Original de: El Extraño Gato del Cuento
Mi bebé Adellina está de vuelta, casi me rompo el dedo al conseguirlo por tanta necesidad que tenia de saber QUÉ pasaría luego. Estoy escribiendo esta reseña muchos meses luego de haber leído el libro, y me siento como en las películas cuando la protagonista recupera la memoria, un montón de flashes están ocurriendo en mi cerebro en este momento jajaja.
THE YOUNG ELITES
Una continuación para mí es una espera de feliz ansiedad, porque nunca se si tanta espera será en vano, si terminaré completamente decepcionada. Lo he dicho muchas veces :v
Marie Lu no me ha decepcionado, con los pequeñísimos adelantos que daba en Twitter, era tortura no leer el libro, no saber que había pasado con los Malfettos que ya conocíamos y amábamos y con los nuevos que nos introdujeron en el epilogo, ¿de verdad haría lo que se daba entender en el epilogo? ¿Quién era este Maggiano del que Marie Lu posteaba de vez en cuando? Y, lo más importante ¿Mostraría Adelina algo misericordia?
THE ROSE SOCIETY
No pude dejar de leer el libro sin dejar de pensar en cómo yo lo adaptaría a película, y te digo que tendría una fotografía espectacular. Los escenarios, vestuario y animales fantásticos que Marie Lu trae en esta segunda parte son preciosos. Sobre todo cuando Adelina hace uso de sus habilidades aprendidas en la Corte, purrrfecto.
Tenemos la introducción de nuevos personajes, algunos incluso que fueron mencionados en el primer libro y dábamos por olvidado. ¿Qué mejor para el ejército de Adelina que alguien quien tiene un gran rencor a los Daggers?
Porque Adelina, dulce Adelina, hará todo, absolutamente TODO para hacerse con su Sociedad de Rosas, incluso cosas que podrían matarla.
En The Rose Society, Adelina confirma/se gana su título de villana, puedes ver como la obsesión de venganza la va apartando poco a poco de la realidad, viendo monstruos y traiciones donde no las hay y siendo completamente cruel cuando las confirma. Aun así, me es imposible no simpatizar con ella. No sé qué tan bien habla eso de mí jaja. Es que, Adelina para mí es una villana bien construida, puedes ver sus motivaciones, entenderlas. Todo quien haya sido un rechazado, sentirá ligero placer al ver como ella de poco va formando su venganza.
Y, a la vez es triste. Porque vez todo a su alrededor, todas las personas que tratan de ayudarla o que han dejado de creer en su misión.
The Rose Society no es un libro que pueda reseñar fácilmente, siento demasiada conexión con sus villanos y esos que dicen no ser villanos, pero resultan siéndolo, como para dar una opinión más detallada. Además todo lo quiero decir son spoilers :v y eso está mal.
Si te gusto The Young Elites, The Rose Society no te va a decepcionar, quien es el bueno y quien el malo, se ha hecho aún más difícil de diferenciar.
Falta mucho para The Midnight Star, lo único que me queda es esperar, esperar y esperar.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Cuando estaba viendo info sobre este libro, antes de empezarlo, vi un comentario que decía “Bridget Jones meets Independence Day”, o sea, la combinación de los dos. Adoro a Bridget, no sé cuántas veces he visto Día de la Independencia ¿los dos juntos? Era una cosa extraña que debía experimentar.
CIENCIA FICCION
Suelo empezar un libro con muy pocos detalles, a veces es la portada lo que me convence, a veces es el tagline, esta vez fue ese comentario que leí. Por lo que me sorprendió muchísimo la trama de la historia. Sin darme cuenta, desde el inicio fui prejuiciosa y tuve la idea que la parte nerd sería olvidada dándole mucho más importancia al romance.
Pero no fue así. Jenny Colgan trae con Resistance Is Futile un buen ejemplo de que el ser chick-lit no significa que ha de ser tonto o superficial. Lamentablemente nos han metido en el cerebro que de porque es dirigido a un público femenino, debe carecer de calidad.
El libro es muy gracioso y hasta llega a ser ligeramente ridículo en algunas partes, pero eso es gracias a los personajes y sus personalidades, mas no porque la historia va perdiendo calidad en la parte científica. Es cierto que de ciencia, yo sé absolutamente nada, pero aun así este libro me hizo pensar que quizá no era demasiado tarde de interesarme por la ciencia. Luego recordé que soy bien floja y se me pasó.
SEXISMO
Me ha gustado un montón como durante la trama, y gracias a uno de sus personajes, se hace hincapié de manera muy directa, en como esta profesión esta mayormente dominada por hombres, lo mejor de todo para mí ha sido que no lo sentí como el típico feminismo caricaturizado que algunas historias tienden a usar. Porque, ¿si una siempre se queda callada aceptando sin quejarse? Las cosas no cambian, Kitten.
RESISTANCE IS FUTILE
Empecé un tanto insegura con la historia, Connie como punto focal al inicio se me hizo un poco difícil de seguir, pero una vez los demás personajes son presentados, las historias secundarias empiezan tomar su propio rumbo sin distraer la trama original, Resistance Is Futile para mí se convirtió en otra cosa. Sí, es un chick-lit, sí, es ciencia ficción. Estos dos géneros pueden ir juntos y quedar la mar de bien.
Pero el final... WHY??? Si bien convirtió esta historia en algo más y, te aseguro que no me lo esperaba para nada, me dejo un vacío en el kokoro.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Cada cierto tiempo, a mis lecturas les gusta recordarme que, uno, no debo confiarme de mi suerte en lecturas y dos, que para todo libro hay un momento adecuado. An Inheritance of Ashes lo empecé dos veces en dos meses. ¿No te ha pasado que a veces tu cuerpo/mente te dice que no leas un libro?
AN INHERITANCE OF ASHES
Como siempre me pasa con los libros de fantasía, el inicio para mí fue un poco difícil cuadrar en mi cabeza que era lo que estaba pasando, creo que esta vez me habría ayudado un montón leer la reseña, pero así soy, fastidiosa.
An Inheritance of Ashes te trae como escenario un pequeño pueblo tras la guerra con una criatura fuera de este mundo, y que a pesar de que los seres humanos ganaron, algunas criaturas extrañas están apareciendo, criaturas que si las tocas pueden llegar a causar la muerte.
En mi segundo intento de lectura simplemente no pude parar de leer.
Me interesó muchísimo la evolución que tomaría la relación de las hermanas Hallie y Marthe ya que fue una de las primeras veces en que no podía escoger un lado, porque entendía perfectamente los dos. Este asunto de los bichos extraños, si bien me fue totalmente confuso al inicio, luego en cada capítulo esperaba y temía su aparición. En cuanto a personajes... Son extremadamente variados y adoro eso, sobre todo que los más importantes hayan sido mujeres.
¿Hay romance? Si y ¡Vaca! Si bien el romance en sí no ocupa gran parte de la trama, lo que para mí está bien, siento que de lo contrario le habría quitado un poco de puntos a la historia; esta ahí y es ADORABLE, pero así en nivel gatitos de un mes jugando. No es un romance “típico”, me gusta mucho como el cortejo (es la primera vez que uso esa palabra - !!!), es tan sutil, incluso para Hallie. Este es un buen ejemplo de amigos de toda la vida que quizá pueden ser algo más.
NO ES PERFECTO
A pesar de tener un argumento que durante muchos momentos me sorprendió, uno de los giros importantes de la historia fue DEMASIADO predecible, y eso si me bajo un poco la emoción ¡Como no podían darse cuenta!
DENLE EL LIBRO A GUILLERMO DEL TORO
Últimamente he agarrado por costumbre el imaginarme que haría yo si me dieran la responsabilidad de adaptar un libro a película, y mi primera decisión para An Inheritance of Ashes seria mandarle el libro a Guillermo del Toro y juntos podríamos terminar el guion, porque este libro está para empezar producción ahora mismo. Leerlo ha sido como leer una transcripción de película, hay partes donde se me hizo tan claro verlas, y la verdad es que imaginación visual no tengo mucho. Sobre todo hay una escena al final que es prácticamente sacada de película. DENME MILLONES QUE NECESITO PRODUCIR ESTO.
An Inheritance of Ashes es un libro que me ha gustado un montón visualmente y en historia, a pesar de haber tenido un inicio un poco difícil, no me arrepiento de haberle dado una segunda oportunidad.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
En este último par de años se ha puesto muy de moda poner títulos bastante largos. Tanto en inglés como en español, tienden a ser ligeramente cursis, aunque últimamente el factor azucarado se lo está ganando el español. Mientras que en inglés, juegan un poco más con las sensaciones, y en el caso de este libro, tu mente.
Cuando empecé el libro, no pensé que se me haría tan duro terminarlo. Romancing the Dark in the City of Lights es un libro que juega con la mente y las emociones de quien lo lee.
Desde el primer capítulo el libro nos trae experiencias fuertes, y nos da un gran vistazo de la personalidad de Summer, puedes deducir desde el primer contacto que su depresión y tendencias suicidas están a un empujón de dejar de ser solo pensamientos. Una trama bastante oscura, que en lo personal aprecio mucho, ya que los que vivimos con lo mismo que Summer, podemos sentirnos identificados y morbosamente entendidos.
You finally fully understand it's hopeless, don't you? All the fresh starts in the world won't make a difference
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
El año pasado descubrí que no sabía cuánto necesitaba los antihéroes y villanos como protagonistas. No sabía que tanto necesitaba conocer el porqué de su villanía.
VICTOR & ELI
La historia de Victor y Eli, fue la primera historia escrita por Schwab que experimenté, es un libro dirigido a adultos (no, no es porno :v), y al terminar me quede:
La única información que tenia del libro al empezarlo es que es sobre villanos y que si sentías que alguno de sus personajes te recordaba a ti o entendías sus motivos para actuar como actuaba, definitivamente tendrías que ir inmediatamente a consulta con un psiquiatra.
CON ESA PROMO, ¿COMO NO LEERLO?
Vicious es un libro ligeramente lento y no voy a negar que me saca de mi zona de confort en cuanto a narración, pero cada párrafo largo vale la pena, cada conversación, recuerdo o nuevo twist me daba la esperanza que el libro no terminara nunca.
Lo impresionante de Vicious es que tanto la escritora como la trama se la ingenian para que puedas entender perfectamente porque es que cada uno actúa de la manera que lo hace ¿son los asesinatos justificados? Moralmente no, pero que tal si... La historia me hizo cuestionarme moralmente muchas veces, y salí perdiendo la gran mayoría.
La única persona con la que puedo comparar a Victor es con Jessica Jones, en el sentido que terminan siendo los héroes porque la siguiente opción ya está ocupada. Sobre todo me gusta que Victor es a lo Batman, que dice ser solitario y no necesitar a nadie, pero termina adoptando a medio mundo en el camino. No lo dejan ser emo y cumplir su venganza en paz a uno.
When no one understands, that's usually a good sign that you're wrong.
LO QUE NO ME CONVENCIO
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Con un título como “La Probabilidad Estadística del Amor a Primera Vista”, no me daba generaba exactamente un gran ansia de empezarlo, se lee algo cursi. (Aunque no tan cursi como algunos libros que han salido en estos últimos meses, la verdad :v Esos sí no los leo, no puedo :v) Los títulos de Jennifer E. Smith aunque largos, tienden a ser bastante irónicos. Eso lo notas una vez que llegas a hasta la parte exacta del libro donde la ironía cobra fuerza. Lo bueno es que casi siempre es al inicio.
Con esta historia estaba algo insegura, me esperaba una historia bastante cursi, al menos es lo que muchas reseñas me hicieron entender.
Tiene un romance bastante dulce, es un romance exacto para poder llevar los temas duros de la historia. Tanto Hadley como Oliver, han pasado por cosas similares en su familia, y la experiencia de uno ayudará al otro a llevar mejor el momento actual.
Para mí fue difícil leer ciertas partes, porque el perdón no es algo que esté en mí. A mi software le falta ese plugin. A mi libro le falta ese capítulo. A mí... Perdonar no es algo que se me dé bien. Y en esta historia tenemos las dos posibilidades: perdonar a la persona que te lastimó o no hacerlo y quedarte con el “qué tal si”. Siendo totalmente franca; este es otro de esos libros que me recuerdan que todavía tengo mucho en lo que trabajar en lo personal.
HADLEY Y OLIVER
Centrándome únicamente en el romance:
Smith tiene esa cosa tan... No sé cómo llamarlo, todos sus personajes tienen historias de amor bastante dulce, pero que te dejan un toque agrio al final. Creo que porque son finales ligeramente abiertos. Te quedas pensando “¿¿¿Fin???“
BOOK TO MOVIE
No sé qué tan bien funcionará, se me hace más fácil visualizar libros fantásticos en una posible película que humanos normales, no sé por qué. :v Este libro en especial me da un poco de temor, es una historia sencilla y puede desbaratarse rápido de no tener un buen guión, se lee de manera entretenida, pero ¿verla? Ojalá los dioses de las adaptaciones sean buenos con esta película.
Una lectura dulce y agria, si solo me concentro en el romance, vomito arcoiris, pero si veo más allá de lo bonito, esta esa cosa agria qué dije más arriba. Es como una fotografía antigua cuando la miras con cuidado, sigue siendo bonita, pero... sí.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Estoy obsesionada con la portada de The Weight of Feathers, es bastante sencilla y no me dice absolutamente nada sobre la historia, lo cual para algunos puede ser algo no bueno, pero en lo personal, me gusta el minimalismo y el misterio. Con solo la portada este libro tenía un lugar en mis lecturas seguras. Además, está escrito por una latina, la verdad es que sentía mucha curiosidad sobre la representación que se le daría en el libro.
The Weight of Feathers trata sobre dos artísticas familias rivales. Estoy en un poco en duda en poner familia cirquera, porque no es propiamente un circo, son dos shows bastante impresionantes, aunque toman algunos rasgos de libros sobre circos que leí con anterioridad.
Estéticamente, y con esto me refiero a vestuario y escenarios, este libro tiene uno bastante impresionante, la familia latina se caracteriza por sus sirenas, mientras la francesa por las hadas. Mis dos seres fantásticos favoritos.
El romance que The Weight of Feathers trae es adorable. Se sale un poco del tópico, en lugar de tener una cenicienta, tenemos un ceniciento, y en lugar de un chico oscuro y confundido, tenemos a una protagonista que se hace querer, no por ser extremadamente dulce, es su persona completa la que la hace un gran personaje. El libro se sale un poquito de las normas de género que generalmente traen los libros.
Y, ¿los dos juntos? Adorables a más no poder.
PERO
Si bien Anna-Marie McLemore trae una historia de romance bastante entrañable y los rastros de magia que se pueden leer al transcurso del libro me dejaron muy intrigada con lo que traerían los siguientes capítulos, la trama del libro se me hizo confusa muchas veces.
Es probable que sea cosa mía, desde que se introdujo el accidente, no lo entendí bien al inicio y, llegado al final no lo entendí al 100%. Y fue duro para mí, porque eso es lo que hace que esta rivalidad entre familias nazca, el problema era que yo no entendía exactamente porqué.
Luego está el tema de las supersticiones. Yo llegué a entender lo de la pluma y cierto color, en este momento no recuerdo bien si solo eran esos dos, porque ya había leído otro libro con esos detalles, Girl On Wire y The Girl Who Walked on Air, en esos libros me explicaron que y porqué eran de mala suerte, si no hubiera tenido la experiencia de los otros libros, creo que al terminar el libro habría quedado confundida.
The Weight of Feathers me ha gustado, fotográficamente sería una película bastante bonita para ver, sobre todo por el final tan wow. No solo por el twist, tengo muy marcada la escena final del libro, a lo photoset de tumblr. Tiene sus cosas que pulir un poquito, pero para ser debut, ha sido bastante interesante.
Además creo que es la primera vez que personas que no tienen ningún conocimiento del español o el francés, se han estado quejando porque no entendían algunas frases. bu bu babies
Me interesa seguir leyendo a Anne-Marie, tendré prioridad con sus próximos libros.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
entonces, ¿los bloggers/escritores somos mentirosos por naturaleza? Pues sí e.e
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Leí Tonight the Streets Are Ours inmediatamente después que Lying Out Loud y me fue un poco chocante pasar de una relación de amistad tan bonita como la de Amy y Sonny, a una un poco desesperante entre Arden y Lindsey, tuve que dejarlo por unos días o lo terminaría odiando. Además, la premisa de Arden siguiendo a un blogger desde su ciudad hasta New York, lo que es básicamente stalking, me ponía demasiado nerviosa.
El personaje que Leila Sales trae con Arden me hizo pensar mucho en cuando yo era más chica y tenía una idea parecida a la de ella, el de estar por las personas que quieres sin importar qué, una especie de cheque en blanco, con los años uno se va dando cuenta que eso no es ni saludable ni correcto, Tonight the Streets Are Ours es sobre el momento en que uno llega a la realización de que no todo es blanco y negro, y por más que no quieres, terminarás lastimando a muchos personas a lo largo de tu vida.
Al terminar el libro algo que entendí, y me hizo entender completamente el inicio y del porqué se me hizo tan difícil congeniar con los personajes en los dos primeros capítulos, fue que todo depende de la versión de la historia.
Tonight the Streets Are Ours me recordó mucho a esa frase de Red Queen “no importa si es verdad, lo que importa es lo que creen”.
Cuando empecé el libro, la idea que tenía de varios personajes, por como Arden lo contaba, tenían personalidades que no me gustaban nada, pero una vez que avanzas en la historia y empieza el ahora, te vas dando cuenta que uno no puede guiarse por la primera impresión o solo una versión de la historia. Lo cuál es otro punto en que gira la todo el libro.
TONIGHT THE STREETS ARE OURS
Mi parte preocupante sobre este libro era la de trackear al blogger hasta encontrarlo escalofríos Me gustaría decir qué no fue como parece, pero sí lo fue. ¿Has visto ese episodio en How I Met Your Mother, donde dicen que depende mucho si la persona te gusta para que lo que sea que haga sea creepy o lindo? Es por eso, que algunos libros que muchos encuentran creepy a otros nos gustan demasiado.
Leer este blog creado por Leila, me hizo pensar mucho en cómo yo bloggeo. Y, la verdad, es que kitten; no te he estado diciendo toda la verdad gasp Pero tampoco he estado mintiendo.
Volviendo a lo mismo de hace un rato “todo depende como cuentes la historia”. Y, quizá sea mi lado que sueña con ser escritora algún sumado a mi cinismo, entiendo a Peter. Demasiado.
Me ha gustado bastante como Leila Sales desarrollo la historia, sobre todo por el epílogo, hay varias cosas que no me terminaron de convencer; lo obvio que eran algunas cosas, lo el hecho que Arden sea un tanto ingenua y no pueda separar la realidad de la fantasía en algún momento o el no darse cuenta de cosas bastante obvias, no quiero decir que fue injusta con Peter, pero es que soy de las personas que no se toma todo lo que está en Internet como 100% serio o cierto.
***
Se me hizo difícil reseñar Tonight the Streets Are Ours, me ha gustado y a la vez sin embargo hay cosas que me han dejado insatisfecha.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
te vas a ir derechito al infierno elara :D aún así me sigues cayendo bien :D
Original de: El Extraño Gato del Cuento
He llegado al punto dónde no sé si me gusta los libros de esta serie o el fandom que esta serie de libros creo. Cuando leí Red Queen (Reina Roja en español), me gustó mucho el concepto de la historia aunque no tanto como estuvo desarrollado. Es uno de esos libros que si pasa mucho tiempo entre publicación de libros en la serie, te vas dando cuenta de sus errores y cuando llega el siguiente, todo esa excitación que te genero al inicio, no acompaña al nuevo libro.
Para mí la emoción de leer Queen Song es por gran culpa de Tumblr, todas esas teorías sobre si Coriane en realidad esta viva y muchas otras, me daban demasiadas ganas de leer este historia corta.
Que si bien disfrute, fue solo por Elara, Robert y la reina Anabel. Coriane es... no lo que esperaba de ella.
Queen Song cuenta con solo seis capítulos cortos y los primeros tres, se me hicieron muy difíciles de congeniar con Coriane. Victoria Aveyard no supo convencerme con un personaje como el de Coriane. Es bastante fastidioso estar en su cabeza, la escritora quiso darme un personaje medio amargado y un tanto egoísta, pero no pudo hacerlo fácil de leer.
Lo que sí me gusto, fue Elara, uno de mis personajes favoritos en Red Queen. Esta mujer tiene un presencia y maldad exquisita. Es en serio mala-maldita, después de esto no hay forma que le agrade a muchos. Yo la sigo adorando. Es que mientras Coriane es un personaje un poco soso, Elara es una villana imponente, difícil de opacar.
No hablaré mucho de Robert y Anabel, solo que Anabel me gustaría saber un poco más de ella (tengo la sospecha que estos libros tendrán tantas historias cortas como The Selection ). Y Robert sweet cinnamon roll ♥
Queen Song lo califico como en lo que GoodReads le dice: It was okay, nada del otro mundo. Me ha puesto un poco preocupada, la verdad, si la escritora sigue con tanta fórmula pre-hecha, no tendrá buen futuro conmigo u.u
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
libros que te recuerdan demasiado tu realidad, oye :v
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Voy a confesar que no le tenía mucha esperanza a Lying Out Loud, cuando se empezó a promocionar como parte de la serie The Duff pensé que Kody explotaría sus personajes ya conocidos. Pero no, Lying Out Loud se desarrolla al igual que sus otros libros que no tuvieron la publicidad de “parte de The Duff”. Si has leído todos sus libros, sabrás que se desarrollan en el mismo escenario y aunque aparecen los personajes de los otros libros, solo lo hacen para dejarnos saber que están vivos.
CatFishing. Nunca entendí la expresión, porque en lo que pienso cuando alguien menciona esa palabra es a un gato sacando peces de una pecera y comérselos. Pero, lo que quiere decir la frase según urbandicitionary es que es coquetear con alguien online haciéndoles creer que tú eres otra persona. O sea, básicamente lo que hago con el blog jajaja Por algo la frase tiene gato en ella. Lying Out Loud es una especie de catfishing no intencionado, o un Cyrano de Bergerac a la inversa.
Esta vez la escritora no me hizo sentir incómoda. Sus libros tienden a ser un poquito agresivos en cuanto al sexo. No digo que los libros juveniles no deban tener sexo, no, eso sería absurdo, solo que si has leído Shut Out, se me hizo un poco demasiado exagerado y siendo ese casi el último libro que leí de Kody Keplinger, pensé que este sería mucho más explícito. Felizmente, para mí, no.
LOL (LYING OUT LOUD)
Esta historia me encantó, mi favorito de todos los libros de Kody hasta ahora.
Más que una historia de romance, es una historia de amistad entre Sonny y Amy. Es tan bonito porque antes que cualquier romance sin garantía, la amistad de estas dos chicas es lo más importante para ella, aunque haya tenido algunos resbalones por aquí y por allá. Amy es un personaje que tiende a caerme mal, pero Kody escribió la escribió tan bien, que no pude más que sentirme dolida cuando Sonny tiene que mentirle. Amy en el libro no tiene un gran protagonismo, pero se las arregla para aprender de ciertos errores que había estado permitiendo. Es cierto que puedes aprender de los errores de los demás también.
Me gustan muchos los romances que se desarrollan mediante cartas, email, mensajes de texto. Hay un lazo bastante psicológico en tratar a alguien mediante medio escrito en lugar de cara a cara. No sé si te ha pasado, pero hay personas que me agradan demasiado tan solo por su manera de escribir. El saber escoger las palabras es importante.
SONNY
La adoro. Es un personaje tan bien estructurado, me desesperó un poquito durante dos capítulos, pero fue mínimo. No es un personaje perfecto, como todos los personajes de Kody, pero tiene una personalidad tan magnética. Incluso el hipster snob de Ryder pudo resistirse. Sonny es sarcástica, divertida, no es realista pero trata de llevarlo lo mejor que puede. La con demasiada esperanza es Amy, en una manera adorable. Son un buen par estas dos chicas.
GUIÑOS A THE DUFF: LA PELÍCULA
Seh, hay una escena en Lying Out Loud que no entendí. Amy y Sonny van al centro comercial y se encuentran supuestamente con una ex-novia de Wesley, el problema es que no la recordaba, me tuvo pensando un buen rato. Y para colmo no vi la película por lo que no pude vincularlo. Hasta que leí un artículo donde me explicaban que esa escena era una manera de conectar la película del libro con el universo The Duff.
Solo que si como yo, no has visto la película, vas a terminar completamente confundido por unos minutos.
***
Lying Out Loud me ha encantado, me recordó muchas cosas en las que trato de no pensar jajaja y aún así me gustó bastante. Aunque quizá para algunos pueda tener un final demasiado abierto, a mí me pareció perfecto.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Tuve un conflicto tremendo para empezar Dumplin'. Toda mi vida he sido muy delgada. Ahora dirás “Ella deja de presumir” o “ya, pobre-pobre tú”. La cosa es esta; nunca entendí porque mi delgadez supuestamente era algo bueno y de lo que debería estar “agradecida”. Y lo mismo pensaba porque si no eras delgada o gorda, ahí, lo dije, no es una mala palabra, algo que me enseñó este libro, estaba mal. Es difícil sentirse bien con tu cuerpo cuando recibes comentarios pasivos agresivos todo el tiempo, te hacen sentir culpable, sobre todo si por una cosa médica el que seas de cierta manera.
POR ESO, UNO DE MIS MÁS GRANDES MIEDOS ERA ENCONTRARME CON SKINNY SHAMING ENTRE SUS PÁGINAS
Pero, no.
Una de las cosas que más me gustó del libro que no solo es sobre sobre si eres flaco o gordo; sino sobre todas las inseguridades que podamos tener, esos defectos que nos hagan sentir culpables de vernos de cierta manera.
Dumplin' es muy importante sobre todo porque nos dice de una vez por todas que la palabra gorda no es un insulto, es lo que uno es. Ser gordo, ser flaco, ser alto, ser bajo, tener ojos grises, ser blanco, ser negro, ser asiático, son solo una pequeña parte de quienes somos, pero sobre todo, ninguna de estas palabras debería ser usado como algo negativo o insulto. Lo mejor de todo es que Julie Murphy nos trae todo esto sin la necesidad de menospreciar a los demás, cosa para mí sumamente importante.
Luego de terminar Dumplin' me di cuenta de que a pesar de que sé que esas cosas que menciono no son algo malo, aún tengo reserva de decirlas en voz alta, algo me gustaría completamente sacar de mí. Dumplin' definitivamente me hizo pensar un montón.
GO BIG OR GO HOME
En julio, cuando Disney compró los derechos para una futura película, la idea que tenía sobre el libro era que Will entraba al concurso de belleza por un chico y sería una historia un poco rosa.
Más equivocada no pude estar.
Ok, sí, una parte tiene que ver Bo, y es entendible, pero no en un 100% como pensé. Es mucho, mucho más. Y el hecho de que ni siquiera esté mencionado en la sinopsis, tan solo me confirma que es algo que el lector debe descubrir y que el cariño por esta historia comience. O sea, que no, no te voy a decir.
¿ESTA HISTORIA RESULTARÁ PARA DISNEY? A las dos páginas del libro, grité un ¡sí! Pero luego, no estoy tan segura. Dumplin' es una historia que abarca muchas cosas, no solo aceptación de tu físico, sino también homosexualidad, discapacidad aunque en una manera muy superficial, y son esas cosas que hicieron este libro lo que es, cosas que Disney es bastante probable quitaría. Será cuestión de esperar.
¿es un libro que recomiendo? Sí y bastante. DEMASIADO.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
DNF: 50%
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Mi reseña sobre este libro será solo del 50% que pude leer. Sip, otro libro más abandonado en el año. Es triste porque le tenía muchas ganas a esta historia.
Por lo general, valoro mucho los libros por los primeros capítulos, esos son los que me hacen sentirme cómoda con la historia. Drowning Is Inevitable pensé sería uno de esos libros que no podría olvidar por mucho tiempo, de los que podría cerrar y sentir que alguien entendía esa parte de mí. Pero, lamentablemente, es una historia engañosa.
Lo que yo creía que sería: la historia sobre una chica con problemas de compromiso, con un poco de “depresión” y que podría traernos una historia real de amistad entre un chico y una chica. Con esa premisa, creo que tenía suficiente drama como para un libro.
Lo que fue: una chica “re-deprimida”, que dan ganas de golpearla a cada rato; con unos amigos que usa a su antojo y ellos se dejan, un tipo que tiene mucho como potencial para aguantar este tipo de historia, pero que la protagonista hace que caiga en el cliché de oh-no-mi-vida-apesta-bu-bu.
Sé que estoy siendo injusta con el libro, quizá ese 50% que no leí hace a esta historia una de las mejores del año. Quizá.
El problema es que no dejaba de pensar que este es otro libro a lo John Green, pero no en las cosas buenas que te hacen seguir leyendo, sino el tomar a la chica emo y sobre valorada y hacerlo algo especial. Soy una persona que vive con la depresión diariamente, y lo que sentí al leer Drowning Is Inevitable es solo una chica con un poquito demasiado dramatismo. ¿Has visto esas cuentas en Twitter sobre como se van a suicidar y están con la cuchilla en la vena? No quiero desmerecer ni ridiculizar el cómo se siente cada persona, pero hay una graaan diferencia entre realmente tener depresión y ser esa figura MPDG tan idealizada por directores de cine y escritores. La diferencia es que una es una enfermedad y el otro es un concepto sexualizado de la bipolaridad.
Y NO ME HAGAS EMPEZAR CON LOS AMIGUETES
“Soy la clase de amigo al que llamar cuando necesites esconder un cadáver” Esa es una frase que me gusta, en las buenas y las delincuenciales con los amigos.
Olivia tiene esta relación de amor puro no romántico con su mejor amigo, tanto así que cuando las cosas se salen de las manos huye con él. Hasta ahí todo bien. Lo que no me gustó es como arrastra a su intermitente novio y su otra amiga. Me gusta la frase del cadáver porque en cierta forma dice que si nos atrapan, no tengo nada que perder. Mi problema con este giro en la trama donde terminan siendo perseguidos por la policía es la pasividad de estos dos chicos, se dice desde al inicio que irán a la universidad muy pronto, que tiene una gran inicio para su vida, al menos uno de los dos amigos arrastrados en cierto momento muestra un gran entusiasmo, por lo que estuve esperando en algún momento una queja, al menos una mención de que quizá huir sin tener nada que ver fue una mala idea. PERO NO.
Lo peor de todo es que Olivia no le da ni pensamiento a como la vida de estas dos personas puede haberse arruinado sin ellas tener nada que ver en el asunto.
Me es difícil creer que alguien dejaría toda su vida atrás por seguir y apoyar a una persona tan egoísta como Olivia.
O quizá es como los adolescentes reales se comporten, qué sé yo, traté seriamente de saltarme esa parte de mi vida.
***
Si te gustó mucho, mucho, PERO MUCHO Looking for Alaska o Paper Towns, hay una gran probabilidad que Drowning Is Inevitable te guste. Imagina que si Alyson Nöel y John Green escribieran un libro, sería este.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
El año pasado fue el año de los retelling de Las Mil y una Noches o de al menos novelas inspiradas en Oriente Medio. Pero, una cosa muy curiosa pasó con este libro, A Thousand Nights fue el ejemplo de lo que sucede cuando saturas el mercado con historias parecidas en un periodo de tiempo demasiado corto. El que siga después del primero, será siempre el que reciba las críticas. En este caso el hype uno de los libros por demás conocido, le causó una mala pasada a este libro.
Por eso, decidí leer este primero.
A THOUSAND NIGHTS
Soy amante de las historias sobre historias, cuando leí EREN quedé encantada. No leí Las Mil y una Noches, aunque siempre ha sido un libro que me ha tenido curiosa, mi problema es que es larguísimo jajaja Por lo que un retelling para mí era perfecto.
Lamentablemente A Thousand Nights no llego a impactarme tanto como esperaba. Su lectura para mí fue extremadamente tediosa, siendo la lectora vaga que soy, amante de los diálogos, leer párrafo tras párrafo largo, fue agotador.
Es triste porque es una historia interesante, solo que la manera estructurada en la que esta, me dejo insatisfecha.
Tengo la idea que si el libro hubiera sido narrado más por Lo-Melkiin, habría resultado más interesante. Porque nuestra narradora, de la cual nunca conocemos el nombre, no despertó gran curiosidad en mí.
Y, sí, nunca se llega a saber el nombre de la narradora. Y tampoco de casi ningún otro personaje, lo cual es sumamente confuso, se refería a algunos como “La Madre de Madre” o algo así. Si eres fácil de confundir como yo, te será difícil diferenciar quien es quien.
FANTASIA
Sin intentar ser cruel, lo mejor fue el twist del final. Me dejo con la boca abierta, literalmente. No voy a arruinarte el final, obviamente.
A Thousand Nights es un libro complicado de cogerle ritmo, no leí todavía el otro libro con el que comparan intensamente a este, así que no puedo decirte cual prefiero de los dos, pero no creo que sea el tipo de libro que salte a recomendar a todos.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
WoW. Durante toda tu vida de lector que espero nunca vayas a dejar de lado, encontrarás libros malos, libros buenos, libros que por alguna razón solo a ti te gustan, libros que jamás vas a mencionar haber leído porque son solo para ti. Pero luego vas a encontrar libros como A Blind Guide to Stinkville que cuando lo termines, sonreirás como si hubieras encontrado esa pieza que le faltaba a tu vida.
THAT GUACAMOLE
Ya había tenido oportunidad de leer a Beth Vrabel con anterioridad, su libro debut A Pack of Dorks fue uno de los culpables que me enamorará del Middle Grade. Pensé que su siguiente libro sería la continuación de ese, pero hace unos días la escritora tuiteó un link para preordenar su libro. Decir que casi me rompo la mano buscando si el libro estaba para reseñar, sería mentir. Y, al igual que Alice, no sabía que el libro me afectaría de esa manera.
Como siempre, fui sin saber de qué iba la historia, y lo que me encontré fue una de las historias más importantes para mí en lo que va del año.
Para empezar es la primera vez que leo sobre albinismo, ni en mis más ambiciosos sueños hubiera esperado toparme con libro como este. Alice es un personaje que te va a enamorar desde el primer instante que la conoces y si no es así ¡Qué está mal contigo! Me he conmovido tanto con su manera de narrar, me ha enamorado su personalidad. Cuando digo conmovido no me refiero que me hizo llorar cada cinco segundos, porque no, Alice es un personaje con discapacidad que no te hace sentirte mal por ella, sí, su ceguera es el tema central, pero A Blind Guide to Stinkville es sobre ella probándose a sí misma y demostrándole a los demás que su discapacidad no la define (tal y como dice la sinopsis).
THAT GUACAMOLE
En una historia tan interesante como la que nos cuenta Alice, podría decirse que Beth Vrabel lo tenía todo, solo que la escritora dio mucho más.
La escritora hizo un gran trabajo con un personaje y su depresión, no lo dulcificó, no lo hizo como si todos lo entendieran, fue realista. Sobre todo en como afecta a las personas a su alrededor, siendo quién es el personaje con depresión, para mí, una persona que tiene que vivir diariamente con esto, fue, en una manera demasiado personal, esperanzador.
Y NO ME HAGAS EMPEZAR CON LOS DEMÁS PERSONAJES
Beth Vrabel entró automáticamente en mi lista de escritores favoritos, en este libro ella te habla sobre discapacidad, depresión, dislexia, racismo, segundas oportunidades, familia, mascotas, nuevos comienzos, todo eso a través de Alice y todas las maravillosas personas que conoce en esta ciudad que huele un poco mal. Sobre todo esa escena con Ryder, nunca la voy a olvidar.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Si no me equivoco, en la versión de la sinopsis para USA dice “La historia de una chica, su mejor amigo gay y el chico que se enamoró de los dos”, leyendo eso más la portada, te da entender que podrías tener un libro sobre un triángulo amoroso bisexual o una historia con protagonistas polígamos. Es lo que uno piensa a la primera. Pero no es eso.
La primera vez que leí sobre un personaje bisexual, fue cuando leí Pretty Little Liars, tengo muy marcado ese recuerdo porque lo leí de muy joven, y a pesar de que sabía que yo era bisexual, aún no había hecho las pases con la etiqueta. Fans of the Impossible Life, es sobre un chico que te podrá mostrar lo que es ser bisexual. No es que nos guste todo el mundo (aunque de vez en cuando he bromeado con eso, no lo es), sino que es sobre específicas personas. Jeremy, uno de los narradores, me hizo sentir muy a gusto leyéndolo, porque durante gran parte del libro está seguro de ser gay, pero a la misma vez tiene esta fascinación por Mira y Sebby. La bisexualidad es eso, ver cuan grandiosa es una persona sin importar su género.
Además, me encantó como Kate Scelsa en lugar de darnos un personaje heterosexual que empieza tener sentimientos hacía alguien de su mismo género, lo hace al revés: un personaje seguro de su homosexualidad, hasta que conoce a Mira. Ser bisexual, es como jugar a la ruleta rusa a veces u.u Un problema, ah.
YO. TÚ. ÉL.
He tenido el placer de leer todo tipo de narrativa, una que siempre voy a recordar será When Everything Feels like the Movies, y otra será Fans of the Impossible Life.
Creo que es la primera vez que leo un libro con capítulos narrados en segunda persona, y no me había dado cuenta de que tan triste y melancólico podría sentirse el leerlo. Sebby de por si es un personaje que genera demasiada ternura y un miedo por él. Esos personajes tan perfectos y rotos que solo necesitas protegerlo de la escritora porque de seguro lo tortura. Junta el aura del personaje más la forma de narrar y tienes capítulos bastante duros de leer, tuve la misma sensación que cuando leí los primeros capítulos de Lies We Tell Ourselves, de sacarlos del libro y darles de comer y protegerlos del mundo.
***
¿Recomiendo este libro? Un enorme sí, tiene una narración preciosa, los personajes son entrañables y la historia va mucho más allá sobre la sexualidad de los personajes. La verdad es que estoy entre resumir el libro y soltar spoilers a lo loco o no contar nada más porque quiero que experimentes el libro también.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
No hay escritora con la que esté más al día en con sus libros que con Elizabeth Briggs, me los he leído todos los que están publicados, me siento tan orgullosa de mí misma, es un trabajo duro, pero es un esfuerzo en equipo (?)
ME GUSTÓ SU PROTAGONISTA
More Than Fashion es un libro con una protagonista y narradora que a primera impresión puede ser no agradable, o como dicen en inglés “no likeable”, traducción a lo Google Traductor: Personaje no gustable. ¿Por qué? Su personalidad es un poquito... ¿cómo decirlo? ¿Tienes esa amiga que todo el mundo habla mal de ella tan solo porque le gusta vivir su vida y no le interesa qué piensan los demás? La gente sin conocerla tiende a ponerle adjetivos nada bonitos. Esa es Julie, sabe que está muy joven para asentarse con una sola persona, así que ¿para qué complicarse la vida en una relación que sabe no durará?
Creo que por eso me ha gustado tanto More Than Fashion, me ha hecho salir de mi zona de confort con un personaje como el de Julie, además de su sinceridad al “voy a ser todo lo posible para ganar”, incluso besar al chico guapo, pobre de ella. Pobrecita, se sacrifica la muchacha.
GAVIN BENNET
Esta es mi lista de razones y hechos por las que Gavin Bennet es mío y solo mío para siempre.
NO COMPARTO Y PUNTO.
LA PORTADA
Cada vez que armo una reseña, además de tener millones de pestañas abiertas en el navegador, intento averiguar un poco sobre el libro, y lo que conseguí de More Than Fashion fue que a diferencia de muchas otras portadas pre-hechas, Elizabeth Briggs hizo un photoshot para la portada del libro. Dirás, eso no es raro, muchas escritoras lo hacen. La razón de porqué resalto esto es porque a la escritora se le hizo difícil encontrar una modelo asiática para la portada y ¿una pareja interracial? Le fue imposible. Por lo que decidió hacer su propia sesión de fotos, a mí me encantó ese detalle, siento mucho más personal el libro. Además, el nombre del modelo salió a luz y... puede o no puede lo haya stalkeado.
More Than Fashion puedes leerlo sin necesidad de leer los libros anteriores... más o menos, los personajes que ya conocemos son mencionados, pero muy poquito.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
sweet af
Original de: El Extraño Gato del Cuento
La sinopsis está un poquito demasiado dramática, pero precisa, aunque yo la hubiera hecho más corta, la historia no tiene ni 50 páginas. Tanto The Bone Knife como The Healer me han demostrado que en poquitas páginas puedes demoler la vida cotidiana de un lector.
En The Witch Hunter vemos poco de John, es un personaje importante pero la escritora desarrolla más la relación entre Elizabeth y Fifer, una amistad curiosa. Pero ¿Qué hay con John? ¿Solo relleno? ¿Tanta dulzura es verdad? ¿Y esa Chime, solo es una loca stalker o qué? Pensé que esta historia iría muy atrás y tendríamos vivas a la madre y hermana de John, sin embargo, es unos años después de su muerte, semanas antes de conocer a Elizabeth, y leer desde la perspectiva de John ha sido una de las mejores experiencias.
Siempre se dice que uno no conoce a las personas y con John fue tan divertido experimentarlo, no lo recuerdo muy bien en The Witch Hunter, tiene una participación importante; pero no vemos al completo su personalidad. En The Healer tiene un lado juguetón, la relación con su padre me encanta, y es... normal. Es un chico de 19 años que dice muchas groserías, o al menos eso nos da entender, se va de fiesta de vez en cuando... Su normalidad es encantadora.
La verdad, es que sí, me ha gustado más la voz de John que la de Elizabeth, es más fresca y entretenida, más divertida incluso. Virginia Boecker dice que habrá más historias cortas pero estarán centradas en los demás personajes, espero de verdad que en algún momento pueda volver a ver el mundo de The Witch Hunter tras los ojos de John.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
The Secrets of Sam and Sam tiene todo lo que el mundo actual ya está aceptando sin perder la inocencia e hilaridad de la niñez. La sinopsis no te cuenta exactamente de que va la historia y es porque en realidad no hay una historia marcada en la trama, mientras va avanzando, todo va evolucionando, lo que empieza con demostrar quién es Sam A y Sam B, termina con casas destrozadas, literalmente, y gatitos huérfanos. ¿Cómo es eso? Los que tienen hermanos pequeños, hijos o sobrinos o al menos tengan contacto con niños muy seguido, sabrán cómo el desastre está asegurado con ellos. Sobre todo si están en silencio.
Este libro es adorable desde el inicio, uno de esos libros donde no sabes cuál elegir como tu personaje favorito porque todos son malditamente adorables y quieres abrazarlos hasta dejarlos sin aire. Y ¡Las ilustraciones! cute af
Al igual que me pasó con What Milo Saw, se me hizo fácil y natural la diversidad de personajes en la historia; tanto personas de color, sexualidad, tamaños... Leer a través de la perspectiva de un niño sobre estas cosas me encanta.
‘Mum K, I'm sorry for calling you a weirdo,' she said, in a dreary sing-song voice. ‘This was wrong because I'm not meant to say things like that, even if they are undeniably true because of . . . reasons. In future, I will only call you a weirdo when you aren't here.'
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
En el Kitten Book Club ha habido libros buenos, malos, entretenidos, libros que me han dejado shockeada en obsesión. Y luego está The Young Elites, libro que no dejo de visitar el tag en tumblr, libro que pienso cada cinco minutos, libro que su secuela se publica no lo suficientemente rápido y ¡estoy muriendo de ansias!
Marie Lu es una de esas escritoras que veo siempre, sus libros siempre me los han recomendado, no tengo idea porqué no la había leído antes, porque si bien es una escritora conocida y la veo bastante, no es en manera intrusiva. Esas cosas locas de lector, supongo, cuando tienes el libro toda la vida, pero no lo lees hasta unos minutos antes de morir. Espero no morir en las próximas semanas, necesito leer The Rose Society, sino volveré y los asustaré a todos.
THE YOUNG ELITES
Hay una cosa bastante curiosa que me pasó cuando armaba la reseña: ¡Hay un montón de versiones de la sinopsis! La que está en GoodReads es larguísima, estos editores, la verdad.
¿Te gustan los superpoderes? A mí me encantan, siempre he sentido que he nacido para tenerlos y luego dominar el mundo. A lo Magnetto. Si hubiera vivido en el mundo de The Young Elites, Kenetra, estaría muy muerta. Ya que la enfermedad que atacó a todos solo dejó sobrevivir a los niños. Ser adulto es un problema, hasta en los libros te hacen bullying. Entonces, los niños que sobrevivieron, algunos desarrollaron poderes sobre naturales. Y como el ser humano no confía en las cosas que no conoce y su reacción automática es destruir, los Malfettos, así se llaman los niños que sobrevivieron la fiebre y salieron marcados, son cazados.
Sinceramente pensé que el libro me duraría una semana, ni idea porqué. Pero resulta que tuve que obligarme para dejar de leer. A duras penas mi lectura me duró dos días. MUY POCO. NECESITO MÁS. The Young Elites es de esos pocos libros que necesito releer inmediatamente luego de terminarlos. Soy un poco obsesiva, la verdad.
MALFETTOS
Ya había leído antes que Marie Lu era una escritora que diversificaba a sus personajes, lo que básicamente significa que no nos pone 90% personajes blancos y uno por ahí de color como para variar. Oh, no. No sé si porque los nombres de los protagonistas son medio italianos pero todos tenían la piel tostada o muy oscura y bonita... - Creo que uno de los personajes blancos fue Teren, uno de los villanos.
El único personaje que no me obsesionó en el libro fue Violetta, pero eso fue al inicio, luego la muchacha gana un poco de puntos de interés, sólo que es spoiler y no te digo más.
Cuando terminé de leer el libro, antes de leer los agradecimientos (porque leo los agradecimientos, me gusta, tengo la esperanza algún día aparecer ahí), estaba: “Nunca me había sentido tan conectada con un personaje, Adelina es la mejor protagonista, la adoro, nos parecemos tanto” y luego viene la escritora y dice: “Me gustó escribir desde el punto de vista del villano, que está inspirado en Darth Vader btw”. Me dió un poco de cosa parecerme tanto a una villana.
Ténganme miedo porque una vez consiga poderes, domino al mundo.
ADELINA AMAOTERU
Necesito hacer un apartado especial para ella. I ♥ her. Es malvada, pero en serio malvada.
Leer desde el punto de vista de Adelina y luego leer los otras perspectivas, me hizo sentir como si el terror de una persona ansiosa fuera puesto en un libro. Todas esas preguntas y pensamientos que no podemos sacar de nuestra cabeza: “¿Qué tal si no les caigo bien? ¿Qué tal si me odian? No puedo confiar en nadie, nadie me querrá nunca. Debo destruirlos y hacerlos sufrir”, están representados en el libro. Quizá esté leyendo mucho entre líneas, sólo que si vives con esas ideas todo el día en tu cabeza y lees el libro, quizá me entiendas.
SI TE DA PEREZA LEER MI LARGUÍSIMO FANGIRLEO
Amé el libro, me gustaría resaltar algo criticable o qué cambiaría, peor no tengo D; Estuve leyendo algunas reseñas sobre el libro y vi que en una de ellas decía que Adelina llora mucho, soy completamente sincera cuando digo que no lo noté. Odio a los personajes que se la pasan llorando, a mí misma no me verás llorar de verdad, por lo que tiendo a notar cuando un personaje se pasa de llorón, pero no con Adelina. Sentí que sus llantos estuvieron en punto (?) No sé, quizá estuve tan consumida en la historia que no noté sus defectos.
LÉELO. Ahora me iré a fastidiar a todo el que conozca para que lea The Young Elites.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Hay libros que me hacen pensar (reconocer) que tengo muy poca empatía por hechos reales en los libros. Por ejemplo, Another Kind of Hurricane está inspirado en lo que fue el huracán Katrina hace unos años, me interesó mucho la idea de este libro cuando leí la parte publicitaría. Además, middle grade, libros que hasta ahora he amado con toda mi alma, los libros con/para niños como protagonistas, me han dejado bastante contenta y con ganas de leer más de los escritores. Lamentablemente no pasó exactamente lo mismo con el debut de Tamara Ellis Smith.
Cuando empecé a bloggear y reseñar, algo que hacía era al final de mi reseña ponerle una puntuación a los tres primeros capítulos. Cómo cosa curiosa tiempo después me enteré que eso es exactamente lo que muchos editores hacen al aceptar proyectos, estoy destinada a ser editora (?). En fin, lo que quiero decir es que si tan solo juzgara al libro por esos primeros capítulos, ni siquiera lo hubiera terminado. Y no es por mala narración o personajes planos, Another Kind of Hurricane es un buen libro debut, solo que no logró despertar ningún tipo de interés o simpatía en mí en esos primeros capítulos. Y eso que la escritora va directo al punto, el primer capítulo es sobre Zavion en pleno huracán y su casa viéndose abajo seguido por Henry a punto de sepultar a su amigo. ¿Por qué se me hizo tan difícil conectar con los personajes al principio? No tengo idea, quizás haya sido un mal momento para leerlo.
Mientras el libro va avanzando, va cambiando también de perspectivas y es ahí cuando recién empiezo a interesarme por la historia. Me encariñé más con los personajes secundarios que con los principales, se me hicieron mucho más interesantes.
Another Kind of Hurricane te habla sobre como todo en la vida está conectado, crueles a veces, las cosas suceden por una razón, aunque pueda tomarnos un buen tiempo el entender el por qué. Quizá no haya sido mi favorito, pero eso no quiere decir que no pueda ser el tuyo.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
”:) You think?”
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Esta es la cosa, lo qué sea que auspicie mis decisiones a la hora de escoger un libro debo decirle GRACIAS. Porque este año no solo estoy leyendo temas muy variados, sino también una gran cantidad de narraciones diferentes, Illuminae al igual que Me Being Me Is The As Crazy As You Being You, libro narrado en listas. Illuminae no está narrado en listas, sino en algo mucho mejor: en archivos de gobierno ultra secreto.
ESTE LIBRO ES DE LA $%#” %#”$#$#
Si te fijas un poco en la portada, verás más o menos como el libro está narrado. Hay transcripciones de audios, cartas oficiales, copias de páginas web a lo wikipedia, también transcripciones de cámara de seguridad (!!), copias de conversaciones, en realidad, todo tipo de archivo con el que soñaste tendrías cuando fueras un espía. ¡Además con anotaciones! Si alguna vez soñaste con ser jefe de una organización secreta, Illuminae te lo hará sentir.
Con las anotaciones, también encontrarás frases borradas, ilustraciones, no solo estarás en la mente de un personaje sino en muchísimas, pero sin ser agobiante. Este libro es demasiado entretenido y emocionante como para pensar sin son demasiadas personas, aunque por lo general veremos las naves desde la perspectiva de Ezra y Kady.
PERO EN SERIO ES LA COSA MÁS #$%$/%(&%/%&/() DE LA VIDA. F$%$ING GOOD
Cada día que reviso noticias, estoy segura será el día en que me confirmen que será película. Tiene TODO.
Illuminae juega tanto con tus emociones, sobre todo con el suspenso. Hay una frase bastante creepy que luego de la publicación estoy segura verás bastante: DON'T LOOK AT ME, manchado de sangre. Cuando leí ese capítulo, podía claramente escuchar la música de suspenso de las películas de terror antiguas. Fue genial.
Anteriormente no había leído absolutamente nada de estos escritores, por lo que no pude diferenciar el estilo de ninguno, los dos se complementan bastante.
Y, ENTONCES, LOS STALKEE EN TWITTER
Son adorables - Pude sentir la personalidad de cada uno diferenciada en los personajes, los dos tienen encanto como sus personajes.
*** Quizá, al igual que a mí, te pueda ser un poco difícil agarrarle el ritmo, sobre todo con esos documentos a lo wikipedia, pero luego, rogarás que las hojas no se acaben. Y ahora se supone que debo esperar hasta 2016 para el siguiente libro y no sé que haré con mi vida, la verdad D: NECESITO EL SIGUIENTE
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
La escritora Intisar Khanani dice en su web algo como “Me cansé de esperar a que las editoriales se interesaran en mí y decidí publicar yo misma mis libros”. Y lo qué me pregunto es ¿Cómo es posible que ninguna editorial haya podido interesarse en Thorn? Qué si bien, sí, tiene una que otra cosita que mi lado editora cambiaría, la historia y la narración global del libro es... sonidos ininteligibles
Lo primero que me gustó de la narración de la escritora es que fue directo al punto, no hubo exactamente una detallada y amplia introducción a los personajes, sino que fue a la trama directamente. Los libros de fantasía me gustan mucho, pero a veces tienden a aburrirme todo esa back story que le crean a los personajes, que si bien son necesarios, darlo de a poquito es mejor, en mi opinión de lectora perezosa. Thorn gana tu atención desde la primera página.
Una buena historia, no solo es cuestión de una gran narración, sino también del personaje que nos narra, si es en primera persona como lo es Thorn, y para mí, Princesa Alyrra es uno de los personajes que más he querido en toda mi vida lectora. Me encantó como se desenvuelve en todo el libro, no es de esos personajes demasiado optimistas que tienen a ser no-creíbles pero tampoco se centra en sí misma y como de mal le va la vida. Alyrra trata de sacarle el mejor provecho a la situación, como bien dice la sinopsis, es la primera vez que Alyrra tiene opciones, es la primera vez que quizá su futuro puede ser decidido por ella misma. Y ella lo disfruta en cada palabra del libro.
Uno de mis personajes favoritos sin duda fue Alyrra, su personalidad es bastante querible, el respeto que muestra en todo el libro me gustó bastante (después de leer un libro como Hello I love you dónde la protagonista no hace más que menospreciar una cultura, es satisfactorio leer un personaje femenino que no es así). Sobre todo, creo, que mi gran cariño por ella es por la vida normal que lleva, Intisar Khanani te muestra la vida en Menaiya de una manera que te gustaría estar ahí y conocer toda la gente que Alyrra conoce. #TeamAlyrraForever
LOS “ERRORES”
Sí, un editor profesional le hubiera ayudado en algunos puntos de la historia dónde va bastante rápido y llega a ser un poco confuso, pero a mí el libro me ha gustado tanto que sinceramente estoy dejando de lado algunos vacíos para disfrutar el trabajo total.
Es más, no me había dado cuenta de que la historia dejaba algunos puntos inconclusos hasta que me puse a stalkear a la escritora (si una historia me gusta, es seguro que le escritora se gane una acosadora fanática bastante apasionada). Además de que estaba casi segura de que sería el inicio de una serie, pero igual que con Strange Sweet Song, estaba equivocada, el libro acaba con este y no hay más.
Como dije, hay cosas que no han sido resueltas y la escritora dice que lleva trabajando un tiempo una serie (!!!) que acompañe este libro, claro que con otra protagonista.
CONCLUSIÓN
Amé Thorn de principio a fin, tiene una de las protagonistas que recordaré toda mi vida, personajes secundarios que querré y conmoverán siempre. Además, Falada y el Príncipe Kestrin, suman puntos a una historia que de por sí tiene todos los puntos del mundo.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
ok ¿cuándo empezamos con la producción de la película? ¿Morgan Freeman cuando llega al set?
Este es el tipo de película que me hubiera encantado ver cuando era chica. Digo película, porque en ese tiempo no leía.
Historias como esta le falta a los niños de esta época, algo sencillo con ese ligero toque de fantasía que lleva el libro a un nivel... -
En serio, necesitamos películas basadas en libros como este y no solo para los niños.
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Tengo una malísima memoria, demasiado mala, da un poco de vergüenza de tan mala qué es. Entonces, para poder reseñar un libro, tiendo tomar apuntes, pero a veces, ni siquiera con eso es suficiente. Por lo que decidí sería buena idea hacer resúmenes en un cuaderno y así recordar el libro, sobre todo si es el de una serie. Fácil en teoría. Lo hice bastante rápido con Into a Million Pieces, luego lo intenté con The Seventh Most Important Thing... ya había terminado una hoja y no podía pasar del primer capítulo con tanto detalle que quería poner, le agregaba más y más y más. Al final no pude hacer un pequeño resumen, así de impresionante este es.
Me gusta cuando los libros van directo al punto, este lo hace, empieza segundo antes que Arthur decida tirar la piedra. Yo sinceramente creí que la historia se desarrollaría únicamente alrededor del porqué, pero no.
Se me hizo tan fácil ver The Seventh Most Important Thing adaptada a ese tipo de películas que ves de pequeñ@ y se vuelve tu favorita durante años, luego la olvidas para que de la nada de adulto re aparezca y vuelvas a recordar todo lo que la historia te conmovió.
Tengo un lugar especial para las historias que tienen como protagonistas a ancianos y niños, lo comente una vez cuando tuve que vivir algo muy triste, siento un gran cariño por lo viejitos. Eso de “me llevo mejor con gente mayor que yo”, lo llevó al extremo. Las abuelos tienen tanto que contar. Shelley Pearsall trae una historia real adaptada, Junk Man o Chatarrero, existió en la vida real, y sus siete cosas más importantes también. ¿Qué son? ¿Por qué lo son? Tienes que leer el libro.
The Seventh Most Important Thing es de los libros que me dejan sin palabras, me emocionó demasiado poder leerlo, ojalá te animes a leer también, a pesar que no sé que escribí en esta reseña jajaja
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook