Como un recurso literario, Nietzsche emplea una imaginaria versi�n de Zaratustra, que no representa al personaje hist�rico pero le sirve como portavoz y s�mbolo de las ideas principales sobre las que se asienta toda su obra y que son exhaustivamente tratadas a lo largo de este libro: la muerte de Dios, el �bermensch, la voluntad de poder y (definido por primera vez, aunque no desarrollado expl�citamente) el eterno retorno de la vida.Se presenta como el profeta supremo, superior en sabidur�a y conocimiento al resto de los humanos. Nietzsche lo emplea como contraposici�n a la doctrina de la Iglesia cat�lica, a la que considera heredera de S�crates en cuanto a la manera de entender la vida. Zaratustra fue escogido por el autor como ejemplo de la filosof�a presocr�tica, para explicar su teor�a del �bermensch ('superhombre' o 'suprahombre'), vitalista y naturalista, y para reivindicar la aceptaci�n de los aspectos negativos y positivos de la vida. En definitiva, para proponer una actitud de aceptaci�n de la vida en su plenitud y negaci�n del m�s all�, que en su opini�n era la causa de la debilidad humana.Zaratustra es un ermita�o que vive recluido en la monta�a, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre
Reviews with the most likes.
There are no reviews for this book. Add yours and it'll show up right here!