

Added to listOwnedwith 1 book.

Un clásico. Desde el inicio estás inmerso en el castillo de Drácula, conociendo su vida y poderes. Esto hace que la el libro te mantenga atado a él. La narrativa se desarrolla mediante los diarios de los protagonistas y se hace un poco repetitivo. El final logra captar toda tu atención y mantenerte tenso, pero es un poco decepcionante el desenlace sin batalla.
A pesar de que no es un universo de vampiros y fantasía, es un buen libro para iniciar en este mundo.
Un clásico. Desde el inicio estás inmerso en el castillo de Drácula, conociendo su vida y poderes. Esto hace que la el libro te mantenga atado a él. La narrativa se desarrolla mediante los diarios de los protagonistas y se hace un poco repetitivo. El final logra captar toda tu atención y mantenerte tenso, pero es un poco decepcionante el desenlace sin batalla.
A pesar de que no es un universo de vampiros y fantasía, es un buen libro para iniciar en este mundo.

Lo que me fascina de Saramago es su facilidad de inducir un fenómeno a la sociedad para condicionar a todos por igual. En “Ensayo sobre la Ceguera”, una invidencia blanca afecta a toda la población, imposibilitando lo cotidiano y mostrando la crudeza humana cuando la necesidad individual sale a flote. Una historia con momentos crudos que te invitan a preguntarte qué harías en ciertas situaciones donde el bienestar depende del poder.
Lo que me fascina de Saramago es su facilidad de inducir un fenómeno a la sociedad para condicionar a todos por igual. En “Ensayo sobre la Ceguera”, una invidencia blanca afecta a toda la población, imposibilitando lo cotidiano y mostrando la crudeza humana cuando la necesidad individual sale a flote. Una historia con momentos crudos que te invitan a preguntarte qué harías en ciertas situaciones donde el bienestar depende del poder.

Mi favorito del 2024. Un mundo alterno donde solo deambulas por salas y pisos conectados entre sí. Aquí vive el protagonista su cotidianidad. Va a salas donde consigue comida, otras donde se divierte y algunas donde se siente acompañado a pesar de estar solo… o eso es lo que él pensaba. Es una historia que te mantiene sumergido en ella acompañado al prota a descubrir qué hace ahí, cómo llegó y, sobre todo, quién es él.
Mi favorito del 2024. Un mundo alterno donde solo deambulas por salas y pisos conectados entre sí. Aquí vive el protagonista su cotidianidad. Va a salas donde consigue comida, otras donde se divierte y algunas donde se siente acompañado a pesar de estar solo… o eso es lo que él pensaba. Es una historia que te mantiene sumergido en ella acompañado al prota a descubrir qué hace ahí, cómo llegó y, sobre todo, quién es él.

Lo que me fascina de Saramago es su facilidad de inducir un fenómeno a la sociedad para condicionar a todos por igual. En “Ensayo sobre la Ceguera”, una invidencia blanca afecta a toda la población, imposibilitando lo cotidiano y mostrando la crudeza humana cuando la necesidad individual sale a flote. Una historia con momentos crudos que te invitan a preguntarte qué harías en ciertas situaciones donde el bienestar depende del poder.
Lo que me fascina de Saramago es su facilidad de inducir un fenómeno a la sociedad para condicionar a todos por igual. En “Ensayo sobre la Ceguera”, una invidencia blanca afecta a toda la población, imposibilitando lo cotidiano y mostrando la crudeza humana cuando la necesidad individual sale a flote. Una historia con momentos crudos que te invitan a preguntarte qué harías en ciertas situaciones donde el bienestar depende del poder.