Hardcover
Year in Books
FeedRecent activity by friends
Trending booksMost popular right now
New ReleasesMost anticipated
RecommendationsJust for you
Archive & Labs
2023 Year in Books The hits
PromptsVote for your favorites
ListsCurated by our readers
GenresBrowse by Genre
MoodsBrowse by Mood
2024 Year in BooksHIghlights from the Year
Year in Books
hwancroos

Juan Cruz

251 Reads
@hwancroosBooksStatsReviewsListsPromptsGoalsNetworkActivity
Alice's Adventures in Wonderland

Alicia en el país de las maravillas

By
Lewis Carroll
Lewis Carroll
Alice's Adventures in Wonderland

Creo que Alicia en el país de las maravillas es uno de esos productos artísticos en los cuales todas sus derivaciones (películas, canciones, ensayos, incluso otras ficciones) aumentan el valor de la obra original que quizás por sí sola no sería lo gigante que es Alicia hoy.

Mucho de lo que hoy implica Alicia es ajeno a la literalidad de la obra y creo que, con los años, las miradas y reinterpretaciones de la obra a la luz de las tendencias de época mantendrán su vigencia, como ha pasado hasta ahora.

Entiendo también que el carácter surrealista de Alicia implicó un elemento distintivo y muy atractivo por cierto, contraponiendo un mundo absurdo a una niña adepta a la literalidad que hace sus primeras armas en la vida en sociedad. Cartas vivientes, animales que hablan no con una ternura de cuento de hadas sino con un cinismo y a veces una descortesía que los torna más reales, ¡qué imaginación la de Carroll!

2022-08-14T00:00:00.000Z
The Savage Detectives

Los detectives salvajes

By
Roberto Bolaño
Roberto Bolaño
The Savage Detectives

Este libro es literatura pura, un ejercicio literario de la san p*ta.

Lo conversaba con un amigo que piensa exactamente lo contrario, pero para mí esta obra es fundamentalmente una gran crítica al mundillo literario en general y al de los poetas en particular.

El hecho de que se hable tanto de poetas, de corrientes literarias, de juicios de valor sobre tal o cual escritor, pero que a la vez no haya ni siquiera un fragmentito de poema transcrito en toda la obra (salvo creo 2 casos) constituye en mi opinión una clara crítica a este mundillo. La obra, los poemas en sí, parecen ser secundarios, ni siquiera aparecen reseñados, mientras que lo que prevalece es el postureo, la afiliación de los poetas a tal o cual corriente, sus vidas personales –una competencia por ver quien está más demente-y sus relaciones interpersonales. Que poetas campesinos; que realvisceralistas; que estridentistas; que alfiles de Octavio Paz. Los conocemos a todos, con abundancia de nombres y apellidos e historias personales, pero de su obra ni noticias, y ello incluye -sobre todo- a los protagonistas Belano y Lima.

Me parecen fantásticas las historias que aparecen, una dentro de otra como una muñeca rusa, intercaladas, interrelacionadas, tangencialmente conectadas. Me gustaron particularmente las historias autosuficientes, aquellas que se narran de principio a fin tan sólo para contar una participación mínima de alguno de nuestros (anti)héroes. Todo va creando un mundo en el que el lector es espectador a la vez omnisciente, porque lee todos los puntos de vista, y dependiente de esas miradas tan parciales y particulares.

El motivo por el cual recibe 4 y no 5 estrellas es simplemente la extensión. Me pareció algo largo. Es cierto que un libro de estas características no puede caber en 200 páginas, no alcanzaría su objetivo, pero en algunos pasajes –sobre todo promediando la segunda parte- el libro se hace un poco largo.

2022-08-09T00:00:00.000Z
El Ministerio del Dolor

El Ministerio del Dolor

By
Dubravka Ugrešić
Dubravka Ugrešić,
Tihomir Pištelek
Tihomir Pištelek(Translator)
El Ministerio del Dolor

El Ministerio del Dolor se centra en la migración forzada de los ciudadanos de una Yugoslavia en plena desintegración. Si bien me encontré con conceptos muy interesantes, creo que el componente ficcional falla: el regodeo de la protagonista en su propio dolor de exiliada puede pasar por excesiva victimización, a la vez que parece asignar a su rol de profesora de una materia de literatura eslava un papel exagerado. A la trama le falta también algo de solidez, creo que falla la autora en dotar a los estudiantes de una identidad propia, ni siquiera en el caso de Igor, de quien poco se sabe y cuya participación en la trama -sin spoilers- carece de contexto.

Como dije, el lector sí se encuentra con muchas reflexiones muy lúcidas tanto sobre la emigración forzada como sobre el lenguaje:

“Me cago yo, con perdón compañera, en una lengua en la que se dice ‘el niño me duerme como si lo hubieran degollado'. En los otros idiomas del mundo se dice que los niños ‘duermen como ángeles'”

“¿Y si el regreso era, en efecto, la muerte, simbólica o real, quedarse era la derrota y sólo el instante de la partida era la única libertad real que nos había sido dada?”



2022-07-24T00:00:00.000Z
Assembly

Assembly

By
Natasha   Brown
Natasha Brown
Assembly

Hace mucho no leía algo tan corto y a la vez tan pero tan bueno. Assembly es un slap in the face. Es también un retrato de época, que no se agota -ni por asomo- en la cuestión racial.

Desde su lugar de mujer inglesa afrodescendiente, la protagonista (cualquier similitud con Brown ¿es pura coincidencia?) cuestiona el lugar que le toca ocupar en la sociedad británica. Al hacerlo, acaba por controvertir buena parte de los principios de la sociedad moderna contemporánea y sus vicios: el éxito como un fin en sí mismo; la misoginia; el racismo; la desigualdad de oportunidades. Con muchos guiños de época y con un estilo de envidiable síntesis, es inevitable que los planteos de la protagonista no le hablen -en mayor o menor medida- al lector.

Miren sino:

Dread. Every day is an opportunity to fuck up. Every decision, every meeting, every report. There's no success, only the temporary aversion of failure. Dread. From the buzz and jingle of my alarm until I finally get back to sleep. Dread.



2022-06-25T00:00:00.000Z
Historia de Roma

Historia de Roma

By
Pierre Grimal
Pierre Grimal,
Lucas Vermal
Lucas Vermal(Translator)
Historia de Roma

Me pareció un librito genial, que recomendaría a quien esté interesado en adentrarse en el mundo romano y no sepa por dónde empezar.

El libro es cortísimo, 115 páginas. Por supuesto, con esa extensión, no se puede pretender mucho detalle ni una extensiva referencia biográfica de cada gobernante. El simple hecho de que personajes como Cicerón, César o Nerón ocupen sólo unas escuetas carillas del texto habla de lo concisa que es esta breve historia de Roma.

Sin embargo, hay un gran mérito en Grimal: no es fácil condensar tantos desarrollos históricos en 115 páginas sin dejar cabos sueltos o marear al lector. El autor elige muy bien qué contar y cómo hacerlo, plasmando en definitiva los puntos esenciales de la evolución de Roma, a través de los cuales se logra entender los motivos que la llevaron de ser gobernada por reyes a ser gobernada por emperadores, República de por medio. El estilo de Grimal es muy bueno, atrapa, es difícil soltar el libro, como si se tratase de un thriller.

2022-06-18T00:00:00.000Z
Night Train

Night Train

By
Martin Amis
Martin Amis
Night Train

Considerando la gran cantidad de series de TV, películas y literatura al respecto, es imposible que una novela negra ambientada en los Estados Unidos no cuente con un fuerte componente de cliché. Esa premisa debe ser aceptada por el lector, que debe abstenerse de grandes pretensiones de originalidad. Si se parte de esa base, el libro es bueno. Si se busca una lectura reveladora, mejor buscar otra opción.

La voz de la detective Mike Hoolihan es muy creíble aunque no exenta de (varios) clichés. Su perfil es el mismo que el de cientos de protagonistas de series de detectives: es la típica policía alcohólica y fumadora, con una vida personal desastrosa pero lo suficientemente apta para sus tareas. Sin embargo, el personaje es muy bien construido.

La pluma de Amis es hábil y el esfuerzo por desmarcarse de un simple best seller es fructífero, aunque por pasajes resulta forzado. La trama en un principio atrapa, a mitad del libro naufraga un poco y el final, en mi opinión, deja mucho que desear. La impresión que me quedó es que Amis intentó transmitir una idea que no logró plasmar completamente.

Lectura de avión.

2022-06-15T00:00:00.000Z
Dubliners

Dubliners

By
James Joyce
James Joyce
Dubliners

Con una prosa en apariencia inofensiva, Joyce demuestra maestría a la hora de exponer los sentimientos y pensamientos de sus personajes. La indecisión de Eveline en el cuento que lleva su nombre; la mezcla de sensaciones de Lenehan en Two Gallants mientras hace tiempo por las calles de Dublín; la angustia contenida de Joe en Clay; la frustración de Farrington en Counterparts; la decepción de Little Chandler en A little cloud; la tristeza de Gabriel en The dead. Todas estas sensaciones se te pegan y permanecen, pegajosas, días después de la lectura.

Imaginé todas las historias sucediendo en una misma Dublín, como si el autor decidiese hacer zoom aleatoriamente en distintos puntos de la ciudad y narrar lo que le sucede a sus ciudadanos en tiempo real. Con el pasar de los cuentos Joyce logra crear un contexto, un ambiente en el cual todas las historias se enmarcan: esa Dublin tan particular que cobra vida propia bajo la pluma de Joyce.

Me sorprendió cómo algunos temas y planteos de los cuentos están plenamente vigentes en la actualidad, salvando las distancias propias de la época. Desde algo tan trivial sobre cómo darle instrucciones a un taxi para dejar a un pasajero en camino al destino final como planteos trascendentales como el contraste entre la vida de juerga y la vida familiar; los riesgos diarios que enfrentan los pre-adolescentes en las urbes; el amor enfrentado a las convenciones sociales; la influencia de la religión y la política en la vida diaria; o la identidad nacional.

En varios cuentos hay un desprecio de los personajes por la Dublin que habitan. Hay también una minimización de la importancia y el atractivo de la ciudad, en contraste con la idealizada Londres o la Europa continental. Vivir la vida, para algunos, parece sólo posible fuera de Dublín. Hoy basta con abrir redes sociales y diarios para palpar esto mismo en sociedades como la argentina.

Las lecturas que resisten tan bien el paso de los años son definitivamente buenas lecturas.

2022-06-04T00:00:00.000Z
Cuentos de amor, de locura y de muerte

Cuentos de amor, de locura y de muerte

By
Horacio Quiroga
Horacio Quiroga
Cuentos de amor, de locura y de muerte

La prosa rioplatense-barroca de Quiroga me resultó atractiva y pintoresca, sobre todo por el léxico referente al campo y lo náutico.

El nivel de los cuentos es muy irregular: algunos me gustaron mucho (La meningitis y su sombra, La muerte de Isolda, La gallina degollada, La miel silvestre), otros me resultaron indiferentes y un par me parecieron directamente malos, como El alambre de púa o Los pescadores de vigas.

Vale la lectura.

2022-05-13T00:00:00.000Z
When We Cease to Understand the World

Un verdor terrible

By
Benjamín Labatut
Benjamín Labatut,
Adrian Nathan West
Adrian Nathan West(Translator)
When We Cease to Understand the World

Los caminos de la ciencia exacta y del arte -de la literatura en particular- no suelen cruzarse a menudo. En un esfuerzo que no creo vano, Labatut intenta acercar ambas disciplinas. Lo hace contando historias, muy interesantes ellas, de grandes referentes de la ciencia y de grandes descubrimientos científicos.

A través de las narraciones de Labatut, uno comienza a vislumbrar un patrón: grandes genios que llegan a desarrollar grandes ideas pero a un precio alto: jornadas de trabajo sin fin, obsesión, enfermedad, ostracismo, sufrimiento y en algunos casos patologías psiquiátricas. Todo ello en pos de alcanzar el desarrollo de esa idea, para que ese embrión surgido de la curiosidad se transforme en un logro científico inédito en la historia.

Cuando leo algo de ámbitos que me son ajenos, tiendo a comparar con lo que conozco. En mi caso, hacer esta comparación le agregó un enorme valor a la lectura. Y es que resulta muy interesante advertir como el proceso de un descubrimiento científico en poco difiere del proceso creativo de un artista. Pero más interesante aún resultó advertir que, en definitiva, de lo que se trata en ambos ámbitos es de trabajar -casi obsesivamente- en pos de encontrar la creatividad o la inspiración necesarias para llegar a aquel gran descubrimiento o aquella gran obra maestra.

A nivel literario, creo que Labatut se queda corto con el componente ficcional en las dos primeras narraciones, que por suerte no escasea luego en la historia de Schrodinger y Heinsenberg.

2022-04-21T00:00:00.000Z
Slaughterhouse 5

Slaughterhouse-Five, or The Children's Crusade: A Duty-Dance with Death

By
Kurt Vonnegut
Kurt Vonnegut
Slaughterhouse 5

Originalidad y talento. Amo a Vonnegut y creí que nada superaría a Madre noche pero este me hace dudar.

El estilo, la intercalación de tiempos y anécdotas, los personajes, todo es genial, todo es original. Entre narraciones con un toque delirante, se palpa el dolor del propio autor y el absurdo de la guerra. Cuestionamientos casi existenciales surgen de conversaciones bizarras con alienígenas ¿imaginarios?

“Billy licked his lips, thought a while, inquired at last: ‘Why me?'‘That is a very Earthling question to ask, Mr. Pilgrim. Why you? Why us for that matter? Why anything? Because this moment simply is. Have you ever seen bugs trapped in amber?'‘Yes' (...)‘Well there you are, Mr. Pilgrim, trapped in the amber of this moment. There is no why.'”


“‘All the real soldiers are dead', she said. It was true. So it goes.”


“It is in fact a crime for an American to be poor, even though America is a nation of poor. Every other nation has folk traditions of men who were poor but extremely wise and virtuous, and therefore more estimable than anyone with power and gold. No such tales are told by the American poor. They mock themselves and glorify their betters. The meanest eating or drinking establishment, owned by a man who is himself poor, is very likely to have a sign on its wall asking this cruel question: ‘if you're so smart why ain't you rich?' (...)Their most destructive untruth is that it is very easy for any American to make money. They will not acknowledge how in fact hard money is to come by, and therefore, those who have no money blame and blame and blame themselves. This inward blame has been a treasure for the rich and powerful, who have had to do less for their poor, publicly and privately, than any other ruling class since, say, Napoleonic times.Many novelties have come from America. The most startling of these, a thing without precedent, is a mass of undignified poor. They do not love one another because they do not love themselves.”

2022-04-15T00:00:00.000Z
Qué hacer

Qué hacer

By
KATCHADJIAN
KATCHADJIAN
Qué hacer

Hay libros con los que uno no conecta, y este es uno de ellos. Llegué a Katchadjian con mucha ilusión, pero siento que no logré entrar en la obra, flotar en las aguas que propone el autor y dejarme llevar por su corriente.

En cambio, lo único que logré percibir es una seguidilla de micro historias similares entre sí y de tono claramente onírico, con elementos comunes que se van repitiendo, con pequeñas variaciones, a través de las 50 variantes que propone el autor.

Un libro que no me dejó mucho.

2022-04-06T00:00:00.000Z
Una cierta idea de mundo

Una cierta idea de mundo

By
Alessandro Baricco
Alessandro Baricco,
Carmen García-Beamud
Carmen García-Beamud(Translator)
Una cierta idea de mundo

Compré este libro por impulso, sin mucha información, y cuando lo recibí me llevé una ingrata sorpresa. Suecede que tengo aversión a los libros que recomiendan libros, del tipo “100 libros para leer antes de morir” o ese tipo de cosas. Sin embargo, Baricco nunca me ha fallado y es con ese pensamiento en mente que le di una oportunidad para comprobar y ratificar, una vez más, que Baricco efectivamente nunca falla.

Primero que nada, me gustó que las obras elegidas para reseñar surjan de un recorte totalmente arbitrario: no son ni los mejores 50 libros que ha leído en su vida, ni ningún ranking de ese estilo. Son simplemente libros que, dentro de los últimos 10 años (y sólo dentro de ese período) le han gustado particularmente al autor y han destacado por sobre el resto de sus lecturas.

Pero además sobrevuela en toda la obra la clave de lectura que aporta el propio Baricco en el prólogo: no se trata de meras reviews de libros como las que uno puede hallar en esta red social. Se trata, a través de sus artículos, de exponer una cierta idea de mundo o mejor dicho su propia idea del mundo. Es que, en cada uno de sus comentarios sobre estos libros, Baricco va sembrando sus propias ideas, sus propias opiniones y visiones sobre la literatura en particular y sobre la vida en general, con la elegancia que caracteriza a este gran escritor italiano.

Y es ahí donde el libro toma un valor muy por encima del simple compendio de reseñas. Y es ahí donde Baricco nos aporta un elemento distintivo, porque sus ideas son muy interesantes. Y porque, además, por la variedad de libros elegidos (desde una biografía de Agassi hasta El gatopardo, pasando por Bolaño y un libro sobre la historia de la táctica del fútbol), con certeza el lector se encontrará tentado de leer algo que no estaba ni remotamente en sus planes.

2022-03-30T00:00:00.000Z
Operación Masacre

Operación Masacre

By
Rodolfo Walsh
Rodolfo Walsh
Operación Masacre

En el prólogo, Osvaldo Bayer pone en palábras una sensación que me acompañó durante toda la lectura de esta obra. Dice que “Operación Masacre es el prólogo de la tragedia que vendrá después. Aramburu y Rojas serán el prólogo de Videla y Massera. Rodolfo Walsh se convertirá de testigo en protagonista. Será asesinado a balazos, como sus personajes de José León Suárez”.

Están tan presentes el aspecto histórico, los riesgos de la investigación y la impotencia ante la impunidad, que el fantástico despliegue talento en un género que acaso nazca con esta obra (el de no-ficción literaria) queda en cierta forma relativizado, en un segundo plano.

2022-03-26T00:00:00.000Z
One Day I Will Write About This Place: A Memoir

One Day I Will Write About This Place: A Memoir

By
Binyavanga Wainaina
Binyavanga Wainaina
One Day I Will Write About This Place: A Memoir

La literatura ambientada en culturas y realidades tan lejanas parece, a priori, difícil de abordar. Pero en esta obra, Binyavanga Wainaina hace fácil lo difícil.

La lectura es muy rica para todo aquel interesado en Kenia y su historia. A través de las vivencias del propio autor, constantemente entrelazadas y afectadas por la coyuntura social y política keniana en los últimos 40 años, el lector no sólo aprende sobre los hechos históricos que han marcado a este país africano, sino que simultáneamente le es presentado el impacto que estos sucesos han tenido en la vida diaria de los kenianas y, en particular, en el protagonista/autor.

Además de recorrer la historia, la novela también recorre la geografía de Kenia, con capítulos ambientados en diversas zonas del país, con sus paisajes y sus rasgos culturales y tribales tan particulares y distintivos. Leí esta novela durante mi viaje a Kenia y fue una excelente experiencia el leer sobre los lugares en los que me encontraba o por los que había pasado hace días.

El narrador tiene una mirada ácida, por momentos descarnada y por momentos con mucho humor. Y esa mirada tan particular alcanza también a los países a los que, con el correr de los capítulos, viaja el protagonista (Sudáfrica, Uganda, Ghana, Nigeria y Etiopía).

A cualquiera que le interese adentrarse en la literatura africana le recomendaría sin dudas este libro como puerta de entrada.

2022-03-22T00:00:00.000Z
La muerte del padre

La muerte del padre

By
Karl Ove Knausgård
Karl Ove Knausgård
La muerte del padre

Todavía recuerdo el impacto que me causó años atrás la noticia de un asesinato. El asesino, aficionado a prácticas satanistas, había desollado a su víctima y se había envuelto en su piel. La policía lo encontró dormido, exhausto, envuelto en la piel de la víctima y bañado en esa sangre ajena. Si bien no había dicho una palabra desde su arresto, se difundió la versión de que, a través de esa peculiar práctica, el asesino buscaba absorber la esencia de la víctima, ser su víctima, que era un miembro de su misma secta y de quien se evaluaba la posibilidad de que haya consentido el asesinato.

Leer a Knausgard me trajo ese recuerdo, creo que debido a que -salvando las obvias distancias- quien lee Mi lucha se debe sentir un poco como ese asesino, envuelto en cientos de páginas de la humanidad del autor, de su ser. Sabiendo que se trata ni más ni menos que de la historia de su propia vida relatada con fuerte apego a la verdad -según entrevistas del propio Karl Ove-, con el correr de las páginas uno va entrando en su vida, en su forma de pensar y de sentir. Uno comienza a ver la vida (su vida) a través de sus ojos. El lector entra en el mundo Knausgard, se va envolviendo en su ser, en su mundo, con esos paisajes y ciudades nórdicas como telón de fondo. La experiencia es totalmente inmersiva y ello, ya de por sí, dota a la obra de un carácter muy especial.

La fluidez y efectividad de su estilo narrativo arrastra al lector como un río caudaloso a un caminante desprevenido. La sustancia no está en lo narrado, que en gran proporción podría entrar en el terreno de lo meramente anecdótico, sino en el efecto que esa concatenación de pequeñas narraciones va creando. Es ese estilo narrativo el atractivo distintivo de Knausgard. Por eso creo -habiendo leído sólo el primero- que podría escribir 2, 8 o 20 libros de esta serie, y el efecto y la calidad serían los mismos.

Sin embargo, nada de todo lo expuesto sería posible sin una total apertura del autor, que se entrega sin restricciones a la obra. Ello sin dudas dota al texto de una verosimilitud difícil de conseguir. Knausgard no tiene inconvenientes en hurgar en las profundidades de su persona y exponer pensamientos, recuerdos y reflexiones que en muchos casos son vergonzantes, humillantes o censurables por la moralina contemporánea.

Antes de empezar a leerlo, me preguntaba por qué una obra en la que el autor narra su propia vida es considerada como (buena) narrativa y no como autobiografía. En las primeras 100 páginas ya había hallado la respuesta. En definitiva, puede que se trate de lo mismo –alguien contando su propia vida- pero la forma en la que lo hace Knausgard es definitivamente distintiva. La elección de lo que cuenta y cómo lo hace, su combinación con reflexiones (muchas de las cuales me han encantado) y el cuidado (des)orden en el que narra sin duda marcan la diferencia.

Definitivamente, lectura recomendable a todo lector.

2022-02-05T00:00:00.000Z
Morir o no morir: un dilema moderno

Morir o no morir: un dilema moderno

By
Jordi Ibáñez Fanés
Jordi Ibáñez Fanés
Morir o no morir: un dilema moderno

Interesantes reflexiones sobre la muerte en la modernidad. Esperaba encontrarme algo más específicamente abocado al debate sobre la eutanasia pero, si bien es el objeto principal del libro, el autor abarca muchos otros temas que, en un formato breve como el de los Nuevos Cuadernos de Anagrama, quedan a menudo en una mera enunciación.

Como idea distintiva, me llevo el llamado de atención que hace el autor acerca de una muy probable consecuencia de una legalización irrestricta del derecho a la eutanasia o suicidio asistido:

“Realmente, no es tan inimaginable la posibilidad de que el derecho privado a una muerte digna se llegue a convertir en un deber social de una muerte reclamada o exigida, o convertida en el objeto de un turbio chantaje moral”

2022-01-16T00:00:00.000Z
On Chesil Beach

On Chesil Beach

By
Ian McEwan
Ian McEwan
On Chesil Beach
This was still the era –it would end later in that famous decade- when to be young was a social encumbrance, a mark of irrelevance, a faintly embarrassing condition for which marriage was the beginning of a cure. Almost strangers, they stood, strangely together, on a new pinnacle of existence, gleeful that their new status promised to promote them out of their endless youth – Edward an Florence, free at last!


Nunca hubiera creído que un libro sobre la noche de bodas de una pareja inglesa de los 60s me iba a gustar tanto. Excelente McEwan retratando una época a través de una narración cuidada que pasaea al lector por la noche de bodas de Florence y Edward y sus pasados familiares, sus fantasmas y la historia de su relación, todo ello tamizado por el clima de época.

El hecho de que el narrador sea contemporáneo y nos cuente lo sucedido bajo una óptica retrospectiva le da un buen toque adicional. Quizás sólo peque el autor en explicar demasiado, pero es sólo una observación quisquillosa.

La historia está atravesada por el silencio y el “de eso no se habla” que reinaba sobre ciertos temas por aquella época, sobre todo lo relacionado con la sexualidad, pero también cuestiones familiares y sociales. Si tan sólo los pobres Edward y Florence se hubieran casado una década después...

And what stood in their way? Their personalities and pasts, their ignorance and fear, timidity, squeamishness, lack of entitlement or experience or easy manners, then the tail end of a religious prohibition, their Englishness and class, and history itself. Nothing much at all.

2022-01-14T00:00:00.000Z
Los errantes

Los errantes

By
Olga Tokarczuk
Olga Tokarczuk,
Agata Orzeszek Sujak
Agata Orzeszek Sujak(Translator)
Los errantes
"Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys"


Existe un delay en la literatura en el abordaje de algunos temas de actualidad. Quizás se deba a alguna sospecha de cierto oportunismo que acompaña a cada libro que se refiera a temáticas contemporáneas, pero lo cierto es que no es frecuente que autores laureados -en este caso una Nobel- aborden temáticas como esta. Se me ocurre como ejemplo el caso de Kentukis, de Schweblin, que pone el ojo en el nexo entre las relaciones humanas y la tecnología sin ampararse en la distopía.

Tokarczuk se adentra en Los errantes el fenómeno del viaje en su concepción moderna, algo que, por fuera de la típica crónica de viaje, me parece un tema que ofrece mucho y que la literatura ha explorado muy poco. La autora indaga en los motivos y los fines del viajar, en su significado, a la vez que explora el desarrollo del viaje en sí, la espera, esa especie de viaje en el tiempo que constituye el volar, el jet lag, los hoteles, los aeropuertos, los mapas, las guías turísticas.

“Estuvimos allí (...) ¿Qué significa estuvimos? ¿A dónde han ido a parar esas dos semanas en Francia que hoy se pueden resumir en un par de recuerdos?”


“Los pueblos sedentarios, agrarios, prefieren los placeres del tiempo circular, en que todo suceso vuelve necesariamente a su inicio, un retorno en bucle al embrión para repetir el proceso de crecimiento y muerte. En cambio, los nómadas, los mercaderes, al emprender viaje, se vieron obligados a inventar otro tipo de tiempo, más acorde con el hecho de viajar. Es un tiempo lineal, más útil, porque permite medir el proceso de ir acercándose al destino y llevar la cuenta del beneficio. Cada momento es diferente y nunca se repetirá, por lo que anima a correr riesgos y tomarlo todo en manos llenas, a no desperdiciar ningún instante. Pero, en el fondo, fue un descubrimiento amargo: cuando el cambio en el tiempo es irreversible, la pérdida y el duelo se convierten en algo cotidiano”

2022-01-09T00:00:00.000Z
Bajo este sol tremendo

Bajo este sol tremendo

By
Carlos Busqued
Carlos Busqued
Bajo este sol tremendo

Me gustó Bajo este sol tremendo, es un libro muy particular. Lo que en mi opinión destaca es la construcción de los personajes. A través de la narración de cuestiones abiertamente triviales, Busqued los va construyendo a Duarte, Javier y Danielito muy hábilmente, hasta darles vida. El personaje de Duarte en particular me pareció excelentemente logrado y un producto muy argentino, a lo Nueve Reinas.

El espacio, el caluroso interior profundo de la Argentina, juega también un rol preponderante en la obra, algo bien latinoamericano. No lo hace notar Busqued a través de copiosas descripciones, amén de algunas menciones al sol y al calor, sino que el autor imprime en los personajes esa quietud, esa crudeza y esa simpleza que reinan bajo el sol tremendo del interior.

2021-12-26T00:00:00.000Z
Congreso de futurología

Congreso de futurología

By
Stanisław Lem
Stanisław Lem,
Melitón Bustamante Ortiz
Melitón Bustamante Ortiz(Translator)
Congreso de futurología

“-Le debemos la emancipación a la química -siguió diciendo-. Todo cuanto existe es un cambio de concentración de los iones de hidrógeno en las células superficiales del cerebro. Al mirarme, en realidad experimenta usted un cambio de equilibrio sódico-potásico en las membranas de los neurones. Así que basta mandar en las honduras cerebrales unas moléculas bien elegidas para que se cumpla un sueño”
Sin duda alguna, los Wachowskis han leído Congreso de futurología y han tomado ‘prestadas' de esta obra varias ideas para Matrix. No deja de asombrar que Lem haya ya en 1971 desarrollado ideas tan complejas como la de simulación o de “farmacocracia”.

La primera parte de la obra es agobiante, tiene un ritmo frenético, con límites difusos entre lo real y lo imaginado y un marcado humor ácido, a la manera de Vonnegut. La segunda parte, en formato de entradas a un diario, documenta muy bien la realidad del mundo en 2039 al cual el protagonista es transportado tras muchos años ‘congelado', pero creo que le falta un poco de sustancia a la trama. Se siente más como una mera descripción de un mundo distópico (muy bueno e interesante por cierto) que una historia, que termina siendo accesoria y secundaria.

Como toda buena distopía, genera varios cuestionamientos en el lector. En este caso, el foco está puesto sobre lo qué pasará a medida que la ciencia avance y adquiera un conocimiento más profundo y acabado sobre quizás una de las áreas con aún más campo por explorar: el funcionamiento de nuestro cerebro y nuestra psiquis. ¿Se llegará a un punto en el cual nuestras emociones serán totalmente manipulables con el consumo de fármacos? ¿Se abrirá una peligrosa puerta a la manipulación química de nuestras ideas y pensamientos, ya sin necesidad de recurrir a medios indirectos como los medios de comunicación?

2021-12-11T00:00:00.000Z
Quema

Quema

By
Ariadna Castellarnau
Ariadna Castellarnau
Quema

Me gustó Quema. Es un libro raro, que juega con el límite entre novela fragmentaria y cúmulo de cuentos con un trasfondo común, distópico en este caso. Hay historias sueltas, pero también hay historias que adquieren una redondez bien lograda con el correr de los capítulos.

Es cierto que los detalles de esta realida distópica sólo son esbozados, pero también es cierto que eso le da un poco más de verosmilitud al relato. Creo que hay un buen equilibrio entre la información dada y aquella que debe completar el lector, aunque quizás un poco más de contexto hubiera sido bueno.

El primer capítulo (o cuento) es excelente y destaca por sobre el restro. El último, que da nombre al libro, es muy bueno también. El nombre de “rezadores” me pareció sensacional.

2021-12-04T00:00:00.000Z
The Great Gatsby

El gran Gatsby

By
F. Scott Fitzgerald
F. Scott Fitzgerald
The Great Gatsby

La narrativa de Fitzgerald en El gran Gatsby es cinematográfica. Al leer la obra, el lector puede imaginar sin esfuerzo una película que requeriría poco más que la letra del propio libro para su realización, sin alterar el orden ni la sucesión de escenas (No vi aún la de Di Caprio).

La lectura es rápida, amena y entretenida. Los personajes me parecieron algo caricaturescos y lineales, aunque creo que es un recurso del autor para retratar a las clases altas de la época. Sin ser un fan de las descripciones interminables, me quedé con ganas de conocer más detalles sobre la New York de la época, sobre las fiestas de Gatsby, en fin, un contexto mejor presentado.

Siendo sincero, sin la fama que precede al libro y al autor, probablemente me hubiera resultado un libro entretenido y ya. La historia es interesante, el retrato de época está bien logrado, pero no me pareció una obra maestra.

2021-11-27T00:00:00.000Z
Serotonina

Serotonina

By
Michel Houellebecq
Michel Houellebecq,
Beata Geppert
Beata Geppert(Translator)
Serotonina

En Serotonina, Houellebecq me hizo acordar mucho a Bukowski, sólo que la mira no está puesta en aquellos marginados de la sociedad -poetas malditos, alcohólicos, putas- sino en el vacío que aqueja a los pequeños burgueses que, en apariencia, están perfectamente adaptados a la sociedad moderna.

La voz del protagonista está excelentemente lograda, a punto tal que el lector no puede dejar de dudar de que buena parte de sus pensamientos deben ser propios del autor. La misoginia constante -en franca contradicción con las tendencias actuales-, lo desordenado y descarnado del relato y la tremenda oscuridad de los pensamientos le dan un alto grado de veracidad.

Es cierto que la obra se centra fundamentalmente en la soledad del hombre moderno inserto en un sistema cruel e inhumano. También lo es que la óptica a través de la cual se observa la realidad es netamente pesimista pero, sorprendentemente, subyace en todo el relato una tierna y naive fe en el amor como (única) vía para la felicidad, a la manera de las pequeñas flores que asoman entre los adoquines o el asfalto.

2021-11-20T00:00:00.000Z
Final del juego

Final del juego

By
Julio Cortázar
Julio Cortázar
Final del juego

Si bien me gustó más Bestiario (6 estrellas), me encantó Final del juego. Evidentemente lo habré leído en la secundaria, porque -aunque de manera vaga y difusa- recordé varios de los cuentos.

En esta obra los cuentos no son tan redondos, lo que en algunos casos es algo sumamente positivo. Hay también una mayor oscuridad y componente fantástico: pesadillas que se entremezclan con la realidad, suicidios, bebés inexistentes que lloran por las noches, ritos ancestrales, personalidades desdobladas. Amo como Cortázar juega y cuestiona los límites entre ficción y realidad; el tiempo; nuestra percepción de la realidad.

La estrella del libro es sin dudas Continuidad de los parques, increíble lo que logra Cortázar en una carilla y media, la envidia de cualquier tallerista. Mis otros preferidos: El río, Sobremesa, Las Ménades y La noche boca arriba. Dudo también que otro autor pueda igualar la sofocación que siente el lector de No se culpe a nadie.

2021-11-11T00:00:00.000Z
Cover 4

Papeles falsos

Papeles falsos

By
Valeria Luiselli
Valeria Luiselli
Cover 4

Interesante libro de Luiselli. Sorprende que sea su primer libro publicado, porque por lo general este tipo de obra fragmentaria tipo cúmulo-de-ideas suele venir respaldada por el renombre del autor en cuestión.

Sus sensaciones respecto al DF son, creo yo, extrapolables a la relación entre cualquier latinoamericano y su ciudad capital natal, en especial tras emigrar. Cómo explora estas sensaciones a partir de la palabra portuguesa saudade es muy hábil e interesante.

A pesar de que mi recomendación de Los ingrávidos me han valido reproches varios de mis amistades, recomendaría también Papeles falsos.

2021-11-06T00:00:00.000Z
PreviousNext

Footer links

Community

Readers & Supporters
Join Our DiscordHow to link roles on Discord

Follow Along

BlogHardcover LiveAbout HardcoverRequest a feature

We're an Open Book

Frequently Asked QuestionsContact SupportRoadmapOur Policies
iOSAndroidDiscordTikTokMastodonInstagram

Home

Library

Explore

Trending