When I go into a book based on its synopsis, and it sells me a terrifying story with ghosts, magic, and things that would chill anyone's blood, I expect this to be the main theme of the plot once I start it, but, in the case of “Midnight in the Garden of Good and Evil” that wasn't the case.
I'm not saying that the story is bad, on the contrary, if I had gone into it knowing that it would be a book based on something real that happened in Savannah and that it would be about a murder that they are trying to defend, which also involves (AS A BONUS) magic and witchcraft, I think I would have liked it more, but instead, I started it when I was looking for something scary and that maybe has some ghosts, and I ended up bored and annoyed because I had already read 47% and nothing happened, so I paused it.
It was not until this year when I decided to pick it up again, that I started to enjoy it more by being aware of the story I was going into.
It's all based on a case of self-defense murder, or so the defendant's defense, Mr. Williams, calls it, towards a young man who already had a criminal record, and who seems to be, even after death, still tormenting him, so he will have to resort to “extra” help to be declared innocent. Whether he succeeds or not, I'm not going to tell you, you'll have to read the book to find out.
Of course, knowing that it is a slow-paced reading, especially at the beginning, but from the middle onwards it starts to get more interesting.
If you like crime readings, especially those based on true stories, with a little magic in between, this is your book.
Nice, but not interesting at all.
Pensé que sería como estas biografías que sabes que tienes algo más que conocer de las personas que te gustan en el medio o que te enseñarán algo bonito, pero lo sentí muy por encima, sin nada que captara realmente mi atención, y solo bueno para tenerlo de fonod y escucharlo mientras cocinaba o me ocupaba de algo más.
3.5
Es más de lo mismo en este tipo de rom-coms, chick flick, solo con personajes literalmente diferentes, pero la técnica funciona.
Lo escuché en audiolibro y fue muy divertido sentir que me contaban el chisme de estos dos desconocidos que acaban borrachos el 29 de febrero, y eso los hace cometer locuras que luego, como siempre en estas historias, los llevan a enamorarse de verdad y vivir felices para siempre.
Justo lo que necesitaba para relajar mi mente en medio del estrés, y sí estaría genial tener una versión de cine dominguero de esta novela, seguro me encantaría
Me he dado cuenta que me resulta complicado calificar este tipo de libros que tienen un mensaje más ¿profundo? Sobre temas fuertes como la salud mental y decisiones en la vida que son importantes para cada persona, porque dependiendo del momento de tu vida en el que estés, libros como The midnight library, o incluso el propio alquimista, te van a parecer maravillosos y volverse tus favoritos, o los vas a encontrar aburridos y sin sentido.
Para mí este libro me dejó muchas cosas que reflexionar, y aunque es verdad que hubo instantes, ya casi al 79% de la lectura o incluso más, que decía: chica, pero la respuesta es obvia, date cuenta!?!?!?!?!, entiendo que estando en el momento de la “vida” que la protagonista atraviesa en esta historia, es muy difícil entender y ver lo obvio.
Le estoy dando 3.5 porque lo leí en un momento donde me ayudó mucho a entender cosas de mi vida que tenía en un rincón ocultas por lo “obvias” que estas eran, y porque sé que la reflexión final quedará en mi mente por un buen rato.
Eso sí, si lo que buscan es una novela entretenida y que no les haga bolas la cabeza con paradojas y reflexiones importantes, creo que es mejor saltarse esta lectura por el momento.
Que hermoso es poder leer esta historia que tantas veces vi en película desde muy pequeña, recrear las imágenes ya conocidas, e incluso sentirlas más personales.
La enseñanza de Dickens en este libro es magnífica, no solo por la navidad, sino por la forma en que deberíamos vivir nuestra vida siendo amables con los demás y no aferrándonos a lo material como si fuera lo único que importara en el mundo.
Me encantó y espero poder leerlo cada navidad.
Es impresionante darte cuenta que siendo una de las personas más famosas e icónicas en el mundo entero, al mismo tiempo es de quien posíblemente menos sabes y conoces sobre su vida realmente, sobre su historia.
Desde su ADHD, hasta todos los momentos tortuosos que tuvo que vivir siendo solo una niña con sueños muy grandes, incluso para ella y su posición, Paris nos lleva por un viaje a mostrarnos la negligencia de sus padres que en su temor por dañar su preciosa vida privada o que su hija dejara mal su apellido y familia, tomaron más de una decisión equivocada.
Hay un punto de la historia donde Hilton menciona “Mis padres nunca me pidieron disculpas por lo que me hicieron, pero está bien, quiero pedirles disculpa yo a ellos por lo que yo les hice pasar como hija... Papá, mamá, si leen esto también quiero que sepan que los perdono, aunque no me lo estén pidiendo, los perdono, los amo”.
La lección que esta frase deja es importante, poderosa, inspiradora.
Y así lo sigue siendo cada capítulo de su historia.
No mentiré, me confundí en algunos momentos donde siento que sin razón alguna viaja del presente al pasado, y a diferentes momentos de su vida sin ir de forma linear a pesar de estar contando la historia de su vida, pero no deja de ser un libro que te tiene ahí, queriendo saber todo lo que tiene Paris Hilton para contar sobre ella, hablando finalmente por ella misma.
Me ha encantando, y le agradezco por haber sido tan valiente para compartir esto con el mundo.
————————-
Tengo que acotar que escuchar esto en audilibro hizo la experiencia 100 veces mejor, creo que es mi audiolibro preferido a la fecha, Paris le da un toque especial, algo muy ella, sus expresiones, divagaciones, incluso un momento donde medio tararea y canta, hicieron que la lectura se me pasara de volada y no pudiera dejar de escucharla.
Gran lectura.
Un poco extensa a mi parecer, y con algunos capítulos sobrantes, pero la narrativa de la autora es enganchante y la trama te mantiene ahí queriendo saber el chisme.
Además la descripción de sitios, personajes y situaciones están muy bien regresantas respecto a la época en la que esta se ubica.
Una historia intensa que habla sobre temas que pasan en la vida real y que son del día a día, especialmente en Colombia.
Me gusta mucho la metáfora del mismo título que nos hace entender que nos encontramos dentro del infierno de Satanás, lidiando con los demonios internos y a nuestro alrededor, mismos que hacen que el ser humano cometa y viva un sinfin de atrocidades.
Para ser mi primera lectura del año, estuvo muy bien, pero especialmente para ser la primera de Mendonza, fue una buena manera de adentrarme en su universo literario.
Le daré un 3.5 porque a pesar de gustarme el concepto y el desarrollo del tema tratado, siento que hay momentos donde se vuelve un poco valemadrista en temas que realmente son delicados como la misma salud mental.
Quiero decir, está bien el concepto en general, pero invitar a las personas a simplemente asumir que no pueden hacer cosas grandiosas podría ser tomado de manera pesimista si quien lo lee no está preparado para entender a que se refiere el autor.
No sé, supongo que al haberlo acabado apenas estoy procesando lo leído (escuchado) y que más adelante me sienta más cómoda, pero ahora mismo no me siento 100% a gusto con este libro.
Realmente me gustó mucho a pesar de lo corto que es, siento que es de esas spooky stories que se le pueden dar a los niños para leer en esta época del año y que disfrutarán, tal vez se asusten un poco, pero no lo suficiente para despertar traumas como ocurre con otras historias del género.
La amistad es muy importante a lo largo de la historia, lo mismo que presentar a diferentes personajes importantes, y algunos casi no tan relevantes (pero que deberían ser) de Halloween, y es incluso más primordial que el ambiente o los espantos, lo que la hace muy wholesome.
La recomiendo para octubre como lectura ligera pero on point con la temporada.
Además los poemas/cantos, me gustaron bastante.
Sinceramente las historias se me hicieron flojas, una empezaba bien para luego bajar con cada momento, otra era floja desde el inicio y luego se mejoraba un poco, y la otra fue todo el tiempo aburrida y nada memorable.
Aún así siento que si el autor sigue por el camino que va, puede mejorar mucho ya que las ideas base de cada relato eran buenas, exceptuando una que se me hizo muy cliché.