablar sobre el libro, podría hacer este post mucho más largo, hay un montón de cosas que no les he mencionado, personajes que me han encantado pero quiero ustedes descubran. Te habrás dado cuenta que para mí éste ha sido un libro muy especial. Tiene algunas cositas que quizá no me convencieron del todo, Brian como personaje no me gustó tanto como había esperado, terminé encariñada y más interesada en Ella.
Antes de leerlo:
"Cinder & Ella" Un libro de Kelly con mi nombre.UN.LIBRO.DE.KELLY.CON.MI.NOMBRE.Y será genial porque es escrito por ella, y será divertido y romántico pero no cursi y habrá todo. *-* Y... Y *-*Nuevo libro de Kelly.
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoTengo un libro físico tan pocas veces que cuando por fin obtengo uno, no tengo idea de como acomodarlo para leer; no puedo acostarme de lado, necesito de luz especial en la noche, la sobrecubierta se sale ¿De verdad quiero un libro físico después de toda la incomodidad? Sí, mil veces sí. Ahora más que nunca porque obviamente estoy perdiendo práctica xD Además el ya de por sí bellísimo libro, ¡vino autografiado!Midnight Thief es una novela de la cual no sabía muy bien que esperar, la portada no me dice nada más allá de que quizá es en un palacio o en esa época a lo Robin Hood, además que el título es claro “Ladrón de Medianoche” ¿Pero qué más?Una historia típica no tan típicaNo se muy bien como poner al libro porque me ha gustado, se me ha hecho interesante. Los puntos positivos: el romance ha sido prácticamente inexistente, una pequeña chispa en algún momento y luego se olvidó completamente. La parte paranormal es diferente porque no usa los típicos seres o magia acostumbrada, el mundo de Midnight Thief también es algo a tener en cuenta, no específica exactamente dónde es que está situado, sino que son ciudades originales de la historia y, la relación fraternal es bonita.Pero.Ya esperaba los clichés del libro, no lo voy a negar. Pero el libro no me dio esa sensación adictiva, esa expectativa al iniciar un libro nuevo interesante. No es aburrido pero sí es largo y a veces denso. Kyra, la protagonista, varias veces me hizo desesperar por su credulidad, la manera “inocente” en como inicia todo el lío a mi parecer es completamente evitable, sentí un poco forzado el que Kyra entre al Gremio. Además de que daba a entender que cada personaje masculino importante que entraba en contacto con ella al parecer se interesaba un poquito demasiado en ella.No estoy tan emocionada con el libro, tiene cosas interesante pero también tiene muchas cosas de las que hubiera pasado tranquilamente, eso sí, el libro es una preciosidad en persona.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoHasta ahora mis lecturas para el Reto Charlie habían estado bien, amé Matar un Ruiseñor, quedé fascinada con los personajes de A Este Lado del Paraíso y con Peter Pan ya medio sabía en que me metía, y aún así me estaba encariñando un poco con lo literatura clásica, sólo que ahora con A Separate Place hice todo un retroceso.Cuando leí a Fitzgerald sentía que gran parte de su ligero machismo era muy irónico, de esa manera en que uno hace las cosas tan solo para fastidiar a alguien, pero con Knowles yo solo... ugh, hay algo en la manera de escribir de este señor que no me ha gustado mucho, eso que no hay machismo propiamente dicho. Este libro es todo lo que temo de los clásicos, escritura demasiado densa para mi cerebro frívolo. A Separate Place se me hizo un libro muy norteamericano, tienes que conocer su historia para entender algunas de las referencias y toda esa emoción por la guerra. En otras palabras no logré conectar en nada con esa parte de la historia y sus infinitas descripciones.Y por culpa de las descripciones infinitas estuve saltándome muchos párrafos que no hacían más que hablar de clima y por causa de eso le quitó toda la emoción del final. La manera en como el escritor nos quiere llenar de una aparente tensión para mí fue al principio solo relleno, la forma en que lo hizo era correcta, hubiera funcionado perfectamente bien de no ser por en todo lo anterior del libro me hizo cansarme el seguir la lectura.Lo único que hizo pudiera leer el libro fue Finny y la amistad de Gene y él. Estoy un poco molesta con el libro por haberme quitado la emoción del desenlace, se me hizo bastante interesante la historia central pero los monólogos internos de Gene me quitaron todo lo bonita y personal que hubiera sido esta historia para mí, por muchas de las cosas que los protagonistas viven.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del CuentoQué cosa más adorable es este libro. Para mí fue uno de esos libros en el cual a los poco párrafos de empezar a leer ya sabía tenía muy probablemente mi libro favorito, de esos que te da miedo acabarlo por miedo a que te decepcione. La narración hecha por niños es algo que muy recientemente estoy experimentando y hasta ahora han sido en su mayoría muy buenas experiencias.Algo que he notado en algunos escritores europeos es que es son más diversos, en cuanto a personajes, lugares y cultura. Sé que tiene que ver el que no sean norteamericanos pero cuando ellos me dan personajes de diferentes países, ya sean árabes, pakistaníes, libios o griegos, se me hacen naturales, extremadamente ricos de leer. What Milo Saw no fue la excepción, eso sin contar la ternura, y a veces un poco de tristeza, que es leer sobre los pacientes del asilo.Milo es un niño maravilloso, se me hizo casi imposible no encariñarme con él o su cerdito Hamlet. Es difícil encontrar un libro sobre discapacidad, son muy pocos, y que tengan la calidad de este libro, mucho más difícil aún.Le puse cuatro de cinco porque soy un adulto sin corazón ni alma. El final me gustó mucho en cuanto como le fue a algunos de los personajes porque en lo que leí el libro, para mí fue obvio que ellos son mucho mejores personajes que yo y si hubiera acabado de otra forma los personajes y la historia no hubieran sido lo que fueran. Es de esos finales que te dejan un poco con la duda, un tanto... no sé como ponerlo.Hay una historia muy cortita rondando por ahí, se lllama “Where Hamlet Went”, la historia es contada por el cerdito Hamlet y es una preciosura de historia corta. Si la escritora decidiera escribir libro para niños, tenía una lectora asegurada. De verdad es muy linda, pero solo pueden leer si leen What Milo Saw primero.Sin duda una mis mejores lectura del año.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento3.5La culpa es de Disney. De muchas formas la influencia de la película y la cultura pop que está alrededor de Peter Pan, estropeó mi lectura. Comentándolo en Facebook, al parecer no soy la única que esperaba alguna cosa más o diferente del libro.Narrativamente me encantó, de haberlo leído antes hubiera resaltado aún más el trabajo de W. Davies en su novela debut, pero a diferencia de Matar a un ruiseñor, estoy segura hubiera apreciado más la historia de haberla leído en mi niñez. Me falta océanos de inocencia para conectar con los personajes. Más que la historia de Peter Pan, con lo que estoy obsesionada y fascinada es con la historia detrás de Peter Pan, Laia Soler hace un tiempo dedicó un video hablando sobre el escritor y lo que al parecer motivó la escritura del libro. Tengo un completo morbo por las tragedias reales, no llegan a conmoverme realmente, por lo que se me hizo mucho más difícil sumergirme en la trama.Peter Pan no es un libro que me haya desagradado leer pero tampoco ha sido un libro que me haya dejado fascinada, lo que sí es que tengo muchas ganas de leer sus retelling. Tiger Lily lo tengo hace mucho en lista de espera y no lo empezaba porque primero debía leer este. A pesar de todo Peter seguirá siendo ese personaje fascinante para mí, aunque su libro no me haya conquistado del todo.Twitter Blog Pinterest Tumblr Instagram