
Para saber más de diferentes títulos, este libro es el indicado.
Muchos de los títulos se me eran conocidos, porque los he leido, otros solos había escuchado y otros nunca los había escuchado. Presentan el libro, en un breve resumen, algunas veces con un pequeño spoiler. Claro un dato que quizás no sabías de libro, que muchas veces es sobre el autor o algo asociado al texto.
Después de leer cada recomendación, me dieron muchas ganas de leer algunos de los que no conocía. Al final esa es la finalidad de este libro, conocer más textos e introducir a la lectura.
Quiero empezar diciendo: ¡Santas Uvitas!.
Esto es una de las cosas más tiernas que he leído en último tiempo y lo leí en media hora. Fue tan hermoso leer este libro y disfrutarlo, se va a quedar en mi corazón y por eso le doy 5 estrellas.
Habla de la amistad, del apoyo y de crecimiento personal, pero de forma hermosa
Para comenzar, debo decir que elegí este tomo en vez de los otro, solo porque decía Mariposa en el titulo, pero fue una gran opción.
Más que decir algo de los texto, quiero decir algo de la edición del libro que es una maravilla. Es mi segunda vez leyendo Haiku, y fue una gran experiencia.
Primero que sea bilingüe ya es un gran plus, con traducción desde su idioma original, con el texto en letras y el significado de sus palabras, conjugación de las sílabas, fue maravilloso, aunque no sepa Japonés, jajajaja.
Segundo, que el editor te entregué un contexto del Haiku, de lo que quiere decir, wuau, mejoro mi experiencia al leer el libro demasiado, porque son muy complicados.
Excelente edición, que quizás en algún momento lea las demás.
Desde mi infancia escuché sus canciones sobre todo sus discos antes de “Sereno”, incluso Morena mia fue el primer vídeo clip que vi de su discográfia.
Ahora las canciones que aprendí a cantar tiene un significado que nunca imagine, algunas las fui intuyendo mientras crecía, pero aun así me impresionó algunas de sus letras.
Es una excelente forma de adentrarse a la escritura del autor, para tantear si te pondrá incomoda su escritura. Que a ratos logra incomodar por esa aura tétrica de las historias
Tuve una especie de amor odio con sus relatos, uno me encantaban y otros no. Pero solo dos no me gustaron, que quizás fue por mucha descripción o quizás que lo terrorífico no es lo mío.
El que más me gusto fue el misterio del oro creciente, que buen relato.
El más interesante es el Invitado de Dracula, tienes la sensación que va a aparecer en cualquier momento, y aparecer de una forma muy extraña y misteriosa, que de alguna manera me falto algo más. Creo, aunque no he leído Dracula, es una especie de prefacio de la historia.
Pero recomendable totalmente.
Han pasado 84 años desde que comencé este libro jajajaja.
Cuando intente leer “Animales a Dioses”, lo hice con muchas ganas, sabiendo que era un libro denso, pero nunca pensé que no podía leerlo en ese formato, y pensé, aquí quedó mi intento de ser más intelectual jajajaja, hasta que descubrí la Novela gráfica y todo cambio.
Estoy un poco acostumbrada de leer cosas densas, pero creo que sin la novela gráfica no podría haber terminado este libro.
Es en algunas partes compleja su escritura, los diálogos entregan mucha información que podrías leer en libros de historia, pero la forma en que se cuanta hace que el texto pase a segundo plano y sea una grata lectura.
Agradezco mucho que hicieran esta novela gráfica de sapiens, porque realmente fue mi formato de lectura ideal.
Así que con toda las ganas de leer el segundo volumen
Creo que como he estado leyendo relatos cortos o cuentos, no encontré incomodida en la falta de “profundidad” por parte del protagonista. Creo que como sabia que no tenía mucha profundidad o más información, por copucheo literario o por las reseñas que he visto, sabía a lo que me enfrentaba. Pero puedo de alguna forma entender eso, el no conoce esa profundidad que te da sentir las cosas, el sentimiento de dolor o la alegría de una carcajada con amigos, solo conocía la portada no el fondo, conocía lo que su mamá y abuela le decían sobre las cosas. Y pude ver en el momento en que vio a Dora de una manera diferente la profundidad del sentimiento. Las últimas páginas me las devoré.
Pero fue una de las grandes lecturas del año.
¿Esto es una de las cosas más tiernas que he leído últimamente? Si.
Los relatos son tan tiernos, dulces, que empatisas mucho con Ele, durante todos sus días. Además fue un lindo detalle que el Ukelele, fuera párate más de la vida de Ele, es su compañero, y en cierto modo un apoyo.
Y la sinceridad de la pluma, es algo que me gusto mucho, porque en cierto sentido fue leer un diario. Son cosas sencillas pero entregan mucha profundidad.
Una de las formas de describir a Emily Dickinson es intensidad.
Pero lo que más llama la atención, es que en pocas palabras logra expresar cosas simples como complejas, desde la naturaleza, el amor, la religión, la soledad, la vida, sobretodo la muerte y muchos otros. Porque es sus cortos poemas logra expresar con gran forma cosas como el leer un libro antiguo o el hecho de la carta.
“Una carta es un goce terrenal que los dioses ignoran”
Este poemario representa sanación de muchos aspectos. Pero más que nada me ha dado una idea de que las palabras pueden sanar de una forma u otra, más lento que rápido, porque todo es a su tiempo.
Tiene unas frases que llegan al corazón, y espero que se queden ahí por siempre.
No se mucho de traducciones, pero creo que es un buen trabajo.
Una de las frases, que ufff:
“La gente se va, pero siempre se queda su manera de irse”
Lo que más me gustó, fue la variedad de narración. Cada historia era única y relatada a su modo. Creo que la variedad de amor es lo principal. Muy recomendado.
Lo único malo, es que como había visto la serie, al menos la primera temporada, no tuve la sorpresa en esas historias. Pero en las demás fue un agrado ver los giros. Pero aún así, sabiendo en que terminaban las historias, fue una grata lectura.