Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Por alguna u otra razón no he podido leerme los libros anteriores de Jennifer, incluso están publicados en español, pero como siempre el tiempo es mi enemigo, y es justo eso una de las principales razones por las que no perdí tiempo con este.
Lo amé, así de sencillo, lo amé.
Hizo que ir en elevador tuviera un nuevo significado, me ha dado un nuevo recuerdo prestado que le voy agradecer toda la vida. No voy a negar que, antes de leer el libro, siempre pasaba por mi cabeza (de manera aterradora) el quedarme atrapada en un elevador, este libro me ha quitado un poco al miedo a que pueda pasar de manera negativa (soy claustrofóbica) y considerar las posibilidades, sí, sé que es improbable que conozcas al amor de tu vida en un ascensor ¿Pero quién dijo que no es divertido saborear la idea? Sobre si te ayuda con el miedo u.u
Otro de los puntos a favor que tiene el libro es que la escritora usa mis escenarios favoritos en la historia: Nueva York, Londres, Edimburgo (mi nuevo lugar favorito), describiendo no solo los alrededores sino también los olores, la claustrofobia que sienten en siento punto Lucy y Owen. Me encantó.
Hablando de Lucy y Owen me gustó mucho su relación, si bien hay una atracción a primera vista, las circunstancias que la historia desarrolla no deja que su relación se convierta en un instalove más. Las postales, los mensajes, los celos... Me gustó sobre todo que sea ellos actúen como lo que son, adolescentes, que viven el momento, que les asusta la idea de lo que están sintiendo. No voy a negar que durante un rato lo quería golpearlos por no tener paciencia, no es que hayan hecho algo malo, es solo que... Ay, yo soy así.
Conclusión: Me encantó, me gustó mucho experimentar la narrativa de esta nueva escritora para mí, Jennifer E. Smith sin duda devoraré tus libros anteriores porque tengo la esperanza y la sospecha que quizá seas de esas escritoras que hace cameos con sus anteriores personajes. Ojalá :D
Bitching On Wednesday (#BoW) es un meme creado por El Extraño Gato del Cuento, inspirado en Waiting on Wednesday (#WOW). Consiste en reseñar esos libros que nos decepcionaron. El meme puede aplicar para cualquier cosa que nos haya hecho renegar. Más información aquí.
1.5
Con esa preciosa, hermosa, fantástica portada, era casi imposible no haberse enamorado del libro mucho antes de siquiera leer de qué iba. Uno piensa, al menos yo: “Si se toman el trabajo de hacer ESE tipo de portada, es porque la historia que contiene ha de estar a la altura”, puede que yo sea una de esos pocos con tan ilusa idea, soy culpable. Luego viene la primera línea de la sinopsis “Basado en La Bella y la Bestia”, soy amante de los retelling y no había leído ninguno basado en este cuento que si bien no es mi favorito, tiene mucho potencial.
Sumándole puntos a todo esto está la gran cantidad de reseñas (antes de la publicación) que dejan al libro por los cielos, diciendo que es uno de los mejores que leyeron en años, que es un excelente debut, que... Que el libro estaba a la altura de su portada y sinopsis, si lo pongo en mi idioma.
E incluso después de su publicación ha sido un poco complicado encontrar reseñas un poco más que estén de acuerdo conmigo (No digo aterrizadas o más imparciales, cada quién tiene su opinión y no creo que porque a mí no me gusta cierta cosa, yo tenga la razón y los demás están mal, eso no), creo que dos de seis de las reseñadores que más confío, son los únicos que se han sentido de la misma forma que yo.
Estando en los primeros capítulos pensé que quizá Cruel Beauty sería una especie de Once Upon a Time mitológico, por la cantidad de crossover que había. Amo OUAT, amo los crossover, amo los cuentos de hadas... ¿POR QUÉ NO ME GUSTÓ EL LIBRO? No estoy del todo segura, si les soy sincera.
No aguanté a la hermana, no aguanté tampoco a la protagonista, una protagonista con la que al empezar el libro me sentía conectada por toda la rabia que se empeña en ocultar, una protagonista que cuando decidió ser cruel, lo aplaudí, porque no siempre puedes ser bueno. Ese tipo de acciones en una protagonista casi no hay, estaba contenta hasta ese punto. La cosa se cayó como castillo de naipes una vez que Nyx tiene que abrazar su destino.
No solo es que hay triángulo amoroso, oh, no, sino que prácticamente a los cinco minutos de conocerlos ya siente que los AMA. Miren, hay instaloves y triángulos amorosos que funcionan, te hacen sufrir, te dan esa angustia, esa sensación de que quizá el amor a primera vista no solo esté en la historias, pero Cruel Beauty ciertamente no lo hace.
Además Nyx, eres bien bitch.
O sea, para alguien que “ama” a otra persona, no vas por ahí besando a todos, o sea no. Y la historia del demonio se me hizo bastante enredada, no sé si fue mucho para mi cerebro o qué, pero terminé toda confundida.
Bitching on Wednesday, fue creado para esto, renegar un rato. Tenía unas expectativas altísimas por Cruel Beauty, no odié todo el libro, lo leí considerablemente rápido, pero vamos, no es el nuevo descubrimiento que esperaba, con personajes bastante antipáticos y una historia de “amor” irreal. Para mí, solo quedó en una portada demasiado bonita.
El libro se publica en Mayo en español por Kiwi Editorial, esperaré sus opiniones. Espero disfruten más de esta lectura de lo que yo lo hice.
Publicado originalmenteEl Extraño Gato del Cuento
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Desde que vi el libro me moría por leerlo. (Moría ¿entienden? Es que es sobre fantasmas... no, ok)
The Lost Boys es uno de esos fenómenos de WattPad (¡Yo estoy ahí! Pero nunca escribo nada :D), que consiguió editorial gracias a la gran cantidad de lectores, y como soy así de snob solo lo leí ahora que tiene editorial (?) Lo que a muchos nos daba un poco de cosa leerlo es por las referencias a las escritoras que había en la sinopsis.
No me gustó tanto como esperaba, todo es tan predecible, tan fácil. Nunca les pasa nada y está lleno de escenas que las sentí tan irreales. Ya, sé que es fantasía, pero eso no quiere decir que no me crea lo que pasa, lo genial del género fantástico y paranormal es que esas cosas locas que pasan parezcan reales, y este libro falló en eso, sobre todo porque las escenas que son irreales son las escenas del mundo real. ¿No sé supone que son esas escenas que más debo creerte, Lili? Muy mal, eh.
Es un libro bastante plano, esperaba que el recurso ese del fantasma se usara al menos en una gran parte del libro, pero es lo menciono un par de veces luego pasa algo y ¡puf! No hay necesidad de recordar si quiera que hay un fantasma in the house. Tengo la sospecha que la escritora quiso darle emoción usando un lote inacabable de signos de exclamación. Soy introvertida (rozando en lo antisocial) tanta “emoción” me ha estresado horrores.
Una cosa curiosa que me pasó con el libro es que hice una especia de FanArt. O sea yo, la persona menos artística y creativa de la vida, tampoco es la gran cosa... Pero a Lilian le gustó.
[Ver Imagen]
En conclusión: Es un libro que exagera en lo ligero, no tiene eso que esperas en un libro de fantasmas, no la pasé del todo mal leyéndolo, pero vamos, esperaba mucho MUCHO más.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Gracias a Zoya por el libro
Quería algo para distraerme y lo conseguí. Es un libro sencillo, tenía una idea de qué iba y la verdad muchas veces me sorprendió, es muy divertido. La protagonista es un poco tonta... bueno, voy a ser sincera, no sé si es tonta o no, porque tiene algunos momentos ligeros y divertidos que me hacen perdonarla. Me cayó bastante bien. Alex es un poco diferente a todos estos chicos del New Adult, hay algo en él, tiene como que una “justificación” para sus acciones.
Y sí, es New Adult, pero un buen New adult, no exageró con las escenas de sexo, en realidad no hay una escena explícita, así que si lo que buscas es un libro con jóvenes teniendo sexo todo el tiempo, no, no esto para ti.
Lo que quería era distraerme y lo conseguí, lo único que le doy en negativo sería los pequeños errores de puntuación, los “‘cause” y los “OK”, díganme quisquillosa, pero eso me ponía de los nervios.
Incluso casi me saca una que otra lágrima. Casi.
3.7
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Cuando terminé Susurros (nombre de su versión en español) quedé tan encantada con la historia que tenía TERROR de leer Unhinged, a veces las continuaciones no tienden a igualar, o mucho menos, superar la experiencia de leer el primer libro. Pero Unhinged, oh, vaca, Unhinged...
No tengo idea por dónde empezar.
Cuando la persona que me prestó su copia de Unhinged me la ofreció, básicamente la taclee para que me diera el libro (#SorryNotSorry), la cosa es un poco curiosa, he participado en TODOS los concursos que se hicieron para ganar el ARC... y no gané ninguno. NINGUNO. ¿Saben lo que fue eso? Tratando de sobornar a A.G. Howard para que me diera el libro y nada. Fue horrible.
Empezando por la maquetación del libro, es preciosa, muy bien cuidada, los detalles de inicio de capítulo, muy bonitos.
Si en Susurros estuve confundida por escoger un “Team” o al menos quién me gustaba más, con Unhinged ya no hay duda, mi amor por Morfeo no tiene límite. Es que la escritora me lo puso muy fácil, la historia que nos trajo esta vez, si bien Jeb tiene un importante rol, más maduro, podría decirse, con cierta bomba que soltó Howard, no tuvo oportunidad conmigo. Y en cuanto a la bomba, no es tanto lo qué es, sino cómo eso afecta al desarrollo de los personajes. Al menos de dos. ¿Cómo una escritora puede derretir y romper tu corazón al mismo tiempo?
Tengo un conflicto con Al porque no sé si me cae del todo bien, quizá sea el hecho que si a mí me dieran la entrada a Wonderland, no miraría atrás y sería feliz en la locura de su mundo.
Me encantó cada palabra puesta en este libro, cada giro de trama, cada maldita palabra que decía Morfeo (lo adoro, lo siento si canso con esto). Y por la ** ¡qué final! Y quieren que espere hasta 2015 para el siguiente libro. JA, NO. Si ya antes acosaba por twitter a Anita, ahora me tendrá que bloquear si quiere estar en paz (?)
My feels ♥ AME ESTE LIBRO, PUNTO
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Entonces... No tengo idea de cómo hablar de este libro sin básicamente no spoilearles algo.
Nunca leí antes algo de E. Lockhart aunque es una escritora que conozco, es bestie de varios escritores favoritos míos, es casi difícil no verla en Twitter o el mismo Goodreads me recomienda sus libros basado en lo que me gusta leer, pero nunca, no sé por qué, cogí un libro suyo hasta We Were Liars.
Al terminar de leerlo lo único que pude poner en mis pensamientos previos en Goodreads fue: “I just... I can't...“
Cuando Maggie Stiefvater lo terminó de leer puso que le pareció una historia interesante pero no le gustó mucho el giro que toma la historia, no voy a negar que me decepcionó un poco que mi escritora favorita diga eso, no digo que esté mal, solo que me hubiera gustado coincidir con ella, porque a mí, ese twist, que no voy a negar lo estaba esperando pero es tan cruel que no creí fuera posible, me tuvo sollozando sobre mi escritorio. Lo sé, no el mejor lugar para leerlo, pero a veces hay que hacer trampa y sacar tiempo de dónde no tienes.
E. Lockhart repite frases en su narración, dándole un sentido/escenario/sensación oscura, personalmente el hecho que repitiera tanto me trabajó psicológicamente para lo que venía. Incluso ahora mientras escribo tengo ganas de hacerme bolita.
Me demoró un montón escribir esta reseña, no solo porque quería que cayera cerca de la publicación sino que no tenía las palabras para hablarles del libro, no encontraba la manera de decirles que quizá tengan su próximo The Fault in Our Stars, quizá, no me gustaría ser pretenciosa, solo que a mí me dio esa sensación. Ojalá por fin alguna editorial nos traiga a esta escritora al español. El libro tiene ese algo hipster que va a gustar a los amantes de los infinitos.
Traducción de toda la reseña más clara que el agua: El libro te va licuar emocionalmente.
Así que ya sabes, cuando termines de leer el libro y alguien te pregunte de que va, solo miente. Y si no fuiste de los que leyó Cumbres Borrascosas por culpa de Crepúsculo, ahora querrás.
Twitter || Blog || Pinterest || Goodreads
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
Todo se resume en esto:
Una de las primeras cosas que pensé al terminar el libro fue: ¿Cómo es posible que este libro no haya sido adaptado al español? Por alguna razón veo a Oz Editorial trayéndola (Si no son ellos, al menos alguna otra editorial debería hacerlo). En últimas traducciones, al menos las pocas que he leído últimamente, no hay personajes femeninos como el de Scarlet, me gustaría leer más personajes así.
Empecemos por la portada. Hay muchísimas portadas, infinitas de ellas, con un rostro como tema, pero esta en especial tiene algo que me hace quedarme prácticamente enamorada de lo que veo, quizá sea el hecho que en realidad es un retrato o los detalles del personaje bien hechos, la decoración de los hojas ¿han visto sus cejas? Son preciosas, sin duda una de las portadas con rostro que no me parece aburrida.
Como han visto con mi nuevo sistema de rating (las estrellitas azules bien bonis) le he dado cinco.
Este libro fue por recomendación de mi representante/relacionista pública/¿publicista? (no sé si son lo mismo ._.) Rele, la condición era “Tú lees este que me ha gustado un montón y yo leo ese que te ha gustado un montón”. Aunque al final terminó siendo el libro de nuestro club de lectura interno (¿les gustaría participar en un club de lectura con el gatito? ¡Díganme en los comentarios!) el cuál nos dejó completamente maravilladas. Sé que te estarás preguntando por qué, ya que hasta ahora me las he ingeniado para hablarles de otra cosa y no de la reseña en sí. Esas habilidades que tengo.
Muy pocas veces podemos encontrar una heroína como Scarlet, al menos en literatura juvenil, alguien del cuál el oscuro pasado no la dirija exclusiva y únicamente a los brazos de su contraparte masculina. O sea, sí, hay romance, pero el libro es mucho más que eso. Para empezar Scar no es la damisela en apuros, los “damiselos” son Robin y su pandilla. Sin contar su envidiables habilidades con los cuchillos. O la manera en la que por ser una guerrera pierde su feminidad. La chica no solo es... ¿Genial? ¿Cool? (no encuentro una palabra que la defina mejor), está en el Top-Top de mis personajes femeninos favoritos. Scarlet demuestra que no toda la literatura juvenil está compuesta con personajes femeninos clichés y sin gracia.
Es un excelente retelling de Robin Hood, dándole un buen giro a la historia, le da más importancia a algunos personajes . La narración es bastante particular, ojalá si alguna editorial apuesta por este libro, no se pierda.
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
El sonido que hice cuando llegué al último capítulo, no sé si puede considerarse humano
Lo que puedo decir de Taste es que tiene lo que a mí me gusta en una novela ligera, personajes encantadores, romance, aventura. Disfrute mucho la lectura, porque si bien como dice Kate esta es una historia que se supone no tiene nada que ver con Savor, puedes vivirlo como una precuela, además al tener los mismo nombres no es tan difícil. Y como ya sabes quién queda con quién, la tensión que puede ocasionar es bastante divertida, si eres como yo de las que disfruta de las tragedias.
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
I was given an ARC by the author in return for my honest opinion.
Si no me equivoco, Savor fue mi segunda lectura del año, pero es como si prácticamente hubiera sido la única porque sigo pensando en todo lo que pasó. Es de esos libros que son sencillos pero te dan una resaca literario mortal.
Conocía a Kate Evangelista desde hace un tiempo, no puedo decir que somos amigas, pero sí que hemos tenido contacto y el blog ha estado colaborando con ella (portadas reveladas y alguna que otra cosita más), así que cuando se me ofreció leer Savor tenía ciertas dudas, no sé, no había leído nada de ella y era un compromiso que me daba un poco de miedo. Y como dije en el aviso de arriba, el hecho que haya recibido el libro, no tiene nada que ver con mi opinión, solo diré que AMÉ, AMÉ EL LIBRO CON TODA MI ALMA.
Para empezar tenemos una protagonista bastante diferente, tiene un parche en el ojo. Y no es solo eso, me gusta que Dakota juegue con ese detalle suyo, se ve claramente en el inicio del libro sobre todo, que si bien es algo que le fastidia un poco, no se avergüenza de ello o dejó que le parará en su sueño de ser fotógrafa, me gustó bastante Dakota. Además que su “insta-love” es entendible, es más su apreciación a la belleza lo que la lleva a sentirse atraída primero por Luka. Me agradó bastante que el arte fuera en cierta forma la explicación, al menos al inicio.
Savor es como bien he dicho, sencilla, tiene ese je ne sais quoi que no te permite parar de leer, al menos a mí me pasó. No dormí por leer.
Me gustó también porque me hizo sentir en un anime, donde las maids aparecen de la nada, son muy jóvenes o muy peculiares a la vista. Es un libro bastante gráfico, fácilmente puedo ver un manga del libro (¡por favor!) porque los escenarios serían preciosos, los personajes serían muy atractivos, o sea, una protagonista con parche, si eso no es material para un Manga/comic, no sé lo que es. Además esa portada sigh siempre he sentido amor por lo gótico, y la portada representa una escena importante del libro, más o menos.
En lo negativo es que hubo algunas escenas que en lo personal le faltó algo de sentimiento, fueron una o dos, me hubiera gustado más drama, aunque siempre hay tensión en el libro, está la sensación “Él está haciendo esto por esa razón”.
Savor es más un libro introductorio/precuela a la serie, porque mientras vas leyendo te da la sensación de ser un libro “normal” (si aparecer de la nada es normal... ¿o eso no pasaba? 3:D ) y solo cuando terminas te das cuenta que tan normal no era.
No sé si quedó claro pero me encantó el libro (la cantidad de acoso que sufrió Kate inmediatamente después que terminé el libro fue algo... bueno, digamos que he estado a poquito de terminar bloqueada por Kate D: ) y no, no les voy hablar de Luka porque Luka es mío, yo lo conocí primero así que más vale se mantengan bastante alejadas. Araño. Duro. Y si no me creen el nivel de obsesión que pudo encender este libro en mí, les cuento que cada canción que escuchaba le buscaba una referencia al libro, sí, así de loca. Lo único que debo decir es que no está completo, no tengo idea donde guardé las otras canciones ._.
Book Playlist
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
2.5
No sé como sentirme con el libro.
Me tomé mi tiempo para pensar en qué poner sobre este libro. ¿No les ha pasado que a veces no están seguros como sentirse con cierto libro? Ya me pasó antes y cometí el error de no detenerme un rato y pensar en serio sobre lo que siento. Un poco dramático lo que intento decir, espero se haya entendido. (Si se preguntan con qué libro es que tuve ese desacuerdo emocional, fue con The Duff, no me arrepiento de lo que puse en la reseña porque en ese momento lo creía, pero después de meditarlo un poco más, la cosa cambió)
Entonces, un mes después más o menos de leer el libro y después de mucha investigación, creo que ya logré poner en orden mis ideas (un tip por si les pasa en algún momento lo mismo que a mí es leer reseñas, muchas de ellas, tanto negativas como positivas, a veces ese algo que no nos deja tranquilo es una pequeña cosa que no le logramos poner nombre pero otro sí). Lo primero que podría decir de And We Stay es que es un libro interesante, una de esas novelas donde la escritora nos lleva de la mano a través de muchas emocionas, digo de la mano porque es de a muy poquito que nos vamos enterando que pasó esa mañana y los días previos, además que las emociones tan ambivalentes que pueden generar los personajes.
En lo negativo, puedo decir que si bien tenemos la historia de Emily Beam, And We Stay me pareció más la historia de su tocaya, Emily Dickinson, la verdad es que estaba mucho más intrigada por la historia central y la historia con esta poetiza me cansaba bastante.
Si te gusta la poesía, este libro va a gustarte, entre cada capítulo hay al menos un poema, del cuál entendía un 2% de todos los qué hay. Lo mío no es el simbolismo, obviamente. Lo que sí, me hizo recordar mis clases de literatura (cuatro cinco cuatro cinco)
Me ha gustado, pero no me ha encanta'o, como se dice
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
Cuando terminé de leer, puse esto en GoodReads: “Esta reseña va a ser interesante, espero poder abarcar todo lo que me dió este libro.” Y sigo esperando poder lograrlo.
Primero, es el primer libro completamente, puro purito, ciencia ficción que leo, por lo que no tengo nada con qué compararlo. Prácticamente me ha desvirgao' este libro (?). Voy hacer esta reseña por puntos... En serio, no sé como hablar del libro, ya pasó un mes exacto desde que lo terminé y no logro agrupar las ideas muy bien.
Narrativamente me fue complicado adentrarme en la historia, la manera en que está escrito es bastante peculiar, hay palabras del tipo “Elek-trikity” (creo que así lo escribe), y esa es la más fácil de entender, varias palabras las va cambiando. Es como un teléfono malogrado, la pronunciación de las palabras se va perdiendo con el transcurso de las generaciones, algo que me pareció frustrante en algunas partes porque no entendía lo que decían, y en cierta forma también tierno, como cuando los niños recién aprenden a hablar. Otra de las razones por las que estuve perdida durante un tiempo también es que cambia de narrador en cada capítulo, a veces es John, otras Tina, a veces aparece Sue, y con la memoria que tengo a veces no recordaba quién era quién.
La Familia, la pequeña sociedad donde viven, como dije con lo del teléfono malogrado, no solo transformó algunas palabras, sino también la historia en sí, por ejemplo vemos que Jesús fue colgado por Hittler. Eso fue lo que se les contó y es lo que ellos creen. Es un libro un poco inquietante, por la forma en la que no están dispuestos a cambiar de pensar (al parecer aún estando en otro planeta, los seres humanos seguimos tercos) o la manera en la que... eh... se reproducen, no encontré otra palabra, quise poner cortejo, pero no tendría nada que ver con el libro. En Eden es así: todas las chicas a partir de cierta edad, 16 si es que recuerdo bien, pueden dormir con cualquier hombre que ellas decidan (lo que está bien, mujeres fuertes e independientes y todo eso) lo que me fue un poco, díganme mojigata, es que no existe algo parecido al matrimonio, cada quién puede crear con quién guste. Y con los chicos no es diferente, básicamente desde que pueden tener una erección pueden empezar a reproducirse. Seeeh, a mí me dijeron que era un libro juvenil, así que cuando empezó cierta cosa así de repente, tuve que leerlo varias veces para entenderlo, es que es tan frío. Soy una romántica, me gusta el porno con amor (?)
En cuanto a lo ciencia ficción, jo, lo amé. Como anuncié al principio, Dark Eden was my first. Eden es hermoso, en su aterradora manera.
Luego de unos capítulos empecé a pensar que le daría bajo puntaje, pero con el transcurso de mi lectura la historia me empezó a fascinar, aun así no es un libro que recomiende a todo el mundo, es bastante pesado seguirle el ritmo. No digo que sea malo, solo que es ese tipo de libro que no es para todos.
El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
Si hay algo que siempre dejé claro es que la magia y yo nos tenemos manía, aunque debo decir que exageré un poquito en ese afirmación, si han leído la trilogía de Gemma Doyle de Libba Bray quizá les pueda dar un ejemplo de qué tipos de libros sobre magia me gustan. A Breath of Frost es un libro que primero se me negó, pero Danielle de Barclay Publicity movió sus influencias y Bloomsbury cayó ante mis encantos :D Más o menos.
Disfruté completamente del libro. Siempre he sido una persona solitaria así que leer sobre estas amistades largas, o como en este caso primas, es un tema que me seduce por lo extraño que es para mí.
Alyxandra Harvey nos lleva por un mundo extremadamente seductor, me encantó que estuviera narrado en tercera persona, porque no se centra así en un solo personaje, aunque en su mayoría es con Emma a quién vemos día a día, pero cuando pasa a los otros personajes, es... No sé como explicarles esto sin darles un enorme spoiler. Son pedacitos de información que nos va dando y que entre ellos no comparten, hacen que en la última tercera parte del libro (¿hice mis divisiones bien?) ya sepamos quién es el que está detrás de todo el enredo, pero ellos no, porque lo que a nosotros como lectores nos lleva a descubrirlo, son detalles en apariencia menores, lo que me pareció completamente fascinante. Te sientes un una obra de teatro, gritándole a los actores “¡¡ahí está el malo!!” “¡¡No, ve por allá!!”. Amé eso.
Y los personajes son geniales, hay una enorme cantidad de donde escoger quién será tu favorito, de las primas mi favorita es Gretchen, una badass total. Aunque Penelope también me encanta, ¡y Emma! ¡Y Moira! ¡Es difícil!
Y Cormac... suspiro Solo diré: Cada vez que alguien diga “Keeper”, Cormac me tiene que dar un beso.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Mayu Shinjo, creo que es la primera vez que leo algo de ella y, pff, que cosa más fea. No hay fundamento, los gráficos son horribles, entiendo que ese es su estilo, pero obviamente no es de mi agrado. Las historias puaj. A uno solo le falto decir “Yo follo... duro”. Todas las protagonistas son estúpidas. Ni lo terminé de leer, pase página a página para terminar el manga, solo vi “dibujitos”
Que gasto de papel, de verdad
El Extraño Gato del Cuento
3.8
Me encanta la portada Angelbound, no es el mejor trabajo, es bastante caricaturesco y aun así tiene algo que la hace bastante bonita, además porque al terminar el libro te das cuenta que es una escena importante la que evoca.
El contenido no me encantó como esperaba que lo hiciera, tiene una premisa interesante, pero es un poco lento por momentos. Al principio me confundió un poco, como bien dice la sinopsis el escenario es el Purgatorio, nunca leí nada ambientado ahí, porque lo que fue confuso e intrigante al mismo tiempo. Es una de esa pocas veces que en realidad estaba muy metida en la historia, preguntándome los como, dónde y cuando. Uno de sus puntos positivos es eso, quieres saber más y más sobre esta sociedad.
Los personajes están muy bien hechos, las características de cada uno, es algo que Christana Bauer desarrolla y explota muy bien, el libro explica que cada tipo de Quasi viene con un pecado capital incorporado (por decirlo de alguna manera xD) y nos lo muestra cuando es necesario y que sea consistente con la historia. La protagonista, Myla me encantó, badass le queda poco, es todo lo que puedes esperar sobre una heroína adolescente, no demasiado ruda como para que parezca irreal, pero no cursi que pierde sentido en la historia.
Lincoln, nuestro protagonista sexy, me ha gustado mucho su personaje, es seguro de sí mismo, no en la manera medio imbécil que está ahora de moda con los personajes (bueno, sí, pero muy poquito) y también porque ve como su igual a Myla. Eso es algo que aprecio un montón.
Angelbound me gustó bastante, es una historia bien construida, con una historia secundaria también bastante buena, aunque por alguna razón no llegué a meterme tanto, quizá porque fue un libro un poquito largo. Le puse en un 3.8/5 . Es un libro bastante recomendable, me ha gustado lo suficiente para estar emocionada por el segundo libro que se publica en Mayo, sobre todo estoy ansiosa porque la escritora no nos está alargando la historia dando vueltas en lo mismo, sino que ampliará nuestros horizontes con toda esta nueva sociedad.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
3.8
El inicio es un poco... pensé que no me gustaría del todo. La cosa con los mangas es que puedes perderte o no encuentrarle lógica a sus inicios, así que seguí leyendo y estuvo bueno. Historia sencilla, música, chicos sexys, aun no sé si la protagonista me cae bien o no, es joven, del tipo inocentón típico del shojo.
Me gustó, ahora a por el siguiente porque.. esa biiiiiiiiiiiiiitch u.u
El extraño Gato del Cuento
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Me gusta recomendar libros, aunque con la fantasía y paranormal (nunca sé como clasificarlos) tengo cierta cosilla por no hacerlo, no a todos nos gusta lo mismo y estos géneros es un poco más difícil. Pero con Becoming Alpha tengo que hacerlo, simplemente no puedo fangirlear sola. Claro, siempre y cuando se mantengan alejadas de Dastien todo estará bien. Nadie saldrá mordido.
Como habrán sospechado el libro me encantó, es cómico, ágil, buena narración personajes bastante buenos. Es un libro ligero, sí, pero eso no le quita ningún tipo de crédito, es bueno, te lo lees en dos tardes y necesitarás el siguiente.
Ya dije que los personajes me gustaron, amé a la protagonista, es un poquito fastidiosa a veces, la verdad es histérica en algunos momentos, pero de una manera cómica, le cae un tonelada de rocas encima y encuentra la manera de, no buscarle el lado bueno, pero sí una broma de eso. Tiene un sentido del humor un tanto negro. Lo que me gustó también fue que ella ha sido rechazada toda su vida, llamada “Freaky Tessa” por sus visiones y en lugar de volverla emo, la volvió un poco descarada. Tengo debilidad por las protagonistas descaradas, creo que es porque soy muy tímida. Eso no quiere decir que no tiene su lado vulnerable, al contrario, ella lo reconoce. Tessa es uno de esos personajes que tiene defectos y puede caer mal a los que buscan protagonistas que todo el tiempo se victimizan o que lo único importante es tener al chico, en una parte Tessa se burla de eso, a su manera sarcástica, me encantó.
Ahora Dastien. suspiro Por lo general este tipo de libros, el que se lleva todo la gloria es casi siempre el chico sexy, a la protagonista a veces ni la notamos. Dastien Laurent es una gran, ENORME motivación para leer Becoming Alpha. Soy una persona de gatos y de vampiros, pero siempre reconoceré que los hombres lobo de vez en cuando me tienen babeando. Es que mientras los vampiros están como “Aléjate-de-mi-que-soy-malo-malote-y-arruinaré-tu-vida-yo-lo-sé”, los hombres lobos están “LET-ME-LOVE-YOU—LET-ME-LOVE-YOU”
Y esas son cosas superficiales del libro, hay mucho, mucho más entre sus páginas, magia, vampiros, muertes... Y rock.
Me encantó todo del libro, soy una fangirl total ahora mismo, lo malo es que tengo que esperar hasta Mayo del próximo año para su continuación. Espero que lo lean y les guste tanto como a mí, vengan a contarme y fangirleemos.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del cuento
Me gustan los dramones, la gente que me conoce lo sabe, sobre todo este tipo de dramas, en Goodreads tiene la etiqueta “Muerte”, lo vi y salte a pedírsela a la editorial. El libro me sorprendió de una trágica manera, cuando terminé de leerlo pensé “¿Y ahora como lo reseño sin entrar en spoilers?”
Este es uno de esos libros donde vas con una idea clara, o sinopsis engañosas, o tan bien hechas que luego te destruyen el corazón, además con la portada pensé que era solo un libro dramático simplecito, que me haría derramar una lágrima y luego quedaría como un buen recuerdo. Laura Weiss te va dando la historia de una manera tan sutil, hasta el punto en el cual llegas a pensar que todo ya está dicho, te da tranquilidad lectora, pero luego reírse malvadamente y quitarte todas las esperanzas de que este mundo es bueno y justo. Okay, quizá estoy siendo demasiado dramática, es solo que el libro lo merece.
Los personajes están bien construidos, hay detalles de los cuales Rowan nos hace notar de la gente a su alrededor, de como se comportan, que en el personal habría pasado por alto, que te hacen pensar en la manera de comportarse de las personas a tu alrededor. Me gustó también que los personajes secundarios no estuvieron todo el tiempo pendiente de la protagonista, es que ¿qué haces cuando ya no puedes hacer nada más? Puede ser... No, tacha eso, algunas de las acciones de las personas alrededor de Rowan fueron crueles, solo que a veces, debes seguir con tu vida, de la forma en la que decidas, a veces también sin importar qué o quién dejas atrás. Lo hemos hecho, al menos yo lo he hecho, dejar a personas que en lugar de hacerme sentir mejor, me hacían sentir mal, a veces puede llamarse cobarde, pero también puede llamarse supervivencia.
Me Since You es un libro que me ha tocado mucho la fibra sensible, no se que haría si estuviera en el lugar de Rowan, aunque lo que más me afectó fue el hecho de que estuve y estoy (a veces, peleo mucho con eso) en lo que desencadena todo la historia.
Reseña Completa: El Extraño Gato del cuento
Publicado Orginalmente: El Extraño Gato del Cuento
Hace un mes más o menos, Jamie ponía al fandom Disaster histérico por la noticia de una historia de Travis Maddox y su Pigeon. Y no era cualquier historia, era la historia de la boda, esa romántica locura que nos embobó a todos de amor. Sin embargo, a algunas de corazón frío como yo, hubo cositas que no cuadraron con esa boda en su momento, necesitaba respuestas. Y Jamie, tan genial ella, supo satisfacerlo con esta historia.
Travis sin duda es al único personaje masculino que le aguanto todo, absolutamente todo, incluso a veces tener vagina ser romántico en la forma que particularmente no me gusta mucho, pero es Travis :D So, no importa. Mientras lo mantenga en su cabeza y no me lo diga.. que no se lo diga en voz alta a Pigeon, digo, a ella sí, no a mí... porque es un personaje ficticio... sí... #KillMeNow
Como digo, este libro llenó esa parte que me faltada completar con las decisiones que llevaron a esta apresurada boda, las consecuencias del incendio y demás. Encontrar un personaje femenino que sea tan frío en su razonamiento es difícil, a pesar que con WD Pigeon me cayó mal, se redimió.
A Jamie se le fue un poco demasiado con el New Adult, cuando dice que tendremos todas nuestras dudas resueltas sobre la noche de bodas OH SÍ QUE LAS TENDREMOS. No es que me esté quejando... No es fuerte ni nada, solo fue un poco sorpresivo.
Sin duda es un libro para fans, a mí me quedó un mal sabor de boca con Walking Disaster, pero A Beautiful Weddding ayudó un montón a volver a enamorarme de Travis. Más, digo.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Publicado Originalmente: El Extraño Gato del Cuento
No soy mucho de leer a escritores en español, el que me lean es más probable y que no les guste lo que escriba de sus libros, mucho más. Es tan sabido que no recibo muchas propuestas de libros en español, así que cuando contacté con Helen, yo estaba “¿Estás segura?” y mis amigas “Ay, pobrecita, no sabe con quién se metió” (¬¬). Pero, vamos, ¿Es el título genial o qué? En serio, ¿no les llama la atención? A mí sí.
Sé que es una cosa muy superficial tomar un libro por el título, pero esta vez no salí decepcionada. ¿Por qué? Porque si bien es una historia corta, tan solo 45 páginas, está muy bien balanceado, el amor, los personajes, lo sexy, todo.
Ari me gustó un montón, tiene algo que muchas protagonistas no tienen: personalidad, poder mostrarla en 45 páginas es difícil, Helen C. Rogue lo consigue.
Su manera de manejar su escenas sexys me recordó un poco a Samantha Young, en realidad gran parte de su estilo. No tenemos una protagonista con complejo de venado a punto de ser atropellado, o el macho dominante que quiere controlar nuestra vida pero es extrañamente dulce con nosotras. Nada de eso. Los dos personajes principales tienen cada uno su personalidad definida, una personalidad real que quizá te recuerde a alguien cercano.
La verdad es que me gustó bastante La Bruja de los Zapatos Rojos, y ¡El final! Les digo que Helen se las arregló para poner una pequeña dosis de fantasía.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
Más reseñas: El Extraño Gato del Cuento
Cogí el libro por todo la representación del arte me fascina, sumándole eso la cuota de misterio que inspira el título, le tenía ciertas expectativas al libro. Debo decir que Nombre en Clave Bailarina no es un libro malo, pero es tan ligero que vuela, tu eReader flotará.
La historia es tan rápido que no es imposible conectarse, sin contar que de misterio no tiene nada, es obvio quién es el responsable de todo el enredo, lo continúe pensando que quizá era una estratagema de la escritora para después sorprendernos, lamentablemente no, y al menos para mí, si tengo el final ya antes de la cuarta parte del libro, pierde un montón de puntos.
Le doy crédito a la escritora al tratar ese tema tan recurrente entre las bailarinas, que son el problema con el peso. Pero como todo lo demás en el libro se trata de manera tan rápida que es difícil involucrase.
Definitivamente este libro no es para mí, nuestra narradora es una chica de catorce años, y si soy sincera nunca he soportado a las niñas que se creen grandes. Pero es un buen libro para niñas que están empezando la adolescencia, se lee rápido, tiene ese romance tan rosa que las jovencitas amarán.