El Extaño Gato del Cuento
Me gusta la mitología griega. Amo la mitología en general, mi infancia está plagada de ella, tengo libros sobre Dioses, tengo mis historias favoritas sobre ciertos personajes qué quizá no son muy conocidos.
Aprendiz de Diosa, me ha gustado. Es un libro bastante simple en realidad, esperaba más mitología pero sólo es coger algunos nombres de dioses y mencionarlo aquí y allá. Aún con mi decepción en no profundizar tanto en la mitología le doy la aprobación con un desarrollo de argumento entretenido y no estamos dando vuelta a la cuestión por demasiado tiempo. Es bastante fácil seguir la historia.
Hay algunas partes importantes bastante flojas para el sustento de la historia, llega a ser demasiado fácil en ciertos casos. Aunque es verdad que no supe quién era el malo malísimo hasta que éste lo insinuó.
La adaptación a la mitología que le da Aimee Carter está bien para pasar el rato.
Creo que en conjunto, se le podría denominar como una historia Light, aporta muy poco a mi cultura mitológica pero sí me distrajo, creo que si te interesa la mitología y pero no has leído absolutamente nada de ella, éste libro es un buen inicio, en cambio para los que sí hemos pasado gran cantidad de horas leyendo sobre Dioses o viendo al Narrador de Cuentos o a Xena, la Princesa Guerrera, nos vaya parecer una historia no tan acorde con lo que estamos acostumbrados.
Creo que quién mejor puede describir el libro es Cassandra Clare:
“A fresh take on the Greek myths adds sparkle to this romantic fable.”
El Extraño Gato del Cuento
No recuerdo ninguna otra antología hecha exclusivamente por escritores de habla hispana, así que cometeré la audacia de decir que es la primera, al menos la que tengo oportunidad de leer.
Me ha gustado mucho lo que leí, algunos relatos más que otros obviamente, pero ya tengo apuntado los nombres de las escritoras que desconocía y poder tener algo más amplio de sus escritos, y sobre las escritoras que ya había leído, tan sólo se reafirmó mi buena opinión sobre ellas.
En Catorce Lunas pasamos de historias un tanto rosas para mi gusto agrio y corazón insensible, para luego tener estas otras que hicieron me sentara derecha y pegara mi eReader a la cara para poder meterme más en ellas. Desde humanos confundidos, a licántropos malvados, vampiros en su forma más básica, ángeles y demonios que te robaran el corazón.
La historia que enlaza cada relato se me hace un poco extraña pero interesante. Con un muy bonito prólogo que nos recuerda la razón de éste libro: Se donara lo recaudado a la Cruz Roja Española. ¿Qué mejor qué conocer nuevos talentos, tener un poquito más de esa escritora que tanto nos gusta y encima ayudar una buena causa? ¡Hagamos que la meta sea posible!
Misterio, un toque de comedia y sobre todo Romance. Libro más que recomendado.
Reseña Completa : El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
El libro me encantó, no es un insta-love, ellos se conocen pero nunca se han tratado más allá de sólo conocer el nombre del otro, es sumamente emocionante ver el amor surgir entre ellos, sobre todo porque tenemos las dos versiones y vemos que los cambios que ambos puedan experimentar no son cosas instantáneas.
Pero no sólo es el amor entre estos dos chicos lo que hace tan bueno el libro, las historias que cada uno tiene detrás son muy conmovedoras. Siendo la historia de Noah la que logró algo muy raro en mí: se me escapó UNA lágrima. Ahora, no pienses que...
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
Este libro es el más político dentro de la serie, y en la época que lo leí (el año pasado) se me dio por hacerme la muy culta y no funcionó mucho, la verdad. Si bien el libro trabaja un recurso que ya usó antes, y es predecible, no le quitó para nada la emoción a la historia. También me gusta que Caine no use triángulos amoroso, y si lo hace, lo hace de una forma tan sutil, tan solo para asustarnos, sin en realidad jugarlo del todo.
Bitter Blood es rápido y sencillo de leer, descripciones sin gastar palabras y párrafos cortos. Si bien la saga completa es muy especial para mí, Bitter Blood está dentro de toda la serie, entre los primero puesto de mis favoritos.
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento
Publicado originalmente: El Extraño Gato del Cuento
Tengo una cosa muy rara con los libros de Kody Keplinger, al principio, sin pensar mucho me agradan y aún así me deja esa sensación de incomodidad que no puedo sacarme y es mejor pensar bien lo que quiero decir antes de publicar algo, ya me pasó con The Duff, no es que ahora piense distinto pero me hubiera gustado pensarlo un poco más y decir más cosas que quizá las diga ahora con este libro.
Sexo y padres disfuncionales.
Creo que antes de que el boom New Adult y que se denominará propiamente New Adult, Kody Keplinger ya traía libros juveniles dónde el tema predominante era el sexo y, es como que la marca de la autora, tanto así que cuando anunció publicaría un libro middle grade muchos, bueno, me incluiré, nos asustamos bastante. ¿Por qué? Porque Kody habla abiertamente y con bastante naturalidad del sexo en personajes jóvenes. Sé, créanme sé, que en la actualidad el sexo se experimenta desde edades muy (a veces demasiado) tempranas. Y en el momento en que leía A Midsummer's Nightmare salía de leer de amores para siempre y dónde todas las protagonistas sólo experimentaban el sexo con su único y verdadero amor. El libro me tuvo entre pensar “esto está bien, debemos aceptarnos” pero también “no estoy acostumbrada a esto, me siento incómoda”. ¿Es normal sentirse así? Salí de mi zona de comfort, asumo que es normal.
No sé si será coincidencia pero si han leído los libros de Kody, como que culpa a la madre de muchos de los problemas de la protagonista, no directamente sin embargo ellas tienen a ser parte importante de las decisiones un tanto “rebeldes” y drásticas que toman; en The Duff una madre ausente y aquí el estereotipo de madre divorciada y amargada. En cierta forma es algo que no me gustó del todo, las protagonistas obviamente tienen Daddy Issues, A Midsummer's Nightmare es básicamente de todo lo que trata.
Incómodo
Una de las cosas que he mencionado muchas veces en varias reseñas es lo resentida que soy, lo difícil que se me hace perdonar a los personajes cuando hacen algo con lo que no estoy de acuerdo, aquí tanto Whitley como su padre no son exactamente personajes a los que les tenga mucho aprecio como personas/personajes. Dije al inicio que terminé el libro con una sensación de incomodidad, eso es porque Whitley y yo somos extremadamente diferentes, ella es la típica chica fiestera con la nunca voy a conectar, tanto en los libros como en la vida real y la relación con su papá, bueno, fue demasiado necesitada por parte de ella al final.
En conclusión, lo que pienso ahora sobre el libro y lo que pensé el año pasado no ha cambiado mucho, al menos según mis notas guardadas: Me gustó que Whitley llega a madurar en algún momento, me gustó como la autora implemente el cyberbullying, algo mucho más común en la actualidad (es un libro de 2012 así que no es taan antiguo). Me gustó también cómo Kody se las arregló para que yo no odiara a la nueva familia de Whitley, por lo general tiendo a tener mucho resentimiento a las nuevas cosas, y no lo negaré, las tuve al inicio pero al terminar el libro creo que estuve molesta con las personas indicadas y mi personalidad influyó en que yo no perdonara a algunas personas o conectara con ciertas acciones.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram
Escrito Originalmente en: El Extraño Gato del Cuento
Cuando empecé a leer el libro no sé porque quise odiarlo, las primeras páginas me hicieron sentir incómoda ¿La razón? Nadie quiere ser una Duff, quieres tener una, no serlo. Es la verdad, porque la definición de Duff es algo así como la amiga menos guapa del grupo. Esa que llevas para que sea el conductor responsable y nadie intentará cambiarlo. Fea, confiable y manejable, si nos ponemos en plan crueles.
La cosa es que en el primer capítulo te encuentras con estás amigas que parecen superficiales y solo utilizan a B, de esas chicas que en realidad odio, y sintiéndome tan conectada como me sentía con B, me llenó de mucha rabia. Sí, todo eso en el primer capítulo.
Bianca (B) me gusta, bueno si no lo hiciera tendría un cierto conflicto de intereses y tampoco estamos para eso ¿verdad? Quizá no nos parezcamos físicamente ni nada, pero tenemos muchísimas cosas en común (también tengo un novio sexy a veces... de acuerdo, eso no es tan cierto, pero en lo demás sí). Ella es única, realista como ningún otro personaje que en este momento pueda recordar, prácticamente odia todo, pero no de una manera antipática o pesada, te da un buen argumento porque piensa de la manera que lo hace y, tiene estas dos amigas maravillosas que mi lado pre-juicioso las odió al principio sin conocerlas.
Me gustó mucho la historia, no es chica-emo-llorona-conoce-chico-lindo-y-cambia-para-siempre. Es sobre una chica de verdad con problemas que todo el mundo tiene, una chica que tiene miedo como todos nosotros, y al igual que todos los esconde y se avergüenza de tenerlos.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
A la pregunta: ¿escritores que te hace sufrir? Es inevitable pensar en Cassandra Clare (Cassie para los amigos). Princesa Mecánica más que un libro esperado, es un libro temido.
Teorías, teorías. Twitter, Facebook, Tumblr y demás redes sociales estaban llenos de teorías. Los que se iban por Jessa o Wessa/Twill (¿? Juro que nunca recuerdo como es pero siempre me da la risa tonta cuando pienso en los nombres) e incluso el fandom HeronStair y Team Share se daban duro, todos querían ganar.
Personalmente era difícil ponerme de un solo lado. Dos de los tres protagonistas son amados por mí. Sí, dos de tres, Jem y Will, no me cae muy bien del todo Tessa. De acuerdo, acepto que me iba por el HeronStair (Herondale + Castairs) Así que entenderán lo difícil y toda la fuerza de voluntad que tomó de mí el leerlo, los dos primeros libros no nos auguran un final feliz para todos y conociendo como conocemos a Cassie con su afición de hacer sufrir a todo el fandom en general, los iratzes ya estaban listos.
Les voy a decir la verdad, yo me “arruiné” el libro. No sé...
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
meow meow
El Extraño Gato del Cuento
Bipolaridad MODE ON [El Regreso]
Bien ahí con la traducción otra vez. No, no voy a entrar en eso de nuevo, ya lo dije casi todo en Crash, reseña que deberías checar antes de empezar a leer esta.
Al principio parecía no ser suficiente el amor, demostrando que todo es posible, los modernos Romeo y Julieta encontraron la forma de estar juntos. Lejos de casa y a cinco horas de distancia ¿habrá el suficiente amor para resistir los celos e inseguridades?
Con Crash, toda mi bipolaridad salió a flote. Prácticamente destruí al libro en toda la reseña para concluir con un “Me gustó”. Y es cierto. Al menos me gustó lo suficiente como para no esperar ni veinticuatros horas para empezar Clash.
Nicole mantiene el ritmo de Crash, no le da mucha vuelta a las cosas por lo que tenemos un ritmo entretenido y rápido. Cosa que está bien cuando tienes un argumento tan sencillo y predecible como este.
Vemos a Jude y Lucy con una relación estable, tan fuerte que al parecer supera la distancia entre sus universidades y el poco tiempo a la semana que se ven, poniéndose como ejemplo para ese adagio: “Mientras más lejos viva, más atractivo es” Todo está bien hasta que...
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
El Extraño Gato del Cuento
Bipolaridad MODE ON
Ahora les traigo mi extraña aventura con Crash o como le han puesto en español “El lado explosivo de Jude” ¿No les gusta una buena traducción? Mis clases de inglés se fueron al diablo, en serio. Sumándole a ese desliz una portada en español digna de novela erótica. Luego no se quejen cuando los padres no quieran comprarles libros a sus hijos. No se debe, pero siempre se juzga un libro por su portada.
Con el libro empecé mal, me gusta mucho cuando se respeta el título y portada original, y si los cambian espero que sea para mejor. Soy bastante quisquillosa con esas cosas, además Jude, el protagonista, no viste de negro. NUNCA, y para los que leyeron el libro original sabrán que es por una muy buena razón. Miren, toda la versión en español visualmente es tan “50 sombras”, se supone que es juvenil, de 14 años para arriba, muchas madres no van a querer comprárselo a sus hijas... Bueno, ya paro, esa soy yo haciendo bilis por culpa de la editorial. Basta.
El principio es sumamente forzado. Los cuatro primeros capítulos no logré sentir nada de ellos de manera natural, no tienen gracia juntos, no hay ese encanto de chico malo que se supone gusta. La escritora apuró tanto a que Lucy y Jude se juntaran que olvidó el factor “enamora a tus lectores, también”. Es un insta—love a niveles épicos, la velocidad de la luz es lenta en comparación. Dos o tres párrafos más coqueteando con Jude nos hubieran caído bien, me gustan los chicos malos así que me fue un poco raro que no conectará rápido con él. Mi paz interior se lo agradecería a Nicole.
Lo que sí es resaltante en los primeros capítulos (qué en mi opinión son los más importantes) son los padres de Lucy. Un papá roto y abstraído (me recuerda mis días más oscuros, aún quedan rastros) y una madre furiosa con el mundo (mis días más actuales), con la vida y consigo misma.
Les doy una recomendación: tomen el libro como...
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento: Crash
Lo primero es que no soy una gran admiradora de lo Erótico/Romántico, no es un género que se encuentre entre mis favoritos pero algunos he leído. Así que, con sinceridad les diré: Me ha gustado el libro. No le tenía mucha esperanza, y aun así me gustó.
Una de las razones es lo bien hecho que está el prólogo, llegas a sentir el dolor y angustia de Joss.
Muchos tenemos dudas al leer un libro que se define como Erótico, porque tienden a caer en lo pornográfico. El límite entre uno y otro es pequeñísimo, y Samantha lo supo balancear muy bien. Es cierto que hay calores y escenas Hot y sexo pero no son vulgares o recurrentes en cada párrafo. Y les digo, entran en escena, te lo crees. Bastante.
Joss Butler, nuestra protagonista, me gusta. No es una damisela en apuros que los snobs de libros, como yo, creemos tiene todo libro romántico. Está dañada, tiene una muralla entre ella y el mundo, no deja pasar nunca a nadie. Hasta que conoce a Ellie y Braden Carmichael. (Para los que ya leyeron el libro, pregunta: ¿No les parece que Joss es hija de Travis y Abby? Espero sus respuestas en los comentarios.) Al contrario de lo que se pueda esperar, Joss es divertida, sabe que tiene un problema pero no victimiza eso, busca ayuda e intenta salir del hoyo. Ella es realmente fuerte.
Ahora sí, Braden Carmichael. Diré...
Reseña completa: El Extraño Gato del Cuento