3.5
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Esta es una de las pocas veces que leo un libro porque su sinopsis llamó mi atención, y no era esta versión de la sinopsis que leí, fue una con un poco de spoiler, la verdad, pero me gustó, te dice lo que realmente la tragedia de la que habla en esta sinopsis, es. Y como me gusta el drama, era algo que debía leer inmediatamente.
Lo curioso de la tragedia / lo que desencadena la historia, o mi motivo para leer el libro, no ocurre hasta más de la segunda mitad del libro. Así que lo que supuestamente al principio ya sabía, me tomó completamente por sorpresa. ¡Mi sensación de seguridad se fue al diablo! ¡La primera mitad estuve completamente aterrada y luego estuve tranquila porque pensé no pasaría lo que creía! ¡Destruyó mis nervios!
A veces un spoiler puede agregarle algo de emoción a tu experiencia con el libro, sobre todo si es uno sencillo como este. Pero no a todos nos gustan los spoilers, así que ten cuidado cuando sueltes uno, la recomendación del gato de hoy.
VOLVER A LOS ‘90
Al leer Into a Million Pieces, tuve esa sensación que si esta historia se hubiera hecho como película entre los ‘80 y finales de los ‘90, hubiera sido el éxito, algo así a lo The Craft (Jóvenes Brujas en algunos países). ¿Muy antigua la película? Bueno, si no la han visto, tienen qué, sí, quizás no tenga la mega trama o los súper efectos especiales de ahora, pero es una película adolescente de culto, créelo o no.
Lo que quiero decir es que tiene ese feeling oscuro medio antiguo pero a la vez una historia sencilla que tendría más éxito en es época. Se me metió la idea en la cabeza y no pude sacármela mientras leía el libro, incluso imaginaba a los personajes con peinados y vestuarios de los 90 jajajaja
AMOR & SUCCUBUS
El romance es bastante rápido, pero me gustó. En teoría es muy poco tiempo el que pasa desde el hola hasta que se dicen que morirán por el otro, sin embargo la escritora se toma unos cuantos capítulos para no hacerlo tan insta-love. Se llegan a conocer y están para el otro en momentos difícil, aunque es rápido.
La parte de sucubo es mencionado en casi todo el libro, me agradó como es que nace la maldición de la familia y como balancea el tema religioso. De como se puede llegar a terrenos grises. Tiene un final un poco abierto, así que no me sorprendería ver una secuela pronto. Aunque lo dudo.
Me gustó Into a Million Pieces, al principio me tomó un poco agarrarle el ritmo a la historia, los personajes no son exactamente del tipo que amas, pero la historia se me hizo interesante.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
good shit, good shit
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Si gran parte de tu vida la pasas en tumblr como yo, hay una frase que habrás visto circulando mucho para describir personajes o cosas perfectas, demasiado adorables para su propio bien (digo tumblr porque no lo he visto mucho ni en Twitter ni Facebook) y es: cinnamon roll too good too pure for this world.
He leído tantas buenas reseñas sobre este libro, pero así un montón; y ¿qué ocurre cuando me sobrecargan con algo? Tiendo a ignorarlo. Pero había algo que me decía que TENÍA que leer a Simon, ver tantos set de fotos sobre Simon y las oreo creo que me convencieron.
¿Qué tiene el libro que lo hace tan genial cómo el 99% de las opiniones dice? Es un conjunto de excelente narración, una historia extremadamente adorable y personajes maravillosos y diferentes.
Simon vs. the Homo Sapiens Agenda es una historia que por momentos sí, me pareció demasiado positiva, siendo la persona pesimista que soy, durante un segundo me molestaba un poco, pero la narración te sumerge inmediatamente en la historia y me hizo olvidar todo el recelo que pude tener. Estuve vomitando arcoiris en cada párrafo.
¿Qué más puedo decir? Lee el libro, sobre todo si quieres empezar a leer libros LGBT, es perfecto.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Sucker Punch meets Criminal Minds (Sucker minds / Criminal Punch)
Original de: El Extraño Gato del Cuento
A Mindy McGinnis la conocí gracias a su libro debut Not A Drop to Drink, libro que recomiendo y hablo casi todo el tiempo, aunque no leí la novela que acompaña al libro, estoy segura de que me gustará tanto o más que A Madness So Discreet. Llevo aproximadamente un mes pensando que escribir en esta reseña. La razón es simplemente porque mi cerebro no está capacitado para darte mi opinión sin soltar spoilers a lo loco o al menos salir de mi modus operandi y darte algunos detalles de la historia.
LOCURA DE PORTADA
Decir que al menos no te causa curiosidad la portada, sería mentir, porque al menos el vestido o la elección de colores te llamará la atención. Y, entonces, empiezas a notar las otras cosas. El inicio del libro más la gran ayuda visual de la portada me hizo sentirme en la película Sucker Punch (¿la película de Emily Browning?). Tiene esa sensación de desesperación y locura tan atractiva de la película.
“WE HOLD TO OUR TRUTHS IN THE DARKNESS”
A Madness So Discreet es un libro que será duro de leer al inicio, al menos para mí lo fue. No es porque sea aburrido, todo lo contrario, pero lo que hace que la historia tenga un inicio, es algo bastante cruel y lamentablemente muy real. No quiero decir exactamente que es, solo que la escritora lo tocó con delicadeza de una muy buena manera durante todo el libro, no dejando que se convirtiera en una idealización de algo tan duro o reducirlo a un romance que puede curar y hacer olvidar todo.
Si bien el libro empieza con una protagonista que ha tenido que vivir una vida bastante dura, me gustó mucho como al transcurso de la historia se da cuenta de que las cosas por las que tuvo que pasar no son algo que merecía y que a pesar de todo, en su retorcida manera a veces, puede encontrar cosas buenas. Sobre todo con personajes entrañables como Elizabeth y Nell.
Pero si has leído a Mindy antes, ya sabes que la señora te romperá el corazón, porque así es ella.
***
A Madness So Discreet me encantó, creo que es el único o al menos uno de los primeros thrillers que leo, fue un buen inicio. Si te gusta Criminal Minds, te gustará mucho el libro.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Antes de leer el libro:
Y tiene noticias de película! –> LÉELO
RESEÑA Original de: El Extraño Gato del Cuento
En toda mi vida, nunca pero nunca, eso que he tenido momentos bastante bajos, pero nunca me había sentido tan miserable como me sentí luego de terminar Hello, Goodbye, and Everything in Between. A ver, este libro lo conocí a finales de 2014 cuando Tristar decidió que era buena idea comprar los derechos del libro y generar un poco de bulla. Leímos la sinopsis y entendimos porqué es que estaban interesados. Leí el libro y sé que voy a morir si la película llega hacerse y la hacen bien. Y si lo hacen mal, ellos son los muertos.
Los que hemos leído con anterioridad a Jennifer E. Smith ya sabemos que nos encontraremos: una historia sencilla, personajes normales y mucho, mucho romance. A mí me gusta eso, personajes normales, personajes que sientes podrías encontrarte en la calle o quizá ya conoces. O quizá tú eres el personaje del que está hablando la escritora.
When their eyes meet, he smiles almost without meaning to, which is the kind of smile she loves best: It's like a sneeze, a reflex, a twitch, helpless and automatic, and it only happens when he looks at her.
Hello, Goodbye, and Everything in Between
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Tenía ganas de leer algo que conmoviera incluso a alguien sin corazón como yo. Según muchas reseñas, Extraordinary Means sería el libro indicado, creo que no he leído alguna reseña negativa en ninguno de los dos libros publicados por Robyn Schneider. ¿Por qué no logré que Extraordinary Means me encantara?
Para mí fue al empezar, los primeros capítulos no me generaron ningún tipo de conexión con los narradores o incluso algún interés en lo que les fuera a pasar. No sé si fue una cosa de la escritora, el que los personajes luego tuvieran un desarrollo y madurez al final, el problema fue que me se me hicieron muy antipáticos, los dos. ¿Quizá fue porqué no era el momento indicado para leerlo? Quizá, por eso lo dejé unos cuantos días y leí otra cosa.
El libro es sobre una enfermedad: La tuberculosis. Mi problema, para creerme completamente el libro fue que conozco a una persona con tuberculosis y por momentos sentía que los problemas del libro era el típico estadounidense dónde se ahogan en un vaso con agua, haciendo drama por todo. Al terminar de leerlo tuve un poco más de idea sobre la enfermedad y mis pensamientos iniciales no cambiaron totalmente pero me educó un poco. Aún así sigo teniendo la sensación de exageración. Soy latina, vengo de una cultura dónde se sale a trabajar incluso si tienes el brazo roto.
ok, quizá no así... Pero se entiende.
Luego del tiempo que dejé en pausa el libro y lo retomé, me fue más fácil continuar la historia. Lamentablemente no lo disfruté al nivel que quería, no logré encariñarme con los personajes tampoco, pero la narración se vuelve sencilla de seguir, no me aburrí como al inicio dónde me salté varios párrafos.
En conclusión: se me hizo interesante la historia por momentos, no logré emocionarme al nivel que esperaba, o sea al nivel tan alto como quién lo ha leído me decía. Reseña que leo, reseña que dice lloro su vida al terminarlo.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
no es perfecto, pero amé cada maldita palabra
Original de: El Extraño Gato del Cuento
¿Me descuido un rato y hay tropecientos mil libros en la serie ya? Es bueno porque más de Charley y sus aventuras. Y medio preocupante porque son un montón u.u
Darynda Jones es otra de mis escritoras de seguridad, cuando siento que estoy a punto de entrar en algún tipo de bloqueo o simplemente mi cerebro necesita descansar, ella es una a las que recurro. (La otra es, hasta ahora, Kelly Oram, por si te estabas preguntando)
Retomar la esta serie me tomo casi un año, el motivo exactamente no lo sé, me digo que es porque quiero que me dure mucho y en parte es la razón. Se me hace curioso porque antes tendía a leerme series de corrido, sin parar. Daba Miedo. Supongo que es mi evolución como lectora. ¿Te ha pasado?
Third Grave Dead Ahead continúa siendo tan divertido como sus libros predecesores, creo que es el que más me ha gustado de lo que voy leyendo de la serie hasta ahora. Tiene el suficiente misterios, sensualidad y narración fluida como para que me tenga pegada al libro desde la primera página. Quiero decir, esos subtítulos/anotaciones (no sé cómo se dice D:), son para reírse a carcajadas.
Creo que lo que más gusta es que en cada libro, vamos llenando más integrantes a la pandilla. Lo que empezó en teoría con tres (Charley, Cookie y Ubie), en cada libro al menos agrega uno o más como personaje recurrente ¿Y lo mejor de todo eso? Que son personajes variados, desde razas, tamaños y habilidades. Eso sí, todos son extremadamente bellos. Obviamente no me quejo.
Sé que leo Young Adult el 90% del tiempo, pero de vez en cuando me gusta reconocer mi adultez (?) lo bueno es que las escritoras que me gustan, publican libros hasta decir basta.
Muy, muy sexy y divertido, Tercera Tumba Todo Recto era lo que necesitaba para relajarme.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Cada cierto tiempo, me encuentro con libros que me dejan sin palabras. Ese tipo de libros que me hacen sentir sobreprotectora, quiero que lo lean pero quiero que le guste a todos. Lo que es imposible. ¿Te ha pasado? Tengo la suerte que me pase constantemente ¿Qué mejor que encontrar este tipo de libros entre tus lecturas?
¿Cómo te explico Because You'll Never Meet Me? Para empezar, está narrado de una manera que es mi favorita, mediante cartas. Enviar cartas es algo que siempre he querido hacer, tener amigos postales, lamentablemente el servicio postal en mi país no es el mejor, así que ahí quedan las ganas. Pero, a diferencia de Ollie y su alergia a la electricidad, puedo mensajear gracias al Internet. Siento que muchos de los que tenemos amigos en el extranjero o lejos, terminaremos con un gran cariño por ese libro en esa parte.
Para mí fue algo curioso, la traducción literal del título sería “Porque nunca me verás/conocerás” o “Porque nunca nos encontraremos” (hay para elegir, editoriales en español, las dos están bien :D). El 80% de mis amigos están en el extranjero y el otro 20% que está cerca, tiene suerte si me ve alguna vez. Soy como los ovnis, aparezco de vez en cuando pero nadie lo cree.
Si tuviera que describir el libro sin dar mucho dato, sería que es como una conversación entre Marvel y DC Comics, uno muy alegre y el otro un tanto dark. (también me pareció como si mi personalidad virtual y mi personalidad real estuvieran hablando).
La relación entre Ollie y Moritz es extremadamente, es impresionante el cambio de personalidad que puedes leer y sentir en los personajes. Me gustó que la autora no norteamericanizara del todo, que dejará varias palabras en alemán aquí y por allá, conocer un poco más de su cultura. Qué tan acertado es, eso sí no lo sé, pero lo que leí me gustó.
El libro no es 100% Ciencia ficción, según la Leah Thomas es más speculative fiction, no encontré una traducción adecuada, pero si entendí bien sería algo así como teorías de conspiración, cosas un tanto increíbles que tendrían algo de verdad. Sociedades secretas, poderes ocultos o experimentos en humanos. No sé si se entienda, ojalá que sí.
Because You'll Never Meet Me es un libro que debería estar entre tus prioridades en futuras lecturas, el final fue... Me gustó bastante, creo que es perfecto, muy pocas veces un libro me sorprende, no lo digo porque quiero hacerme la muy inteligente, es solo el hecho de haber leído un poquito de todo mi habilidad de sospechar y dudar de todo. Aún así, el giro que dio, me sorprendió. Quizá estuve tan metida en la historia que olvidé empezar a sospechar.
Because You'll Never Meet Me sin duda otra de mis mejores lecturas del año.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
En una de esas encuestas de GoodReads una vez preguntaron si para escoger mi siguiente lectura, tomaba en cuenta por cuál editorial había sido publicado el libro. Mi respuesta fue sí, a diferencia de la gran mayoría de editoriales en español, editoriales en inglés tienen un estándar, o al menos es lo que he notado hasta ahora en mis lecturas. En español es un poco más difícil hacer esta diferencia porque ellas publican con infinidad de sellos sumándole a eso que por regla, tratan de hacerse con los derechos del libro que le vaya a dar más ventas y no tanto por ser fiel a cierta calidad.
Por eso, cuando pienso en Entangled Teen, editorial detrás de RED, lo primero que se me viene a la cabeza es Daemon Black, Travis Maddox (él es de Atria, sólo quiero probar un punto), historias centradas únicamente en el romance con bastante drama de por medio dónde lo demás son solo consecuencias que ayudan a la pareja protagonista estar junta. Novelas ligeras. Pensé que RED sería el regreso de Alyxandra Harvey a ese tipo de novela, como con sus primeros libros de Drake Chronicles.
RED me fue desconcertante porque fui buscando algo bastante ligero y salí con un libro que no esperaba.
Tengo la sospecha que este es el primer paso de Entangled Teen de salir de su encasillamiento, RED ha sido publicado únicamente en versión ebook por el nuevo sello de la editorial (si no me equivoco) y me da mucho curiosidad el saber porqué. Alyxandra Harvey es una escritora conocida, su última trilogía, The Lovegrove Legacy está siendo publicado por Bloomsbury. Entonces ¿por qué sacarla solo en eBook? Me gustan las teorías de conspiración u.u
Me la estoy pasando hablando de editoriales nada más... creo que tengo un punto con todo esto.
Lo que quiero decir, kitten, es que RED se esforzó un montón al inicio por ser Entangled Teen, con la chica diferente, que termina en un lugar que no quería y conoce al chico guapísimo pero misterioso. El “problema” es que mientras más avanza, más se convierte en una historia a lo Bloomsbury, cada vez menos romance pero más historia y misterio. ¡Y no está mal! Sabes que soy amante de este tipo de libros, solo que, como repito, es desconcertante ir por una cosa y salir con otra.
No sé si fue cosa mía pero sentí muy marcado cuando la escritora quiso darle más importancia al romance pero sus ganas de desarrollar más profundamente la historia le fueron imposibles de parar. RED es una historia bastante amplia para desarrollarse, en lo personal siento que le faltaron páginas para poder ser algo mucho mayor, este habría sido el tipo de libro que uno por lo general termina de leerse en dos días porque no quieres que se acabe.
Si lo que buscas realmente es una historia, más allá del romance, RED es para ti. Pero si lo que buscas es que se le de mucho más importancia al romance que a la historia en sí, creo que deberías considerar el hecho que los protagonistas no pasan mucho tiempo juntos en el libro. Algo que me fastidió porque, como dije más arriba, estaba en busca de un libro ligero.
Otra cosa es que a mí me vendieron RED como retelling de la caperuza sólo que no lo es tanto, tiene sus cosas ahí que dan una idea pero no tanto.
En conclusión, RED es un libro muy sofisticado para lo que consideraba Entangled Teen, aun así siento que la ganas de darle mucho más importancia al desarrollo o al romance se estuvieron peleando en todo el libro. Alyxandra Harvey vuelve a enamorarte con algunos personajes y para luego destruirte el alma (¡¿ERA NECESARIO ESO, ALY, EN SERIO?!). Más vale que pronto anuncian una secuela con los otros personajes o al menos una historias cortas, quiero saber que pasa con ellos. Lo necesito.
Sin duda, RED te sorprenderá. Bastante.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
ah, eso fue satisfactorio
Original de: El Extraño Gato del Cuento
La sinopsis es cortita pero creo que de todas maneras como le baja un poco de emoción al libro, mi recomendación por eso siempre será: tu cita con un libro de ser a ciegas. Si eres de los que gusta vivir al límite, claro.
Yo no sabía que Jenny Valentine era una escritora bastante importante y querida en el mundo Young Adult hasta que empecé a leer Fire Colour One, creo que es algo así como Morgan Matson, solo ciertos grupos la conocen y aman. Al menos eso espero, me gustó bastante Fire Colour One y quiero seguir leyendo sus libros, tengo la esperanza de no decepcionarme con ellos.
Esta historia es sobre que las cosas nunca son lo que parecen, que lo bonito por fuera no siempre será igual de bonito por dentro. Sinceramente no tenía planeado terminarme el libro de una sola sentada, es más, ni siquiera tenía planeado leerme este libro en Junio, estaba completamente segura que su publicación era en Octubre (ni idea por qué), pero me llegó un email de la editorial hace unas semanas y no pude sacarme el título del libro de la cabeza. De la misma manera que me fue imposible olvidar el nombre, me fue imposible parar de leer.
Fire Colour One es una novela Young Adult diferente ¿En qué? No es tanto sobre la historia de Iris, sino de sus padres. No hay exactamente romance pero no puedes dejar de emocionarte a la mención de un nombre.
Hace poco fue el día del padre, y creo que no hay mejor fecha para leer un libro como este. Ernest es un tipo que me conmovió mucho, no quiero decir que sentí lástima por él, sino que al terminar el libro sentí mucho cariño y admiración por él. Su problema en el inicio de su vida fue que se obsesionó con lo bonito y brillante equivocado... hasta que llegó lo que realmente valía y su vida tuvo realmente sentido. Hasta que dejó de tenerlo.
Muy pocas veces llegó realmente a desarrollar un enorme desagrado por un personaje, hasta que conocí a Hannah. Su relación con Ernest, es la razón por las que huyo de todo tipo de compromiso, la sola idea de terminar con alguien que no le importe las cosas que haga, por muy malas que sean, tan solo para que me quede a su lado, me aterra. El amor ciego es mi más grande terror.
Sometimes it's the impossibility of a thing that makes it irresistible.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Luego de terminar el libro, tuve varios inicios para la reseña, solo que cada vez que me decidía por una, quería profundizarla más adelante y sentía que iba a sonar repetitiva. ¿Me gustó el libro? Se podría decir que sí, no lo amé de principio a fin PERO...
Tengo una relación extraña con los libros de John Green, a penas terminé de leer ‘Bajo la Misma Estrella', sentí que había encontrado mi siguiente mina de oro. Entonces, leí ‘Buscando a Alaska' y comencé a pensar que quizá el autor era del tipo one hit wonder, porque leyendo las sinopsis de sus siguientes libros, no sentí que aportará nada diferente de lo que ya había leído en Alaska. Terminando ahora Ciudades de Papel, sigo sintiendo que sus historias van por un mismo camino: Chico idealiza chica, chico no consigue nada con chica, chica desaparece, chico se obsesiona con chica. Eso por ponerlo de una manera delicada.
Ciudades de Papel no fue un libro fácil de leer para mí, 1) porque tiene capítulos y párrafos que sinceramente hubiera obviado totalmente y 2) porque soy Margo Roth Spielgerman.
Según BuzzFeed al menos.
Una de las razones, muy superficiales, de leer Paper Towns era eso, en el test de BuzzFeed (soy ADICTA a los tests), los comentarios decían cosas como “Margo es la mejor” “Margo es tan compleja” “Tienes una suerte que te tocó Margo” y parecidos. De verdad quería saber si teníamos algún tipo de parecido.
Lo irónico de esta idealización por parte de muchos lectores hacía Margo, es la misma cosa que Margo detesta, toda esta gente de papel que la hizo sentirse cómoda siendo una chica de papel. Y sí, tenemos un montón en común, las dos somos de irnos sin despedirnos, hemos quizá creado una imagen entre nuestras personas cercanas que no es, sino la versión de nosotras que nos gustaría ser. Hemos lastimado personas que queremos por el cansancio de pretender, la parte de pretender a veces sin querer, ser o sentir algo. Incluso la relación con su familia es un poco parecida a la mía (no al extremo del libro), los padres son personas también y tienen un límite. No soy creyente ni apoyo eso del amor incondicional.
Tengo sentimientos ambivalentes con ella, me veo en ella cuando no estuve/estoy en mis mejores momentos pero a la vez admiro su capacidad de poder escapar.
No pude disfrutar el libro a un 100%, como dije más arriba hay muchísimas cosas que hubiera suprimido, tiene un inicio demasiado largo (Margo se me hace tan presuntuosa), el cuerpo de la lectura es muy repetitiva y frustrante muchas veces y es recién el final donde puedo agarrarle cariño a la lectura.
No hablo de los otros personajes porque el libro es básicamente la obsesión de Quentin con Margo, no digo que los personajes secundarios no son interesantes o divertidos, pero no aparecen tanto como me hubiera gustado.
Al terminar el libro no me reconcilié con los libros de John Green, sigo creyendo lo mismo pero no voy a negar que resalte muchas frases y me reí unas cuantas veces.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Al principio pensé que sería otra de esas novelas donde la protagonista se la pasaría toda la novela lamentándose y llorando porque la llevaron a vivir a otro lugar, maldeciría sus papás y eso. Esos clichés que tienden a malograr una novela paranormal. Lo bueno es que Lucy no es así, es lista. No le gusta su situación actual pero en lugar de quejarse, negocia. Por experiencia sé que si todos creen que eres buena, educada y responsable, cuando haces cosas que no deberías, eres de la última persona que sospechan. Sí, soy un demonio, o al menos lo era. Es que kitten, no podría conquistar el mundo si una gran parte de mí no fuera medio delincuente y estratega.
Mientras leía Sweet Unrest, volvía a sentir eso que sentí cuando leí por primera vez Twilight, esa idea de qué en cualquier momento pasará algo, de qué sí, quizá no sea la historia más desarrollada y demás pero de qué me tuvo sonriendo como idiota y suspirando varias, no hay duda.
Me gustó que pudiéramos ver las dos partes de la magia vudú. No la glorifica así como tampoco la condena, muestra los dos lados, es importante. Las cosas no son siempre blancas o negras.
El romance me gustó un montón, es un poco doloroso por momentos. O sea, ¿un francés de ojos azules con uniforma antiguo? Ya, resístete a eso.
Tenía tiempo sin leer algo de romance paranormal juvenil sin que lo disfrutará tanto como Sweet Unrest.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Soy amante y admiradora de la cultura asiática. Mi país, Perú, tiene un gran influencia sobre todo por China y Japón. Pero es gracias a los doramas y KPOP que mi amor por el continente asiático y en especial Korea nace. Por lo que un libro que me diga que tendrá no solo KPOP sino que estará desarrollado en Korea, me pareció un regalo caído del cielo. ¡Cuántas posibilidades! ¡Cuántas maneras de enamorarme más de este país! Ya, bueno, no fue así.
No voy a negar que empecé el libro con gran entusiasmo, algo no tan habitual en mí porque tiendo a iniciar libros sin saber de qué van. Cada libro que leo es una cita a ciegas. Pero no con Hello, I Love You, al menos sabía que hablaría de KPOP, al menos eso me daba esperanza. El gran problema fue que está narrada por una típica norteaméricana: aires de superioridad, necesidad de desmerecer el lugar en donde está incluso si no es SU PAÍS NATAL, intentar norteamericanizar todo lo que está a su paso.
Al pasar los primeros capítulos, estaba segura que lo odiaría e incluso lo dejaría sin terminar, no mejoró, pero fue usando los típicos clichés de las novelas young adult, lo que le dio cierta fluidez a la lectura. Lo que a pasado, es que luego de terminar el libro, minutos después, estaba considerando seriamente darle 3 o cuatro estrellas, pero mientras más lo pensaba, mientras escribo esta reseña me descubro renegando más y más con el libro. El hecho de leer más reseñas donde resaltan la falta de koreanidad en el libro, me dice que no fueron solo imaginaciones mías todo este disgusto.
Lo que me ha dado mucho más rabia, es como Grace desmerece el KPOP una y otra y otra vez, como resalta que lo escrito en inglés es mucho mejor. Para ser un libro que me dice tendrá KPOP, no hay ninguna canción de KPOP, ninguna. Solo promoción a las típicas bandas clásicas de rock.
Si eres amante del KPOP y la cultura asiática y ¿te emocionaba encontrar una escritora que pudiera darnos algo de el amor por el país en un libro? Vas a salir decepcionado.
¿Es entretenido? Sí, lo terminé en menos de 24 horas, sólo que no es nada del otro mundo, lo único de especial que tiene es que está en Korea, lamentablemente no ha sido bien utilizada esa herramienta. No es el primer libro que leo desarrollado en un país asiático, el libro de Amanda Sun, INK, lo leí hace un par de años y se nota completamente la diferencia cuando un autor respeta y admira una cultura. Hello, I Love You pudo ser muchas cosas, pero al final no fue nada del otro mundo. Incluso el título era completamente sobre norteamérica.
YA ME CALMO, YA.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Este libro no lo empecé una sino tres veces. ¿Por qué no lo dejé en DNF? ¿Por qué lo intenté más de una vez? No lo sé en realidad, aunque tengo la sospecha que es el sentido extra de lector que no me hizo rendirme con este libro.
Mi principal problema fue al inicio, es bastante confuso hacerte una idea de que es lo que está pasando. Ahora, no sé si fue algo mío solamente, las dos primeras veces que intenté leerlo no me encontraba exactamente en mis mejores estados de ánimo. Al menos para mí el primer y segundo capítulo emborrachó a mi cerebro.
Como podrás ver, terminó con 4 de 5 estrellas ¿Cómo diablos sucedió eso? The Odyssey of Falling tiene personajes bastante complejos. Es una historia que empieza con una idea bastante sencilla y termina teniendo un lado un poco retorcido, podría decirse. Si tuviera que compararlo o buscarle un par entre libros, diría que está al límite entre Since You've Been Gone (Morgan Matson) y When Everything Feels Like the Movies (Raziel Reid), retrata de una manera real a los adolescentes de este tiempo sin llevarlo al extremo ni de lo bueno ni de lo malo. Tiene buen balance.
La sinopsis nos dice que la protagonista está enamorada del viudo (no encontré otra palabra) de su amiga, a mí no me gustaba la idea al principio porque, o sea, aunque me muera lo que es mío sigue siendo mío. I mean..
Pero, es solo un instrumento para seguir la historia, no gira tanto entorno a eso. Es más sobre Audrey intentando superar la pérdida de su amiga. En realidad, en el libro vemos como todo el grupo de amigos lleva la muerte de uno de sus miembros importantes y como para algunos es peor que para otros. Lo que a mí me pareció importante es que es uno de esos pocos libros donde la protagonista no termina necesariamente con el primer chico, un mensaje creo es importante, porque en la vida real es bastante difícil encontrar al amor de tu vida al primer intento y no hay absolutamente nada de malo en eso.
El romance me gustó mucho, es imposible no shippearlos. Es bonito pero no edulcorado o llevado a la extrema inocencia.
Como nota importante: Bandit por dios. Es uno de los pocos personajes que tiene masculino escrito en todas partes. Me recordó mucho a Four (Divergent). Me ha gustado. Un montón. La relación entre Audrey y Bandit es algo que ciertamente me gustaría experimentar.
LA PARTE RETORCIDA
Estoy segura que de los que lean el libro, este será el punto donde todo su apreció por el libro decaerá un poco. No me esperaba para nada el giro que tomó. No puedo decir mucho sobre qué porque es mega spoiler. Solo que a parte de las cachetadas, yo le hubiera dado unos cuantos puñetes y patadas. Para empezar.
The Odyssey of Falling es un libro que te dice que a veces es necesario perderte y cometer errores para poder encontrarte y, que no sabremos que será lo último que le diremos a las personas que queremos.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Si eres como yo, o sea: Cínica, hereje, sinvergüenza, amante de generar y contemplar el caos y, sobre todo, con un sentido de humor fuera de lugar e inapropiado; va gustarte Nothing Like Looking. Si no tienes alguno de esos requisitos, es bastante seguro que termines tirando este libro por la ventana.
Me gusta mucho como está hecha la sinopsis porque en realidad no te dice exactamente de qué irá. Te da curiosidad. La premisa es esta, no es spoiler: Reed está medio enamorada del heterosexual y muy guapo Mason, ¿qué hace? La cosa más lógica, le dice que es lesbiana.
Nothing Like Looking es un libro bastante tontorrón el 80% del tiempo. Tonto pero divertido, para alguien como yo obviamente. No vi Easy A ni leí el libro en el que está basado, pero tengo la idea que es sobre una chica que ve la oportunidad de ser popular, sin importar qué y lo aprovecha. Más o menos es lo que Reed nos muestra en Nothing Like Looking.
Uno de los problemas de escribir un libro de humor es que vas a molestar a muchas personas, solo lean las reseñas que recibió este libro en GoodReads hasta ahora. Si eres muy sensible con el tema religioso, no te recomiendo el libro. Si eres de los que quiere que los adolescentes en los libros sean mega profundos e inteligentes, no te recomiendo el libro. Si quieres una historia con giros que dejen pensando durante días, no te recomiendo el libro.
La lectura no es irrespetuosa... más o menos (¿Considerar a Dios un Gandalf del cielo, es irrespetuoso?)
Si quieres reirte un rato y eres despreocupado del mundo, léete el libro, para descansar. Es muy gracioso.
EL FALLO
Lo que para mí fue algo que no me agradó del todo, y es algo que veo en muchos libros, es al final, luego de los malentendidos, las disculpas no la hacen muy bien. Van algo así:
Persona que cometió error: Soy una idiota, lamento haberlo hecho.
Persona que no fue del todo afectada pero es el interés amoroso y reacciona como si le hubieran pisado la cola a su gato: Sí.
No creo que se haya entendido pero la disculpa van por lo general de un solo lado mientras el otro solo confirma que toda la culpa fue del otro y el/ella es un ser demasiado bondadoso y por eso perdona. Lo veo mucho en los libros y la verdad que me fastidia, no lo odio, pero siento que es injusto.
A diferencia con The Rise and Fall of a Theater Geek donde me molestó que la solución hubiera sido bastante fácil si tan solo el protagonista hablará, en Nothing Like Looking no lo hizo, lo sentí correcto para este tipo de historia. Cuando somos adolescentes, a veces hacemos cosas estúpidas para resaltar, es la verdad u.u
Espero que Chris Van Hakes saqué algún libro pronto, porque Nothing Like Looking no solo fue refrescante para mi sentido del humor, la autora escribe para lectores descarados como yo, sino también que sus protagonistas son hijos de parejas interraciales, lo que es genial porque por lo general nos dan una pareja interracial (Blanco+Persona de Color), mientras que aquí tenemos, descendiente de la India y de Sudafricanos, me gustó como jugó con eso, fue genial.
Además, dejaría totalmente a Jett manejar mi campaña de dominación mundial, la verdad.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
No sé por donde empezar o qué resaltar sin terminar siendo un bomba de spoilers y fangirleo inentendible. Para mí, es sumamente difícil y casi imposible decir “Recomiendo este libro a todo el mundo”, pero esta vez es uno de esos extraños casos que tengo que decir que sí, recomiendo este libro absolutamente a todo el mundo, no importa si al final termina no gustándote o te caen mal los personajes o sientes que algo faltó a la historia; porque sinceramente dudo que alguna de esas sea tu conclusión final. The Summer of Chasing Mermaids puede que tenga algún defecto muy recalcable, la verdad es que yo no lo noté, para mí desde el inicio fue una lectura intrigante, fascinante y seductora.
¿CÓMO RESEÑAR UN LIBRO QUE ABARCA CASI TODO TIPO DE TEMA QUE QUIERO LEER EN UN LIBRO JUVENIL?
Tengo la suerte que desde que entré a Tumblr me he topado con blogs que me han enseñado mucho. Personas que con sus posts me han hecho valorarme y respetarme como mujer, como parte de la comunidad LGBT y sobre todo, aceptar, valorar y respetar a los demás que también lo son.
Tumblr me hace pensar mucho y analizar todo. También me da gifs de gatitos y un montón de memes y post sobre Marvel pero eso es para otro día.
Una de las tantas cosas que me gustaron de The Summer of Chasing Mermaids es la cantidad y diversidad de personajes femeninos que hay, Sarah Ockler nos muestra que se puede ser vulnerable, insegura de otras mujeres y a la vez no ser groseras o crueles con ellas ¿Loco, verdad? Es típico que en novelas Young Adult la protagonista o amigas de la protagonista lancen por aquí y por allá unos cuantos adjetivos bastante crueles para la chica bonita y/o competencia. La escritora utiliza una narrativa en la que me hizo sentir el dolor y vulnerabilidad de Elyse pero también me hizo sentir gran cariño por personajes que de ser cualquier otro libro, habría detestado por “interponerse” entre el romance de los protagonistas. Varias veces he dicho lo insegura y rencorosa que soy. Admiro mucho lo que Sarah Ockler ha hecho con este libro, no puedo elegir un personaje femenino favorito, porque ya sean por sus errores o sus talentos o lo más resaltante de su personalidad, cada uno es importante, por más pequeña que sea su aparición en la historia.
Luego están los hermanos Kane. Sé que la sinopsis da a indicar una historia bad-boy-good-girl-angustia. Como movimiento comercial, asumo que está bien. Pero quiero que tengas en cuenta, kitten, que The Summer of Chasing Mermaids es mucho más que eso.
Vas a sonreír como tonta por Christian Kane pero es sin duda el hermano menor, Sebastian, quién se lleva toda la atención. Será quizá difícil para algunos leer un personaje como él, no voy a edulcorar la historia, para mí lo fue un poco, este libro me hizo darme cuenta que hay algunas cosas en las que todavía tengo que madurar y pensar más. No quiero decir que no me gustó, al contrario, si algo me reta emocional y mentalmente de buena manera como esta, es algo que agradezco, muy pocos libros lo hacen. Además, es imposible no adorar a Sebastian.
¿FANTASÍA? ¿RETELLING?
No estoy segura. Y por reseñas que veo, muchos aún están con esa duda. A mí en lo personal me gustaría creer que este libro es real, que cada cosa que pasa en el libro realmente pasó. Quiero decir realmente todo.
Aunque supongo, que estrictamente hablando, The Summer of Chasing Mermaids tiene pinceladas de fantasía. Unas que yo creeré ciegamente que son reales.
ELYSE D'ABREAU
Qué personaje. No sé que admiro más, si al personaje Elyse o al trabajo que la escritora se tomó al crear un personaje como ella.
No solo tenemos en este libro una protagonista WOC (Woman of Color = Mujer de Color), sino que no es de nacionalidad estadounidense, sino de Trinidad y Tobago, país no muy conocido y soy sincera, nunca le di más de un minuto de mis pensamientos. Ahora no puedo sacarlo de mi cabeza. No sé que tan reales o exactas sean los datos sobre Trinidad que se puede leer en el libro, si las frases son realmente típicas de allá, no lo sé. Pero uno como lector, siente cuando un escritor realmente se esfuerza por darnos un buen producto, lo más realista posible.
Elyse encuentra curiosos varios aspectos que encuentre en un país diferente pero sin caer en la ingenuidad o idealizar el nuevo país en el que se encuentra. Sarah Ockler se lleva muchos puntos por eso, no hay país más vanidoso que USA, la escritora supo presentarme muy bien la narración desde un personaje extranjero, me lo creí todo.
Tengo que cortar esto aquí para no hacer la reseña mucho más larga, lee el libro. Quizá no sea tu género, que lo dudo, si sigues el blog es porque tienes gran cariño por el Young Adult. No sé si los otros libros de Sarah Ockler son igual de buenos como este, espero que sí porque ya la tengo en mi radar.
Elyse nos enseñará a encontrar nuestra voz aunque creamos que nadie nos escucha, aunque sintamos que todos nos ignoran, siento que Brave de Sara Bareille es perfecta para describir a Elyse.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Los finales de serie son bastante difíciles de leer, te llega la nostalgia y si eres como yo, eres capaz de dejarlo y leerlo dentro de muchos, muchos años. O quizá sea solo yo. Mi gran preocupación con Lion Heart no estaba en que era un libro final sino que su antecesor, Lady Thief, fue todo menos mi favorito, temía mucho que terminara la trilogía Scarlet con una una idea de lo que pudo ser. Pero sí fue, oh, kitten, lo fue todo.
Confieso que al ser un libro que leo un año después de su secuela, además que ésta se me hizo bastante pesada, estuve bastante confundida con algunos personajes, no recordaba muy bien quienes eran exactamente o no recordaba exactamente que los motivaba a ser lo que eran. Tuve un completo vacío mental con la Princesa Isabel, estoy segura que si se hubiera dado cuenta me habría dado una de esas miradas asesinas y me habría destruido entre la nobleza. O con la pandilla de Robin Hood. Recordaba claramente ese hecho de Lady Thief, es imposible no hacerlo, pero cuando uno de ellos aparece para ser personaje bastante importante en la historia, no tenía idea de quién era. Incluso ahora, no recuerdo haberlo visto antes en el libro.
Dejando de lado el detalle de memoria, porque seamos realistas, estoy más pa'lla que pa'ca.
Lion Heart, kitten, Lion Heart es todo, es todo todo todito TODO. Después de haber leído los tres libros, siento que el segundo, si bien no es mi favorito, fue perfecto para construir este tercero. Es hermoso, es cruel, es romántico, tiene acción, mucha angustia. Tiene algunas cosas que me hubiera gustado explicara más, la verdad, pero en total es un libro que los fans de la trilogía amarán.
Uno de las tantas cosas que me gustó de este último libro fue la confianza entre Robin y Scar, luego de todo lo que pasaron. Se me hace resaltante porque yo no podría jamás confiar tanto en alguien y hacer lo que Scarlet hace en Lion Heart. Fueron los dos o tres capítulos más alegres y estresantes para una persona tan desconfiada como yo.
¿TIENE ALGUNOS FALLOS EL LIBRO?
Sí, no es tan perfecto, siendo sincera. Varias veces tuve que recordarme que por ejemplo Rob no sabía todo lo que había pasado Scar cuando estuvo con Gisbourne, algo que dije en mis actualizaciones en GoodReads. O que Rob fuera tan desesperante a veces, él tiende a caer mejor cuando se queda callado.
Otro punto es que Gaughen me da a conocer a un personaje bastante interesante como lo es Kate para luego no tenerla más metida en la historia, salvo unas pequeñas apariciones. Estaría bastante contenta si la escritora anunciara en un futuro algún spin-off con ella como protagonista.
Luego está esa sensación que tengo por Allan & David... pero es algo que tendrán que descubrirlo cuando lean el libro.
Conclusión: Todo es cruel y maravilloso al mismo tiempo. Me gusta el trabajo que A.C. Gaughen se tomó para que los tres libros tengan bastante relación con la historia real de Inglaterra, aunque ella misma aclara que sí, se tomó algunas libertades.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
When Everything Feels Like the Movies no fue lo que creía. Lo terminé de leer hace un par de días y aún estoy un poco movida por lo que pasé con este libro. Utilizo muchas veces en mis reseñas la palabra “inesperado” pero esta vez esa palabra no le hace justicia a When Everything Feels Like the Movies. En el blog tengo varios libros con temas LGBT pero ninguno, en realidad ninguno como este.
Estuve muy tentada de dejar el libro en el primer capítulo, tiene absolutamente todo lo que no soporto en los libros Young Adult que van para lo dark: Drogas, Bullying, Sexo demasiado explícito. Cuando leo Young Adult quiero leer algo bonito, que al final me deja un mensaje o al menos pase un buen rato. Es muy raro que busque libros oscuros en Young Adult, trato de leer esos más en New Adult o Adulto.
¿Por qué lo continué? Porque Jude tiene una forma muy particular de narrar y es recién en el segundo capítulo que me entero que Jude es un chico. Sentí que no debía dejar pasar la oportunidad de leer un libro LGBT donde no todo son estrella y unicornios. Sobre todo por un personaje como Jude, un chico que no se define tanto por el rol de género, no estoy segura si puedo denominarlo transexual, porque la verdad es que no sé mucho del tema y me da un poco de miedo haber malinterpretado lo que Jude es. Pero si tuviera que definirlo en una categoría, sería esa lo primero que se me viene a la mente para identificar a Jude.
Lo que hizo que me quedará leyendo el libro, aunque por momentos tenía que dejarlo ya que varias veces no me sentía cómoda con lo que leía, todo el libro es un escenario completamente nuevo para mí, es la narración. Está escrito en pasado, ya sé que la mayoría de los libros están escritos en pasado pero este en especial te indica que algo pasará o pasó para que la narración sea de esa manera. Hay frases como “Y con eso debí haber sospechado...” o “Recuerdo que le dije...”. Es bastante inquietante, teniendo en cuenta la vida de los personajes. Llega un punto en que la misma narración te hace creer que terminará de una manera más común, más normal, más feliz pero no y es bastante chocante.
When Everything Feels Like the Movies no es un libro para todo el mundo y si alguna vez lo recomiendo tendría que ser a alguien que específicamente esté buscando un libro como éste.
Entre la más cruda realidad, la fantasía y la locura; When Everything Feels Like the Movies es un libro que si logras terminar de leer, lo odiarás o amarás, pero no lo vas a olvidar así lo intentes.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
¿Has visto Will & Grace? Si la respuesta es no, deberías, te estás perdiendo de una gran serie. Si la respuesta fue sí, entonces entenderás cuando te digo que leer The Rise and Fall of a Theater Geek fue como leer a un mini Jack McFarlane, muy divertido pero a veces un poquito irritante.
Se me hace sumamente genial el poder encontrar cada vez más libros LGBT, y a diferencia de When Everything Feels Like the Movies, con este libro vuelvo a lo más ligero y divertido.
Luego de terminarlo no tengo mucho sobre que hablar, me gustó pero como dije al inicio, también pudo ser bastante irritante el leerlo, si Justin hubiera hablado desde el principio no tendrías los grandes enredos que se desarrollan en el libro. Aunque obviamente se supone que de eso trate el libro, así que no hay mucho de quejarse, la verdad.
The Rise and Fall of a Theater Geek es ligero hasta decir basta, demasiado inocente en algunas ocasiones, quiero decir básicamente el trabajo que consigue Justin sale literalmente de la nada. Se me hizo por momentos más un libro Middle Grade que Young Adult. Tiene mucha vibra a lo Get Happy, a diferencia que este libro si tiene un mensaje más resaltante.
Libro ligero para una tarde que quieres relajar la mente y reírte/renegar un rato con Justin y sus embrollos.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Ticker no es un mal libro, sólo no era el libro para mí, al menos no en este momento. No logró despertar ningún tipo de interés en mí, tampoco ninguna emoción. ¿Y qué es un libro que no te genere emoción? Tuvo curiosidad al principio pero me encontraba saltándome párrafos u olvidando lo que recién había leído.
Reseña Completa: El Extraño Gato del Cuento
The Witch Hunter es una libro que siento no agradará a muchos, puedo ver que puntos serán criticados, detalles que en lo personal también me hicieron considerar que quizá este libro no merezca la calificación que le di. Lo curioso es que al mismo tiempo, son esos mismo detalles lo que me hicieron gustar mucho de este libro.
Para empezar tenemos una protagonista que en cierta forma su mundo gira alrededor de su mejor amigo. Sip, un chico. Ahora, mi primer pensamiento, y estoy segura que quizá el tuyo también fue: “Otra que cree que el mundo termina porque un hombre no le hace caso”, sé lo que parece, pero no es así. Si has leído Since You've Been Gone (Morgan Matson), puedes tener una idea como la relación de Elizabeth y su amigo es un poco como la de Em y Sloane. Me hizo pensar ¿Por qué está bien cuando es solo entre mujeres y pero cuando sientes que necesitas un amigo (varón) automáticamente eres una necesitada-sin-personalidad? Creo que si bien es algo en lo que yo jamás caería (soy demasiado desinteresada de las personas, la verdad), pero siento que en este caso sí funciona. O sea, literalmente Elizabeth no tiene nadie en el mundo. Y no, la historia no gira en torno a como el tipo este no le hace caso.
Al terminar la historia sientes el avance de Elizabeth y estoy bastante segura, al menos tengo la esperanza que podamos ver mucho más de su desarrollo.
Luego, la segunda cosa que me dejó un poco descuadrada fue que... no sé como decirlo sin que sea spoiler. Solo diré que si bien no es del todo mencionado, es tratado con delicadeza por las personajes que esperaba y es tratado como me esperaba por los otros personajes que no merecen nada. Por una cosa personal, para mí es difícil leer ese tipo de experiencias. Tienen que leer The Witch Hunter para saber de qué hablo u.u
Si leíste mi reseña de Girl On a Wire (y si no le hiciste ¡Hazlo!), te hablé de Character Agency, ese libro era un ejemplo con la protagonista. Me tuvo pensando mucho tiempo como era posible que un personaje secundario pudiera desarrollar Character Agency, es secundario por algo, por lo general no tienen mucho desarrollo. Pero en The Witch Hunter he tenido la oportunidad de verlo en desarrollo, Fifer a mí parecer es una gran ejemplo, uno de mis personajes favoritos, sin duda alguna.
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook
Original de: El Extraño Gato del Cuento
Estoy segura que quienes no han leído el libro o piensan hacerlo pronto pero no tienen mucha idea sobre qué trata Un Final Para Rachel, deben estar pensando que es alguna otra novela sobre cáncer, sobre la chica que encuentra el amor en los últimos días de su vida, sobre el chico al cuál le mueven el mundo y luego cambia para mejor persona. Sobre la chica que cambia la vida de todos a quienes rodea. Sobre un chico que ve la profundidad de la vida y la valora aún más ahora.
Pero no, esta historia no es sobre Rachel en realidad, a pesar del título que se le puso en español. No, esta es la historia de Greg: un chico normal, bastante cínico y que no tiene idea de cómo tratar con los últimos acontecimientos en su vida.
En otras palabras: un adolescente normal, bastante común y un poco corriente.
Si bien leer sobre adolescentes muy profundos, con infinitas metáforas y palabras que resaltar, es adorable y nos tiene llorando al terminar el libro. Para mí, fue muy importante leer un libro como este, porque un adolescente real y típico, es bastante difícil que tenga una gran conciencia sobre la vida, sobre todo si durante toda su vida no ha habido acontecimientos que le marcaran de manera significativa. En Me and Earl and The Dying Girl, vemos eso, algo real, un adolescente que no tiene la más mínima idea que hacer ahora que una de sus amigas está muriendo, sobre una amiga que no ve hace mucho tiempo. Es fácil identificarse con Greg, incluso si no quieres, porque sí, uno espera que en el momento necesario tengamos la mega frase para levantar el ánimo de las personas que nos importa... Pero por lo general, no sabemos que decir hasta que pasan unos cuantos días. Me ha pasado mucho.
Un Final Para Rachel, el título que se le puso en español, nos da la idea equivocada, nos vende un Bajo la Misma Estrella a la inversa o una nueva versión de Before I Die, si lo que estás buscando es eso, vas a salir decepcionado. El mismo Greg lo dice en los capítulos iniciales. (Y seamos honestos, este movimiento comercial de poner Un Final Para Rachel fue innecesario, ponerle “Earl y la chica moribunda y yo” no hubiera sido tan malo... Aunque “moribunda” suena cruel)
Como leí por ahí, Greg Gaines es un anti-héroe, es alguien con el que quizás tengas dificultad de congeniar y lo más probable es que termines queriendo matarlo o al menos cachetearlo un par de veces. Es un tipo que por todo eso obviamente me cayó la mar de bien.
GREG. GREG. GREG.
Sé que me la estoy pasando hablando de su protagonista, pero como el título indica, al menos hay tres personas en este libro. Rachel si bien es la razón de los problemas de Greg, no es una parte realmente... ¿Cómo decirlo? No está tanto en la historia como podrías pensar, de ahí que el título en español sea un poco engañoso. Porque este historia en realidad es sobre Greg y Earl.
Lo que me gusta de Earl, el colega de Greg, es que tenemos dos cosas en común; 1) el tamaño, algo que nos fastidiará hasta el día de nuestra muerte y 2) es que nuestro humor por defecto también es Molesto y por si eso falla, tenemos el otro que es Muy Molesto. Algo que noté en el trailer de la película es que al parecer nuestra cosa en común número 1 no está siendo respetada. Cuando vea el trabajo final, te diré que pienso al respecto.
BUT...
Si has visto mi puntuación más arriba, quizá te preguntes porque no se llevó las cinco estrellas si es tan genial como lo pinto. Lo que pasa es que en los últimos capítulos siento que faltó algo, creo que el hecho que me riera tanto al inicio para luego ponerse un poco menos gracioso fue un poco chocante. A pesar de eso, fue un buen final, es entendible que no sea una comedia el final, quiero decir, con todo lo que pasa...
Twitter || Blog || Pinterest || Tumblr || Instagram || Facebook