Excelente. Muy denso y extenso, pero es uno de los mejores textos filosóficos que leí en mi vida. Profundiza metódicamente en razonamientos y reflexiones sobre ética, racionalidad e identidad personal.

Bohm propone un formato de diálogo basado en la humildad intelectual y en la escucha profunda e intensa como medio para la transformación individual y colectiva. Buscar escuchar, no ser escuchado. Buscar aprender, no enseñar. Muy bueno!

Tiene la profundidad de Martin Buber pero los pies en la tierra. Explora cómo se puede lograr la paz a través de la empatía, el diálogo genuino, la humildad y sobre todo: abandonando el idealismo absolutista. Imperdible.

Concisa receta para crear una organización política basada en valores humanistas, orientada hacia la eficacia y la participación equitativa de los miembros (similar a un parlamento).

Extensa entrevista con Putin y sus allegados. Fanático del deporte, obsesionado con cumplir sus metas, calmo en las crisis, de caracter muy fuerte, decidido y tenaz. Algunas de sus respuestas son reveladoras en el contexto actual.

“¿Qué me importa si Cristo resucitó? Si resucitó, bien por él. Las preguntas que me importan son: ¿Qué debo hacer? ¿Cómo debo vivir?”
Con esa perspectiva Tolstoy construye su resumen/interpretación del Nuevo Testamento.

Fascinante investigación con rigor científico sobre los esquemas (estafas) Ponzi. Se basa en documentos oficiales del FBI, DOJ, etc. Explica y categoriza en profundo detalle diferentes tipos de Ponzi.

Es una linda síntesis de la principal obra de Martin Buber. El libro en cuestión tiene una naturaleza muy poética, asi que no tiene tanta gracia leer un análisis. Pero igual está bueno.

Una obra maestra que combina psicología, filosofía, teoría política y religión. Diferencia dos formas de relacionarse con el mundo: “Yo-Ello” (instrumental, racional, calculadora) y “Yo-Tú” (una relación profunda con empatía y diálogo).

Hermosa historia corta del ruso, no esperaba menos. La trama en sí no me deslumbró —es un confuso episodio de amor y desamor— pero está todo descripto de una manera tan maravillosa que termina siendo inolvidable.

La primera mitad del libro desarrolla definiciones “ateo” y de “agnóstico”, está interesante. La segunda mitad son argumentos a favor de ambas posturas, planteados de una forma condescendiente y proselitista. No recomiendo.

Decente introducción a la epistemología: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo funciona? ¿En qué se basa?
No profundiza demasiado, pero es un buen punto de partida para aprender sobre el tema.

Describe la realidad de la autora y los desafíos que tuvo que vivir por ser mujer y por ser negra. Me ayudó a notar formas de discriminación e invalidación que no había ni imaginado.

Brutal radiografía de la violencia machista. Lectura imprescindible, en especial para las nuevas generaciones. El capítulo final (dedicado a las niñas) es conmovedor y esperanzador.

El título suena lindo, me suena a un sano y pacífico año sabático. Pero no. Rápidamente la historia se va al mismísimo demonio, incluyendo toda clase de relaciones tóxicas, abuso de drogas y mucho más.

Hermoso texto introductorio sobre la escucha activa y la “comprensión empática”. Es conciso y sencillo, e incluye ejercicios prácticos. Super alineado con todo lo que vengo pensando y tuiteando sobre el tema. ¡Recomiendo!

Compila varios ensayos sobre mansplaining, machismo, discriminación y violencia de género. Creo que es una lectura obligada para todo varón, porque es muy fácil hacer o perpetuar estas cosas sin darse cuenta.

Un hito en la filosofía del lenguaje, super interesante. Recomiendo leerlo teniendo conocimientos previos de matemática (por ej. composición de funciones) y lógica, de lo contrario podría resultar inentendible.

Breve ensayo que resume el modelo de “escucha activa” de Carl Rogers. Da un pantallazo general, y explica la importancia de ingredientes como la honestidad, la compasión y la empatía en el proceso de escucha.

Compila notas inéditas de varios alumnos de Wittgenstein sobre: estética, creencias religiosas, y opiniones sobre Freud (lo critica duramente). Recomendadísimo.

Absolutely brilliant philosophical masterpiece.
It took me 6 months and I had to read a few guidebooks for it, but I managed to finally digest it to some extent. I am going to re-read it more than once. (Unless I am prevented or change my mind! :P Wink for those who have read this.)

Absolutely brilliant take on concepts like power, strength, force, authority, and of course, violence. Her brightness and clarity are, in one word, unblinding.