Original de: El Extraño Gato del Cuento
El año pasado no podía callarme sobre A Darker Shade of Magic, literalmente incluía el libro en cualquier conversación. Parece exageración, pero con decirte que en una entrevista de trabajo que tuve hace poco fue de lo único que hable, quizá no logre conseguir el trabajo, pero si logre que la persona que la persona que me entrevistaba terminará con ganas de leer el libro. O sea, en cierta forma gane :D
A Gathering of Shadows ha sido un libro que me ha hecho entender que V.E. Schwab es la escritora por la que alegremente salgo de mi zona de comfort. Porque te digo, el libro es laargo y de ritmo pausado, además que hay más historia que diálogo, y muchas veces he dejado de leer libros tan solo porque tenían una de esas características (Ejem.: Uprooted), entonces lógicamente estarás pensando que se me hizo imposible leer el libro. Para nada, AME cada detalle y párrafo largo.
A Gathering of Shadows ha sido frustrantemente hermoso.
Victoria Schwab dijo una vez en Twitter que si lo que buscabas era una historia bonita y romántica, sus libros no son los que buscas. Y, en cierta parte tiene razón, aun así se las arregla para poner sutiles rastros de romance, pero son tan chiquitos y crueles. O sea, tenemos a Delilah Bard como protagonista, que como dije es mi idola, ella es simplemente todo lo que quiero en un personaje, no exagero al decir TODO. Es muy lógica en sus acciones, moralmente hace lo que le conviene y su necesidad de aventura supera cualquier otra emoción que pueda tener. Pero cuando vez su sutilisimo lado sentimental, es imposible que no se encoja un poco el corazón de dolor.
Y, si lo combinas con la adorabilidad de Kell y Rhy... es perfección.
ALLUCARD EMERY
OH.EM.GEE.
Tiene un gato! ¿como no lo voy a amar? Un gato que Lilah casi calcina, pobre gato jaja.
La historia que Alucard trae en libro, es una que no me esperaba para nada. Tengo de gritar que cosa es jajaja lastima que sea el MEGA spoiler y no quiero arruinarte la lectura para cuando lo leas.
A GATHERING OF SHADOWS
Y con ese final... Victoria Schwab es cruel, la muy malvada lo sabe y esta orgullosa. No se como diablos voy a sobrevivir hasta el tercero y final. FINAL D: Me encantaría que se concretara lo de la serie de TV, soy muy mala para imaginar actores como personajes de libros, sobre todo porque siempre ignoro y olvido lo que el escritor describe ja, pero por alguna razón veo a Oscar Isaac (The Force Awakens) como Alucard.
Si no tenias muy claro si empezar esta serie o no... HAZLO.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Les presento el futuro Señor de Gato
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Durante los años, he perdido la costumbre maratonearme sagas, la última donde me leí algo así como cinco libros seguidos más sus historias cortas y demás, fue con Charley Davidson, las razones no son necesarias de nombrar, o sea... Por lo que fue una tremenda sorpresa para mí, la NECESIDAD que tuve de continuar con la serie Pucked, me faltaba muy poco para terminar uno y ya saboreaba el otro. Me volví adicta.
Pero, ¿lo valían? En mi gatuna opinión, a mí me han encantado, hasta ahora.
Pucked Over se centra en Randy bolas Balls y Lily, pareja que al inicio no me convencía del todo, creo que sigo esperando el libro donde la aventura de una noche quede como solo aventura de una noche. Además, como dice Lily al inicio del libro, ella no es una persona que genere cariño a primera impresión, a diferencia de Sunny que me cayó mal por razones que ya explique, Lily tiende a dar la impresión de ser... “pesada”, usando sus propias palabras, ser bien bitch.
Y es cierto, en Pucked Up, estaba haaaarta de ella, la sentía controladora y de que le faltaba unos cuantos puñetazos. O de lo otro que Randy ayudo, pero luego me cayó mal de nuevo, en Pucked Up digo.
De las tres protagonistas mujeres que Helena Hunting nos ha traído hasta ahora en esta serie, me siento más conectada a Lily que a todas las demás. Tiene un exterior duro por una buena razón, pero eso no quiere decir que no sea sensible. Es que, kitten, cuando la vida te trae decepción tras decepción, es difícil ser suave y dócil. Me encanta como la escritora nos trae tanta paleta emocional en todos sus protagonistas.
Y, Randy, suspiro hay algo tan masculino y crudamente real en su personaje, tienes que descubrirlo por ti mism@.
Aunque en el primer 20% sentí que no avanzaba nada, me dio miedo que girara en lo mismo una y otra vez. ¿No te molesta cuando no llegan al punto y alargan y alargan? Me fastidia ese tipo de personas, o sea, concéntrense... ¿de que hablaba? Ah, sí, uh... Luego de que no parece avanza nada, toma un buen vuelo hasta el final.
Espero que la escritora traiga la historia de algunos personajes que ha dejado como historias secundarias, son entretenidos de leer desde el punto de vista de terceros, PERO YO NECESITO SABER.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
>:( no quería que me guste, porque sunny no me caía del todo bien. Me hubiera gustado ver su versión de la historia.
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Al principio, tuve la idea que Pucked Up sería un libro innecesario. Mi mayor interés al terminar Pucked, fue ver si este segundo seria continuación inmediata del primer libro y sus protagonistas, sobre todo porque se da a entender, por cómo termina el primero, que Sunny y Miller terminan juntos a su manera.
Pero como dice la misma Sunny en el libro, para todo hay una historia.
Pucked Up no fue un libro fácil de encariñarse al inicio, lo sentí alargado y Sunny no era particularmente alguien entrañable de leer. Lo que me recordó mucho a mi vida, no soy la persona más querible que hay, la verdad, al no gustarme mucho su personaje, sentía que traicionaba a todas las personas sin encanto como yo del mundo.
Irónicamente, este libro no es tanto sobre la chica, sino enteramente sobre la evolución del muchacho este (me cae bien, pero me gusta decir “muchacho este” :v). Y, digo irónicamente porque las historias NEW ADULT pocas veces le dan historia real al Bad Boy, muchas veces tienden a justificar lo machistas y violentos que llegan a ser, con un pasado oscuro y terrible.
Creo que por esto me gusta leer tanto a Helena Hunting, trae personajes con vidas o pasados normales, y si es triste, no es algo que los lleve a un comportamiento cruel.
En Pucked Up tenemos a Buck, un personaje que a diferencia de Alex, casi todo lo que dice la prensa sobre él es verdad. ¿Que lo hace interesante? No el haber sido mujeriego, sino sus acciones al transcurso del libro. Miller vive con dislexia y la escritora lo incluye al cabo de todo el libro, pero no como algo en lo que él se deprima alrededor, sino nos enseña cómo es que vive con su condición.
Helena Hunting se está ganando un lugar especial en mi inexistente corazón, trayendo personajes con alguna enfermedad/discapacidad.
Mi problema durante todo el libro fue Sunny, me entere que lo poquito que me gusto de ella en el libro anterior, era porque estaba borracha :v Además, no sentí química entre los dos, me dio la sensación que Miller estaría mejor sin ella. Este tipo de sentimientos generalmente los tengo cuando leo desde el POV de la protagonista, lo dije en Goodreads, casi siempre termino pensando: “Okay, solo soportaré al muchacho este porque te hace feliz, pero lo podrías hacer mejor”. Ya por el final entendí mejor a Sunny, aunque nunca será mi heroína favorita, si soy sincera. No me gusta como todo el mundo a su alrededor tiene la voz cantante en sus decisiones, me hubiera gustada conocer su versión, aunque quizás habría sido una narradora pesada. Tal vez fue muy buena decisión el no incluirla como narradora.
Otra cosa muy, muy resaltante de Pucked Up, es la relación Miller x Violet, no son hermanos de sangre, pero no hay manera que estos dos no sean hermanos en las formas que importan. Cuando tienes hermanos, solo hay una filosofía para poder vivir con ellos: “solo yo puedo matar a mi hermano/a”. O el que supieran sus costumbres higiénicas. Si tienes hermanos, entenderás de lo que hablo, LOS LIMITES NO EXISTEN a veces.
Si, Violet y Alex aparecen, bastante, y puedo decir que a pesar de no ser centrales, puedes notar que esas cosas que hicieron tan especiales y únicos a estos dos tipos raros, sigue estando ahí, Helena no se olvidó de ellos dándole un irreal final. Me gusta.
En lo que va de la serie me gusto como historia de Miller, pero siento que como romance falla varias veces, aun así es una historia que me ha gustado bastante.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
violet es adorable <3
Ms. Bullock is my spirit animal
Alex <3
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Este tipo de portada me da un poco de miedo, toda oscura y musculosa, parece prometerte algún dramón que terminaras pidiendo tratamiento psicológico. O quizá solo sea yo, con lo exagerada que tiendo a ser.
Pucked fue todo menos oscuro. Helena Hunting me gustó mucho con su serie debut Clipped Wings, desde que publicó su última historia corta no se me había antojado leer nada de su autoría, hasta Pucked.
En el comentario que la escritora escribió sobre Pucked en su página de Goodreads, ella dice que este libro se pasa de ridículo. Y cuánta razón tiene.
En este libro nos presenta a Violet, hermanastra de un jugador de Hockey que ha decidido nunca más tener nada uno de ellos gracias a una mala experiencia. Todo eso hasta que aparece Alex, un tipo en teoría cliché de toda novela New Adult.
Pucked no es el libro ANGST que la portada me vendía, al contrario, es bastante divertido.
Violet y Alex son la pareja más rara que he leído hasta ahora. Los dos tienen una mente bastante pervertida, cosa que hasta ahora lo había visto mayormente en personajes masculinos. Los escritores generalmente tienden a hacer personajes femeninos un tanto tímidos. Oh, no, no Violet. Es refrescante leer mujeres cómodas con su sexualidad. Sobre todo porque Violet tiene una ligera ansiedad, que si bien no es algo en lo que se centra el libro, es importante el saber que su ansiedad no es algo que la defina, sino parte de quien es.
Tengo una relación muy curiosa con un personaje como Violet, conozco a personas extrovertidas, de esas personas con personalidad con volumen bastante alto, y en mi vida diaria, generalmente se me hace incómodo estar cerca de ellos; pero con Violet ha sido todo lo contrario, más el hecho que sea tan ruidosa y a la vez lidiar con su nerviosismo ante grupos grandes, se me hizo sumamente cómodo. La representación importa.
Luego esta Alex.
Me gusta cuando los personajes no son lo que parecen, sobre todo que si tienen un pasado, no tenga necesariamente que ser oscuro.
Un detalle que me ha gustado bastante es que las redes sociales forman parte bastante importante de la trama, cosa que muchos escritores tienden a evitar. Estamos en 2015 y siguen trayéndonos historias con tecnología de hace 20 años. Hay que modernizarse escritores.
Helena Hunting trajo drama y oscuridad con su serie debut, pero esta vez trae personajes frescos y divertidos de leer. Pucked me ha gustado bastante, sobre todo porque Violet me recordaba a una Serena (Sailor Moon) borracha.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Inmediatamente al terminar el libro, escribí una nota con lo que pensaba del libro, y al final me pregunto yo misma: “¿es el inicio de una serie?”. Mi reacción al marcarlo fue:
No sé cuántas veces me he burlado de personas a las que les pasan este tipo de cosas. No entendía como era posible que esto sucediera, para mí era imposible y digno de ser burlado. KARMA IS A BIATCH.
Aunque a la vez me hizo entender que, en efecto, puedes leer estos libros que se denominan “standalone” en las series sin necesariamente estar confundido o spoilearte de manera desastrosa. Quiero creer que hice investigación de campo a propósito.
BELOVED ENEMY
El libro no me duro nada, no entiendo como Lacy Yager pudo hacer una historia tan corta, pero con detalles bastante interesantes.
La acción empieza desde el párrafo uno y la narración de la Yager es bastante ágil, no recuerdo aburrirme en ningún momento. Sí, es una historia light, y tiene algunas cosas, sobre todo las científicas o el medio insta-love, que son criticables, pero la historia como conjunto funciona muy bien para distraer una tarde.
Además, es la primera vez que leo sobre un vampiro con una ligera discapacidad física importante. Si uno lee sobre vampiros, inmediatamente piensa en su fuerza y belleza, en su casi perfección. Fue bastante interesante.
Me gustó mucho sobre todo la manera en la que la Genevieve compartimenta sus sentimientos, le dio un giro un poco más lógico a todo este insta-love.
Hay detalles que se me han perdido al no haber leído los libros anteriores, hecho que arreglare en un futuro cercano sin duda.
Si tuviera que criticar algo concreto seria la portada, aunque bonita, no vende la historia del libro, yo de verdad estaba esperando a que Genevieve saque una katana, nunca lo hizo :v y luego está la escena donde entran en pleno break dance que se me hizo demasiado bastante WTF, pero graciosa, me hizo recordar esa batalla de baile entre Robin y Marshal en HIMYM.
Un buen libro para una tarde.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Me encantan este tipo de libros donde cuentan una especie de detrás de cámara de mis series de libros favoritas, sobre todo por las anotaciones que los autores ponen al inicio de cada nuevo capitulo, la explicación de porqué no llegó al material final o los finales alternativos que les habría gustado darles.
El primero que leí en este estilo, fue hace mucho tiempo sobre la serie La hermandad de la Daga Negra, donde J.R. Ward a lo programa de E! o VH1 te cuenta secretos de sus protagonistas. Desde ese entonces vengo esperando que mis escritores favoritos hagan algo parecido, felizmente Jeaniene Frost lo hizo :D
La misma escritora te dice al inicio del libro que no hay problema si te saltas algunos capítulos, cosa que hice :D Muchos fragmentos de capítulos que no llegaron al corte final, sobre el batallón de Cat, no despertaron mucho mi atención.
Mi principal meta era leer más de Cat y Bones, como voyerista que soy.
Y sí que lo conseguí.
Sin entrar en mucho detalle y hacer este post corto, de todo el material extra que logramos tener aquí, donde estos dos son el centro de atención, casi me rompo la cara de tanto sonreír, ya que por fin podemos ver una boda que nunca se llegó a realizar, pero que a Jeaniene le habría gustado incluir, es demasiado dulce.O que habría pasado si en ese tiempo de forzosa separación, Cat hubiera decidido tratar de llevar una vida normal con cierto veterinario... seh, eso dolió, de este capítulo lo que me gustó más fue la explicación de Jeaniene, me dio una nueva perspectiva del género romántico y sus reglas a seguir. Pero el que más dolió fue el ultimo. Que si bien no me acuerdo exactamente como pasa en el libro publicado, esta versión, que sino me equivoco la cortaron por ser muy larga y un poquito demasiado dramática, a mi me encantó. Es que Bones y las cosas y... Me gusta sufrir, qué puedo decir.
Obviamente es un libro para fans, porque sino no vas a entender absolutamente nada y te llevarás la spoileada de la vida, pero lo que estamos completamente encariñados con la serie, nos dará muchas ganas de una relectura.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Creo que Jeaniene es una de las pocas escritoras en Adulto que sigue con Vampiros, al menos es una de las pocas, por no decir la única, con la que estoy al día en sus libros. Extraño a los vampiros, me hacen recordar cuando era joven y estúpida. Ahora soy mayor y estúpida... ANYWAY.
La serie Night Prince es una especie de spin-off del spin-off, ya reseñé libros anteriores de la serie así que más menos ya sabes de que va.
Bound by Flames ha sido un libro en el que podía ver claramente los errores y seguir leyendo como si mi vida dependiera de eso. No sólo cae en el mismo recurso de secuestros a Leila, esta es la cuarta vez, si recuerdo bien, sino que cae en otros varios clichés que acepto en este género solamente, que si me dan lo mismo en Young Adult, creo que tiro el libro por la ventana.
Uno de los puntos fuertes en los libros de esta serie son los personajes secundarios, quizá la historia tenga una ligera repetición de recursos, pero los personajes secundarios y diálogos hacen que me entretenga infinitamente con ellos. Sobre todo cada vez que aparece Mencheres, porque absolutamente todos los personajes describen al vampiro egipcio como un ser un tanto imponente e intimidante, pero ¿la verdad? El tipo es bien raro y por alguna razón de vez en cuando me recuerda, muy poquito, a King Richard de Galavant. Mencheres se me hace totalmente cómico y le tengo nada respeto
Otra de las pocas cosas que le critico mucho a este spin-off, es que a Leila le pasan un montón de cosas malas, y en Bound by Flames creo que le gana a los otros libros en cuanto a desastres, pero la escritora nunca desarrolla, al menos hasta ahora, las consecuencias en la mente de Leila, no sé si en el último libro explotará todo y la pobre Leila tendrá una episodio psicótico gracias a todo el trauma que a tenido que pasar o será algo que solo siempre criticaré a la serie por falta de desarrollo.
***
Puedo ver claramente los errores de Bound by Flames, pero como dije al inicio, aun así no puedo con la espera del cuarto y último en la serie Night Prince. Otra serie que no quiero que se acabe D:
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Solo miren la portada, ¿no es bonita? ¿No te da ganas de enmarcarla? Soy amante de la tipografía, llevo años intentado hacer algo así de bonito, pero hasta ahora todo lo que logro es copiar cosas bonitas que ya vi, me siento como Georgina Kincaid a veces jajaja (si entendiste la referencia, choca la pata \ :'v / )
Steering the Stars es un libro que escogí como lectura gracias a su portada, como habrás estado sospechando, además de que leí una reseña donde dejaba este libro bastante bien y me dio curiosidad, hasta ahora solo en esa reseña he visto mencionado el libro, y por mi puntuación imaginaras el libro me encantó, así que sí, esta reseña es para antojarte.
No es la primera vez que leo un libro con una premisa como esta, Anna and the French Kiss creo es el más conocido, lo diferente es que siento este es, en mi opinión, superior gasp a pesar de que el libro de Perkins me gusto al final, hay detalles que me dejaron algo incómoda. No los estoy comparando, solo digo que si Anna te disgusto en su totalidad, siento que Steering the Stars va a gustarte bastante.
El libro es exactamente lo que cuenta la sinopsis, es una historia bastante bonita de amistad y familia. De autodescubrimiento sobre todo.
Si soy totalmente honesta, no sé cómo reseñar el libro. Es un libro muy dulce, pero no necesariamente por la parte de romance, Hannah y Caroline tienen una amistad entrañable, y si bien las autoras nos ponen romance, para mí la relación más importante fue la de ellas.
No voy a negar que me puso muy nostálgica la historia, me hizo recordar que ya estoy vieja jajaja
Y si te interesa el romance... vomita arcoíris A pesar de que uno de los intereses amorosos me dejó ligeramente insatisfecha, toda la historia compensa ese detalle.
Steering the Stars es una historia que alguien tiene que hacérsela llegar a Plataforma Neo, creo que son los que están más en la línea editorial de este libro. Es dulce, con personajes y situaciones reales, aunque quizá lo adorable de algunos de ellos solo lo encontremos en personajes de ficción, lamentable.
Es uno de esos libros young adult que me parece ya no sacan.
después: too Cute, too evil <3
antes: esa portada por vaca, las letras, los colores -
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Esta es la segunda vez que un book trailer me hace leer un libro y luego termino renegando porque no es lo que me vendieron.
Generalmente no soy muy exigente con libros paranormales, he dicho varias veces que el instalove para mi es creíble en esta clase de libros, y para haberle puesto una estrella, pues sí, este libro me ha molestado mucho.
BOYS BE BOYS
La idea que Catch Me When I Fall trae es esta: cada persona tiene dos especies de guardianes de sueño, hasta ahí, a pesar de tener un ligero conflicto con el hecho que habrían dos personas espiando/cuidando mi sueño, trato de ignorar mi molestia. Vi The Truman Show y soy de las que quedo traumatizada de por vida, ¿ok? Mi total problema y creciente repulsión por esta idea vino cuando uno de estos supuestos guardianes dice que si bien hacer su trabajo es un problema para su vida “al menos a Daniel le toco una bonita que puede mirar”. Y desde ahí para mí todo se fue al diablo. Mi paranoia se disparó desde ese momento, sobre todo en la manera tan repulsiva que el amiguete este lo dice. Al menos Stephenie Meyer te pintó un escenario donde lo que Edward hacia era “romántico”. Pero ¿cómo lo hicieron en este libro? La verdad es que me puso bastante incómoda.
Quizá esté siendo injusta, porque esto fue solo una escena y luego se desarrollan más los personajes y eso. Es solo que estos tipos se ven de 20 pero tienen como un millón de años... Y, no.
Es probable que ya esté muy vieja para este tipo de historias. En lo personal no pienso apoyar eso de “son hombres y así son”
DREAMCATCHERS & DREAMWEAVERS
Mi otro problema con esta idea que Vicki Leigh trae, que en un inicio me pareció bastante interesante, es que siento que ella no profundizó mucho en los qué, cómo y porqué de su argumento.
Me explico: ella dice que cada ser humano tiene dos protectores, para mí todo bien hasta ahí. Es paranormal, de seguro viven en un plano separado y no afecta en nada en el mundo normal. Y, entonces, la historia nos dice que estos seres necesitan departamentos donde alojarse, que ocupan el Coliseo de Roma como sede principal, que el Vaticano los financia porque tienen necesidades. O sea, siguiendo esa lógica, matemáticamente solo un tercio de la población ¿es humana?
Para mí no tenía lógica, si me hubiera dicho que viven en plano aparte u otro planeta, habría encontrado más creíble la historia. El hecho que sea paranormal no significa que deba ser irreal.
Este libro ha sacado la editora maldita en mí.
ROMANCE
LITERALMENTE LA VE EN UNA FOTO Y SE ENAMORA, POR TODO LO SAGRADO DEL MUNDO. Pasan tres días y ya se aman a muerte.
Yo te acepto este tipo de historia si te tomas el trabajo de desarrollarme más los encuentros entre los protagonistas, si me das algo que tengan en común que los haga especiales, dame ALGO.
Catch Me When I Fall es una interesantísima idea muy mal desarrollada, en mi opinión. Me gustó la idea que el Vaticano esté involucrado, siempre he tenido curiosidad sobre ellos y qué exactamente hace, pero siento que falta más en este libro.
Yo no soy escritora y dudo que algún día lo sea, porque cada vez que pienso en escribir algo, inmediatamente mi cerebro empieza a cuestionar los qué, cómo y porqué, y es ahí donde me pierdo. Es por es cuando empiezo un libro, asumo que quien este detrás de él, superó todo estos obstáculos y me dará un material que me asombrará.
Lamentablemente este libro me ha tenido queriendo sacar mi lápiz rojo y decirle a la autora que cosas podría mejorar.
Y, Kayla, que personaje para inútil
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Con una portada preciosa, Richelle Mead se separó en 2015 de sus tan conocidos vampiros, trayéndonos una historia completamente nueva y bastante interesante, aunque no del todo comercial.
Soundless sigue la historia de una joven, quien vive en una aldea donde el 100% de sus habitantes tiene sordera. Una premisa extremadamente interesante, personajes discapacitados en los libros es extremadamente difícil de encontrar, y ¿uno donde sea el protagonista? ¿Encima, toda una aldea de personas discapacitadas, donde no sea tan solo un recurso fácil de agregarla drama? La verdad, es que son rarísimos de encontrar.
Pero Richelle Mead lo logra, la sordera puedes leerla en cada página, puedes sentir toda la investigación y cuidado que la escritora tuvo al escribir este libro, desde las señas para comunicarse, hasta la manera en la que la aldea se acomodó para sobrevivir a pesar de su sordera. Vivir con una discapacidad no significa que no puedas llevar una vida normal, claro, con algunas modificaciones, pero ¿quién no modifica sus alrededores para hacerse la vida más fácil?
Y, ¿cuándo Fei empieza a oír por primera vez? Richelle Mead es el tipo de escritora que me gustaría ser, tiene un cuidado con los detalles exquisito.
NO ES UN LIBRO PERFECTO
Su error ha sido que es muy lento, demora mucho en entrar a la historia que se supone nos tendrá devorando párrafos. El ritmo del libro no lo sentí Young Adult, creo que si me hubieran vendido este libro como que iba para un público adulto, lo hubiera tomado un poco diferente.
La verdad es que no lo sé con exactitud, lo que Mead me mostró, me gustó bastante. He visto muy, muy pocos dorama de época como para comparar, además que las culturas chinas, japonesas y coreanas, son diferentes. Pero no lo sentí cliché o falso.
NO TODOS TENEMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES
Lo que más me gustó del libro, es que su mensaje durante toda su lectura es que no todos nacemos con los mismos privilegios, hay una conversación entre los protagonistas que me dejó asintiendo cual muñeco cabezón. Soundless es una gran crítica social, sobre todo para USA, quizá eso sea un problema para algunos.
Sobre todo me gustó su punto en la falsa modestia o el disculparte porque todos tus esfuerzos y sacrificios te llevaron a conseguir lo que querías. SIENTETE ORGULLOS@ DE LO QUE HACES Y DE TUS LOGROS, es lo que yo digo.
Sus fallos para mi han sido el ritmo demasiado lento, pero ha sido completamente adorable leer el romance, ¿por qué hay parejas tan adorables en los libros? Quizá no sea mi número uno en recomendaciones, pero es un libro que me ha dejado pensando mucho, varias de sus citas las recuerdo a diario, así que si puedes, dale una oportunidad, solo debes tomar tu tiempo considerable para agarrarle cariño.
Este es uno de esos libros con muy buena premisa, pero mal desarrollo, me da mucha pena porque esas cosas que resalté del libro siento son muy importantes, PERO SE HACE DIFÍCIL DE LEER UGH.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Puddle Jumping es una recomendación que Angélica (kitten <3) me dió hace como dos años jaja Pero como la lectora moody que soy, no me provocaba leerlo en ese momento. Hasta hace unos meses que TUVE la NECESIDAD de leer este libro. Mi cerebro es extraño, él decide cuando debo o no leer un libro de manera bastante dramática, debo decir.
No sé qué esperaba realmente con el libro, la sinopsis realmente genera intriga. Y así se hace una sinopsis.
Lo que me encontré fue una historia bastante dulce.
Estos últimos años, a mis lecturas les he exigido que me den variedad, no solo con personajes de color o con personajes que no sean heterosexuales, sino también personajes con algún tipo de discapacidad.
Es la primera vez que leo un personaje como Colton, y no sé qué tan fiel sea la caracterización de su situación, no sé qué parte es el romance y qué parte la romantización (<– esa palabra creo que no existe :v).
Puddle Jumping es una historia completamente adorable desde el inicio, Lily de chiquita es una cosita que te dan ganas de abrazarla hasta matarla. La narración de Amber L. Johnson desde el principio es algo que me encantó, es rápida pero emotiva, tiene una manera bastante sencilla de generar suspenso. Son pocas veces en las que siento un gran cariño por la protagonista, ésta es una de esas excepciones, y es todo gracias a la narración de Amber.
I made my to my first class where Harper was already ignoring our teacher and reading a cosmo because she claimed it pertained to her more than a Seventeen Magazine did.
What can I say? My bestie is a little... advanced.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Si el año pasado hubiera podido hacer mi resumen de mejores lecturas, sin duda A Darker Shade of Magic habría estado en ella y en los lugares importantes.
Como soy muy olvidadiza, estuve armando listas y pequeños resúmenes de cada libro leído el año pasado y que no pude reseñar, para poder hacer la reseña más coherente. La cosa es que solo he puesto cuatro cosas en esa lista y todas ellas son fangirleo vergonzoso sobre este libro. En serio, la manera en la que el corazón me late y la sonrisa idiota nace NO ES NORMAL.
¿Qué tiene de especial? Te estarás preguntando. La respuesta es simple: TODO.
Para empezar la trama te deja completamente intrigado desde el inicio, me confundí un poquito al comenzar, no lo voy a negar, pero una vez que logras diferenciar los Londres, necesitaras leer más y más sobre cada uno. A pesar de estar en la sinopsis, durante unos capítulos tuve la idea que estos Londres eran ciudades vecinas, en realidad son mundos paralelos (!!!), explicados de una manera que... Schwab es una artista de la palabra. Haría lo que sea por tener su tipo de imaginación.
LILA BARD AKA MY BEAUTIFUL SINNAMON ROLL
Tanto Adelina como Lila podrían destruir el mundo y yo estaría ahí aplaudiéndoles, haciéndoles barra, en serio. Pienso en Lila y mi alma se regenera un poco, mi piel se limpia, tengo una pizca de fe en la humanidad...
Lila me recuerda mucho a los personajes de serie que adoraba de niña (Charmed, Xena, Rellic Hunter), ella es todo lo quiero en un personaje femenino, no es perfecta y eso es lo que me gusta más de ella, su brújula moral está un poco movida. Y, algunos podrían decir que es muy masculina. Yo siento que la parte femenina está cubierta por los hermanos Kell y Rhy.
PRINCE & PRINCE CINNAMON ROLL
Son. Demasiado. Adorables, a mi pobre bebe Rhy lo hicieron sufrir en este primer libro igual a pobre Kell, antari bebé.
Todos son mis bebes Y DEBEN SER PROTEGIDOS, estoy considerando seriamente adoptar dos niños para ponerle a una Lila Adelina Bard y al otro Kell Rhy o Rhy Kell, el problema es que me tendría que quedar con ellos.
A DARKER SHADE OF MAGIC
V.E. Schwab simplemente trajo una obra maestra de la fantasía con este libro, quizá para ti este exagerando, pero siento todo este amor por el libro en el kokoro. No solo son los personajes principales, es la historia, la estética, es los personajes secundarios, es los villanos malditos, son los escenarios y los pasados de los personajes y la magia. Oh, la magia.
Y tengo que parar aquí, respirar y prepararme para A Gathering of Shadows
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Muchos lectores nos caracterizamos por escoger lecturas basadas únicamente en que tan bonita es la portada. Mosquitoland no tiene una portada que, por alguna razón, me hace imaginar una historia diferente a la que me entregó. La veo, e inmediatamente mi mente, la categoriza como una biografía o algún tema muy serio de África :v Quien sabe que cosas hay en mi cerebro.
Debo decir/advertir antes que cualquier cosa que esta historia es narrada por una antiheroína. Así que, esta historia, sobre todo su protagonista, va a ser muy complicada para algunos de entender/disfrutar.
Obviamente al ser un personaje e historia conflictiva, a mí me encantó.
Como la portada indica, esta es la historia sobre una chica y un bus y el desastre que desencadena más desastres.
Más de una vez comenté que el road trip es una categoría de libro que adoro, da una gran oportunidad de encontrarnos con personajes peculiares y añorables. Mosquitoland no fue la excepción, creo que tener una narradora como Mim hizo la historia más interesante. Quiero decir, ¡Esta narrado mediante entradas de diario y cartas!
Y Mim tiene una forma de contarte las cosas muy entretenidas.
Este es otro libro donde nos encontramos con una enfermedad mental como gran eje de la historia, a diferencia de algunas otras novelas, que aunque realistas y a veces trágicas, romantizan ligeramente la historia, en Mosquitoland sentí el otro lado. Generalmente este tipo de libros nos traen el mensaje de tomar una enfermedad de manera bastante seria y apoyar a quienes la tiene, en Mosquitoland es ¿qué tal si esa preocupación por la persona con problemas mentales es demasiado?
Es difícil de explicar sin contarte un spoiler.
LO POLEMICO
Hay dos o tres decisiones en la historia que dejó a muchos lectores molestos, un tanto indignados. No voy a defender las decisiones, es más, una me hizo sentir bastante incomoda.
No sé si porque al final, las cosas resultan a su manera rara o el hecho que haya sido la única opción, pero he terminado disfrutando el libro, no puedo decir que he perdonado todo, sobre todo Poncho Man, solo que la cosa es esta: No siempre hacemos lo que deberíamos, más aun si eres adolescente, no justifico, solo resalto una realidad. Qué bonito seria que a los 17 todos hubiéramos sido tan maduros como los adolescentes de los libros. Lástima la realidad no es esa.
Mosquitoland no va a gustar a todos, es eso que llaman: Problematic Fave (favorito problemático), puedo ver todo lo que está mal, pero aun así me gusta.
¿Continuara la historia? ¡No se sabe! Tiene un final que me hace rogar que sí, o al menos una historia corta. ALGO.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook