Ratings1
Average rating2
We don't have a description for this book yet. You can help out the author by adding a description.
Reviews with the most likes.
Una Dulce Pesadilla lo encontré por medio de un blog especializado en literatura GLBT en general. Sin embargo... Ah, tengo tanto que decir, y quiero decir mucho, pero es como si no encontrara las palabras adecuadas, ¿les ha pasado?
Espero que recuerden el post que hice sobre este tipo de literatura. Si no, lo dejo aquí. Bien, este tipo de libros es por excelencia un ejemplo perfecto de lo que toqué en ese post, o la mayoría. No entiendo la fascinación, o más bien, me indigna la fascinación por hacer de estos libros los hermanos de los libros Harlequin. ¿POR QUÉ? Autoras y autores de distintas zonas hacen libros increíbles, con una trama aceptable, personajes bien creados y funciona de maravilla –la mayor parte del tiempo– pero estos autores..., los que hacen estos libros GLBT...
C.M Zamora tenía una gran trama.
Matt Taylor es un joven economista (creo) que trabaja en la empresa de Steve Lancaster. Su jefe es un ogro y la tiene agarrada con él, sin embargo Matt es uno de los mejores en la empresa. Un día, Matt decide hacerse una inseminación –porque la ciencia avanza y ahora los hombres pueden tener bebés por sí mismos a través de un proceso parecido a la fecundación in vitro pero le implantan una matriz por medio de células madres, etc, etc. Me gustó MUCHO esta teoría de la autora. Científicos de hoy, aprendan de la imaginación– para tener un bebé pelirrojo porque nuestro chico quiere un bebé pelirrojo, sin embargo no espera que en el hospital hagan una cagada y sin saber le den del esperma de su peor enemigo: su jefe.
¿Ven tremenda trama tan, como decimos en Venezuela, arrecha? ¡Tan genial, coño! Pero la autora cree que mejorar la relación de unos personajes, desarrollar la trama y realizar la historia se hace en a lo sumo 100 páginas. Mi edición tenía 100 páginas.
CIEN JODIDAS PÁGINAS.
LO QUE ME GUSTÓ
-La idea.
-La comedia.
-La teoría científica.
-La actitud de macho alfa de Steve.
4 puñeteras cosas.LO QUE NO ME GUSTÓ
-El POCO desarrollo de personajes. No conocemos el pasado, no conocemos su familia, no conocemos sus sueños. Son planos, secos.
-Los estereotipos. Mierda. Con esto voy a extenderme un poco: no soporto, en especial con la literatura GLBT, los estereotipos.
Paso algunos, siempre y cuando NO ESTÉN TAN MARCADOS. Matt hace el típico estereotipo de gay afeminado. Y eso es algo que no me gusta de los gays: que actúen como mujer. No cuando se sienten como una y empiezan a operarse, esos son los transexuales, yo me refiero a los que son CHICOS/HOMBRES y sin embargo actúan como fémina. Te pueden gustar los hombres pero por favor, no adoptes el papel de la mujer en la relación EN SERIO porque no estás en la necesidad.
Voy a asumir que Matt sea metrosexual, y Gaby también (joder, cuando supe que en verdad quien llevaba ese nombre es chico, quise pegar el grito al cielo. ¿Ven a lo que me refiero?) pero cuidar tu apariencia no debe hacerte actuar como chica. ¿Ok? Ok.
-Los diálogos. No me gustaron los diálogos, eran demasiado formales, demasiado anticuados, y para mí, demasiado incómodos. Me gusta que sean frescos, sencillos, realistas, llevaderos. En algunas ocasiones sentía pena ajena.
-Lo corto que es el libro. Para una trama así, y doy pie al primer punto sobre el desarrollo de los personajes, daba para más. No me pareció realista que, por ejemplo, apenas Steve a los dos meses ya estuviera enamorado de Matt. Steve detestaba a Matt. Yo quería más emoción, más drama, más sazón.
-La facilidad con la que se solucionaban los problemas. Con eso se los digo todo, en especial al final. NO.
Para como lo llevaba la autora al inicio, diablos, daba para una historia de a lo mucho 300 páginas, donde se pudiera ver más no solo de la pareja principal, sino de la secundaria (Gaby y el ex amante, y amigo, de Steve, Ronald o Ron). Las escenas de sexo tampoco fueron la gran cosa, pero yo no esperaba leer algo erótico tampoco. Y yo leí esto por voluntad propia, porque lo primero que reviso al encontrar estos libros es la cantidad de páginas.
Por eso para mí es muy difícil darle una oportunidad a libros de literatura GLBT de menos de 200 páginas porque son un asco en desarrollo.
Pero aún así, leeré el segundo tomo de esta duología (¿) solo para destruirlo.