Hardcover
FeedRecent activity by friends
Trending booksMost popular right now
New ReleasesMost anticipated
RecommendationsJust for you
Archive & Labs
2023 Year in Books2024 Year in Books
PromptsVote for your favorites
ListsCurated by our readers
GenresBrowse by Genre
MoodsBrowse by Mood
Last Year in BooksOur community highlights
patozf

Pat

35 Reads
@patozfBooksStatsReviewsListsPromptsGoalsNetworkActivity
La glándula de Ícaro: El libro de las metamorfosis

La glándula de Ícaro: El libro de las metamorfosis

By
Anna Starobinets
Anna Starobinets
La glándula de Ícaro: El libro de las metamorfosis

2025 Side Readings ~ 07

Maravillosa sorpresa. Cuentos creativos, fascinantes, con ritmo y energía, que se mueven graciosamente entre la ciencia ficción, el realismo mágico y el naturalismo literario. En pocas palabras, lo más cercano a Black Mirror en formato libro que se pueda encontrar.

Sorpresivamente, el cuento que da nombre a la antología me pareció el menos interesante. No está mal, ni nada menos, pero hay otras piezas que resultan muchísimo más efectivas. Siti me pareció grandioso (y resonó muchísimo con mi propia vivencia en Nueva York); La Frontera, por su final, sobre todo, encantador y terrorífico; y El Lazarillo un relato que podría inspirar, sin duda alguna, las próximas grandes obras de Hideo Kojima o Shinji Mikami.

Recomendadísimo para los amantes de lo extraño, lo curioso, lo impactante y lo psicológico.

2025-06-26T00:00:00.000Z
Endurance: Shackleton's Incredible Voyage

Endurance: Shackleton's Incredible Voyage

By
Alfred Lansing
Alfred Lansing
Endurance: Shackleton's Incredible Voyage

2025 Reading Challenge ~ [9/12]

Cinco estrellas y, honestamente, no hay otra puntuación posible para este libro. No solo como un reconocimiento a la fortaleza y determinación de estos exploradores, sino también, y justamente, por la calidad literaria con la que Lansing nos cuenta la historia.

Endurance es un relato maravilloso de un hecho real, narrado con precisión histórica, suspenso literario y humanidad en todas partes. Es un resumen –probablemente el mejor que conozco– de lo que los grandes hombres vienen a hacer en la vida: definir un objetivo y seguir adelante a toda costa, haciendo uso de todas sus capacidades, aun cuando parece que todo está perdido. En este caso, sin fiereza, sin épica, sin discursos. Sí con trabajo, constancia y determinación.

Se me hace difícil resumir todas las ideas que me ha provocado este libro, pero comparto una lista a modo de recordatorio para la posteridad: héroes sin heroismo; la ética de la acción; hacer lo que hay que hacer; responder a los deseos más profundos; el acompañante divino; el polo como las fauces de la naturaleza.

2025-06-15T00:00:00.000Z
When We Cease to Understand the World

Un verdor terrible

By
Benjamín Labatut
Benjamín Labatut,
Adrian Nathan West
Adrian Nathan West(Translator)
When We Cease to Understand the World

2025 Side Readings ~ 06

Un libro fascinante e intenso que se mueve entre historia, ciencia, humanidad y misticismo a un ritmo vertiginoso. Aunque se hace difícil descifrar el verdadero objetivo del texto, el paseo es lo suficientemente entretenido como para dejarse llevar. Soltarlo se vuelve difícil, honestamente.

Las dos primeras secciones, “Azul de Prusia” y “El corazón del corazón”, son sin duda las más destacadas. En ellas, Labatut hila a la perfección distintas tramas históricas para converger en puntos sorprendentes e inesperados, bañándonos en tensión y misterio y amenaza en el proceso.

“Cuando dejamos de entender el mundo”, por otro lado, nos pone en frente a un autor desatado que, dando rienda suelta a la ficción, se excede en la locura, la perversión, el misticismo y el morbo. No es fácil sacarle la vista de encima, pero esta vez por motivos menos nobles que al inicio. He aquí la principal debilidad del libro: su obsesión con lo escatológico y lo onanista. Hubiera entendido y aceptado uno, dos episodios de estos recursos morbosos; pero la verdad que después de leer la quinta descripción de algún científico cagado / haciendo torres de mierda, ya me pareció una torpeza edgy - adolescente. La insistencia en estos puntos no solo extingue la elegancia y calidad del texto, sino que también reduce la genialidad de los personajes implicados en la historia a momentos de lucidez mística de personas locas o enfermas.

El epílogo “El jardinero nocturno” es un buen retorno y cierre para el libro. Funciona como un nudo final, medio laberíntico, que no solo nos refresca lo que acabamos de leer, sino que también deja planteados algunos enigmas adicionales. Un sutil guiño a Lovecraft a la hora de describir a Los Andes me sacó una sonrisa.

Intenso y atrapante, pero lamentablemente abaratado por una manía por lo grotesco e indecente.

2025-06-07T00:00:00.000Z
At the Mountains of Madness

En las montañas de la locura

By
H.P. Lovecraft
H.P. Lovecraft
At the Mountains of Madness

2025 Side Readings ~ 05

Tristemente decepcionante. Una novella de fama legendaria que se vuelve tediosa y repetitiva apenas transcurrido un tercio de su extensión.

Ya sabía que el Lovecraft del horror cósmico no me gusta (es, en cambio, el del Dream Cycle el que me fascina), pero no esperaba encontrarme con algo así: una historia innecesariamente extensa, carente de espíritu y con tanta flaqueza en su lógica narrativa.

No me gustó el estilo, ni las criaturas, ni las descripciones al milímetro, ni la inexplicable capacidad del narrador para descifrar la historia de una civilización desconocida tras un par de horas mirando jeroglíficos, ni el final con traumas inexplicables. No me gustó nada, bah.

Quizás el único aspecto redimible es la sección inicial, con el foco puesto en la exploración y la aventura, más que en el horror. Sería injusto decir que dicha parte no estuvo bien ejecutada.

Fuera de eso, un verdadero desencanto.

2025-06-06T00:00:00.000Z
Norse Mythology

Norse Mythology

By
Neil Gaiman
Neil Gaiman
Norse Mythology

2025 Reading Challenge ~ [8/12]

Norse Mythology de Neil Gaiman se presenta como una acertada narración de los mitos nórdicos más conocidos, envuelta en un formato accesible y ameno que, sin embargo, peca en su totalidad de un tono excesivamente infantil.

La principal fortaleza del libro radica en la excelente selección de historias que Gaiman realiza. De un universo mitológico sumamente vasto, el autor logra extraer aquellos relatos que mejor capturan la esencia multifacética de estas leyendas: su fiereza, humor, arbitrariedad, brutalidad y el ineludible peso del destino, entre otros aspectos. Por ello, considero que Norse Mythology es un excelente punto de partida para quienes busquen formarse una idea bastante completa de lo que este universo puede ofrecer.

Dicho esto, el gran inconveniente de Norse Mythology reside en que sus personajes –dioses, gigantes y diversas criaturas fantásticas– terminan resultando excesivamente unidimensionales y simples. Si bien es cierto que, en parte, esta simplicidad es inherente a la naturaleza de los mitos –donde las deidades suelen encarnar elementos o características bien definidas y, por ende, deben ser directas y fácilmente comprensibles–, la pluma de Gaiman, en mi opinión, lleva esta característica a un extremo que roza lo problemático. Los personajes se convierten en caricaturas (el fuerte, el tramposo, el hermoso, el iracundo, etc.), carentes de profundidad y con diálogos de una simpleza tal que parecen incapaces de articular frases complejas. La consecuencia de esto no es solo que el lector pueda sentirse subestimado, sino que, además, la grandeza y epicidad intrínsecas a estos relatos se ven notablemente mermadas.

Como aficionado (aunque no experto) a la mitología, y en particular a la nórdica, considero que el libro cumple con su cometido y está bien ejecutado. Asimismo, puede ser exactamente lo que un lector no demasiado exigente, que busque una introducción amena, espere y desee. Por otro lado, para lectores más habituados a otro tipo de literatura o con mayor conocimiento de este universo, es probable que se eche en falta una mayor dosis de épica y complejidad. Para ser justos, quienes busquen esa profundidad adicional tienen a su disposición otras obras, como The Norse Myths de Kevin Crossley-Holland (mencionado por el propio Gaiman como fuente en el prólogo) o la Edda Prosaica de Snorri Sturluson (quizás la fuente primaria más accesible), que pueden complementar o incluso sustituir la propuesta de Gaiman para este tipo de lector.

2025-06-01T00:00:00.000Z
Words Without Music: A Memoir

Words Without Music: A Memoir

By
Philip Glass
Philip Glass
Words Without Music: A Memoir

2025 Reading Challenge ~ [7/12]Hermoso libro, lleno de ideas y experiencias, transmitidas con la ternura y cercanía que uno esperaría de un padre o un abuelo. Recibirlas de un artista del calibre de Glass lo hace aún más maravilloso.Tengo alguna experiencia leyendo memorias y autobiografías (recuerdo rápidamente [b:Confessions of a Heretic: The Sacred and the Profane: Behemoth and Beyond 23658654 Confessions of a Heretic The Sacred and the Profane Behemoth and Beyond Adam Nergal Darski https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1420789663l/23658654.SX50.jpg 43265743] y [b:Absolutely on Music: Conversations with Seiji Ozawa 28092838 Absolutely on Music Conversations with Seiji Ozawa Haruki Murakami https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1482476628l/28092838.SY75.jpg 48095356]), ninguna hasta el momento me había parecido tan honesta como esta. Philip Glass realmente se abre, manteniendo una distancia apropiada, para contarnos sobre su paso –hasta hoy vigente– por el mundo de la música. Además, lo hace con un balance perfecto entre lo humano, lo artístico, lo personal y lo filosófico.Sin duda hay que estar algo familiarizado con su obra para disfrutarlo al máximo (sobre todo con las óperas, que aunque conocidas, no suelen ser el aspecto más popular de su música; lugar que seguramente ocupa su música para piano solo, o su trabajo para películas), pero basta con ponerse al día escuchando dichas piezas para poder entender a la perfección qué dice Glass sobre ellas.Un punto alto dentro de mis lecturas de este año. Feliz de haberme dedicado, finalmente, a leerlo completo, con pausa y detención.

2025-05-11T00:00:00.000Z
La casa y el cerebro

La casa y el cerebro

By
Edward Bulwer-Lytton
Edward Bulwer-Lytton,
Arturo Agüero Herranz
Arturo Agüero Herranz(Translator)
La casa y el cerebro

2025 Side Readings ~ 04

Bueeeno. Un relato de fantasmas (¿o no?) de primer nivel, con la magia tradicional de Poe, mezclada con la imagery que quizás muchos conocemos de películas como 1408, de 2007 (a su vez basada en una obra de Stephen King, que sin duda debe haber leído este relato también).

Espacios opresivos, oscuridad total, sombras y luces que se pasean por la casa abandonada, terror incontrolable. El manual completo.

La edición de Impedimenta incluye una extensión –una especie de Director's Cut de 1859– con algunas revelaciones adicionales que, aunque innecesarias para el éxito de un relato ya muy bueno, permiten entender de mejor manera la naturaleza de los prodigios acaecidos en la casa. Cualquiera de las dos versiones es muy buena.

Chapeau, Mr. Bulwer-Lytton.

2025-05-05T00:00:00.000Z
El buen mal

El buen mal

By
Samanta Schweblin
Samanta Schweblin
El buen mal

2025 Side Readings ~ 03

Me lo encontré en una librería en Santiago y, como había leído a Enríquez, pensé que esa casualidad era motivo suficiente para ejercer un acto de justicia y darle una oportunidad a Schweblin también. El tamaño reducido fue otro aliciente. Lo terminé rápidamente, leyendo antes de dormir, a razón de un cuento por noche.

Sin duda alguna, el punto alto del libro es “El ojo en la garganta”, construido con una mezcla de estilo, intensidad y ternura que lo hacen verdaderemente encantador. La estación de servicio, la pérdida y el misterio me hicieron pensar en la película The Vanishing, que sin ser una obra maestra del cine, es sin duda memorable. La sensación que me deja este cuento es similar.

El resto de los cuentos, sin ser malos, no tuvieron en mi ningún efecto. Es más, me quedo con la sensación de no haber entendido, muchas veces, qué quería realmente compartirnos la autora. Tenía esperanzas de que me desburrara con las notas sobre los cuentos al final del libro, pero solo hay ahí un par de dedicatorias y comentarios inespecíficos (“inspirado en mi sobrino”, como si ello significara algo para el lector).

Satisfecho por una nueva lectura completa y sobretodo por haber conocido a una eminencia argentinta, pero indiferente a propósito de la obra.

2025-04-30T00:00:00.000Z
El Ruletista

El Ruletista

By
Marian Ochoa de Eribe
Marian Ochoa de Eribe(Translator),
Mircea Cărtărescu
Mircea Cărtărescu
El Ruletista

2025 Side Readings ~ 02

Mi primer libro de Impedimenta y mi primer encuentro con Cărtărescu.

Intensísimo relato breve, con una peculiar mezcla de acción, suspenso y metafísica. Aunque el narrador no me termina de convencer (mucho menos en la sección final, con sus sueños cósmicos y laberintos filosóficos), la historia misma del Ruletista es espectacular. El lenguaje es rico y cargado y seguramente esconda más valor que el que yo pude rescatar de mi lectura rápida.

Quedo con buenas sensaciones. No sé si me imagino leyendo una novela extensa en este estilo, pero para sesenta, setenta páginas, sí que que funciona.

2025-04-20T00:00:00.000Z
Rejection: Fiction

Rejection: Fiction

By
Tony Tulathimutte
Tony Tulathimutte
Rejection: Fiction

2025 Reading Challenge ~ [6/12]

Probably the most purely entertaining book I have read in a very long time, if not in my entire life. Rejection is intense, unpleasant, captivating and memorable.

The book presents a collection of subtly interconnected stories in which the characters, who are cartoonishly real, experience deeply emotional transformations that change them forever.

The premise itself is interesting, but the real value lies in the execution. Tulathimutte writes prose adapted to the 21st century and the digital age with precision, authority and, above all, authenticity. Something so difficult to find. Although it is true that the book is not for everyone (and especially not for those sensitive to controversial content related to sexuality and/or pornography), I must say that it is refreshing to read someone who dares go beyond political correctness.

The four, rather than five, stars have to do with the end of the book. The sixteen metaphors in the penultimate text and the experimental breaking of the fourth wall in the final piece seemed unnecessary and lacking the weight of the rest of the stories. Other than that, an excellent work.

2025-04-06T00:00:00.000Z
12 Rules for Life: An Antidote to Chaos / Maps of Meaning: The Architecture of Belief

12 Rules for Life

By
Jordan B. Peterson
Jordan B. Peterson
12 Rules for Life: An Antidote to Chaos / Maps of Meaning: The Architecture of Belief

2025 Reading Challenge ~ [5/12]

Seguimos avanzando. 450 páginas y algo más para la lectura de mayor extensión hasta el momento.

Como un punto a destacar: “12 reglas para vivir” vino a reemplazar a Sculpting in Time, de Tarkovsky, a quien dejé en pausa tras leer el primer capítulo y darme de cuenta de que habrá que ver más películas del ruso antes de leerlo, por la vasta cantidad de referencias que incluye. Por eso, un agradecimiento a Peterson, que se ofreció como sustituto.

Dicho eso, el libro se me hizo demasiado largo. El contenido de fondo es bueno, sí, pero la forma en la que está planteado es realmente tediosa. Muchas de las reglas comienzan con claridad y entusiasmo para rápidamente irse por las ramas y recién en los últimos párrafos retomar el camino. Estoy convencido de que el libro podría ser muchísimo más efectivo recortando las secciones medias de cada capítulo y teniendo, al final, no más de 300 páginas.

Adicionalmente, y sin saberlo a priori, el libro está plagado de referencias bíblicas que, aunque válidas, producen un agotamiento brutal para la tercera o cuarta regla. Llegó un punto en el que me dije a mi mismo: “Si leo una vez más la historia del Génesis, o de Caín y Abel, o del Sermón de la Montaña, cierro el libro y me voy a leer otra cosa”. Pasó en más de una vez y tuve que hacer un verdadero ejercicio de paciencia para seguir adelante. Pajazo.

Sumando y restando, me llevo un par de conceptos importantes. Pero también me quedo con la sensación de que todo esto podría haber estado condensando de una manera mucho más efectiva.

2025-03-30T00:00:00.000Z
12 reglas para vivir. Un antídoto al caos

12 reglas para vivir. Un antídoto al caos

By
Jordan B. Peterson
Jordan B. Peterson
12 reglas para vivir. Un antídoto al caos

2025 Reading Challenge ~ [5/12]

Seguimos avanzando. 450 páginas y algo más para la lectura de mayor extensión hasta el momento.

Como un punto a destacar: “12 reglas para vivir” vino a reemplazar a Sculpting in Time, de Tarkovsky, a quien dejé en pausa tras leer el primer capítulo y darme de cuenta de que habrá que ver más películas del ruso antes de leerlo, por la vasta cantidad de referencias que incluye. Por eso, un agradecimiento a Peterson, que se ofreció como sustituto.

Dicho eso, el libro se me hizo demasiado largo. El contenido de fondo es bueno, sí, pero la forma en la que está planteado es realmente tediosa. Muchas de las reglas comienzan con claridad y entusiasmo para rápidamente irse por las ramas y recién en los últimos párrafos retomar el camino. Estoy convencido de que el libro podría ser muchísimo más efectivo recortando las secciones medias de cada capítulo y teniendo, al final, no más de 300 páginas.

Adicionalmente, y sin saberlo a priori, el libro está plagado de referencias bíblicas que, aunque válidas, producen un agotamiento brutal para la tercera o cuarta regla. Llegó un punto en el que me dije a mi mismo: “Si leo una vez más la historia del Génesis, o de Caín y Abel, o del Sermón de la Montaña, cierro el libro y me voy a leer otra cosa”. Pasó en más de una vez y tuve que hacer un verdadero ejercicio de paciencia para seguir adelante. Pajazo.

Sumando y restando, me llevo un par de conceptos importantes. Pero también me quedo con la sensación de que todo esto podría haber estado condensando de una manera mucho más efectiva.

2025-03-30T00:00:00.000Z
Bestiario

Bestiario

By
Julio Cortázar
Julio Cortázar
Bestiario

2025 Reading Challenge ~ [4/12]

No me gustó nada. Estilo enredado, cuentos con poco remate, mezcla ineficaz de realidad y fantasía... No sé, no me dijo nada de nada. Y es una lástima porque por ser uno de los grandes quería que me gustara. La realidad es que me obligué a terminarlo.

Salvo lo curioso y llamativo de “Carta...”, la tensión inexplicable de “Ómnibus” y el misterio romántico de “Circe” (en mi opinión el punto más alto de la antología), no hay mucho más por aquí.

Hay otras cosas que explorar, pero la verdad es que mi decepción con el autor es tan grande que no tengo ganas de acercarme a otra de sus obras en mucho tiempo.

2025-03-02T00:00:00.000Z
Black Pill

Black Pill

By
Elle Reeve
Elle Reeve
Black Pill

2025 Reading Challenge ~ [3/12]

An interesting book about the people behind the nationalist and racist movements we have seen in the United States in recent years. Elle Reeve's journalistic work is exceptional, and she demonstrates an admirable ability to address these issues and interact with these characters.

The book's strongest point is its ability to faithfully portray all the traumas, problems and mental and social disorders of the main characters in these movements. Practically all the people mentioned in the book have some problem in their lives: either they are autistic, or they have serious physical disabilities, or they have been victims of social isolation, or whatever. This makes us realize that the leaders, and surely the followers, of all these movements are unstable people.

My biggest criticism of the book is that there isn't much beyond what one might see in a Vice story. In fact, one of the central chapters, towards the end, is basically a transcript of her reporting for Vice on the Charlottesville demonstrations. Putting the two side by side, one wonders what's the point of reading all this when the pictures (worth a thousand words, indeed) are available a couple of clicks away.

In terms of ideas, the book is relatively shallow. There are no reflections, no questions to make you think, not much analysis. It's just a “look at these lunatics I spoke to. This is what they did and their justifications.” Black Pill — by the way, I don't think the concept of blackpilling is strong enough to give the whole book its name — is just information about a freak show.

All in all, a decent book on an entertaining topic. Some people might say it is “important to know what is happening with these people” and “the risks we are facing” and all that jazz. I honestly think any adult knows these kinds of people exist and tha they are capable of doing real damage. Nothing new under the sun.

2025-02-19T00:00:00.000Z
Las cosas que perdimos en el fuego

Las cosas que perdimos en el fuego

By
Mariana Enriquez
Mariana Enriquez
Las cosas que perdimos en el fuego

2025 Reading Challenge ~ [2/12]

“Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez es una antología de terror que destaca, paradójicamente, cuando se aleja de los elementos más explícitos del género.

La colección alcanza sus momentos más brillantes cuando prioriza la construcción meticulosa de atmósferas, la incorporación de elementos históricos y culturales argentinos, y la exploración profunda de las obsesiones de sus personajes. En contraste, pierde fuerza cuando recurre a recursos más convencionales del género como el body-horror o los sobresaltos gratuitos.

Entre las joyas de la colección destacan “La casa de Adela”, cuya efectividad radica precisamente en la ambigüedad de su misterio central; “Tela de araña” —quizás el mejor del conjunto—, que nos sumerge en una experiencia febril de tensión sostenida que nunca afloja; y “Nada de carne sobre nosotras”, que logra demostrar que lo perturbador puede transmitirse sin recurrir a lo explícitamente grotesco.

En el otro extremo encontramos relatos como “Fin de curso” o “El patio del vecino”: historias competentes pero más dependientes de elementos mórbidos para generar impacto. Resulta curioso que Enríquez, conocida por su estilo descarnado, logre sus puntos más altos cuando opta por la sutileza sobre el impacto frontal.

Como nota crítica, hacia el final de la colección se vuelve notoria cierta repetición en la caracterización de los personajes masculinos, presentados casi invariablemente como figuras negativas (agresivos, idiotas, insensibles o todas a la vez), mientras las protagonistas femeninas permanecen atrapadas en dinámicas tóxicas con ellos, sin hacer nada. Si bien este patrón podría responder a una intención feminista —especialmente evidente en el cuento que da nombre a la colección—, la reiteración sistemática termina diluyendo su potencial impacto.

A pesar de sus altibajos, la colección demuestra el talento de Enríquez para manipular las convenciones del género terror, alcanzando sus mayores logros cuando confía en la construcción atmosférica y la profundidad psicológica por encima del horror explícito y asqueroso.

2025-02-05T00:00:00.000Z
Things We Lost in the Fire

Things We Lost in the Fire

By
Megan McDowell
Megan McDowell(Translator),
Mariana Enriquez
Mariana Enriquez
Things We Lost in the Fire

2025 Reading Challenge ~ [2/12]

“Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez es una antología de terror que destaca, paradójicamente, cuando se aleja de los elementos más explícitos del género.

La colección alcanza sus momentos más brillantes cuando prioriza la construcción meticulosa de atmósferas, la incorporación de elementos históricos y culturales argentinos, y la exploración profunda de las obsesiones de sus personajes. En contraste, pierde fuerza cuando recurre a recursos más convencionales del género como el body-horror o los sobresaltos gratuitos.

Entre las joyas de la colección destacan “La casa de Adela”, cuya efectividad radica precisamente en la ambigüedad de su misterio central; “Tela de araña” —quizás el mejor del conjunto—, que nos sumerge en una experiencia febril de tensión sostenida que nunca afloja; y “Nada de carne sobre nosotras”, que logra demostrar que lo perturbador puede transmitirse sin recurrir a lo explícitamente grotesco.

En el otro extremo encontramos relatos como “Fin de curso” o “El patio del vecino”: historias competentes pero más dependientes de elementos mórbidos para generar impacto. Resulta curioso que Enríquez, conocida por su estilo descarnado, logre sus puntos más altos cuando opta por la sutileza sobre el impacto frontal.

Como nota crítica, hacia el final de la colección se vuelve notoria cierta repetición en la caracterización de los personajes masculinos, presentados casi invariablemente como figuras negativas (agresivos, idiotas, insensibles o todas a la vez), mientras las protagonistas femeninas permanecen atrapadas en dinámicas tóxicas con ellos, sin hacer nada. Si bien este patrón podría responder a una intención feminista —especialmente evidente en el cuento que da nombre a la colección—, la reiteración sistemática termina diluyendo su potencial impacto.

A pesar de sus altibajos, la colección demuestra el talento de Enríquez para manipular las convenciones del género terror, alcanzando sus mayores logros cuando confía en la construcción atmosférica y la profundidad psicológica por encima del horror explícito y asqueroso.

2025-02-05T00:00:00.000Z
Stories of Your Life and Others

Stories of Your Life and Others

By
Ted Chiang
Ted Chiang
Stories of Your Life and Others

2025 Reading Challenge ~ [1/12]

My first read of the year turned out to be a delightful surprise. “Stories of Your Life and Others” strongly reminded me of Borges, both in style and intellectual ambition, which was definitely a bonus point for me.

Chiang truly shines when he ventures into religious, philosophical, or metaphysical territory. The way he describes impossible places and objects is just a joy to experience. “Tower of Babylon,” a perfect example of this, is hands down one of the best short stories I've ever read.

His stylistic versatility is also quite refreshing. Each story has its own well-defined tone, particular rhythm, and unique character that makes it quickly distinguishable from the others in the collection. For the reader, this translates into more variety and, consequently, more entertainment.

When it comes to “hard” science fiction, I have mixed feelings, though this might be due to my limited experience with the genre. At times it gets dense and perhaps a bit too obsessive with technical details. I get the commitment to accuracy, but it can be overwhelming.

All in all, this is an excellent collection and a wonderful gateway into the work of an author who, I'm sure, has plenty to offer to lovers of fantasy and science fiction with philosophical and metaphysical approaches.

2025-01-28T00:00:00.000Z
In Praise of Shadows

In Praise of Shadows

By
Jun'ichirō Tanizaki
Jun'ichirō Tanizaki,
Edward G. Seidensticker
Edward G. Seidensticker(Translator),
+1 more
In Praise of Shadows

2025 Side Readings ~ 01

While visiting various bookstores in Japan with my girlfriend during our January vacation, I fell into a familiar pattern. As it usually happens whenever I'm there, I got caught up in the Japanese passion for detail and their obsessive interest in specific topics. I ended up buying everything in sight, caught up in the fantasy that I could somehow take a slice of these characteristics—these ideas and ways of seeing the world—back home with me in book form. One of these purchases was “In Praise of Shadows,” picked with some help from Mr. GPT and intended as a brief introduction to Japanese ways of thinking.

What I found was unexpected. Curious. I don't have much else to say about it. The text is a remarkably varied and restless essay where Tanizaki bounces between different ideas with considerable agility and grace. Some points are more engaging than others—the section about the West's obsession with absolute cleanliness or the part examining the role of materials in traditional cooking implements, for instance—but the text's overall brevity makes everything digestible.

I have no idea what relevance this reading will have for me later on. If you ask me now, probably not much.
Still, the book made for good company during a couple of days traveling through Fujikawaguchiko, Osaka, and Kyoto, and that's enough for me.

2025-01-11T00:00:00.000Z

Footer links

Community

Readers & Supporters
Join Our DiscordHow to link roles on Discord

Follow Along

BlogHardcover LiveAbout HardcoverRequest a feature

We're an Open Book

Frequently Asked QuestionsContact SupportRoadmapOur Policies
iOSAndroidDiscordTikTokMastodonInstagram

Home

Library

Explore

Trending